Está en la página 1de 34

PAÍS: España FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 62 O.J.D.: 116457


TARIFA: 42983 € E.G.M.: 432000

ÁREA: 736 CM² - 100% SECCIÓN: CULTURA


62 25CULTURA
Junio, 2017
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
abc.es/cultura
ABC

historia –relata Fernando Cayo– em-


Fernando Cayo interpreta «Inconsolable», la primera pieza casi como si fuera una conferen-
cia, y Ernestro Caballero, a la hora de
incursión como autor teatral del filósofo Javier Gomá montar el monólogo, ha puesto cierto
punto de distanciación casi brechtia-
na, en la que cada tanto se vuelve a esa
especie de narración en la que el per-

«El público necesita la palabra» sonaje cuenta su propia historia. Re-


memora sus sentimientos, pero no se
consume en ellos, porque habla de algo
ya pasado». Pero confiesa Cayo que la
emoción se abre paso por entre las fra-
JULIO BRAVO MADRID Javier Gomá, añade Fernando Cayo, ses, «y cada ensayo me remueve mu-
muestra en su obra «su gusto por la Filósofo implicado chas cosas por dentro. Pero entrar en

«T
odos conocéis lo que ha palabra, precisa y rica, del castellano». el sentimiento, en la ternura, en la me-
ocurrido: mi padre ha También lo hace en «Inconsolable», «El monólogo es una esencia- lancolía, en el dolor arrasador, es un
muerto. No estaba pre- «un texto de una riqueza y de una pro- lización de la experiencia espacio bonito. Es algo curador y sa-
parado para esto, pese fundidad grandes... Pero, al mismo personal de su autor, Javier nativo, y más verlo en un escenario».
a los cincuenta años que acumulo y a tiempo, y según le gusta decir a él, de Gomá. Pero está hecho de Los actores tienen muchas dudas a
contar ya con cierta veteranía en el ofi- una mundanidad muy especial. Es muy modo que combina lo particu- la hora de enfrentarse a un persona-
cio de vivir». Es una de las primeras ligero y muy profundo al tiempo». lar y lo universal para que je, que se multiplican cuando se trata
frases de «Inconsolable», el primer tex- La palabra es una de las raíces del todo el mundo se sienta de un monólogo. «Todas esas pregun-
to teatral del filósofo Javier Gomá, que teatro. «Es uno de sus signos distinti- identificado –explica Cayo–. tas que suelo solucionar por mi cuen-
se estrenará el próximo miércoles 28 vos –explica el actor–; en otras mani- Cuando lo leí por primera vez ta, con el trabajo previo de investiga-
en el teatro María Guerrero, dentro de festaciones artísticas es más difícil de sentí que estaba contando mi ción que hago siempre, las he podido
la programación del Centro Dramáti- encontrar; el cine o la televisión tie- historia». El autor –dice Cayo resolver con el autor; he llegado has-
co Nacional. Su responsable, Ernesto nen una visión más naturalista de la se ha implicado totalmente en ta recovecos muy profundos, del sub-
Caballero, es el director del monólo- realidad. El teatro es el espacio que ha el proyecto. «Al ser su primer consciente incluso». Parece inevita-
go, que interpreta Fernando Cayo. tenido siempre la palabra. Creo que es encuentro con lo teatral desde ble que surja el pudor, porque al fin y
«Es un texto muy especial –confie- algo necesario, y el público necesita dentro, ha estado muy al cabo Cayo está sacando a la luz mu-
sa el actor–, no solo por ser el primer de esa presencia; una palabra con peso, interesado. Ha vivido el chas intimidades. «Al principio cuan-
texto para la escena de un pensador con rigor, con matices». proceso como un niño, do habla de ciertos conflictos con su
como Gomá. Se trata de un recorrido Aunque habla de una cuestión que descubriéndolo todo. Estuvo padre, o cuando habla de su familia,
a través de los cuarenta días posterio- apela a los sentimientos y las emocio- dos veces y en esta última lo trata de una manera poco detalla-
res al fallecimiento de su padre; el re- nes –la muerte del padre–, «Inconso- semana de ensayos estará con da, con lo cual mi historia sirve, y no
corrido emocional que se sufre y que lable» apuesta por la contención. «La nosotros». «Yo he hablado existe ese pudor de alguien que se abre
se vive, desde la pena y la desolación mucho con él, porque estos en canal. Se mantiene en ese filo de la
hasta el sentimiento de orfandad, y el trabajos exigen mucha navaja en el que cada uno va a sentir-
cómo esto nos une al resto de los se- complicidad, al hablarse de se identificado. Habla de él, pero tam-
res humanos. Es algo muy particular
Sanativo algo tan dedicado... Es muy bién de mí y de usted... De todos. Yo no
pero tremendamente universal: todos «Entrar en el sentimiento, importante la relación he sentido ese pudor, porque arriba,
pasamos por ese suceso. Y hay tam- en la ternura, en la humana del equipo, y en este en el escenario estoy contando la his-
bién espacio para el sentido del humor melancolía o el dolor es caso la ha habido». toria de un hijo, que no es Javier Gomá,
y la risa que se dispara ante la muer- algo curador» ni siquiera yo. Es un ser humano en
te en muchas ocasiones, como desaho- un momento de gran adversidad».
go. Se pasa también por la ternura, por
la luz... Porque el regusto que queda
al final en este monólogo es la búsque- Javier Gomá,
da de la luz tras pasar por esta expe- Fernando Cayo
riencia desoladora. Es muy ilumina- y Ernesto
dor y esperanzador». Caballero (de
izq. a dcha)

«Inmersión en
la mente»
Fernando Cayo trabajó por vez
primera con Ernesto Caballero
en «Rinoceronte», de Ionesco.
Y ahí se creó, dice, una cone-
xión especial con el director. Y
en un monólogo como este
«Inconsolable» de Javier
Gomá, asegura, «se crea una
sensación de «trance» mucho
mayor en este tipo de espectá-
culos, porque en un monólogo
entras en escena y ya no sales,
haces un recorrido hasta el
final. Tu inmersión en el texto
es absoluta, y para mí es la
mejor manera de tratar temas
que rayan con lo existencial, lo
metafísico. El monólogo es,
más que cualquier otro texto,
la inmersión en la mente de un
ser humano».
66 CULTURA
12 Febrero, 2017

Javier Gomá
«La mayor parte
de la cultura es
hoy una invitación
a la tristeza»
Entrevista
∑ En su libro «La imagen de tu vida» propone
construir con la existencia un ejemplo perdurable
y una invitación a una vida digna y bella

JESÚS GARCÍA CALERO —Buscar trascendencia obliga al pen-


MADRID samiento a situarse un poco más allá.
—Digo en el libro que la aletheia (la

J
avier Gomá (Bilbao, 1965) está en verdad) es etimológicamente a-lethos
un punto de inflexión. Ha llevado (no-olvido). Lo esencial de lo humano
sus más valiosas aportaciones a se descubre siempre de manera pós-
un nuevo terreno fronterizo con tuma. Cuando uno muere se despren-
la literatura y con su propia biografía de lo accidental y queda la vida fijada
en un libro singular: «La imagen de tu en seis o siete rasgos que serán recor-
vida» (Galaxia Gutenberg), que llega- dados. Lo verdadero, que es lo digno
rá a las librerías este miércoles 15. Par- de no olvidarse. Ese es el límite.
te de una cuestión esencial: cultivar —En «Inconsolable» la voz del padre
aquello que es digno de perdurar. Pero aparece desde el más allá.
la pérdida de su padre, junto al que —Así es, cuando se escucha la voz del
aparece en la portada, preside desde padre, que le dice al hijo que todo es
la dedicatoria al monólogo dramático más sencillo. Eso inicia un desenlace
«Inconsolable», con el que se cierra de mayor reconciliación. Y el hijo razo-
esta obra de coherencia palmaria. He na sobre la imagen de la vida del padre,
ahí la tensión que el autor de la «Te- que ilumina la pregunta sobre la ima-
tralogía de la Ejemplaridad» y «Filo- gen de la propia vida. Y dice: me doy
sofía mundana» ha sabido sublimar. cuenta de que es un cuadro y de que es-
Confiesa que ha cerrado el plan filo- toy a tiempo de añadir algunas pince- vale la pena el esfuerzo que yo planteo —Propone que hagamos de nuestra
sófico que se había trazado y que aho- ladas para completarlo a fin de que mi en esta sociedad y cultura nuestras de vida «un monumento».
ra se siente inmerso en la literatura. vida sea una invitación a una vida dig- hoy, en las que se pone tanto el acento —Sí, debemos intentar hacer algo que
—Vuelve a escribir sobre la muerte na y bella. en lo negativo, donde parece que lo su- perdure, que puede ser la propia vida
como maestra de la vida... —Es una invitación y algo más... blime está desterrado de nuestro reino, o una obra de arte. En ocasiones la obra
—Me gusta distinguir entre muerte y —Es un imperativo radical: ¿qué tipo la gloria es un concepto anticuado y la artística tiene por objeto perpetuar
mortalidad. La muerte es algo vulgar de imagen final quieres dejar más allá ejemplaridad un ideal ilusorio, donde una vida. Como las «Coplas» de Jorge
que les ocurre a los mosquitos, plan- de la muerte a los que te sobreviven? toda imagen tiene poca verosimilitud; Manrique. O las obras de Platón, que
tas y todo ser orgánico, siendo la con- —Casi llama a una santidad cívica. en una sociedad hipercotidiana, soez, son un monumento a la vida de Sócra-
ciencia de la muerte algo exclusiva- —Sí, cívica sí. También aparece en el negativa, deprimente, pesimista, don- tes, o los Evangelios, a la de Jesús.
mente humano. De ahí surge todo lo libro el concepto de gloria: y qué es la de la inmensa mayoría de la cultura que —Pero ¿podemos ser héroes?
valioso, como dije en «Primores de lo gloria sino la imagen de la vida recor- se hace es una invitación a la tristeza. —Al revés. No pretendo decir que Aqui-
mortal». Nace el arte, que es una co- dada largo tiempo... —Pero no toda. les es como la mujer o el hombre que
pia de seguridad de las cosas que ama- —¿Y los malos ejemplos? Pienso en —Trato de plantear, con un pensamien- están en un atasco al caer la tarde des-
mos; el amor, que se espolea por la con- los condenados de «La Divina Come- to de nuestra época, una recuperación pués de una jornada rutinaria. Lo que
ciencia de lo efímero del ser amado; la dia», que usted cita. de la máxima ambición vital, de lo su- digo es que esa mujer o ese hombre


ciencia, que es nuestra protección con- —Hay vidas que permanecen en la me- blime, cómo hacer de nuestra vida algo pueden ser como Aquiles en el senti-
tra las imperfecciones de la naturale- moria, pero no porque sean invitacio- más que bueno, a la altura de lo subli- do de que comparten la empresa de vi-
za; la filosofía, la ética, la poética, el nes a una vida digna y bella. Clitemnes- me griego o romano o renacentista, vir y envejecer, juegan al juego de vivir
arte, la religión… tra, o el Caín y el Judas bíblicos. Pero pero con nuestro propio lenguaje. y tienen en vilo la conciencia de su mor-
—Ahora trae esa conciencia al terre- talidad. Participan de una heroicidad
no de la emoción y eso le da una di- y merecen una gloria semejante a la
mensión cuajadamente humana. La conciencia de la mortalidad del protagonista de «La Ilíada». No exis-
—Creo que es así. Algunos lectores me «La muerte está abrumadoramente presente. te nada más grandioso en lo humano
insisten en que la «Tetralogía de la Lo que está ausente es la conciencia de la muerte. que la aventura de vivir y envejecer y
Ejemplaridad» se mantiene en un te- la conciencia de tu propia mortalidad.
rreno abstracto. Es decir, que hablo de Quizá a muchos les va a llegar un poco tarde» La mortalidad es igualadora. La tota-
la ejemplaridad sin apenas poner ejem- lidad del mundo está en juego en cada
plos. Pero en «La imagen de tu vida» Cervantes y el Quijote uno de los que vivimos en el mundo.
el concepto de la ejemplaridad se vuel- «Don Quijote no es el héroe del desengaño, es el —El concepto de belleza que mane-
ve vivencial, y por tanto mucho más ja, asociado a lo sublime, deja fuera
próximo a lo emocional. paradigma de lo humano y la mejor imagen de la vida» el 90 por ciento de cuanto se crea hoy.
ABC DOMINGO, 12 DE FEBRERO DE 2017
abc.es/cultura

