Está en la página 1de 49

PREVENCION DE

LESIONES
MUSCULO-ESQUELETICAS

Dr. Rommel Alan Espinoza


Nociones anatomicas
Nociones anatomicas
Ve rte b ra s Ce rvic a le s

Ve rte b ra s To ra xic a s

Ve rte b ra s lum b a re s

Sa c ro
Có c c ix
LUMBALGIA

 Dolor de la zona lumbar causada


por alteraciones de las diferentes
estructuras que forman la
columna vertebral a ese nivel,
como ligamentos, músculos,
discos vertebrales y vértebras.
 Los riñones duelen?
LUMBALGIA
 Ocurre en aproximadamente el
65% de los adultos en algún
momento de su vida.
 El pico de incidencia ocurre en
las personas con edad más
productiva(25 a 55 años).
 En USA los costos directos han
sido estimados entre 20 a 55
billones de dolares anuales.
Nociones anatomicas
MOVIMIENTOS TOLERADOS POR LOS DISCOS
Movimientos tolerados por los discos

COMPRESION SI FLEXION SI

VERTEBRA

VERTEBRA
Movimientos tolerados por los
discos
TORSION NO

VERTEBRA

VERTEBRA
Consideraciones
Giros del tronco
Giros de max 30° y nunca más de 90°
Lumbalgia : sintomas
 El dolor se debe a la
contracción de los
músculos situados a ambos
lados de las vértebras
lumbares.
 Esta contractura muscular,
ocurre a menudo como un
mecanismo reflejo que
intenta inmovilizar la zona
y protegerla de un daño
adicional.
Incremento de sintomas a
traves del tiempo
Intensidad
de la Cirugia
Enfermedad Descansos medicos
Registro de incidente
Visitas medicas

Dolor
Disconfor
Molestia

Tiempo
HERNIA DE DISCO
VERTEBRAL
Espacio intervertebral Normal
Cuerpo vertebral

Anillo fibroso

Disco intervertebral

Nucleo pulposo

Apofisis Espinosa
Hernia
discal
FACTORES DE LA LUMBALGIA
I. FACTORES DE RIESGO PERSONAL

II. FACTORES DE RIESGOS LABORAL


Normal

Disminucion espacio intervertebral por aplastamiento de disco


I. Factores de riesgo personal
A. SEDENTARISMO:

B. OBESIDAD

C. TRAUMATISMOS NO LABORALES:
DEPORTES,

D. TENSIÓN MUSCULAR

E. OTROS
I. Factores de riesgo personal
A. SEDENTARISMO: Es la
falta de actividad física
adecuada. Suele
asociarse a otros factores
de riesgo coronario (como
hiperlipidemia, sobrepeso,
Hipertensión Arterial
etc).La condición física se
pierde rápidamente
después de unos días de
inactividad.
I. Factores de riesgo personal
B. OBESIDAD: La obesidad es
un exceso de grasa corporal
que por lo general, se ve
acompañada por un
incremento del peso del
cuerpo.
I. Factores de riesgo personal
C. TRAUMATISMOS NO
LABORALES: Deportes,
posturas inadecuadas en
casa, cama inadecuada.

D. TENSIÓN MUSCULAR:
Es el incremento del tono
de los músculos o de un
grupo muscular,
generalmente debido a
estrés.
I. Factores de riesgo personal
E. OTROS: Alteraciones congenitas de la
columna :Escoliosis, lordosis,..

