Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE

MORENO FACULTAD FINE NORESTE

"COMO ORGANIZAR LA ADMINISTRACION DE LA


EMPRESA FLORES"
MATERIA: Taller de Evaluación Institucional
SIGLA: EDU 416
DOCENTE: Lic. María Del Carmen Iriarte Antezana
CARRERA: Ciencias de Educación
INTEGRANTES: Rilda Gonzales Vargas
Deysi
Yussara
Wilmer Chuves Rosales
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
INDICE
"COMO ORGANIZAR LA ADMINISTRACION DE LA
MINI EMPRESA FLORES"

1.INTRODUCCION.
2.JUSTIFICACION.

La propuesta de trabajar con este Proyecto u temario de administración de


empresa agrícola de la familia FLORES, es de la necesidad que hemos visto que
presenta en su administración interna ya que tienen muchas dificultades en las
programaciones de sus actividades en el rubro agrícola, plantaciones frutales y
crianzas de ganado vacuno.
Ya que no se pueden abastecerse en todas las actividades que abarcan dentro de
las instalaciones por que no optan con un cronograma, planillas de seguimiento u
atendido de sus actividades ya que en el trascurso de sus desarrollos de sus
actividades se descuidan de algún rubro por atender a las otras actividades y
obteniendo malos resultados en la administración, perdidas económicas dentro de
estas están mala ejecución del sembrado, mantenimiento del cultivo y cosechado
de grano, perdida de cabezas de ganados por mala atención en general y por
último la perdida frutales por el mal cuidado, tardía de fumigación cosechado de sí
mismas.
Se espera ejecutar un trabajo eficaz para la mejora administrativa de la empresa
FLORES brindándole un apoyo, verificación de sus productos detallamente,
planillas de seguimiento, sobre las actividades a realizarse tratando de seguir un
plan de trabajo por campaña para que ellos lo puedan aplicar en las tres
actividades que se dedican para generarse ingresos y como también brindan a la
sociedad.
Ya que son actividades que se pueden ejecutar de manera asesórales con un plan
de trabajo factible así bajar las perdidas en general, así como también aumentar
las ganancias económicas de la empresa y seguir desarrollándose como
productora de alimentos esenciales para la comunidad, mucho mejor si recibe
orientación de personas capacitadas en las áreas nombradas.
3.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Actualmente la dedicación a la agricultura, crianzas de Ganado y siembra de


plantas frutales han ido creciendo de manera grotesca en nuestra área para la
estabilidad de nuestro país.
Esta propuesta centrada sobre la administración de empresa FLORES es que
manifiestan un desorden total en la ejecución de sus actividades empresarial ya
que es notorio las falencias que presentan o atraviesan en cada campaña a
afrontar las dificultades el dueño Flavio Flores Medina y sus trabajadores son
actores principales en estos rubros, no tiene capacitación teórica en las áreas que
se desempeñan solo ellos aplican la ley de conocimiento empírica a través de la
experiencia obtenida a través de los años de trabajo es por eso que algunas
campañas rinden de manera dispensables con la ayuda del clima, como también
en otras campañas bajan el porcentaje de producción ya que no tiene un
procedimiento a seguir para el buen manejo de sus zonas agrícolas.
Al tener falencias en lo agrícola, ocurre de la misma forma con la crianza de
ganados y sus plantaciones frutales ya que no tienen conocimientos óptimos en
las áreas que se desempeñan dentro de esta empresa ocurren estas decadencias
que le afectan en lo económico y moral.
Es por esta razón que vamos a tratar de dar soluciones administrativas a esta
empresa agrícola y en todos sus rubros activos que optan dentro de si misma,
haciendo un plan de trabajo para las tres áreas y dándole opciones de
capacitación y que agende visitas de profesionales entendibles de las áreas a
ejecutarse dentro de la institución para el buen manejo y desenvolvimiento eficaz
de los trabajadores como para el dueño.
Desde tiempos ancestrales, gracias a la agricultura, pero, sobre todo, a través del
dominio de las técnicas de cultivo del suelo para la obtención controlada de frutos,
que ocurren a menudo por acción del hombre pero que también responden a los
procesos naturales que dan como resultados granos, frutas, vegetales, forrajes y
otros. De este modo, gracias al progreso social y económico que supuso el
suministro de alimentación, y posteriormente, el desarrollo del comercio, se
consiguió, por consiguiente, el impulso necesario para el crecimiento económico
de los países.
Por ello, como sostiene la OCDE en 2014, la agricultura es considerada como una
de las actividades económicas, sociales y ambientales más esenciales para el ser
humano. Como es conocido por todos, en primer lugar, la agricultura nos provee
devienes naturales en forma de alimento, o de materias primas para la industria
alimenticia; pero no sólo cumple estas funciones primarias.
Las actividades agrícolas, además, tienen consecuencias ambientales, pues
construyen el paisaje aportan ventajas medioambientales en la conservación del
suelo, preservando la biodiversidad y procurando una gestión sostenible de los
recursos naturales. Asimismo, supone unas de las actividades económicas
esenciales para el desarrollo económico de las naciones, ya que fomentan el
desarrollo económico y social de numerosas zonas rurales. Por otra parte, la
economía del país basaba en la agricultura para asegurar la alimentación de sus
habitantes. En las últimas décadas de los cultivos agrícolas de Bolivia se han
popularizado enormemente productos como el maíz, arroz, sorgo, trigo, soya,
girasol y algodón, etc..
4.OBJETIVO.

4.1. OBJETIVO GENERAL.


 Desarrollar estrategias y metodologías de producción agrícola, producción
de ganado vacuno y producción de frutas para el buen manejo
administrativo empresarial para que tengan buenos rendimientos en sus
tres rubros y mayor estabilidad económica y buena reputación ante la
comunidad.
 Estabilidad en el proceso de aplicación y desarrollo de sus actividades para
el buen desempeño administrativo y manejo interno.

4.2. OBJETIVO ESPECIFICO.

 Planificación estratégica de métodos de manejo de suelo, semillas y


fumigación en la parte agrícola.
 Asistencia del dueño y los trabajadores de la empresa a las capacitaciones
que brinda la alcaldía municipal sobre la crianza de ganado vacuno.
 Permitir que ciertos periodos asistan a la empresa personas entendidas en
el área de ganado vacuno para su respectiva revisión y análisis de los
mismos.
 En la parte de las plantas frutales que opten por personas entendida en el
área para que supervise las plantaciones de frutas y estén pendientes del
fumigado y el colocado de abono.
 Organizar internamente la administración de la empresa para lograr un
buen manejos de los tres rubros y lograr un buen resultado y estabilidad
moral y económica.
5.MARCO DE SUSTENTACION.
5.1.RESEÑA HISTORICA.
5.2.MARCO TEORICO.
6.METODOLOGIA.
7.PROPUESTA.
7.1.RECOMENDACION.
7.2.CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFIAS
ANEXOS.

También podría gustarte