12 Febrero, 2017

vescencia que no es la mía, una línea


que yo no quiero seguir: la rebeldía, lo
libertario, la ausencia de límites, mez-
clados con la industria del espectácu-
lo y la mercantilización. La conversión
del arte auténtico en industria. Todo
ello pese a una dignidad en sus últimos
años y una entereza en la aceptación
de su destino. Lo que propongo es una
concepción de la vida opuesta a la de
Bowie, para mí un epígono del epígo-
no, que no aporta nada nuevo intelec-
tualmente al paradigma romántico.
—¿La muerte de los rockeros, de la
juventud, ayuda al menos a una con-
ciencia de la mortalidad?
—Esa es la paradoja, que la muerte está
por todas partes y la mortalidad por
ninguna. La muerte está en los tele-
diarios, los periódicos, los cines, los
videojuegos. Está abrumadoramente
presente. Lo que está ausente es la con-
ciencia de la muerte. Quizá a muchos
les va a llegar un poco tarde.
—Ha invitado a Cervantes a su libro.
Pero no le parecen lo mismo el Qui-
Javier Gomá, jote de 1605 y el de 1615. ¿Por qué?
en la Fundación Juan —En la primera parte, el Quijote es un
March, que él dirige loco que tiene alucinaciones, ve gigan-
tes donde hay molinos. En la segunda,
ve lo mismo que tú y que yo. ¿En qué
consiste el chiste? En que los persona-
jes de la segunda han leído la primera
y se dedican a engañar a una persona
que ya no está loca. Sigue siendo igual
de idealista. No es Don Quijote el hé-
roe del desengaño, sino el que ha so-
portado la negatividad de la experien-
cia y el relativismo del humor y man-
tiene todo el entusiasmo en edad tardía.
—Dice que el humor le engrandece...
—Yo aspiro a recuperar la gloria y el idea-
lismo a la altura de nuestro siglo XXI. Y
veo en Cervantes a quien hace una apro-
ximación a la altura de su tiempo. El
idealismo en Grecia y Roma podía ser
JOSÉ RAMÓN LADRA
objetivo y verosímil. Con la subjetivi-
dad moderna, consciente de su digni-
—Es provocativo invocar la imagen dad infinita y la indignidad de su desti-
«Inconsolable»: el filósofo a escena de tu vida en un libro que estará a la
venta en los anaqueles de una socie-
no, la elevación al ideal no pueda ser in-
genua, sino problemática. Y necesitas
El próximo 28 de junio se estrena- en público y ha sido una experien- dad ebria de imágenes y selfies. un rodeo. Ese rodeo que inventa Cer-
rá en el Teatro María Guerrero, cia intensa. Ahora lo hará un gran —Cuando pensé en cómo funciona el vantes es el humor. Solo nos parece ve-
con dirección escénica de Ernesto actor: Fernando Cayo». La escena, mundo, desde la adolescencia, no me rosímil el idealismo que supere la prue-
Caballero, el monólogo dramático dice el autor, pone a prueba la podía imaginar que todo fuera tan a ba del relativismo del humor. El humor
con el que Javier Gomá se adentró persuasión de las verdades corto plazo. Individuos, empresas, po- que normalmente enfría, encanija y ri-
personal y literariamente en el filosóficas. Pero el texto excedió líticos, la economía, ¡los escritores!, diculiza –también el Quijote pasa por
duelo por la muerte de su padre. su intención original y quienes todo es extremadamente cortoplacis- eso– cambia en Cervantes porque nos
El texto cierra «La imagen de tu saben le han convencido de que su ta. Me desconcierta. Antes, la cons- reímos del Quijote, pero de una forma
vida». Gomá, expectante, cuenta valor dramático es puro, digno de trucción de la imagen dependía del secreta le reconocemos una superiori-
que «lo he leído en dos ocasiones representarse. otro, que te hacía un retrato. Ahora te dad moral, por su cortesía, idealismo,
la puedes hacer tú mismo, ofrecer de- su humanidad y compasión. Ha proba-
cenas cada día. Pero ¿qué valor tiene? do la negatividad, lo inconsolable de la
Este libro va de solo una imagen, LA vida, y pese a ello reafirma su idealis-
imagen, definitiva, perdurable, gene- mo. Acepta las burlas y renueva su en-
Pienso en alguien que lee su libro y época. Hay aguas subterráneas que es- ral. Mientras que en la tetralogía plan- tusiasmo. Es para mí el paradigma de
luego va a ARCO, donde hay otros ti- tán preparando el nuevo paradigma. teaba un concepto de ejemplaridad di- lo humano y la mejor imagen de la vida.
pos de belleza, más de provocación. Para ello es necesaria una ingenuidad námica, abierta y hasta cierto punto
—El arte contemporáneo después del aprendida, si me permite utilizar un provisional, el que aquí propongo es
urinario de Duchamp y el arte concep- título de un libro mío. Repensar y sen- esa ejemplaridad definitiva, general y
tual de los setenta llegó a lo último de tir las cosas de manera originaria. memorable que queda después de la «La imagen
la experimentación. A partir de enton- —Pero ¿entender la belleza solo como muerte, cristalizada en una imagen. de tu vida»
ces hay cosas apreciables, pero me pa- lo sublime no es una reducción? —Han desaparecido figuras de gran- Javier Gomá.
recen reiteración de lo dado. El arte, —Lo que a mí me parece una reduc- dísima influencia en la cultura po- Editorial
como la cultura en general, vive en el ción es que este mundo haya renun- pular, como David Bowie. ¿Cómo es Galaxia
epígono del epígono de la subjetividad ciado a pensar y sentir lo sublime. Que la imagen de vida que proyectan? Gutenberg.
moderna nacida en el XVIII o XIX. Allí se entienda que lo sublime es arqueo- —Cada uno elige sus estampas. Entien- 144 págs.
nacieron la libertad y la experimenta- logía, cosa de estudiar a los griegos, do que David Bowie proyecte una ima- 17,10 euros (a
ción. Llevamos casi cincuenta años en romanos, el Renacimiento o cierto Ro- gen de vida sugestiva para muchos. la venta el 15 de febrero)
los que la cultura está en un final de manticismo. Para mí lo es de una época de gran efer-
ENTREVISTA
E:s uno de nuestros m<?íores _y más versátiles * Eres ya casi un "experto" en interpretar
actores. Le hemos padíd'o ver en temparadas "La grandeza de la pieza está en que grandes monólogos, ¿cuáles son las principales
desventajas de estar sólo en un escenario?
pasadas en obras como "Páncreas", "Don Juan en está escrita con un perfecto equilibrio Sobre todo por la responsabilidad que conlleva
Alcalá", "Rínoceronte" o "De ratones _y hombres", estar sólo. Es semejante a la posición de un
entre lo personal y lo Universal... ".
entre otras muchas o en las televísívas "E:I caso. malabruista, es w1 "más difícil todavía". Requiere
Cróníca de sucesos" _y "olmos _y Robles". FERNANDO CAYO mucho más trabajo pru·a llegar al escenruio con
Ahora vuelve a estar sólo en escena, dírigído par segwidad y poder.
* ¿Qué nos narra "Inconsolable"?
Ernesto Caballero, en esta produccíón del Centro * ¿En qué se está centrando Ernesto
Dramático Nacíonal 9ue es una exposícíón íntima, Es una inmersión emocional en el dolor del Caballero en la dirección de esta obra?
duelo, de la pérdida del padre y todas las Es un director sumamente b1illante, creativo,
lúcída _y conmovedora de un hjo ante la recíente
implicaciones que supuso para el autor este palpitante y su empeño en esta pieza ha sido
muerte de su padre ... momento. Escrito con mano sabia por Javier crear un equilibrio entre lo mundano y lo
Por Marta Yázquez Gomá, uno de los pensadores fundamentales de filosófico y emocional y dar cuerpo a la palabra,
nuestro tiempo, durante el duelo provocado por la fundamental en esta pieza. Es un texto
* Este monólogo se presenta como "un desafío físico, mue1te de su padre.Inconsolable se adentra en la contemporáneo pero cargado de poesía y muy
psíquico y emocional", ¿estás de acuerdo? relación con el padre y las consecuencias y el luminoso.
Un monólogo siempre es un desafio y éste es el sexto legado de su muerte. La grandeza de la pieza está
* ¿ Qué destacarías de la escenografía de
de mi carrera. Ya sólo la memorización del texto ha en que está escrita con w1 perfecto equilibrio entre
Paco Azorín?
supuesto todo un reto. lo personal y lo universal, dejando espacio para
Es un creador magnífico. Ha construido un
El texto cubre muchas emociones ( desde el dolor y la que la imaginación del espectador proyecte sus
espacio sencillo, poético, esencial. Se ha guiado
desesperación a la ironía y el sentido del humor), pasando propias vivencias e imágenes y se sumerja en este
por una parte del texto que dice "Necesito un
por recovecos y profundidades existenciales y filosóficas recorrido. Nos vamos a identificar porque todos o
escenario abstracto para llevaros sin
que requieren ser expresadas con naturalidad y claridad. hemos pasado o vamos a pasar por este viaje. La
distracciones a la etapa más imp01tante del
El recotTido es extremadamente complejo. p1imera vez que la leí sentí que la obra estaba
duelo, la de la Mue1te como lugar de la
Por otra parte Ernesto Caballero ha querido dar mucha contando mi histmia ... mi padre, mi madre, mi
verdad..."
fisicidad, mucho cuerpo y organicidad a esta obra para hermano, que ya no están, se hicieron presentes
equilibrar y potenciar lo filosófico y dar una imagen en ese momento de una manera lwninosa, por Del 28 de junio al 23 de julio.
armoniosa de lo humano. momentos divertida y, sobretodo, muy humana... T. M" Guerrero. Tel. 9131029 49.
Añadido a esto está la responsabilidad de presentar un
monólogo en la sala grande del Teatro María GuetTero y
lo que supone de apuesta personal y profesional. ..
Todas estas cosas hacen que sea un desafio, una tour de
force fisica y psíquica y al mismo tiempo un tremendo
honor y un enorme placer. Repitiendo además con parte
del equipo con el que disfruté tanto en "Rinoceronte",
también dirigido por Ernesto Caballero.

* ¿Qué papel juega el público en esta función?


Es una función en la que al comienzo no hay cuarta
pared, se habla directamente al público, como si
estuviéramos en una reunión de amigos.
Pero paulatinamente la obra, el espacio y el tono se van
transformando, defonnando...

* Califica este monólogo con 4 adjetivos ...


Emocionante, vibrante, luminoso e imprescindible.
PAÍS: España FRECUENCIA: Semanal

PÁGINAS: 46-48 O.J.D.: 112857


TARIFA: 38850 € E.G.M.: 716000

ÁREA: 1134 CM² - 210% SECCIÓN: ESCENARIOS


16 Junio, 2017

Gomá, Caballero y Cayo ante el estreno de Inconsolable

Monólogo a la muerte de su padre


La oración fúnebre que Gomá dedicó a su padre fallecido, Inconsolable, llega al Teatro María Guerrero el próximo 28
de junio. Caballero plasma en escena el convulso itinerario emocional de un texto que camina del hundimiento a la re-
dención vital. Fernando Cayo se mete en la piel del Hijo, que evoca la figura paterna y el impacto de su desaparición.
Javier Gomá reconoció su do- Tato. Allí el padre de Melibea universal) y de la comedia (hu- Gomá llevaba mucho tiem-
lor en el de Pleberio, cuando al expresaba su lamento ante el ca- mor y mundanidad). Por una se- po queriendo escribir directa-
final de La Celestina pronuncia dáver de su hija, que acababa de rie de azares y gracias ese mo- mente para la escena. “Concibo
su desgarrado planto: “Que cuan- suicidarse. El sufrimiento de nólogo luctuoso (pero luminoso) la filosofía como una emoción
to más busco consuelos, menos ra- Gomá se debía, en cambio, a la también resonará sobre las ta- análoga a la poesía y al teatro”,
zón hallo para me consolar”. Le reciente muerte de su padre, blas de un teatro, las del María explica a El Cultural en el Ma-
ocurrió en el Teatro Español, que le empujó a escribir su pro- Guerrero, a partir del día 28 de ría Guerrero, flanqueado por
donde vio Ojos de agua, la versión pia oración fúnebre, Inconsolable, junio. Fernando Cayo le dará Caballero y Cayo, con los que,
del clásico firmada por los ron- donde combina claves de la tra- carne y voz en un límpido mon- dice, ha creado unos lazos de
laleros Yayo Cáceres y Álvaro gedia (vocación intemporal y taje de Ernesto Caballero. “complicidad extrema” estos

46 EL CULTURAL 16-6-2017
PAÍS: España FRECUENCIA: Semanal

PÁGINAS: 46-48 O.J.D.: 112857


TARIFA: 38850 € E.G.M.: 716000

ÁREA: 1134 CM² - 210% SECCIÓN: ESCENARIOS


16 Junio, 2017 TEATRO ESCENARIOS

JAVIER GOMÁ, ERNESTO CABALLERO la comedia ligera, gracias a su au- desnudo integral. “La pasión, la y conectada con la veta de la tra-
Y FERNANDO CAYO EN EL ESCENA- toironía y ligereza. Y tercero: es seducción y la fascinación han gedia clásica española, en par-
RIO DEL MARÍA GUERRERO
capaz de llevar al cuerpo las estado asociadas en los últimos ticular con Calderón y La vida es
meses. “En mi escritura siem- ideas, algo dificilísimo. Además, tres siglos a un exhibicionismo sueño. “El motor de mi trabajo
pre ha estado el deseo de hacer con él sé que puedo equivocar- emocional que implica una bár- es la frase de Segismundo: ‘Sólo
filosofía dicha y con esa vocación me: es perfectamente conscien- bara afirmación de uno mismo y quisiera saber para apurar mis
he escrito mis ensayos. Es algo te de mi manera de trabajar sin un desprecio hacia los demás. desvelos’. Es la misma ansia de
que de hecho he sometido a ideas preconcebidas, jugando al No es necesario entrar en la me- encontrar un resquicio de certe-
prueba. Como cuando José Luis ensayo y error. Bueno, dicho nudencia, basta con mostrar la za del Hijo. Su búsqueda uni-
Gómez leyó algunos de mis mi- esto espero que ahora no se pro- herida. La verdad es que no he versal debe trascender el mar-
croensayos en la presentación duzca el fenómeno del pez glo- tenido que estar haciendo nin- co descriptivo cotidiano. En el
de Razón: portería. Comprobé bo que se da con muchos acto- gún cálculo para establecer los escenario sólo hay una tarima y
entonces que mi prosa no sólo res cuando los elogias”, un sillón cargado de simbo-
resistía sino que se engalanaba”. bromea Caballero. lismos. No hay panelería que
El sacudimiento “cósmico” Cayo toma la palabra tras “LA MUERTE DE UN PADRE ES la enmarque. El protagonista
provocado por la pérdida pater- las risas: “Cuando me mandó es arrojado al vacío que su-
na fue el impulso definitivo para el texto Ernesto y lo leí, tuve UN ACONTECIMIENTO PRE- pone la ausencia del padre.
consumar esa intención. la sensación de que Javier es- CIENTÍFICO QUE TE CONECTA Su empeño por darse res-
taba contando mi historia. La puestas le convierte en un
CONMOCIÓN A TODOS LOS NIVELES gran y suprema virtud de In- CON ENERGÍAS OCULTAS DE héroe pero también en su ser
Inconsolable contó con un alia- consolable es su potencia uni- patético por momentos, por-
do para su difusión: El Mundo. versal que nos llega a todos TU CONCIENCIA”. GOMÁ que trata de explicarse lo
Su exdirector Pedro García por la sensibilidad, la profun- inexplicable, de racionalizar
Cuartango decidió concederle didad y la precisión con la “EL MOTOR DE MI TRABAJO lo irracional”.
SERGIO ENRÍQUEZ-NISTAL

siete páginas y llamada en por- que ha analizado la muerte La muerte le sume en un


EN INCONSOLABLE ES
tada. “Sin percha”, apunta de su padre. Su recorrido me abisal desconcierto porque
Gomá, ensalzando su atrevi- ha hecho retomar mi propio SEGISMUNDO: ‘SÓLO QUISIE- pierde la referencia más só-
miento. Caballero lo leyó y de duelo porque yo perdí a mis lida, la más idealizada. Gomá
inmediato sintió el deseo de in- padres hace unos años. Le- RA SABER PARA CURAR MIS veía en su padre al héroe clá-
cluirlo en la programación del yendo recordé una ensoña- sico que venció al dragón de
DESVELOS’”. CABALLERO
CDN. “Me removió a todos los ción en la que abría el joye- aliento sulfuroso y que con su
niveles”, confiesa. “Además, ro donde mi madre guardaba victoria impuso un orden en
encontré un gran potencial es- recuerdos familiares. Aquello “CUANDO LEÍ EL TEXTO, TUVE mitad del caos. “Los padres,
cénico”. Ambos iniciaron un en- me hizo concluir que su me- antes de que uno pueda de-
LA SENSACIÓN DE QUE
tusiasta intercambio de mails, moria era un tesoro que debía cir la palabra yo, antes de que
afinando ideas y vislumbrando custodiar y volver a legar a los CONTABA MI HISTORIA. HE tu subjetividad sea recono-
detalles de una producción que, míos. Después de tocar fon- cible, ya han moldeado tu
a modo de coda, cerraría la tem- do, se abría así una puerta a la TENIDO QUE RETOMAR MI identidad”, explica el autor
porada del teatro madrileño. luz”. Esa progresión desde el de la Tetralogía de la ejempla-
PROPIO DUELO”. CAYO
Uno de esos detalles estuvo cla- abatimiento al impulso vital ridad, cuyas conclusiones
ro desde el principio: Fernan- de mejorarse a uno mismo permean en Inconsolable. Es
do Cayo interpretaría al Hijo, para dar ejemplo a sus hijos es el límites. No es que deseara con- un proceso que acontece en la
que es el arquetipo que Gomá mismo que plantea Inconsolable. tar ciertas cosas y el pudor me infancia, claro, el territorio en
ha construido a partir de su pro- Gomá reconstruye su reden- haya reprimido. Desde que la el que el niño configura su vi-
pia experiencia. “Ya trabajé con ción a lo largo de la cuarentena concebí, he tenido gran seguri- sión del mundo a partir de mi-
él en Rinoceronte y constaté que que sucedió al fallecimiento dad porque me ha guiado un in- tos, siendo sus padres los más in-
tiene todas las cualidades que inesperado de su padre: a sus 85 tenso sentimiento. Sabía que fluyentes. “Esta situación es
debe tener un actor”, señala años tenía múltiples achaques si permanecía fiel a él encon- equiparable a la época anterior
Caballero. “Primero: sabe lo que pero nada hacía presagiar un traría eco en los demás”. al logos y la ciencia”, continúa.
tiene que contar y cómo con- desenlace inmediato. Lo hace Caballero ha querido plas- “La desaparición de esas figuras
tarlo. Segundo: tiene un amplí- huyendo de lo que él llama la li- mar esa pretensión universal en te devuelven de repente al caos
simo registro que transita desde teratura maleducada. O sea, la una puesta en escena abstrac- previo al orden que ellos funda-
el drama casi metafísico hasta autoficción que incurre en el ta, ajena a cualquier naturalismo ron. Es un acontecimiento pre-

1 6 - 6 - 2 0 1 7 EL CULTURAL 47
PAÍS: España FRECUENCIA: Semanal

PÁGINAS: 46-48 O.J.D.: 112857


TARIFA: 38850 € E.G.M.: 716000
ESCENARIOS TEATRO MÚSICA
ÁREA: 1134 CM² - 210% SECCIÓN: ESCENARIOS
16 Junio, 2017

rracional, precientífico, que te


conecta con fuentes de ener-
gía que estaban a la espalda de
tu conciencia”.
Hampson, colo
Para esa angustiosa sensa- La Orquesta Nacional cerrará una tempora-
ción, además, no hay remedio da que ha tenido puntos de gran brillantez con
posible. “El tiempo no cura, la gran Misa de difuntos de Verdi, que será di-
sólo distrae”, apunta el Hijo en rigida por el titular de la formación, David
uno de los momentos de mayor Afkham –en su haber, entre otras cosas, una
desolación, cuando duda de espléndida Elektra de Stra uss–, pero un
que algún día pueda iniciar la par de semanas antes y bajo la misma con-
remontada anímica. Pero no es ducción nos ofrecerá una de las sesiones (16,
un mensaje pesimista el que 17 y 18) más interesantes del curso, la que
destila Inconsolable. Gomá, a tra- va a protagonizar el barítono estadounidense
vés de su protagonista, afirma Thomas Hampson, un sesentón todavía en
que no está hecho para las de- buena forma que va
presiones perennes. La nece- cantar una selección
sidad de cortesía hacia los que de los lieder de Des
le rodean, su deseo de no ane- Knaben Wunderhorn
garles con sus lágrimas y la- (1888-1901) de
mentos, le empuja a ir recom- Mahler, compositor
poniendo su entereza. de su total especia-
lidad.
CATARSIS, ELEVACIÓN Y EJEMPLO La conexión en-
La muerte de un padre, por di- tre creador e intér-
fícil que parezca, tiene sus efec- prete viene de lar-
tos ‘positivos’. O mejor dicho: go. El cantante es
edificantes. La catarsis autén- coautor de una re-
tica sólo sobreviene experi- ciente edición de
mentando el dolor en carne pro- las obras vocales y
pia. Explica Gomá (perdón, el se ha convertido en
Hijo) la elevación que siente pa- adalid de la causa, EL BARÍTONO THO

sado el duelo: como si subiera erigiéndose en rec-


a la cumbre de una montaña o tor de los actos desarrollados no hace mucho
a la azotea del edificio más alto con motivo de los aniversarios del nacimiento
de la ciudad. Arriba las mise- (1860) y de la muerte (1911) del compositor,
rias mundanas le resbalan. “Re- en su ciudad natal, Kailsté, actual República
cuerda a cuando miras por la Checa. Hampson ha ido oscureciendo, aun-
ventanilla de un avión, observas que no mucho, el color, lo que le proporcio-
la inmensidad del planeta y na base para acercarse a ese universo tan es-
constatas qué ridículo es estar quivo para otros barítonos de su nacionalidad
preocupado por tu declaración que es el de la canción de concierto. Es cier-
de la renta”. El otro gran efec- to que esa voz, ahora algo más llena, ha per-
to benéfico es que de pronto se dido lustre, tersura, facilidad en la zona alta,
ve urgido a construir una imagen que los graves, nunca plenos, son más débiles
valiosa de sí mismo. Toma con- y que la nariz hace acto de presencia con de-
ciencia nítida de que depende masiada asiduidad, aplicada a unos sonidos
sólo de él que esta pueda ser que se bambolean claramente en las notas
un lastre para los que le sobre- mantenidas. Pero sigue conservando una ex-
viven o, como dice en su vita- celente línea de canto, un considerable fiato y
lista exhortación final, “una in- una rara prestancia vocal.
vitación a una vida digna y Sentido del fraseo, matización para llegar
bella”. ALBERTO OJEDA al claroscuro, capacidad reguladora, afina-