Escoliosis Normal Lordosis


II. Factores de riesgo laboral
A. MANEJO DE CARGAS

B. POSTURAS

C. SUPERFICIES DE TRANSITO

D. VIBRACIONES
II. Factores de riesgo laboral
A. MANEJO DE CARGAS:
 Factores ligados a la tarea:
Esfuerzo físico
Duración de la tarea
Frecuencia
Postura de manejo
Pausas
II. Factores de riesgo laboral
A. MANEJO DE CARGAS:
Factores ligados a la carga:
Peso
Forma y volumen
Asas
II. Factores de riesgo laboral
A. MANEJO DE CARGAS:
Factores ligados al
espacio/ambiente de trabajo:
Espacio insuficiente.
Desniveles.
Superficie de transito.
Otras (Exceso de calor, ...)
II. Factores de riesgo laboral
B. POSTURAS:
Torsión del tronco
levantando un peso.
Hiperextensión de la
espalda (Alcance por
encima de los
hombros).
Flexión sostenida.
Transporte de un peso
con un solo brazo.
II. Factores de riesgo laboral
C. SUPERFICIE DE TRANSITO:
Irregularidades del piso.
Pendientes.
Desniveles marcados.
II. Factores de riesgo laboral
D. VIBRACIONES:
Los operadores de palas
mecánicas con al menos 10
años de exposición a la
vibración de todo el cuerpo
mostraron cambios
morfológicos en la columna
lumbar y es más frecuente
que en la gente no
expuesta.
¿Cómo prevenir las
lesiones de espalda?
 Levante pesos del piso con la espalda
recta y doblando las rodillas.
¿Cómo prevenir las
lesiones de espalda?
 Evitar esfuerzos inutiles:
No mueva cargas a mano
si no es imprescindible.
Organiza tu espacio de
trabajo para evitar
movimientos forzados.
Coloca los elementos y
materiales de trabajo
ordenados y al alcance
de tus manos.
¿Cómo prevenir las
lesiones de espalda?
Nivel de la cabeza
 Si trabaja sentado
use la silla adecuada. Codos
cerca del Hombros
 El trabajo con cuerpo relajados
Muñecas
computadoras no rectas Soporte
solo puede producir region baja
de la espalda
lesiones en la
espalda, sinó
también en Soporte de
pies
articulaciones de la
muñeca, cuello.|
¿Cómo prevenir las
lesiones de espalda?
 Descanse cómodo y lo
suficiente en una
posicion correcta.
 Tenga una dieta
adecuada.
¿Cómo prevenir las
lesiones de espalda?
 Haga ejercicios en forma
permanente (mínimo 3
veces por semana).
Fortificar los músculos,
tendones y ligamentos es
una de las mejores formas
de prevenir lesiones
musculoesquéléticas.
FAJAS LUMBARES
¿PREVIENEN LAS
LESIONES?
NIOSH - National Institute for Occupational
Safety and Health-  junto con:
 American industrial Higiene Association
 Bureau of Mines
 Army Office of the Surgeon General
 State of Washington department of Labor and
Industries
 Alberta Ministry of Occupational Health and
Safety
 United Brotherhood of Carpenters
 Construction Safety association of Ontario

REVISIÓN DE LA EVIDENCIA
CIENTÍFICA
Publicación DHHS (NIOSH) Nº 94-127
FAJAS LUMBARES
 El uso del cinturón
de soporte lumbar
no está
científicamente
comprobado que
reduce el riesgo de
lesión lumbar.
Fx por compresion
Dolor de cintura uno de los males de este siglo

Entre el 80 y el 85 por
ciento de la población
menor de 40 años ha
sufrido al menos un
episodio de dolor de
espalda en el transcurso de
su vida
PAUSAS ACTIVAS

Dr Rommel Alan
SERVICIO MEDICO
PAUSAS ACTIVAS

• En su desempeño laboral el hombre ha tenido la necesidad


de buscar alternativas que mejoren su calidad de vida
disminuyendo el riesgo de adquirir enfermedades (FISICAS-
MENTALES)
PAUSAS ACTIVAS

• Stress asociado a cargas


laborales altas:
• 1.mayor tensión en su jornada
laboral,
• 2.más horas de trabajo, o
3.una mezcla de ambas).

• Una de las alternativas para
mejorar la calidad de vida es lo
que se conoce como «PAUSA
ACTIVA».
PAUSAS ACTIVAS
• La pausa activa incluye un rutina de
ejercicios de elongación de diferentes
grupos musculares y movilidad
articular.
• Se realiza en un breve espacio de
tiempo en la jornada laboral con el fin
de activar la respiración, circulación
sanguínea, energía corporal y
prevenir lesiones musculares.
• Debería realizarse por lo menos 2
veces al dia, durante 5-10 minutos.
PAUSAS ACTIVAS. BENEFICIOS

1. Disminuye el estrés.
2. Favorece el cambio de posturas y rutina.
3. Libera estrés articular y muscular.
4. Estimula y favorece la circulación.
5. Mejora la postura.
6. Favorece la autoestima y capacidad de concentración.
7. Motiva y mejora las relaciones interpersonales,
promueve la integración social.
8. Disminuye riesgo de enfermedad profesional.
9. Promueve el surgimiento de nuevos líderes.
10. Mejora el desempeño laboral.
PAUSAS ACTIVAS
l
TENGA EN CUENTA PARA REALIZAR
LAS PAUSAS ACTIVAS
l
La respiración debe ser lo más
profunda y rítmica posible.
l
Relájese.
l
Concéntrese en los músculos y
articulaciones que va a estirar.
l
No debe existir dolor
l
Realice ejercicios de calentamiento,
antes del estiramiento
l
Póngase de pie, con los pies
ligeramente separados y rodillas
ligeramente dobladas para proteger
la espalda

También podría gustarte