48 EL CULTURAL 16-6-2017
PAÍS: España FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 42 O.J.D.: 139396

42 TARIFA: 59600 € E.G.M.: 716000


EL MUNDO. DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017
ÁREA: 1036 CM² - 100% SECCIÓN: CULTURA
E25 Junio,
M2 2017
CULTURA

El escritor Javier Gomá, el director teatral Ernesto Caballero y el actor Fernando Cayo, en un ensayo de ‘Inconsolable’. CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL

ESCENARIOS DUELO Y PROVECHO DE LA PÉRDIDA reconfortarnos porque no nos ha to- rá a nosotros como la primera vez. primera mitad del monólogo cuenta
cado a nosotros. Nos hemos identifi- Caballero señala que el texto de en un hecho del pasado, la muerte del
cado, nos genera piedad y temor. Es Gomá es puramente dramático por- padre y lo inconsolable de ese senti-

«HEMOS LLEVADO como la catarsis de los griegos. que narra una transición. «Son los pa-
Javier Gomá.– Camus dijo: «Lo úni- sos naturales de la conmoción al con-
co que al hombre le permitieron sa- suelo, a la aceptación. O al menos un
miento, pero poco a poco se pasa a lo
inconsolable de la vida en general,
porque ahí se reflexiona sobre la ex-

LA MUERTE AL car del paraíso fue la mujer». Pero yo consuelo». Como explica Gomá. «La
añadiría que también se
llevó el arte. Esto viene al
traña vida que nos ha tocado vivir y
de ahí, se pasa al futuro.
A cuando el hijo empieza

EXTRARRADIO» hilo de lo que comenta Er-


nesto. Porque en nuestra
experiencia constatamos
a desprenderse de la ser-
vidumbre de la pena y se
proyecta al futuro, a pre-
que la realidad es adversa guntarse qué tipo de hom-
Javier Gomá y Ernesto Caballero dialogan a nuestros deseos. No nos bre será. ¿Qué imagen de-
sobre ‘Inconsolable’, el texto del filósofo deja hacer cosas el tiem- jaré a los que me sobrevi-
po, nuestras limitaciones van? Así, lo que era pena
que estrenarán en el Teatro María Guerrero físicas… Todo lo que ha- se convierte en empresa,
cemos cuesta mucho y en futuro. Eso es la esen-
aprendemos, como dice cia de la vida, la vida es
JOSÉ LUIS ROMO MADRID nos ata a la niñez; el sentimiento de Esquilo, a través del dolor. aventura y empresa. Aun-
Confiesa Javier Gomá en Inconsola- culpa y juicio contra uno mismo; la Pero hay un instrumento que no puedas solucionar
ble que siempre ha sido una persona angustia ante una existencia que «es para aprender de manera la idea de la muerte».
que se alimenta del «análisis de sus como ir en un autobús que se dirige incruenta, que es el arte. ¿Y nuestra vida virtual,
propios sentimientos». Y aquí caben hacia un precipicio» y, finalmente, el Y particularmente, el tea- que tras la muerte queda
también las más desoladoras viven- alivio de luto por la «cortesía», por- tro, que es volver al paraí- plasmada en Facebook?
cias, como la muerte de su padre. Es- que, pese a todo, «nuestro ser recha- so. Ese lugar donde uno Javier Gomá, de niño, con su padre. J.G. «Hay que pensar si lo que
te suceso le inspiró este ensayo en za la muerte. Quiere seguir jugando podía aprender sin sufrir. queda en Facebook es uno
forma de monólogo teatral, que tras al juego de la vida». P.– Para un texto sin tiempo llama «APRENDEMOS o una construcción de uno, la huella
ser publicado por EL MUNDO, Er- Pregunta.– ¿Hacemos terapia? la atención que se elija el código tea- del personaje que quiso ser uno en
nesto Caballero, sube ahora a las ta- Ernesto Caballero.– Partiendo de tral, el arte más efímero…
A TRAVÉS DEL un determinado momento», explica
blas del María Guerrero. «Como hom- Aristóteles, la función de la tragedia J. G.– Que sea un arte del tiempo DOLOR. SÓLO Caballero. «A mí eso me resulta fas-
bre que está en esa edad bisagra en- es terapéutica. Para mí, el teatro de- y no del espacio, como la arquitectu- EN EL TEATRO cinante desde el punto de vista de la
tre el hijo huérfano y el potencial de- bería recetarse en la seguridad social. ra, quizás le hace más justicia al ser APRENDEMOS SIN dramaturgia, porque todos hacemos
jador de una hija huérfana, me con- Es un gimnasio del alma, que nos obli- humano. Por una parte, la obra se de- una dramaturgia de nosotros mismos.
movió mucho», confiesa el director. ga a hacernos preguntas, a confron- sarrolla en el tiempo, pero por otro
SUFRIMIENTO» En las redes sociales, todos somos
Para Caballero, el protagonista, en- tarnos con nosotros mismos, y sali- lado su texto desafía la erosión del dramaturgos. El ‘sé tu mismo’ se ha
carnado por Fernando Cayo como mos fortalecidos. En este montaje tiempo. El teatro en su culminación «EL ‘SÉ TÚ convertido casi en un imperativo...
trasunto del propio Gomá, se enfren- queremos hacer un pasatiempo, en es representación y, por tanto, efíme- MISMO‘ SE HA ¿Pero cómo ser yo mismo?».
ta «ante la gran pregunta de la exis- el sentido más noble, con un tema co- ro como el ser humano. Pero, cuan- VUELTO UN Y Gomá añade: «Mucha gente in-
tencia humana. Tiene una dimensión mo la muerte, que es un tabú. Porque do se plasma en un texto disfruta de sinúa que la tecnología tendrá un efec-
cósmica y poética», prosigue. Así de la muerte está silenciada, nos mori- la misma duración que tenga el so-
IMPERATIVO. to en nuestra conciencia. Pero las nue-
tremendo y cierto. Porque Inconsola- mos solos, la hemos llevado al extra- porte. De hecho, la literatura tiene PERO ¿CÓMO vas tecnologías, usadas de forma ma-
ble es un itinerario del duelo. Reves- rradio porque no queremos tener un mejor suerte que las artes espaciales. SER UNO MISMO?» sificada, apenas tienen 10 años. ¿Dón-
tido de una finísima ironía, Gomá nos tanatorio cerca… Se hace espectácu- Si piensas en la Acrópolis, sufre de de podemos establecer la raya entre
lleva por sus distintas fases a través lo con ella para rehuirla. Los teledia- forma definitiva el paso del tiempo. una moda o una invención de la di-
de su experiencia: El desconsuelo por rios nos ponen muertos en las orillas, Pero pueden transcurrir 10.000 mi- mensión de la escritura? No sabemos
perder a esa figura mitológica que mientras comemos, y lo que hace es llones de siglos, que La Ilíada llega- si Facebook existirá en 15 años».
PAÍS: España FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 26 O.J.D.: 137885


TARIFA: 6617 € E.G.M.: 1141000

ÁREA: 147 CM² - 13% SECCIÓN: CULTURA


6 Julio, 2017

La orfandad
universal
INCONSOLABLE
Autor: Javier Gomá. Intérprete:
Fernando Cayo. Dirección:
Ernesto Caballero. Madrid.
Teatro María Guerrero, hasta el
23 de julio.

JAVIER VALLEJO
¿Recuerdan la revientamerien-
das, flor de altura que anuncia
humedad en la hierba? Esta in-
cursión escénica inicial de Ja-
vier Gomá no ha encontrado
la misma cumplida forma que
acompaña sus avisados ensa-
yos, pero, ¿acaso alguien espe-
raba logro semejante a las pri-
meras de cambio? En Inconso-
lable, el autor bilbaíno hace un
esfuerzo notorio por transfor-
mar su pensamiento en un mo-
nólogo dramático entretejido
de reflexiones lúcidas sobre el
vértigo insoslayable que en el
hijo produce la muerte pater-
na, el deseo de perduración, in-
manente al ser humano, y la
posibilidad de satisfacerlo dan-
do ejemplo de vida.
Para ser representadas, po-
ca transformación necesitan
las cavilaciones de Gomá, cu-
yos ensayos participan de la
misma oralidad divulgativa
prístina que caracteriza sus
apariciones radiofónicas, rela-
tivamente frecuentes: en esta
ocasión, basta con poner sus
palabras en boca de un alter
ego interpretado por Fernan-
do Cayo, actor a quien Ernesto
Caballero encomienda accio-
nes numerosas, para imprimir-
le relieve dramático al texto.
Aunque la elaborada pues-
ta en escena funciona de per-
las, caben dudas sobre si su
teatralidad evidente no le qui-
ta foco y poso íntimo a la inspi-
rada palabra desnuda de
Gomá. A la interpretación de
Cayo, vigorosa, versátil, plena,
pueden sumársele muchos ad-
jetivos elogiosos y dos reparos
únicos: la exaltación con la
que encara el pasaje de las Fu-
rias (adherencia acaso de Rino-
ceronte, dirigido también por
Caballero) y la nitidez resplan-
deciente de su educada proso-
dia. A todos ellos cumple agra-
decerles su invitación a medi-
tar en época de ecolalia y pol-
vareda.
PAÍS: España FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 30 O.J.D.: 137885


TARIFA: 29522 € E.G.M.: 1141000

ÁREA: 656 CM² - 58% SECCIÓN: CULTURA


26 Junio, 2017

BORJA HERMOSO, Madrid


Peculiaridades y rasgos intrans- La inmersión
feribles aparte, en algo se pare-
ce Javier Gomá al resto de los
personal de
mortales: no eligió a su padre.
En ese sentido, y con permiso de
Fernando Cayo
Kafka, le pasa un poco como a
todos. Dicho en sus palabras Una sobriedad espartana
—las que dejó escritas en el mo- impregna la solución escéni-
nólogo Inconsolable—, “un padre ca que ha creado Paco Azorín
te cae en suerte sin elegirlo”. para Inconsolable. Un plano
Por no elegir, ni siquiera elegi- inclinado, un sillón, unos
mos nacer. Tampoco morir. Ob- libros y la partitura de Luis
viedades a veces olvidadas o Miguel Cobo acotan las evolu-
arrumbadas que conviene recor- ciones del actor Fernando
dar y que, seamos sinceros, vie- Cayo, que habla así de su
nen a enmarcar la fascinante nivel de inmersión personal
existencia humana sobre la tie- en este montaje: “Javier
rra. Y ahí se acaba la historia. Gomá ha dejado un espacio
Así que a Javier Gomá (Bilbao, para la imaginación del espec-
1965) le pasó lo que a todos. Por tador y para que cada uno
eso un texto como Inconsolable es proyecte su propia experien-
a la vez íntimo y universal. Y por cia. Cuando leí su texto pensé
eso Ernesto Caballero, responsa- que estaba contando mi histo-
ble del Centro Dramático Nacio- ria”. Y añade: “En mi papel
nal (CDN), y el actor Fernando están proyectadas la pérdida
Cayo han debido hilar fino y huir Desde la izquierda, Javier Gomá, Fernando Cayo y Ernesto Caballero, en Madrid. / JAIME VILLANUEVA de mis padres y de mi herma-
de subrayados, didactismos y no, algo que revivo aquí no
trampas sentimentales a la hora como una condena, sino
de llevar a escena esta pieza en la
Ernesto Caballero lleva al María Guerrero el monólogo como algo terapéutico, sana-
que su autor plasmó la inespera- ‘Inconsolable’, de Javier Gomá dor, luminoso”.
da desolación tras la muerte del
padre. El monólogo de 11.500 pa-

La muerte del padre como


labras, publicado el pasado vera- No ha sido sencillo construir
no en el diario El Mundo y luego una dramaturgia sobre la base
incluido en el libro de Gomá La de un texto así, poner en mar-
imagen de tu vida (Galaxia Guten- cha ese “viaje de lo conceptual a
berg), llegará el miércoles a la sa-
la principal del Teatro María Gue-
rrero de Madrid, donde permane-
una liturgia dramática lo sensorial” del que habla Caba-
llero: “Este personaje tiene un
lado casi calderoniano; es al-
cerá en cartel hasta el 23 de julio. guien que sobre la marcha tiene
Aquel inesperado adiós del que ir dándose a sí mismo las
padre pilló por sorpresa al autor talidad, que es la conciencia del “Morir es vulgar; obra es casi un manifiesto de lo respuestas. Eso está en los clási-
de Inconsolable. Por eso acabó límite de tu vida. De esa concien- que pretendo desarrollar en estos cos, sobre todo en Calderón, en
haciéndose tantas preguntas y cia nacen la ternura, la compa- lo interesante tres años que tengo por delante sus autos y en sus dramas”.
por eso las convirtió en un texto sión, la solidaridad, la justicia, el como director del CDN”, cuenta Respuestas… sobre la muer-
donde, entre otras cosas, pue- arte, la ciencia, la filosofía, hasta
es la mortalidad”, en su despacho al escritor y al te, una cuestión cuyo encaje co-
den leerse y escucharse estas de- el amor”, explica Gomá. señala el filósofo protagonista del montaje. mo tema de conversación o aná-
finiciones sobre la precipitada si- Caballero leyó el texto y supo De hecho, ese proyecto teatral lisis nunca ha parecido del todo
tuación de desamparo: “Una con-
moción no prevista”. “Un conti-
que tenía que llevarlo a escena.
Había un problema: la tempora-
“Me rondaba la idea suyo coincide con el que el propio
autor del texto acuñó en su día
resuelto en las sociedades occi-
dentales y que Inconsolable po-
nente emocional nuevo”. “Una da 2016-2017 del CDN ya estaba del pensamiento bajo el término Filosofía en esce- ne sobre la mesa sin disfraces.
violación existencial”. Y no, no cerrada. Le dio igual. Hizo sitio en escena”, recalca na, a su vez íntimamente ligado a “Yo creo que la muerte está nega-
valen las pomadas psicosociales para Inconsolable y lo hizo en la otro que incluso dio título a uno da, o mejor, banalizada”, incide
aplicadas sobre heridas metafísi- sala principal del María Guerrero el dramaturgo de sus libros más destacados: Filo- Caballero. “Hay, sí, como una
cas, siguiendo con las palabras como broche de temporada. “Me sofía mundana. Un ordenador per- muerte de videojuego que está
del pensador, ensayista y autor rondaba la cabeza la idea de po- sonal y la casa de un escritor son muy presente, pero la experien-
de Tetralogía de la ejemplaridad. ner en marcha un proyecto de ámbitos de intimidad. La rela- cia real de la muerte esta socie-
“La muerte es un hecho vul- pensamiento en escena, algo así ción entre un escenario y el patio dad trata de ocultarla. Todo está
gar que les pasa hasta a los mos- como el teatro como un pretexto de butacas parece una metáfora dirigido a crear ese trampantojo
quitos. Lo interesante es la mor- para pensar el mundo. Y esta de lo social, luego de lo mundano. de que somos inmortales”.
PAÍS: España FRECUENCIA: Mensual

PÁGINAS: 40-41 O.J.D.:


TARIFA: 10200 € E.G.M.:

ÁREA: 950 CM² - 200% SECCIÓN: MAGAZINE


3 Julio, 2017

DELACULTURA
Y LA CIENCIA
/ TEATH0

Fernando
Cayo,actor Si, totalmente.Inconsolable
es unapie-
za ins61ita, muyespecial, muyparticular.
Empiezacasi comouna charla del perso-

"LA.MUERTE
DEALGUI.EN naje de El Hijo conunosamigos,unacon-
ferencia, y va derivandoen un cOmu]o
derroterosen los quehayun personajeque
de

PROXIMOTE HACEMAS cuentaalgo quele ha ocurrido, perootras


vecesformulaunaespeciede inmersi6nen
la situaci6n,y parecequela est,1 viviendo

HUMANO" en ese momento. Estab]ece,siendo un mo-


n61ogo,di~logoconlos espectadores,
logo conel padre,consu hermano,
di~-
consu
Es,como sedeciaantes, unactorconmuchos registros. FernandoCayo mujer, y consus hijos. Haymuchos perso-
(Valladolid, 1968) recita el verso, dominala prosa,y canta. Ahora,dirigido por najes.Inc]usopersonajes internos,esosper-
Ernesto Caballero, protagoniza Inconsolable, unestrernecedor textodeJavier sonajes que todos Ilevamosdentro y que
inclusoestudiala Psicolog[a.Seestablece
Gom& queempieza asi: "Todos conoc@is Io quehaocurrido: mipadre ha un di~]ogoconellos. Noes unaobrade te-
muerto. Noestaba preparado paraesto,pese a los50amos queacumulo y a atro al uso, enla queunospersonajeses-
contar yacon ciertaveteran[a enel oficiodevivir".Serepresenta enel Teatro t~n en su casay entoncesocurre unasi-
Maria Guerrero deMadrid hasta el 23dejulio. tuaci6n. No. Inconsolable va muchom~s
all~, se trata deunaexperiencia teatral que
trasciendeIo habitual
--~Ha resultado complicadoconstruir
PorLuis EduardoSiles la obraunareflexi6nsobrela vida, qu~ha- una dramaturgiasobrela basede un rex-
cemosaqul, para qu~existe la vida exis- to de estascaracteffsticas?
I autor ha definidoInconsola- tiendola muerte,qu6sentidotiene la vida. --Desdeluego, yo diffa que ha sido un
ble como"una oraci6n f~ne- Perola obra tambi~nconectacon el gozo viaje muygozoso,muyparticular, un via-
de vivir y conlas ganasde perpetuarese je de entusiasmoen torno a una pieza
--Ese es el arranque,pero la gozoy esaalegffadevivir. compleja,porqueno es un lenguajecoti-
obraes mucho m~s.Inconsolablees un re- Se ha dicho que Inconsolablecombi- diano, una pieza que hemostratado de
corrido a trav~s de los 40 dfas quesiguen na clavesde la tragedia y de la comedia. desentraffary de, digamos,dar]e un toque
al fallecimientodel padre,perorealmente 2Est~de acuerdo? ]igero paraqueIleguea los ofdosdel es-
consisteenun recorrido por unaexperien- pectadorde una maneradi~fana. Huboun
cia humana quetiene que ver con ]a p~r- trabajo previo de desentraffamiento y de
dida. Inclusoalguienquevayaaverla fun- "Siempre he profundizaci6nen el texto.
ci6n encontrar~ila posibilidaddereflexio- buscado enel teatro En Inconsolablese dice: "El tiempo
nar sobrecualquierade ]as p~rdidasque
hanhabidoen su vida, porquea mr, inter-
y enla interpretacibn no cura, s61odistrae’. Y tambi~n:"Nace-
mosen un autob~sque avanzaa gran ve-
pretar Inconsolable,mehaservidoparare-
flexionar sobre]a p~rdidade mi padre,de
uncamino de Iocidadhaciael precipicio".
--Esa es unade ]as partes m~soscuras
mi madrey de mi hermano.Y para hacer- crecimiento del mon61ogo, la que se correspondem4s
Io de una maneraluminosa,porquetodas
las experiencias de este tipo, los quehe-
personal" conel auto sacramental o conla danzade
la muer[emedieval.Perodigamosque esa
mosrecordadola muertede una persona es s61ounade las pariesdel prisma.Loque
pr6xima,siempresurge inconscientemen-
te un momento para el sentido del humor
"lnterpretar viene inmediatamente
momento
despu~s de eso, del
en el queel personajese sumer-
rememorando aspectosde la vida del fa- ’Inconsolable’
meha ge en Io m~sdolorosoy Io m~sterrible de
Ilecido o situacioneschocantes quese pro- servidopara la experiencia de]a muerte,es todoIo con-
ducendurantelos funeraleso en el tanato- trario, se trata deuncantoa la viday a in-
rio. Profundizaenmuchos aspectosdel ser reflexionar
sobrela tentar hacerde la muer[euna experiencia
humano de unamanera pl~istica y potente. pdrdida demipadre, queIlene decalor, deluz y de ~nimoa los
Y se produceuna reflexi6n que tiene que seresquete rodean.Plantea]a muerteco-
ver conla imagen quevoya dejar a los m[- demimadre y demi moun acto de amor, que sea vivido con
os unavez que yo ya no est~ aqu~.Hayen hermano" naturalidad. Demaneradesdramatizada.
40 :~l~-][~l~e~ 3dejuliode2017 n°1207
PAÍS: España FRECUENCIA: Mensual

PÁGINAS: 40-41 O.J.D.:


TARIFA: 10200 € E.G.M.:

ÁREA: 950 CM² - 200% SECCIÓN: MAGAZINE


3 Julio, 2017

Maquiavelo,con el que estar~ de gira a


partir del pr6ximootoffo y hasta]a pri-
maverade 2018. En ese momentoreto-
mar6unagira con Inconsolable.Sonpie-
zas muydistintas. Mon61ogos ]as dos. Y
son piezas que meban Ilenado de mane-
ra extraordinaria.Nos6]oa un Ifmite psf-
quico, relacionado con el esfuerzo me-
morfstico, sino con]o re]acionadoconla
implicaci6n, con hablar de temasesen-
cia]es de]a vida. El Prfncipeconsisteen
un an~lisis de toda]a historia del podery
la polffica de ]a Humanidad. Inconsolable
te ubicadelantedel espejoen el queest~
la muertedici6ndote: "~Qu6has hecho
contu vida?". Dospiezassensacionales.
Pero imaginoque en el futuro meencon-
trar6 tambi6ncon otro texto que meplan-
tee preguntasfundamentales y quemepro-
ducir~ una convulsi6nexistencial. Siem-
pre he buscadoen el teatro yenla inter-
pretaci6n un caminode crecimientoper-
sonal. Yo no soy unapersonaquese plan-
tee proyectosde antemano.Prefiero que
mesorprendala vida. Y la verdades que
la vida mesorprendede una maneraex-
traordinaria.
--Hay actoresque aseguransentir mie-
do ante un mon61ogo, que los evitan. Us-
ted ha hecho,conInconsolabl~,seis.
--Yo entiendo el mon61ogo,no como
un g~neroen s~ mismo,sino comoun ti-
po de trabajo m~s.Y adem~slos suelo
combinarcon otras obrasen las que haya
m~sactores. Lo t31timo que he hechoha
sido ]a gira con P,~ncreas,unaobra que
estiffsticamentenadatiene quever conIn-
consolable, porqueP~ncreases un juego
MARCOS
G PLINTOCDN
de clowns contempor~neos. Los mon61o-
--En unas semanas se ha producidoel muertede] padre es algo de Io que to- gos, evidentemente, constituyenun terre-
estrenode Inconsolable.Perohayotra obra dos hemoshablado. Y e] que no ]a ha no que requiere m~sesfuerzo, m~sestu-
teatral tambi~nsobrela muer[edel padre, vivido, sesuro que recuerda el momen- dio, mayorpreparaci6n,paraIlegar segu-
Sueffo, de Andr6sLima, y una peffcula, to en el que a]guien, que ya ha sufrido ro al escenario.Perouna vez queya do-
Nos6 decir adi6s, protagonizada por Na- esa experiencia, se la ha contado. Por- minaseso, simplemente hay que hacerlo.
thalie Poza,y unlibro escrito por Cayeta- que es una de las experienciasque pro- Y tienen una contraprestaci6n:la sensa-
na Guill~n Cuervo,Los abandonos. ducenun cambioprofundo. (Zambianla ci6n de conexi6nconel espectador es bes-
Porquela muertees el segundote- perspectivade tu realidad y te hacenm~s tial. Laenerg~a querecibesdel p~blicoes
mam~stratado en ]a historia de la lite- humano. muygrande.Y la sensaci6nde trance que
ratura universal, despu6sde] amorro- --~$igue siendo Segismundo el papel se produceduranteel espect~culoes in-
m~ntico.Setrata de unaexperienciafun- que m~is]e ha ]lenado, comoha afirmado igualable. Nohay ning~notro espect~cu-
damentalyes preciso revisitar]a en los en a]gunaocasi6n? Io en el quete puedas sumergiren la pro-
libros, en las charlascotidianas, es ha- --Cada proyecto que afronto marcala fundidaddela psique,enla tuya, enla del
bitual tratarla conamigos,y claro, es ne- diferencia. Ahora,Inconsolablees ]o que espectador,yen ]a de] texto, comoocu-
cesario que est~ sobre un escenario. La est~ Ilenandomi vida. Y El Prfncipe, de rre con un mon61ogo. ¯
n° 1207.3
dejuliode2017:11~,-J
[r] I[,,] 41
PAÍS: España FRECUENCIA: Diario
4 PÁGINAS: 4-5 O.J.D.: 134016 EL MUNDO. SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2016

OPINIÓN i TARIFA: 80000 €

ÁREA: 2072 CM² - 200%


E.G.M.: 815000

SECCIÓN: OPINION
29 Octubre, 2016

Pregunta.– Quizá lo más llamativo de Inconsolable aplaudo que sea así, es la idea de que solamente exis-
LOS INTELECTUALES Y ESPAÑA sea la reflexión de fondo sobre los límites de la filoso-
fía, una disciplina útil para establecer una genealogía
te una raza, que es la humanidad, y solamente hay un
principio, que es la dignidad individual.
de los sentimientos, pero incapaz de evitar el sufri- P.– ¿Por qué cree que la identidad española genera
JAVIER GOMÁ LANZÓN miento. ¿Era esa la pretensión?
Respuesta.– Así es. La filosofía, que para el hombre
tan poco entusiasmo?
R.– La identidad de un pueblo es su historia, ahí es
y la mujer es el máximo grado de conciencia, tiene en donde se van sedimentando sus costumbres, sus he-
algunas ocasiones que enmudecer ante la íntima e in- chos fundadores, sus individuos más excelentes, sus
Convencido de la necesidad intelectual de justa estructura del mundo, para la que sobran todas valores, sus principios… y su identidad como pueblo.
insuflar esperanza a una ciudadanía las palabras y ante la que sólo puedes «abismarte». ¿Qué es España? Ante todo una narración, una histo-
¿Por qué la Naturaleza es capaz de crear ese universo ria, y en este caso una historia con muchos sobresal-
afectada por la crisis, al filósofo y director de experiencias, de ideas, de presentimientos que es el tos. España ha tenido una relación con la modernidad
individuo, para luego destruirlo con el mismo mecani- problemática. Llega tarde, pero bien, ya que hasta la
de la Fundación Juan March le gusta cismo con el que destruye un mosquito? Por eso, en el Transición no accede de pleno derecho. De pronto nos
tomar distancia de la actualidad para texto se dice: «Vive de tal manera que tu muerte sea es- hicimos mayores de edad pero carecíamos de la edu-
candalosamente injusta». Sin embargo, yo aplaudo esa cación sentimental que la libertad requiere. Otros pue-
mirar con perspectiva los hechos y poder filosofía que deja espacio dentro de sus planteamien- blos han tenido varios siglos de lenta educación del co-
tos a ese residuo irracional, no conciliable. Una filoso- razón para hacer un uso correcto. Y eso ha hecho que
apreciar, por ejemplo, los logros y avances fía que nos presentara como un catecismo las respues- la identidad que España pueda proporcionar a sus ciu-
tas a todas las preguntas, tendría algo de ilegítimo, al- dadanos tenga aún algunos elementos problemáticos
de nuestra democracia. La gran filosofía go de falso, incluso algo de ofensivo. que se irán depurando con el paso del tiempo. A mi jui-
debería proponer, ha escrito, «un ideal P.– ¿La muerte del padre es liberadora? cio vamos en la buena dirección.
R.– Liberadora no sería la palabra. Lo que trato de P.– ¿Pero cuál es la causa del auge de los movimien-
cívico para el hombre democrático». decir es que la muerte no es sólo algo del pasado, si- tos desintegradores en nuestro país?
no que se convierte en misión, en proyecto de futuro. R.– Si esos elementos problemáticos de los que ha-
Los que somos padres tenemos conciencia del impac- blábamos coinciden con una crisis hacen que la iden-

«El PSOE ha to que el ejemplo tiene sobre los hijos, no podemos ig-
norar la influencia cotidiana del ejemplo en un entor-
no familiar. Lo que ocurre es que con la muerte del pa-
dre esa idea adquiere un poder majestuoso y te
tidad que podría proporcionar el sistema sea todavía
más endémica y que eso llame a los antisistema, bien
por registro ideológico, bien por registro territorial, pa-
ra proporcionar una identidad alternativa. No es ca-

pasado de la gustaría que la imagen póstuma de tu vida fuera civi-


lizadora, que ayudase a una vida mejor.
P.– ¿Cómo se concilia el desarrollo de la individuali-
dad con esa misión civilizadora de la que habla?
sual que el auge del populismo y del independentismo
haya coincidido con la crisis.
P.– ¿Por qué cree que España ha sido incapaz de
consolidar las instituciones surgidas de la Transición?

ética de la R.– La misión civilizadora no es ya la ampliación de


la esfera de la subjetividad. Ya no se trata de ser libres
sino elegantes, entendiendo por elegante el que elige
bien, lo que implica hacer un uso cívico de la libertad
R.– La embriaguez de la libertad sin instrucciones
de uso que se vivió en los años 80 podemos simbolizar-
la con la Movida, que es un estallido de liberación po-
sitiva y de autoafirmación identitaria, pero también

competición ampliada, un uso social, virtuoso, razonable, que te


constituya como individuo y ciudadano y que al mis-
mo tiempo propicie las bases para una convivencia fe-
una exhibición de vulgaridad. Si a eso, en los 90, le
añades el dinero procedente de Europa, que no es el
resultado del esfuerzo y del beneficio empresarial, el

a la ética de
cunda, porque convivir significa aceptar una limita- resultado es la figura del nuevo rico. El nuevoriquismo
ción. Necesitamos un nuevo concepto de lo humano es la vulgaridad del que es libre, es pudiente pero no
que no renuncie al ego ni al anhelo de verdades abso- ha tenido el tiempo ni la educación para hacer un uso
lutas, sino que domestique el romanticismo, que coin- distinguido, refinado, elegante. Pero la crisis, como de-

la cooperación» cide con las bases del culto al genio y la exaltación del
yo. En realidad la cultura ha sido así hasta el siglo XIX.
Esquilo en su esquela funeraria lo único que puso es
que participó en la guerra de Maratón. Estaba más or-
cía Sófocles, nos ha obligado a aprender por el dolor.
Pronostico que determinadas conductas que no sola-
mente eran toleradas, sino admiradas (éxito rápido, di-
nero en abundancia...) no volverán. No digo que el co-
gulloso de su servicio a la patria que de ser el fundador razón humano haya cambiado en cinco años, pero sí
de la tragedia griega. que hay un progreso moral respecto a determinadas
P.– ¿En qué momento se pasó del culto a la indivi- conductas que ya nos parecerán impropias de un pue-
dualidad a la pulsión de identidad? blo civilizado, maduro e inteligente.
POR FERNANDO PALMERO R.– La secularización de las culturas ha hecho que P.– ¿Qué es lo que se ha hecho mal para que este
renunciemos al patriotismo y a la religión como valo- país haya estado más de 300 días sin Gobierno?
FOTO ANTONIO HEREDIA res identitarios sin haberlos sustituido por otros ele- R.– Yo no soy muy inclinado a canalizar mis resen-
mentos de satisfacción emocional equivalentes. El timientos personales hacia los políticos. No tengo nin-
La democracia tiene que ser aburrida, afirma Javier hombre no es sólo un homo oeconomicus que consu- guna tendencia a demonizarlos. Tampoco a ensalzar-
Gomá con la naturalidad del hombre de ideas habitua- me y que gana dinero, requiere también alguna com- los. Pero no estoy seguro de que la clase política sea
do a moverse entre lo provocador y lo razonable. Tie- pensación a su dignidad, a la imagen que de ellos mis- peor que cualquier otra. Por otra parte, los progresos
ne que estar desprovista de épica y de verdades abso- mos tienen, bien como individuos, bien como pueblos. colectivos requieren mucho tiempo y también mucho
lutas, continúa, y enfrentarse al reto de instruir a los Como las sociedades modernas ofrecen pocos elemen- dolor. Yo creo en la ética como resultado del principio
ciudadanos para soportar ese aburrimiento político y tos que sirvan para conformar la identidad, han surgi- de supervivencia. Hacemos lo que no tenemos más re-
enseñarles a desplazar sus pasiones a la esfera de lo do algunas nuevas: regionales, supraestatales, racia- medio que hacer para sobrevivir. Nos inventamos los
privado. Una democracia avanzada ha de ser aburri- les, sexuales… que hacen que determinados elemen- Derechos Humanos sólo después de caer dos veces en
da. Y la nuestra no lo es, concluye. Pero antes de se- tos psicológicos que el hombre y la mujer necesitan la barbarie de la Primera y la Segunda Guerra Mun-
guir el razonamiento político propone hablar de uno encuentren otras fuentes que a veces tienen algo de re- dial. En España nos está ocurriendo eso. La democra-
de sus últimos textos, quizá el más personal de todos, greso a una irracionalidad no domesticada. cia se concibió y ha funcionado como una alternancia
porque la última vez que se dejó caer por estas pági- P.– ¿Pero no tiene algo de paradójico este renacer de dentro del bipartidismo. Cambiar eso requiere tiempo
nas fue para publicar Inconsolable, un extenso monó- las identidades en el ámbito de la política? y estar al borde del abismo para que se produzca esa
logo dramático que revelaba el conflicto vivido en sus R.– El Estado nación ha entrado en crisis y como especie de salto épico genético que nos permita evolu-
40 días de duelo tras la muerte de su padre. Escrito si- consecuencia han surgido otras fuentes de identidad, cionar y mejorar. Han hecho falta dos elecciones y es-
guiendo el principio horaciano de instruir deleitando, que pueden ser internacionales, como la UE, o regio- tar en los umbrales de las terceras para que el PSOE
su dramaturgia es, como su filosofía, más mundana nales, y que emergen como proyectos identitarios haga algo extremadamente doloroso y que represen-
que teórica, en un triple sentido que le gusta precisar enormemente poderosos, capaces de cautivar la senti- ta un cambio de paradigma. Sé que desde el punto de
resaltando las preposiciones: es una filosofía que refle- mentalidad de personas que no encuentran en otros vista de la noticia, estos meses son muchos. Cuando al-
xiona sobre el mundo, para todo el mundo, «y si la oca- relatos algo que refuerce su identidad. A mí no me cemos la mirada, sin embargo, lo que veremos es que
sión se muestra propicia, con un poco de mundo». choca que un Estado extremadamente burocratizado el Partido Socialista pasó de la ética de la competición
Aquel mismo día de finales de julio en el que apare- ya no sea una fuente de identidad sentimental para la a la ética de la cooperación. Y eso ha supuesto un cier-
ció el texto, Ernesto Caballero, director del Centro Dra- ciudadanía y se busquen otras distintas. Otra cosa es to aprendizaje moral. Tengo el presentimiento de que
mático Nacional, le llamó para decirle que quería lle- que determinado nacionalismo, determinado indepen- el PSOE acabará liderando la izquierda democrática.
varlo a escena y que él mismo se encargaría de la pro- dentismo vaya en la dirección correcta de la historia, y P.– ¿Cree que volverá el consenso político?
ducción. Ya tiene fecha para el estreno: el próximo 28 a mi juicio van en la dirección incorrecta. Por una ra- R.– En una democracia como la nuestra que está ba-
de junio en el Teatro María Guerrero de Madrid. zón, porque la tendencia universal que se aprecia y yo sada en la complejidad de los intereses de multiplici-
PAÍS: España FRECUENCIA: Diario
EL MUNDO. SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2016 PÁGINAS: 4-5 O.J.D.: 134016 5

i OPINIÓN
TARIFA: 80000 € E.G.M.: 815000

ÁREA: 2072 CM² - 200% SECCIÓN: OPINION


29 Octubre, 2016

LOS LÍMITES DE LA FILOSOFÍA


«Una filosofía que nos presentara
como un catecismo las respuestas a
todas las preguntas tendría algo de
ilegítimo, de falso, de ofensivo»

LA EJEMPLARIDAD
«Los que somos padres tenemos
conciencia del impacto que el ejemplo
tiene sobre los hijos y su influencia
cotidiana en el entorno familiar»

LA IDENTIDAD
«La secularización de las culturas ha
hecho que renunciemos al patriotismo
y a la religión como valores identitarios
sin sustituirlos por otros equivalentes»

MOVIMIENTOS DESINTEGRADORES
«No es casual que el auge de las
identidades antisistema, como son
el populismo y el independentismo,
haya coincidido con la crisis»

LA CLASE POLÍTICA
«No soy muy inclinado a canalizar
mis resentimientos personales hacia
los políticos. No tengo tendencia ni a
demonizarlos ni a ensalzarlos»

IDENTIDAD ESPAÑOLA
«España sólo llegó a la modernidad
en la Transición y eso ha hecho que la
identidad que pueda proporcionar a
sus ciudadanos sea problemática» Javier Gomá
(Bilbao, 1965)
dad de personas no hay más verdad que el consenso ro no lo haces por dignidad, porque la dignidad con- es autor de
LECCIONES DE LA CRISIS y por tanto, dado que las verdades son por su propia tradice el principio utilitario y al hacerlo es lo que te ‘Tetralogía de la
«Hay un progreso moral respecto a esencia relativas pueden ser sometidas a crítica y pue- constituye como humano. Los ciudadanos debemos ejemplaridad’ y
den ser comparadas, enjuiciadas e incluso abandona- estorbar a los legítimos intereses de las empresas por ‘Filosofía
determinadas conductas que ya nos das. Sólo así podremos progresar y pasar de una idea obtener el máximo beneficio, y del poder político que mundana’, obra
parecerán impropias de un pueblo a otra mejor. El sano relativismo es admitir que todo pretende imponerse sin ningún límite ni control. en la que ha
lo humano está socialmente condicionado. P.– Han pasado cinco años desde que ETA dejó las reunido sus
civilizado, maduro e inteligente» P.– ¿Es una cuestión de educación? armas, ¿por qué no se ha llegado ya a la normaliza- microensayos
R.– En parte sí. La educación tiene que tener dos ción, como demuestran hechos como los de Alsasua? completos.
FINES DE LA EDUCACIÓN funciones. Por un lado, crear buenos profesionales R.– A pesar de estos incidentes, de los que segura-
que sean capaces de desarrollar con competencia una mente habrá más, a mí lo que me parece milagroso es
«El sistema educativo tiene que crear profesión con la que se ganan la vida, prestan un ser- que la ciudadanía haya optado, en general, por la paz
buenos profesionales, a la vez que vicio a la sociedad y contribuyen a la riqueza nacional. como procedimiento para la resolución de conflictos.
Pero ese mismo profesional, antes que nada es ciuda- El hombre ha resuelto siempre sus conflictos a través
formar ciudadanos conscientes de dano, y ciudadano es aquel que es consciente de su de la venganza y del uso de la violencia. La paz como
tener una dignidad inexpropiable» dignidad. Una dignidad que no tiene precio. El siste- valor absoluto es un progreso civilizatorio incuestiona-
ma educativo tiene que formar en esas dos dimensio- ble. Los etarras, o los terroristas en general, no sólo es-
nes que son conciliables, aunque vivan en una cons- tán equivocados en la causa que defienden, sino que
LA DIGNIDAD tante tensión creadora. Sin embargo, algunas refor- sobre todo son antiguos, son premodernos, son arcai-
«Es aquello que estorba al legítimo mas educativas se parecen más a una piñata, que al cos, son personas bárbaras, porque utilizan un instru-
romperse provoca que los niños se tiren al suelo y se mento de resolución de conflictos completamente su-
interés de las empresas por obtener el den codazos y empujones para conseguir más cara- perado. La violencia sigue existiendo en el mundo ci-
máximo beneficio y al poder político melos. Es decir, trasmiten la idea de la competencia vilizado, pero ya no la puedes usar sin envilecerte, sin
que es propia de las profesiones pero olvidan la di- envenenarte, sin emponzoñarte, sin encanallarte, y eso
que quiere imponerse sin límites» mensión ciudadana: la conciencia de que tenemos al- no sólo por razones ético-políticas, sino por el marco
go inexpropiable que es la dignidad. de la civilización que estamos creando entre todos, que
EL FIN DE ETA P.– ¿Qué es la dignidad? ha comprendido con enorme clarividencia que discu-
R.– A mí me gusta definir la dignidad como aquello tamos y discrepemos, pero dejemos al cuerpo en paz.
«Me parece milagroso que, en que estorba para poder hacer determinadas cosas. Tú Y eso es gracias también al Estado de Derecho, una de
general, la ciudadanía haya optado podrías utilizar a una persona, expropiar algo, podrías las grandes aportaciones culturales de Europa y
montar una empresa sin pagar a tus trabajadores la EEUU, un prodigio de un refinamiento y una finura
por la paz como procedimiento para Seguridad Social, o incluso contratar niños, podrías que gracias a la globalización, que ante todo es una oc-
la resolución de conflictos» eliminar a las minorías que no te sirven para nada, pe- cidentalización, se va extendiendo a todo el mundo.
1 Junio, 2017
1 Junio, 2017
1 Junio, 2017
Diario de Mallorca
Fecha: martes, 27 de septiembre de 2016
Fecha Publicación: martes, 27 de septiembre de 2016
Página: 47
Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 8,68 Valor: 268,96€ Periodicidad: Diaria Tirada: 14.321 Difusión: 11.959

Diario de Mallorca

CORREO ELECTRÓNICO actual.diariodemallorca@epi.es

TEATRO Javier Gomá lleva a escena


‘Inconsolable’, un monólogo sobre el duelo
El filósofo estrenará en el María Guerrero la pieza escrita tras fallecer su padre 50

Sociedad C
ESPECTÁCULOS | CIENCIA | ARTE | TENDENCIAS | AGE

Carlos Núñez Cortés


Integrante de Les Luthiers. Tras 19 años desde su última actuación en Mallorca, la mítica compañía reg
noviembre, con el espectáculo ‘¡Chist! Antología’, una selección de sus obras más célebres a lo largo de su
conductor es la obra ‘La Comisión’, que narra las vicisitudes de dos políticos corruptos para cambiar el hi

“No apelamos al chiste fácil, ni


coyuntura; sino a lo intempora
ca-humor. anatómicas. Au
Alberto Ll. Lezcano —Su Cantata laxatón surgió de “Admiro mucho a sodia cómica qu
PALMA parodiar el estilo de la música Borges, pero escogería sas de antaño.
barroca al utilizar un prospec- —¿Cómo dein
—Regresan a Mallorca tras to de un laxante. ¿Está en el pro- a Fontanarrosa como el ca insulsa?
casi dos décadas y lo hacen con gama del Auditòrium? —Es la música
la antología ¡Chist! ¿Cuán com- —No, porque esa obra, que es que mejor nos representa” dado echarle sa
pleja ha sido la selección de los una de las primeras, necesita una más apetitosa. H
sketches? puesta en escena muy especial; —Con tanto instrumento por tinoamericano
—Tengo apuntado en mis ichas necesita, por ejemplo, un coro medio, ¿quién hace de lutier en todo lo contrari
que la última vez que estuvimos mixto de sopranos, contraltos, te- Les Luthiers? los esqueletos.
en Mallorca fue en noviembre de nores y bajos y una orquesta casi —En este momento tenemos a aquella desabr
 con el espectáculo Unen sinfónica, para presentar la paro- un artesano argentino, Hugo Do- de ello se pued
Canto con Humor. Cuando elegi- dia lo más cercana posible al ori- mínguez, que se encarga de la fa- antecámara del
mos una antología intentamos ginal. Cantata laxatón era una bricación y reparación de todo dentista.
hacer una justa combinación de parodia de aquellas cantatas y pa- nuestro bagaje de instrumentos —Nos ponemo
distintas obras, géneros, e inten- siones de Johann Sebastian Bach, informales. racterizaba me
tamos armar un espectáculo con pero iel a nuestro estilo: Reem- —¿Podremos ver a Carlos Nú- do ex Luthier
caciones que hace tiempo que no plazamos los textos bíblicos por ñez moviéndose por el suelo en vich?
se escuchan y que han sido muy el prospecto de un laxante. Pero retroceso en Encuentro en el —Era un histrió
bien recibidas por el públicos. Las los espectadores sí podrán ver, restaurán? disfrutaba muc
votamos entre todos. A lo largo de entre otras, Manuel Darío, La Co- —(risas). Lo reemplacé por una humor. Era u
nuestra carrera hemos atesorado misióno La Bella y Graciosa Moza versión geriátrica. Estoy a punto nato. Cuando é
unas  obras y una antología Marchose a lavar la ropa. de cumplir  años y he tenido na, era uno de lo
incluye entre  y . que hacer ciertas adaptaciones tos en los que n
—¿De dónde sale el breto. Por otra p
nombre de ¡Chist!?
—Es una mezcla de
imponer silencio,
Diario de Mallorca
Fecha: martes, 27 de septiembre de 2016
Fecha Publicación: martes, 27 de septiembre de 2016
Página: 50
Nº documentos: 1
50 MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Diario de Mallorca

Sociedad y Cultura
Recorte en B/N % de ocupación: 24,08 Valor: 621,15€ Periodicidad: Diaria Tirada: 14.321 Difusión: 11.959
EFE
transición creativa”, en una nueva hombres”, añade.
Javier Gomá sube a etapa que ha llegado tras cumplir 
años y después de publicación
Entre tanto, y como director de
la Fundación Juan March, el pen-

escena ‘Inconsolable’, un obras tan importantes como la Te-


tralogía de la ejemplaridad y de Fi-
losofía mundana, sacará antes del
sador y escritor inaugura el ciclo de
actividades de esta institución en
Madrid, el próximo día  de octu-
monólogo sobre el duelo estreno teatral de su monólogo un
nuevo libro La imagen de tu vida,
en Galaxia Gutenberg.
bre con una gran exposición dedi-
cada al arte sonoro. Escuchar con los
ojos. Arte sonoro en España(-
en junio de , ocho meses des- Un libro “híbrido”, como corres- ) pretende mostrar los oríge-
 El director de la Fundación pués de la desaparición del padre, ponde a este periodo de transi- nes, la diversidad de trayectorias y
Juan March estrenará en el un texto que en principio iba a ser ción en el que dice estar, y que se la vitalidad de este arte, mediante
María Guerrero la pieza “ilosofía en escena” y que terminó compone de un texto inicial que se la amplitud y variedad de las casi
siendo un monólogo, que no tiene llama Humana perduración, en el  obras escogidas y un extenso
escrita tras morir su padre nada que ver con un desahogo que habla de la manera de perdu- material documental.
sentimental, sino que es un texto rar en este mundo, y que solo es a Además el  de noviembre se
CARMEN SIGÜENZA MADRID universal sobre el duelo, los re- través de la perfección. verá completa la ampliación del
El ilósofo Javier Gomá dirige la cuerdos y la pérdida. “Solo lo perfecto perdurará -ar- Museo de Arte Abstracto de Cuen-
Fundación Juan March desde Y un montaje que estrenará el Javier Gomá. gumenta- o bien en la vida, a través ca, que pertenece a la Fundación
, una aventura que le ha lleva- Centro Dramático Nacional, en el del recuerdo de la gente o bien Juan March, salvo el ediicio, y que
do a poner a esta institución en la Teatro María Guerrero el próximo emocionado y que le gustará pro- haciendo una obra artística que celebra este año su  cumpleaños.
excelencia cultural con exposicio-  de junio, dirigido por Ernesto Ca- gramarlo. Todavía estamos en la por su perfección podría durar “Se trata de una extraordinaria am-
nes, conciertos o conferencias, ballero. búsqueda del actor que lo va a re- años, como La Iliada, que sigue pliación. El museo de las casas col-
pero su gran actividad le lleva aho- “Se trata de un monólogo de presentar, pero ya barajamos nom- igual . años después”. gadas se creó en  en pleno fran-
ra a subir a escena el monólogo que . palabras, lo publiqué íntegro bres, explica Javier Gomá (Bilbao, “Y una segunda parte del libro quismo. Fue el primer museo de de
escribió tras la muerte de su padre. en el diario El Mundo este verano ). que es un ensayo sobre el recuerdo arte abstracto que se creó en España
Inconsolable es el título del mo- y recibí una llamada de Ernesto Ca- Pero, además, Gomá, que dice de personalidades extraordinarias y promovido por artistas, liderados
nólogo teatral que escribió Gomá ballero diciéndome que le había que se encuentra en una “fase de que viven en la memoria de los por Zóbel”, recuerda.

Maria, 65 años, separada, seria y Señora desea conocer señor ama- Noia simpàtica, alegre, 39 anys, Chico de 49 años, con trabajo esta- Medico especialista, 45 años, atrac- Chico de 55 años desea conocer Chico de 44 años desea conocer
formal. Deseo conocer señor serio, ble, cariñoso, buena persona, para visc a un poble prop de València, ble, serio, gustando montar en bici- tivo gustando naturaleza y deportes, una chica para compartir la vida jun- gente sana para amistad. Valencia.
formal, para amistad. Valencia. cuidarse. Valencia. Buzón: 454888 busco un noi molt simpàtic i no tin- cleta, desea conocer chica seria y desea conocer señorita entre 28-50 tos. Palma de Mallorca. Buzón: Buzón: 116832
Mujer de 49 años, alta, delgada, Buzón: 452118 gui mal geni, preferiblement de Alzi- estable, para pasar buenos momen- años, preferentemente universitaria, 276186
Paqui, 60 años. Busco compañera Chica de 32 años guapa, buena,
honesta, trabajadora, no fumadora,
Paquita, de valencia, 75 años. para recoger el mundo juntas, com- ra, Sueca, Cullera. Buzón: 113612 tos. Palma de Mallorca. Buzón: gustándole vivir cerca del mar o José, divorciado, 54 años, mallor- gustando cine, playa, animales,
no bebedora, busca hombre hasta
Deseo conocer señor sincero y partir los buenos y maravillosos Chica de 39 años, soltera, busca 276308 campo, en Mallorca. Buzón: quín, de costumbres sencillas, busca amigas entre 20-38 años,
49 años, mismas características,
sepa lo que quiere, para formar una momentos de la vida. Valencia. chico. Sueca. Buzón: 116761 Jubilado de 60 años, gustando 276980 sanas y serias. Deseo conocer para amistad y ocio. Valencia.
para relación estable. Mallorca.
Buzón: 275944 buena pareja. Valencia. Buzón: Buzón: 458629 Señora de 62 años desea conocer pasear, cine, viajar, busca una per- Busco señora sin cargas, que viva chica costumbres similares, españo- Buzón: 452602
457135 Julia, 41 años, niño de 10 años. señor entre 62-65 años. Valencia. sona afín. Palma de Mallorca. en Palma, preferiblemente españo- la, residente en Mallorca, para Hombre de 46 años, buena perso-
Señora viviendo en Mallorca, desea Buzón: 276304 la, para amistad y salir. Palma de conocernos. Mallorca. Buzón:
Mujer viuda, universitaria, 66 años, Deseo conocer hombre serio, gus- Buzón: 455518 na, extrovertido, busca gente simi-
conocer señor serio, formal, para
vida resuelta, gustando bailar, música, tando campo, cine, pasear, para Chico de 49 años, sin trabajo esta- Mallorca. Buzón: 276231 276179
relación seria y formal, o amistad Jubilada de 65 años, sin cargas, lar para salir, ir al cine, viajar, etc.
larga y duradera. Buzón: 276326 museos, pasear, viajar, busca señor compartir la vida. Valencia. Buzón: viviendo en los alrededores de ble, bastante serio, gustando mon- Joven desenfadado, gustando casi Señor de 70 años, muy bien con- Valencia. Buzón: 113987
culto, aficiones similares, para hacer- 454745 Valencia, busca señor entre 65-70 tar en bicicleta, desea conocer chica de todo, el mar, la montaña, cami- servado, bien de salud, libre de car-
Busco gente sola y formal, para
Chica de Palma de Mallorca, gus- se compañía, sólo conocerse de seria, estable, para pasar buenos nar, bailar, busca amiga, compañe- gas familiares, residente en Palma
tando mar, natación, pintura, arte, momento. Valencia. Buzón: 116987 Paquita, de Valencia, 73 años. años, para amistad. Valencia.
momentos. Palma de Mallorca, ra. Mallorca. Buzón: 276069 de Mallorca, pudiéndose desplazar, reunirnos en Navidad en un hotel
Deseo conocer un señor entre 73- Buzón: 115846 destino a elegir. Seriedad. Sms con
desea conocer chico afín, para rela-
Señora de 62 años, 1.65, 65 kg, Baleares. Buzón: 276303 Deseo conocer mujer de 50 años busca mujeres sobre 60 años.
ción. Palma de Mallorca. Buzón: 75 años, para formar pareja estable. Chica de 36 años busca chico entre Mallorca. Buzón: 275835 teléfono. Valencia. Buzón:
276050 buena persona, gustando ir cine, Valencia. Buzón: 459767 38-40 años, uniformado, para rela- Chico de Palma, casado, busca aproximadamente, alta, culta, gus- 114370
teatro, desea conocer señor buena Chica de 46 años, de Xàtiva busca ción estable. Escuchar mensaje. relación esporádica a corto o largo tando la vida sana. Mallorca. Fernando, jubilado, 70 años, serio.
Señora de 66 años, carácter jovial, persona, alto, bien parecido, para plazo, con chica preferible en Buzón: 276227 Me siento solo. Deseo conocer
desea conocer caballero entre 66- chico entre 46-52 años, de Xàtiva o Valencia. Buzón: 224149
conocerse, lo que surja. Valencia. misma situación o quiera relaciones Busco chica para relación esporádi- señora agradable, seria, entre 60-70
70 años, libre de cargas, preferible- Buzón: 113180 alrededores, para relación estable. Morena de 50 años, buen tipo, de esporádicas. Mallorca. Buzón: años, sin compromiso, para cono-
mente alto. Palma de Mallorca. Xàtiva. Buzón: 117085 Valencia. Valencia. Buzón: 114304 275512
ca o lo que surja. Palma de Mallor-
cernos y lo que surja. Mallorca. Me gustaría conocer hombre pen-
Buzón: 276322 Chica de Sueca, 40 años, busca ca. Buzón: 276226 sionista, para amistad y posible
chico simpático, buena persona, Viuda de 65 años, 1.65, 66 kg, Buzón: 276178 convivencia. Yo, pensionista, vivo
Mujer mallorquina viviendo en buen carácter, gustándole pasear, viviendo sola, hogareña, desea Mallorquín, jubilado, divorciado, solo en casa de campo, cerca de
Palma de Mallorca, desea conocer playa, cine, pasarlo bien. Sueca, conocer viudo en condiciones simi- posición medio alta, no fumador, Campanet. Mallorca. Buzón:
hombre, ni fumador ni bebedor, con Valencia. Buzón: 115525 lares, en Valencia capital o cercaní- gustando viajar, baile, baile de 275785
buen nivel, libre, gustando vivir la as, buena persona. Valencia. salón, pasarlo bien, busca mujer
vida, para amor. Palma de Mallorca. Señora viuda, buena persona Buzón: 116914 Pasivo de 64 años, culto, sano,
desea conocer señor alto, bien entre 60-68 años, para relación
Buzón: 276320 Deseo conocer señor serio, formal, estable. Mallorca. Buzón: 276166 aseado, 1,65, 58 kg., busca activo
parecido, buena persona, con cultu-
sobre 70 años, culta. Yo, mujer que entre 55-70 años. Mallorca. Buzón:
Señora de 50 años, divorciada, sin ra, para conocerse poco a poco y lo Hombre moreno, 30 años, educa- 275649
problemas, sin vicios ni cargas fami- que surja. Valencia. Buzón: 114076 hablo varios idiomas y resido en la do, busca chica hasta 60 años.
liares, sola, desea conocer persona provincia de Valencia. Buzón: Buzón: 276170 Casado de 47 años, deportista,
afín, para relación estable. Serie- Casada de 45 años, con marido 114464 buen cuerpo, bien dotado, bien
dad, sinceridad. Buzón: 276318 mayor, busca caballero casado, Pepe, divorciado, 54 años, mallor- parecido, limpio, discreto, desea
para compartir momentos con abso- Ángela, 65 años, vivo sola y sin quín, residente en Palma de Mallor- conocer hombre entre 50-70 años,
Señora viuda, alta, delgada, gus- luta discreción. Valencia. Buzón: ataduras. Busco viudo entre 65-75 ca, sin hijos. Busco chica aproxima- muy bien dotado, sin problemas,
tando ir a bailar, cine, pasear, tomar 111961 años, buena persona, cultura damente 45 años, seria, para amis- para relaciones. Valencia. Buzón:
un café, charlar, desea conocer media, buen nivel, de Valencia o Mujer de 57 años, viuda busca per- Deseo conocer una persona formal, Deseo conocer mujer entre 50-55 tad, conocerse con fines serios. 117120
Me gustaría conocer hombre entre alrededores. Buzón: 117056
hombre afín. Palma de Mallorca. sona cariñosa, con mismas caracte- para relación duradera. Buzón: años, para amistad y lo que surja, Palma de Mallorca. Buzón: 276029
Buzón: 276278 50-60 años, para salir, viajar, ir al
María del Carmen, viuda, 64 años, rísticas, para relación formal. Valen- 276300 en Mallorca. Buzón: 276218 Chico de 56 años, soltero, atracti-
cine, caminar y compartir cosas. Hombre residente en Mallorca, vo, discreto, limpio, educado, dis-
Pensionista, sintiéndose sola y Valencia. Buzón: 111844 universitaria, noble, sincera, cariño- cia. Buzón: 114147 Hombre pensionista por incapaci-
Chico de 42 años desea conocer mediana edad, no bebedor, no creto, desea conocer persona de
viviendo sola, de Mallorca, desea sa, de Almería. Me gusta playa, Chica de 39 años busca chico entre persona sincera, sencilla, entre 34- dad laboral, 48 años, con buena fumador, divorciado, deportista, cari-
Mujer viuda de 59 años, niña con mar, senderismo. Busco persona similar edad, activo, pasivo, versá-
conocer hombre para formar pareja. 39-45 años, simpático, buena per- 43 años, para amistad y posible pensión, casa y coche, busca mujer ñoso, busca chica edad aproxima- til, para relaciones esporádicas
Buzón: 276314 discapacidad, viviendo en Cullera, sincera, noble, para primero amis- sona, que hable valenciano, que relación. Mallorca. Buzón: 276252 familiar y humilde, para relación da, entre 43-47 años, para amistad, continuadas. Valencia. Buzón:
busca hombre entre 60-70 años, tad, ser felices. Valencia. Buzón: estable. Palma de Mallorca. Buzón:
Señora viuda, muy formal, muy fiel, para amistad, charlar, pasear. 976367
viva en Cullera, Sueca, Alcira o alre-
Hombre gustando navegar, bailar, ir
lo que surja. Palma Mallorca. 113905
Valencia. Buzón: 112069 dedores. Sueca, Valencia. Buzón: 276220 Buzón: 276033
gustando salir a bailar, pasear, ir a
Maria, de Valencia. Deseo conocer 116966 de viaje, ir al cine, desea conocer Busco hombre pasivo, versátil o
la playa, tomar un café, desea cono-
Soltera de 40 años, 1,65, 60 kg, señora entre 55-65 años. Palma de José, divorciado, 54 años, mallor- Divorciado, 54 años, sin ataduras bisexual. Yo, hombre sin experien-
cer hombre serio y formal. Palma de señor entre 65-75 años, educado, Mujer de 57 años busca hombre de Mallorca. Buzón: 276290
busca chico entre 45-55 años, amable, buena persona, de Valen-
quín, costumbres sencillas, sanas y ni vicios, busca amiga, compañera cia. Valencia. Buzón: 113838
Mallorca. Buzón: 276277 edad similar, simpático y fiel, de Vall serias, desea conocer una chica sincera, sensible, cariñosa, entre
buena gente, gustándole pasear, cia o alrededores, limpio, para rela- de A'Albaida, para relación estable. Mallorquín de 66 años, alto, nor- 43-47 años aproximadamente, Chico de 48 años, muy guapo
Maria Antonia, de Palma de Mallor- costumbres similares, española,
tomar algo, tener tertulias. Valencia. ción. Valencia. Buzón: 117024 Onteniente. Buzón: 114139 mal, busca amiga entre 55-58 años.
residente en Mallorca, para cono- española, residente en Mallorca, desea conocer chico guapo, dota-
ca. Deseo conocer hombre en prin- Buzón: 112045 Palma de Mallorca. Buzón: 276151 do, de Valencia, para relación esta-
cipio para amistad sincera, divertida Julia, 39 años, unos 90 kg aproxi- Noia simpàtica, alegre, 34 anys, cernos. Mallorca. Buzón: 276189 para amistad, lo que surja. Mallorca.
Sagitario, separada, hijo, desea madamente, divorciada, niño 8 Chico de 48 años, divorciado, inde- Buzón: 276049 ble. Valencia. Buzón: 453656
y lo que surja. Palma de Mallorca. visc poble prop de València, cerca Caballero de 57 años, prejubilado
Buzón: 276245 conocer hombre que no le importe años. Busco hombre serio, ideas noi entri 39-44 anys, preferiblement pendiente, desea conocer mujer Mallorquín, jubilado, divorciado, Hombre de 61 años, casado, buen
el físico, en principio amistad y posi- claras, para relación estable. Valen- entre 30-50 años, alegre, divertida, Banco Santander, soltero, agrada- físico, depilado, activo, pasivo,
Mallorquina divorciada, 60 años, de Cullera, Sueca, Fortaleny o dels ble, romántico, cariñoso. Desea posición medio alta, no fumador,
ble relación estable. Valencia. cia. Buzón: 453353 voltants, per relació seria. Sueca, con ideas claras, para amistad, lo gustando viajar y pasarlo lo mejor busca similar entre 45-65 años,
culta, no fumadora, delgada, nivel Buzón: 458014 que surja. Mallorca. Buzón: 276145 conocer señorita entre 45-50 años, para pasar buenos momentos.
medio alto, educación igual, busca Chica soltera, 39 años, simpática, Valencia. Buzón: 116911 para posible relación amistad. que pueda. desea conocer compa-
Mujer, 54 años, 1,70, delgada, libre, fiel, sincera, desea conocer chico Juan, 65 años, vivo solo. Busco ñera entre 60-68 años, para relación Valencia. Buzón: 116861
señor misma posición, preferible- Mujer de 57 años busca hombre de Mallorca, cualquier provincia Balea-
mente viudo, entre 60-70 años, para buena presencia, no fumadora, sen- entre 39-45 años, simpático, fiel, misma edad, cariñoso y fiel, para señora guapa, delgada, entre 55-64 res, Valencia, Cataluña. Buzón: estable. Mallorca. Buzón: 276165 Chico atractivo de 49 años, dota-
sible, fiel, busca hombre gustos buena persona, sincero, para rela- años, para relación seria y estable. 276217 do, busca chico delgado, depilado,
amistad, posible relación. Mallorca. relación seria. Valencia. Buzón: Chico extremeño, afincado en
Buzón: 276197 similares, honesto, ideas claras. ción seria. Sueca, Valencia. Buzón: 117215 Mallorca. Buzón: 276119 Mallorca, 50 años, busca chica para con sitio, hasta 45 años. Valencia.
Valencia. Buzón: 453404 113867 Andrés, 57 años, prejubilado Banco Buzón: 117153
Señora mallorquina de 64 años, Daniel, 36 años, atlético, guapo, Santander. Deseo conocer señora relación esporádica. Discreción y
con clase, atractiva, alegre, muchas Señora de 70 años desea conocer Mujer de 65 años desea conocer ojos marrones, delgado, 1.70. cariñosa, amable, respetable, since- limpieza. Palma de Mallorca. Señor serio, discreto, busca amis-
aficiones, desea encontrar media señor serio, entre 70-75 años. hombre entre 65-72 años, formal, Deseo conocer chica para pasar ra, para relación de amistad y lo que Buzón: 276139 tad con señor entre 65-75 años, en
naranja, persona con educación, Valencia. Buzón: 454277 preferiblemente viudo, fiel. Da lo Mallorquín, 65 años, activo, desea buenos momentos. Palma de surja. Islas Baleares. Buzón: principio conversaciones telefóni-
posición media alta, no fumadora, Paquita, ideas claras, quiero vivir mismo que pide. Valencia. Buzón: conocer novia, amiga, entre 53-58 Mallorca. Buzón: 276276 276216 cas, de las rodalias de Utiel. La
no gorda. Mallorca, Palma. Buzón: con pareja. Busco señor sepa lo 116975 años, gustando baile, naturaleza, Deseo conocer mujer hasta 60 Safor. Buzón: 117193
275658 Busco pareja para tener mucho
que quiere, entre 72-75 años, Sabrina, soltera, 39 años, simpáti- para atracción, momentos apasio- años, para posible de Palma de amor y cariño. Yo, universitario, sin Lola, 71 años, activa, sociable, Casado de 58 años, activo busca
Busco persona entre 50-70 años, bueno, cariñoso, amable. Valencia. ca, buena persona. Busco chico nados, honradez y compromiso. Isla Mallorca, para relación de amistad y miedo al compromiso. Mallorca. comunicadora. Me gusta campo. pasivo entre 35-55 años, preferible-
Buzón: 457062 entre 39-45 años, risueño, que viva de Palma. Buzón: 275828 conversación, en principio. Palma Busco grupo de amigas, edad simi- mente casado, depilado o con poco
para relación estable en Palma de Buzón: 276001
Mallorca. Buzón: 276168 Lola, de Valencia. Deseo conocer en Sueca, alrededores, gustando Busco amiga para ir al spa y a la Mallorca. Buzón: 276269 lar, que hagan excursiones los vello. Valencia. Buzón: 116488
hombre entre 57-63 años, alto, físi- salir a pasear, charlar, para relación playa. Mallorca. Buzón: 276109 Miguel, jubilado, de Palma de Hombre de 52 años desea conocer domingos. Palma de Mallorca.
Señora de 53 años busca hombre duradera. Sueca. Buzón: 116151 mujer gustándole naturaleza, Buzón: 276219
para amistad, salir a pasear, ir a la co bien, buen conversador, serio, Home de 52 anys cerca amiga. Mallorca. Deseo conocer mujer.
Palma de Mallorca. Buzón: 276266 campo, animales, para relación Chica de 32 años, alegre, sincera,
playa y hacerse compañía. Palma responsable, nivel sociocultural Mujer separada, viviendo sola, 3 Mallorca. Buzón: 276097 bonita y estable. Palma de Mallorca.
de Mallorca. Buzón: 276154 medio alto, para compartir tiempo hijos emancipados, con grupo Jubilado de policía local, con pro- Buzón: 276213
busca amistades entre 23-37 años, Deseo conocer una chica gustán-
libre, proyectos futuro. Valencia. pequeño de amigos, alta, pelo y Caballero de 70 años busca señora para amistad, tomar algo, comer, dole cine, viajar, vida tranquila,
Mallorquina residiendo Palma, Buzón: 116986 piedades, serio, divorciándome.
ojos claros, buena persona, fiel, entre 40-60 años, para relación for-
Busco una compañera para vivir Deseo conocer señora buena per- parques acuáticos. Valencia. para posible relación, seria, formal.
divorciada, 60 años, desea conocer busca el amor de su vida. Valencia. mal. Palma de Mallorca. Buzón: sona, entre 35-45 años, gustándole Buzón: 458542 Mallorca. Buzón: 276026
señor viudo o divorciado, sin car- Chica apasionada, busca hombre 276325 bien y lo que surja. Palma de
maduro. Valencia. Buzón: 975627 Buzón: 116947 Mallorca. Buzón: 276257 naturaleza, campo, animales. Palma Fátima. Deseo conocer amigas Chica morena, atractiva, simpática,
gas, no fumador, buen nivel o nivel Hombre activo, gustando la buena de Mallorca. Buzón: 276205
Sagitario, separada busca chico Lucia, de Valencia capital, 32 años, para salir los fines de semana. dulce, cariñosa, romántica, busca
medio, para amistad, lo que surja. compañía, la naturaleza, lo natural y Deseo conocer chica para amistad, Valencia. Buzón: 454049
Mallorca. Buzón: 276143 para relación estable. Valencia. aparentando menos. Busco chico salir al cine, pasear, en Palma de Busco persona para relación esta- lo difícil que es el amor, el amor día
para compartir actividades, tomar si deseas conocerme te contaré en ble, sin malos rollos. Yo, 65 años, a día, la complicidad en cada ins-
Buzón: 457733 el abrazo de la amistad lo que dese- Mallorca. Buzón: 276251 Chica de 33 años, buena amiga,
algo, sólo amistad. Escuchar men- sintiéndose solo. Mallorca. Buzón: tante. Valencia. Buzón: 704984
Diario de Navarra
Fecha: martes, 27 de septiembre de 2016
Fecha Publicación: martes, 27 de septiembre de 2016
Página: 62
Nº documentos: 1
62 DIARIO 2 Diario de Nav

Recorte en B/N % de ocupación: 49,82 Valor: 1853,36€ Periodicidad: Diaria Tirada: 43.193 Difusión: 36.199

Javier Gomá
lleva al teatro
su monólogo
sobre el duelo
cuentra en una “fase de transi-
El filósofo escribió ción creativa”, en una nueva eta-
‘Inconsolable’, que se pa que ha llegado tras cumplir 50
estrenará en Madrid, años y después de publicación
ocho meses después de obras tan importantes como la
Tetralogía de la ejemplaridad y
la muerte de su padre de Filosofía mundana, sacará an-
tes del estreno teatral de su mo-
CARMEN SIGÜENZA nólogo un nuevo libro La imagen
Efe. Madrid. de tu vida, en Galaxia Guten-
berg.Un libro “híbrido”, como co-
El filósofo Javier Gomá dirige la rresponde a este periodo de tran-
Fundación Juan March desde sición en el que dice estar, y que
2003, una aventura que le ha lle- se compone de un texto inicial
vado a poner a esta institución en que se llama Humana perdura-
la excelencia cultural con exposi- ción, en el que habla de la manera
ciones, conciertos o conferen- de perdurar en este mundo, y que
cias, pero su gran actividad le lle- solo es a través de la perfección.
va ahora a subir a escena el mo- “Solo lo perfecto perdurará -ar-
nólogo que escribió tras la gumenta- o bien en la vida, a tra-
muerte de su padre. vés del recuerdo de la gente o
Inconsolable es el título del bien haciendo una obra artística
monólogo teatral que escribió que por su perfección podría du-
Gomá en junio de 2015, ocho me- rar años, como La Iliada, que si-
ses después de la desaparición gue igual 2.500 años después”. “Y
del padre, un texto que en princi- una segunda parte del libro que El filósofo Javier Gomá. EFE
pio iba a ser “filosofía en escena” es un ensayo sobre el recuerdo de
y que terminó siendo un monólo- personalidades extraordinarias Cuenca, que pertenece a la Fun- tro de la cultura y que no recibe
go, que no tiene nada que ver con que viven en la memoria de los dación Juan March, salvo el edifi- subvenciones. “Ni si quiera reci-
un desahogo sentimental, sino hombres”, añade. cio, y que celebra este año su 50 bimos subvenciones de la familia
que es un texto universal sobre el cumpleaños. “Se trata de una ex- porque ya hizo las dotaciones im-
duelo, los recuerdos y la pérdi- Exposiciones traordinaria ampliación. El mu- portantes en los años 50, 60 y
da.Y un montaje que estrenará el Entre tanto, y como director de la seo de las casas colgadas se creó principios de los 70, un grueso de
Centro Dramático Nacional, en el Fundación Juan March, el pensa- en 1966 en pleno franquismo. patrimonio que fue invertido de
Teatro María Guerrero el próxi- dor y escritor inaugura el ciclo de Fue el primer museo de de arte manera conservadora para que
mo 28 de junio, dirigido por Er- actividades de esta institución en abstracto que se creó en España y generase un rendimiento. Y no-
nesto Caballero. Madrid, el día 14 de octubre con promovido por artistas, lidera- sotros hacemos un presupuesto
“Se trata de un monólogo de una gran exposición dedicada al dos por Zóbel”, recuerda. Una in- atendiendo a la previsión de in-
11.500 palabras, lo publiqué ínte- arte sonoro. Escuchar con los tervención que ha costado a la gresos que ese rendimiento nos
gro en el diario el Mundo este ve- ojos. Arte sonoro en España(1961- Fundación un millón de euros, di- da”, argumenta el filósofo.
rano y recibí una llamada de Er- 2016) pretende mostrar los oríge- ce Gomá. “La sede principal es la Un extraordinario programa
nesto Caballero diciéndome que nes, la diversidad de trayectorias de Madrid y el Museo de Palma es musical de conciertos, que esta-
le había emocionado y que le gus- y la vitalidad de este arte, me- el que tiene más cercanía con la rá organizado por ciclos, una ex-
tará programarlo. Todavía esta- diante la amplitud y variedad de familia, y el Museo de Cuenca se posición sobre Lyonel Feininger
mos en la búsqueda del actor que las casi 400 obras escogidas y un hace por amor al arte”, recalca el (1871-1956) y la Bauhaus, o varias
lo va a representar, pero ya bara- extenso material documental. director de la Fundación, creada exposiciones sobre la Fotografía
jamos nombres, explica a Javier Además el 4 de noviembre se en 1955 por el financiero español Checa en Palma, son algunas de
Gomá (Bilbao, 1965). Pero, ade- verá completa la ampliación del Juan March Ordinas para reali- las actividades que tendrá la
más, Gomá, que dice que se en- Museo de Arte Abstracto de zar actividades filantrópicas den- Fundación en este trimestre.

EL SOROLLA MÁS
FOTOGRÁFICO, EN EL
THYSSEN DE MÁLAGA
El Museo Carmen Thyssen Má-
Food 2016 por la necesidad lanzará a finales de octubre un d
La Tribuna de Albacete de promover campañas
Fecha: martes, 27 de septiembre de 2016 educativas sobre la nutri-
Fecha Publicación: martes, 27 de septiembre de 2016 ción «mucho más intensas» AGENCIAS. / MADRID Espero que gu
Página: 46
Nº documentos: 1
para que, al leer el etiqueta-
do de los productos alimen-
tarios, los consumidores
A finales del próximo octubre
llegará a las tiendas de discos
españolas Laura Xmas, «un sueño
loca», adelant
Estas dos a
ña serán, por
comprendan su alcance y que desde hace mucho tiempo te- en Europa de
Recorte en color % de ocupación: 5,52 Valor: 118,73€ Periodicidad: Diaria
composición. Tirada: 3.902 nía guardadoDifusión:
en un 3.252
cajón» la can- mente, ha re
tante italiana Laura Pausini, como que, después d
ella misma reconoció ayer, y que dad Condal, v
ahora, al fin, va ha convertirse en sella, París, Lu
realidad. Así lo acaba de anunciar Bruselas, Stut
la artista, publicando, además, la bra, Essen y M
portada del álbum en las redes so- «Vendré de
ciales, en la que aparece con un de gira en Am
vestido largo tocado por una larga mos muy pre
túnica roja, en contraste con el hora!», avisó l
TEATRO paisaje nevado y boscoso que apa- quien añadió q
Javier Gomá lleva a rece de fondo. ta más decidir
escena un monólogo La estrella transalpina utilizó recitales, debi
sobre el duelo de la su cuenta de Instagram para reve- 23 años de tra
muerte de su padre lar el lanzamiento de su nuevo tra- y 11 discos.
 El filósofo Javier Gomá, di- bajo, en el que solo incluirá villan- Pausini re
rector de la Fundación Juan cicos en el repertorio. Un estreno aunque much
March, lleva ahora a los es- que coincidirá con el inicio de su acude a sus
cenarios el monólogo titu- gira en el país, dentro de su gira Si- «quiere escuch
lado Inconsolable, que es- milares European Tour 2016, que cos», son num
cribió ocho meses después arrancará en Madrid, el 7 de octu- bién los segui
de la desaparición de su pa- bre en el BarclayCard Center, ac- piden interpre
dre. Un texto que, en princi- tuación a la que le seguirá otra, jus- mas cancione
pio, iba a ser «filosofía en es- to un día después, en el Palau Sant fanáticos qu
cena» y que terminó siendo Jordi de Barcelona. más, escucha
un trabajo teatral «que no «Serán conciertos de dos horas más particular
tiene nada que ver con un y media en los que cantaré los éxi- bumes. Así qu
desahogo sentimental, sino tos de mi carrera y las canciones formado vario
que es una iniciativa univer- más importantes de mi último dis- mos a ver si le
sal sobre el velatorio, los re- co, Similares -editado en noviem- blico», apuntó
cuerdos y la pérdida de un bre de 2015-. Vengo con un esce- dir que «sería
ser querido». nario muy bonito y con conteni- pectáculos co
dos grabados para la gira misma. antes he canta
canciones desde mi adolescencia composición.
Diario de Ávila
hasta hoy, me gusta mucho revivir
Fecha: martes, 27 las viejas historias».
de septiembre de 2016
Y, efectivamente,
Fecha Publicación: martes, 27 de septiembre lo
de hace
2016 cada
Página: 53 noche que se pone ante el micró-
Nº documentos: 1 fono, no con nervios, sino siempre
«emocionada». «Durante las dos
primeras canciones tengo miedo
Recorte en B/N %yde ocupación:
sigue 4,69 Valor: 90,11€
temblándome la voz pero, Periodicidad: Diaria Tirada: 2.345 Difusión: 2.046
después, en el escenario estoy me-
jor que en mi cama», bromeó, al TEATRO
tiempo que añadió que ha llegado Javier Gomá lleva a
mucho más lejos de lo que nunca escena un monólogo
hubiera imaginado: «Yo pen- sobre el duelo de la
saba ser arquitecta, fíjate». muerte de su padre
 El filósofo Javier Gomá, di-
MENSAJE POSITIVO. Le- rector de la Fundación Juan
jos de los planos de los ar- March, lleva ahora a los es-
quitectos, lo cierto es cenarios el monólogo titu-
que Pausini lleva todo el lado Inconsolable, que es-
año recorriendo el cribió ocho meses después
mundo con un mensa- de la desaparición de su pa-
je positivo que se resu- dre. Un texto que, en princi-
me en el nombre de la pio, iba a ser «filosofía en es-
propia gira, Similares, cena» y que terminó siendo
con el que plantea un trabajo teatral «que no
que, después de todo, tiene nada que ver con un
somos iguales. «O debe- desahogo sentimental, sino
ríamos serlo, respetando que es una iniciativa univer-
nuestras diferencias, prote- sal sobre el velatorio, los re-
giéndonos. Creo mucho en eso. cuerdos y la pérdida de un
Especialmente hoy, con tantos ser querido».
horrores», concluyó.
Lorca o para niños, porque
Canarias 7 Lorca secreto ya no hay, no
Fecha: martes, 27 de septiembre de 2016 hay rincones oscuros ni inex-
Fecha Publicación: martes, 27 de septiembre de 2016 plorados. Mi intención no era
Página: 39 rebuscar en los epistolarios
Nº documentos: 1 las cositas más desconocidas,
sino poner lo más relevante»,

MARTA SOCORRO
cuenta Marqués.
Recorte en B/N % de ocupación: 9,07 Valor: 364,78€ Periodicidad: Diaria Tirada: 14.797 Difusión: 11.882

oro Sosa, Carlos Ruiz y Julio Mateo.


El filósofo Javier
Gomá debuta en
el teatro con
S DE PROYECCIONES ‘Inconsolable’
Dani Álava; Para Sonia, de 2RC Teatro, Rafael Rodrí- EFE / M ADRID
Sergio Milán; Vida en guez, hablará de su expe-
Marte, de José Manuel riencia con El bardo el ■ El filósofo Javier Gomá di-
Carrasco; Yo no he sido, martes 4, a las 11.00 ho- rige la Fundación Juan
de Ángel Ripalda; Hostal ras en el teatro Consisto- March desde 2003, una aven-
Edén, de Gonzaga Manso; rial. El miércoles, a las tura que le ha llevado a poner
Héroe, de Vasni Ramos; 12.00, en el mismo recin- a esta institución en la exce-
Save, de Iván Sáinz-Par- to, el experto en el literato lencia cultural con exposicio-
do; Marceline Blurr, de británico Christian Santa- nes, conciertos o conferen-
Nadia Mata; Turno de no- na ofrecerá una charla. El cias, pero su gran actividad
che, de Vicente Ruíz; Lu- doctor en Historia del Ar- le lleva ahora a subir a esce-
miniscencia, de Samara te disertará sobre los cen- na el monólogo que escribió
Cuadrado; Mañana habla- tros históricos de Cana- tras la muerte de su padre.
mos, de Luifer Rodríguez; rias el viernes 7 de octu- Inconsolable es el título
Niña de papá, de Miki Es- bre, a las 12.00 horas. del monólogo teatral que es-
parbé; La prórroga, de cribió Gomá en junio de 2015,
Fernando Villena; El tiem- Jurados. Elena Furiase, ocho meses después de la de-
po de los ángeles, de Juan Luis Roca y Haliam Pérez saparición del padre, un tex-
Ruiz Alonso; Un solo hom- se encargarán de elegir el to que en principio iba a ser
bre, de Philippe Gregoire; mejor largometraje. Los ac- «filosofía en escena» y que
7 camas, de Pedro More- tores Michelle Calvó (Amar terminó siendo un monólo-
no; R&J, de Cándido Pé- en tiempos revueltos), Iván go, que no tiene nada que ver
rez; Hasta luego, cariño, Massagué (Gym Tony) y con un desahogo sentimen-
de Antonello Novellino; Víctor Sevilla (Amar es pa- tal, sino que es un texto uni-
The Postmodern Pioneer ra siempre) harán lo propio versal sobre el duelo, los re-
Plaque, de Boris Kozlov y con los cortos. cuerdos y la pérdida.
¿Dónde estuviste anoche?, Y un montaje que estrena-
de Guillermo Fernández Programa. Cine infantil y rá el Centro Dramático Na-
proyecciones al aire libre cional, en el Teatro María
Charlas. Shakespeare completan un programa Guerrero el 28 de junio, diri-
centra las conferencias que se puede consultar en: gido por Ernesto Caballero.
que se impartirán durante www.festivaldecinegalda «Se trata de un monólogo de
el festival. El director de r.com 11.500 palabras», dijo el autor.
canciones desde mi adolescencia composición.
Diario de Burgos
hasta hoy, me gusta mucho revivir
las viejas de
Fecha: martes, 27 de septiembre historias».
2016
Fecha Publicación: martes,Y,27
efectivamente, lo hace cada
de septiembre de 2016
Página: 43 noche que se pone ante el micró-
Nº documentos: 1 fono, no con nervios, sino siempre
«emocionada». «Durante las dos
primeras canciones tengo miedo
Recorte en B/N % de ocupación: 4,01 Valor: 95,18€ Periodicidad: Diaria Tirada: 10.559 Difusión: 8.865
y sigue temblándome la voz pero,
después, en el escenario estoy me-
jor que en mi cama», bromeó, al TEATRO
tiempo que añadió que ha llegado Javier Gomá lleva a
mucho más lejos de lo que nunca escena un monólogo
hubiera imaginado: «Yo pen- sobre el duelo de la
saba ser arquitecta, fíjate». muerte de su padre
 El filósofo Javier Gomá, di-

MENSAJE POSITIVO. Le- rector de la Fundación Juan


jos de los planos de los ar- March, lleva ahora a los es-
quitectos, lo cierto es cenarios el monólogo titu-
que Pausini lleva todo el lado Inconsolable, que es-
año recorriendo el cribió ocho meses después
mundo con un mensa- de la desaparición de su pa-
je positivo que se resu- dre. Un texto que, en princi-
me en el nombre de la pio, iba a ser «filosofía en es-
propia gira, Similares, cena» y que terminó siendo
con el que plantea un trabajo teatral «que no
que, después de todo, tiene nada que ver con un
somos iguales. «O debe- desahogo sentimental, sino
ríamos serlo, respetando que es una iniciativa univer-
nuestras diferencias, prote- sal sobre el velatorio, los re-
giéndonos. Creo mucho en eso. cuerdos y la pérdida de un
Especialmente hoy, con tantos ser querido».
horrores», concluyó.
rtos temas, los más siendo yo la protagonista de mis comprendan su alcance y
canciones desde mi adolescencia composición.
La Tribuna de hastaCiudad
hoy, me gustaReal mucho revivir
Fecha: martes, 27 de septiembre de 2016
las viejas historias».
Fecha Publicación: martes, 27 de septiembre de 2016
Y, efectivamente, lo hace cada
Página: 40
Nº documentos: 1
noche que se pone ante el micró-
fono, no con nervios, sino siempre
«emocionada». «Durante las dos
Recorte en B/N % de primeras canciones
ocupación: 4,16 tengo miedo
Valor: 68,67€ Periodicidad: Diaria Tirada: 3.307 Difusión: 2.598
y sigue temblándome la voz pero,
después, en el escenario estoy me-
jor que en mi cama», bromeó, al TEATRO
tiempo que añadió que ha llegado Javier Gomá lleva a
mucho más lejos de lo que nunca escena un monólogo
hubiera imaginado: «Yo pen- sobre el duelo de la
saba ser arquitecta, fíjate». muerte de su padre
 El filósofo Javier Gomá, di-

MENSAJE POSITIVO. Le- rector de la Fundación Juan


jos de los planos de los ar- March, lleva ahora a los es-
quitectos, lo cierto es cenarios el monólogo titu-
que Pausini lleva todo el lado Inconsolable, que es-
año recorriendo el cribió ocho meses después
mundo con un mensa- de la desaparición de su pa-
je positivo que se resu- dre. Un texto que, en princi-
me en el nombre de la pio, iba a ser «filosofía en es-
propia gira, Similares, cena» y que terminó siendo
con el que plantea un trabajo teatral «que no
que, después de todo, tiene nada que ver con un
somos iguales. «O debe- desahogo sentimental, sino
ríamos serlo, respetando que es una iniciativa univer-
nuestras diferencias, prote- sal sobre el velatorio, los re-
giéndonos. Creo mucho en eso. cuerdos y la pérdida de un
Especialmente hoy, con tantos ser querido».
horrores», concluyó.
composición. nía guardado en un cajón» la can- mente, ha reco
Diario Palentino tante italiana Laura Pausini, como que, después de
Fecha: martes, 27 de septiembre de 2016 ella misma reconoció ayer, y que dad Condal, visit
Fecha Publicación: martes, 27 de septiembre de 2016 ahora, al fin, va ha convertirse en sella, París, Luxem
Página: 36 realidad. Así lo acaba de anunciar Bruselas, Stuttga
Nº documentos: 1 la artista, publicando, además, la bra, Essen y Mun
portada del álbum en las redes so- «Vendré desp
ciales, en la que aparece con un de gira en Améri
Recorte en B/N % de ocupación: 3,94 Valor: 63,09€ Periodicidad: Diaria Tirada: 3.879 vestido largo tocado por
Difusión: una larga
3.437 mos muy prepa
túnica roja, en contraste con el hora!», avisó la c
TEATRO paisaje nevado y boscoso que apa- quien añadió que
Javier Gomá lleva a rece de fondo. ta más decidir el
escena un monólogo La estrella transalpina utilizó recitales, debido
sobre el duelo de la su cuenta de Instagram para reve- 23 años de trayec
muerte de su padre lar el lanzamiento de su nuevo tra- y 11 discos.
 El filósofo Javier Gomá, di- bajo, en el que solo incluirá villan- Pausini recon
rector de la Fundación Juan cicos en el repertorio. Un estreno aunque mucha g
March, lleva ahora a los es- que coincidirá con el inicio de su acude a sus co
cenarios el monólogo titu- gira en el país, dentro de su gira Si- «quiere escuchar
lado Inconsolable, que es- milares European Tour 2016, que cos», son numero
cribió ocho meses después arrancará en Madrid, el 7 de octu- bién los seguidor
de la desaparición de su pa- bre en el BarclayCard Center, ac- piden interpreta
dre. Un texto que, en princi- tuación a la que le seguirá otra, jus- mas canciones. «
pio, iba a ser «filosofía en es- to un día después, en el Palau Sant fanáticos quier
cena» y que terminó siendo Jordi de Barcelona. más, escuchar l
un trabajo teatral «que no «Serán conciertos de dos horas más particulares
tiene nada que ver con un y media en los que cantaré los éxi- bumes. Así que e
desahogo sentimental, sino tos de mi carrera y las canciones formado varios m
que es una iniciativa univer- más importantes de mi último dis- mos a ver si le g
sal sobre el velatorio, los re- co, Similares -editado en noviem- blico», apuntó, pa
cuerdos y la pérdida de un bre de 2015-. Vengo con un esce- dir que «sería lin
ser querido». nario muy bonito y con conteni- pectáculos con p
dos grabados para la gira misma. antes he cantado
Eldiario.es
Fecha Publicación: martes, 27 de septiembre de 2016
Página: 1
Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 100,00 Valor: No disp. Tirada: No disp. Difusión: No disp.

Javier Gomá lleva al teatro María Guerrero su monólogo sobre el duelo Page 1 of 4

(/cultura/)

Cultura (/cultura/)

Javier Gomá lleva al teatro María


Guerrero su monólogo sobre el duelo
EFE - Madrid 26/09/2016 - 19:03h

Javier Gomá lleva al teatro María Guerrero su monólogo sobre el duelo

El filósofo Javier Gomá dirige la Fundación Juan March desde 2003, una aventura
que le ha llevado a poner a esta institución en la excelencia cultural con
exposiciones, conciertos o conferencias, pero su gran actividad le lleva ahora a
subir a escena el monólogo que escribió tras la muerte de su padre.

http://www.eldiario.es/cultura/Javier-Goma-Maria-Guerrero-monologo_0_563094603... 27/09/2016
Eldiario.es
Fecha Publicación: martes, 27 de septiembre de 2016
Página: 1
Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 100,00 Valor: No disp. Tirada: No disp. Difusión: No disp.

Javier Gomá lleva al teatro María Guerrero su monólogo sobre el duelo Page 2 of 4

"Inconsolable" es el título del monólogo teatral que escribió Gomá en junio de


2015, ocho meses después de la desaparición del padre, un texto que en principio
iba a ser "filosofía en escena" y que terminó siendo un monólogo, que no tiene
nada que ver con un desahogo sentimental, sino que es un texto universal sobre
el duelo, los recuerdos y la pérdida.

Y un montaje que estrenará el Centro Dramático Nacional, en el Teatro María


Guerrero el próximo 28 de junio, dirigido por Ernesto Caballero.

"Se trata de un monólogo de 11.500 palabras, lo publiqué íntegro en el diario el


Mundo este verano y recibí una llamada de Ernesto Caballero diciéndome que le
había emocionado y que le gustará programarlo. Todavía estamos en la
búsqueda del actor que lo va a representar, pero ya barajamos nombres, explica
a Efe Javier Gomá (Bilbao, 1965).

Pero, además, Gomá, que dice que se encuentra en una "fase de transición
creativa", en una nueva etapa que ha llegado tras cumplir 50 años y después de
publicación obras tan importantes como la "Tetralogía de la ejemplaridad" y de
"Filosofía mundana", sacará antes del estreno teatral de su monólogo un nuevo
libro "La imagen de tu vida", en Galaxia Gutenberg.

Un libro "híbrido", como corresponde a este periodo de transición en el que dice


estar, y que se compone de un texto inicial que se llama "Humana perduración",
en el que habla de la manera de perdurar en este mundo, y que solo es a través
de la perfección.

http://www.eldiario.es/cultura/Javier-Goma-Maria-Guerrero-monologo_0_563094603... 27/09/2016
Eldiario.es
Fecha Publicación: martes, 27 de septiembre de 2016
Página: 1
Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 100,00 Valor: No disp. Tirada: No disp. Difusión: No disp.

Javier Gomá lleva al teatro María Guerrero su monólogo sobre el duelo Page 3 of 4

"Solo lo perfecto perdurará -argumenta- o bien en la vida, a través del recuerdo


de la gente o bien haciendo una obra artística que por su perfección podría durar
años, como La Iliada, que sigue igual 2.500 años después".

"Y una segunda parte del libro que es un ensayo sobre el recuerdo de
personalidades extraordinarias que viven en la memoria de los hombres", añade.

Entre tanto, y como director de la Fundación Juan March, el pensador y escritor


inaugura el ciclo de actividades de esta institución en Madrid, el próximo día 14
de octubre con una gran exposición dedicada al arte sonoro.

"Escuchar con los ojos. Arte sonoro en España"(1961-2016) pretende mostrar los
orígenes, la diversidad de trayectorias y la vitalidad de este arte, mediante la
amplitud y variedad de las casi 400 obras escogidas y un extenso material
documental.

Además el 4 de noviembre se verá completa la ampliación del Museo de Arte


Abstracto de Cuenca, que pertenece a la Fundación Juan March, salvo el edificio,
y que celebra este año su 50 cumpleaños.

"Se trata de una extraordinaria ampliación. El museo de las casas colgadas se


creó en 1966 en pleno franquismo. Fue el primer museo de de arte abstracto que
se creó en España y promovido por artistas, liderados por Zóbel", recuerda.

Una intervención que ha costado a la Fundación un millón de euros, dice Gomá.


"La sede principal es la de Madrid y el Museo de Palma es el que tiene más
cercanía con la familia, y el Museo de Cuenca se hace por amor al arte", recalca el
director de la Fundación, creada en 1955 por el financiero español Juan March
Ordinas para realizar actividades filantrópicas dentro de la cultura y que no
recibe subvenciones.

"Ni si quiera recibimos subvenciones de la familia porque ya hizo las dotaciones


importantes en los años 50, 60 y principios de los 70, un grueso de patrimonio
que fue invertido de manera conservadora para que generase un rendimiento. Y
nosotros hacemos un presupuesto atendiendo a la previsión de ingresos que ese
rendimiento nos da", argumenta el filósofo.

Un extraordinario programa musical de conciertos, que se presentará el próximo


miércoles, y que estará organizado por ciclos, una exposición sobre Lyonel
Feininger (1871-1956) y la Bauhaus, o varias exposiciones sobre la Fotografía
Checa en Palma, son algunas de las muchas actividades que tendrá la Fundación
en este trimestre.

http://www.eldiario.es/cultura/Javier-Goma-Maria-Guerrero-monologo_0_563094603... 27/09/2016
Eldiario.es
Fecha Publicación: martes, 27 de septiembre de 2016
Página: 1
Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 100,00 Valor: No disp. Tirada: No disp. Difusión: No disp.

Javier Gomá lleva al teatro María Guerrero su monólogo sobre el duelo Page 4 of 4

Además la sede de Madrid abrirá al público unos jardines escultóricos contiguos


al edificio, y que contarán también con una terraza bar.

26/09/2016 - 19:03h

0 COMENTARIOS

COLABORA
Nuestra independencia depende de ti. Necesitamos tu apoyo económico
para poder hacer un periodismo riguroso y con valores sociales.

http://www.eldiario.es/cultura/Javier-Goma-Maria-Guerrero-monologo_0_563094603... 27/09/2016
PAÍS: España FRECUENCIA: Semanal

PÁGINAS: 91 O.J.D.: 39552


TARIFA: 783 € E.G.M.: 72000

ÁREA: 68 CM² - 13% SECCIÓN: AGENDA


15 Julio, 2017

La muertedel padre
CDN.T. MARIAGUERRERO.
Madrid.Hastael dom.23.
Ernesto Caballero, al frente
del CentroDram~tico
Nacional, Ilevaa escena
Inconsolable, el mon61ogo
queel fil6sofoJavier
Gom~ (Tetralogfa dela
ejemplaridad), director
dela Fundaci6n March,
escribi6 trasla repentina
muerte desupadreen
2015, incluido ensulibro
Laimagen detu vida.
Conunaespartana puesta
enescena dePaco Azorin,
Fernando Cayo interpreta
el texto,uncontenido
recorrido porlos40dias
posteriores al fallecimiento.
5 Marzo, 2017

«Al fanático se
le detecta por su
falta de humor»
Javier Gomá Filósofo

Javier Gomá reflexiona sobre la responsabilidad de los padres de dejar en los hijos una imagen que les pueda servir de guía. :: EFE

sobreviven, a los que van custodiar- que les guíe, que les ayude a vivir, o del hombre que vive y muere, está ser felices, decía Kant. En un sentido
la a partir de ese momento. Todo el lo contrario? Aún estás a tiempo para entrañado lo más sublime. Por eso, análogo, no sólo se trata de perdurar,
mundo es consciente de que, después mejorarla, para reformarla. no se trata de renunciar a la altura. sino de ser dignos de perdurar, per-
de morir, la memoria de su vida se re- –Dicho así, suena a muchísima res- –¿La escritura de un diario o un ál- duremos o no.
IÑAKI
ESTEBAN sumirá en quince o veinte anécdotas ponsabilidad. bum personal de fotos desvela el de- –Dice en su texto sobre Cervantes
que irán contando sus hijos y sus ami- –Pero es así. Un padre o una madre es seo de perdurar? que las dos palabras que utiliza con
gos. Pasamos toda nuestra vida, vein- algo más que una influencia. Tienen –Si en esta vida el tiempo lo devora mayor frecuencia son ‘comedimien-
En ‘La imagen de tu vida’ te, treinta, cuarenta, cincuenta años, una dimensión mitológica. Están an- todo, ¿qué podemos hacer que sea to’ y ‘discreción’.
aborda el recuerdo que con nuestros padres, con nuestros tes de que tú seas tú, antes de que digno de perdurar? Por ejemplo, una –En el mundo cervantino reina la cor-
hermanos, con las personas que he- puedas decir papá o mamá, antes de obra artística. Pero también una vida, tesía y el humor, el comedimiento y
cada uno deja en mos querido y conocido, y sabemos que puedas decir yo, antes de que tú una existencia, que cuando muera en la discreción. En este sentido, Cer-
familiares y amigos que para ellos nos convertiremos en puedas limitar, filtrar o rechazar lo su corporeidad, esa muerte se siente vantes es un idealista. Pero no como
después de la muerte, unos episodios concretos que forman que te dicen. Es algo que moldea tu como injusta. Queremos perdurar y los románticos, cuyo idealismo se ex-
la imagen de una vida. Cada uno es subconsciente antes de que puedas por eso escribimos diarios o sacamos presa ‘epatando’ al burgués, rompien-
«resumible en responsable de esas anécdotas que ser consciente. No estoy hablando en fotos. Intentamos hacer una copia de do los moldes, desafiando las conven-
15 o 20 anécdotas» deja en custodia. términos de dependencia, como si seguridad de la vida porque somos ciones. Sólo Jane Austen ha propues-
–Entonces, hay que ser cuidadoso fuera algo enfermizo. Rebelarte con- conscientes de que todo se extingue. to algo parecido. El idealismo y la am-
con lo que uno deja. tra tu padre es un hecho que suele –Ahora hay mucha gente que persi- bición máxima no se logran rompien-
MADRID. Vivir es también dejar re- –La psicología nos demuestra que la ocurrir en la vida. Pero su figura está gue la fama. do reglas, sino aceptándolas. Los idea-
cuerdos en familiares cercanos y le- imagen que tenemos de nosotros mis- ahí. Es un ejemplo y también te tie- –La gloria es una fama positiva, el res- listas y entusiastas suelen poner a
janos, en amigos y compañeros. Que mos nos ayuda a vivir, a ser felices, o nes que liberar de él para llega a ser plandor que proyecta una vida subli- prueba su idealismo y lo hacen con
la imagen póstuma de una persona a lo contrario. No es lo mismo que el tú mismo. me. Otra cosa es el deseo narcisista ironía, como Cervantes. Al contrario
ilumine y que su memoria sirva de espejo nos devuelva una imagen he- de popularidad, que nada tiene que que al fanático, al que se le detecta
guía es un deseo que obliga a llevar rida a que pensemos que la respetan Ni esnob ni transgresor ver con una vida ejemplar. No se tra- por su falta de humor.
una vida buena, acorde a unos prin- los demás. Cuando te haces mayor, –Insiste en el libro en que, para ser ta de ser felices, sino de ser dignos de –Pero Cervantes también es muy
cipios por los que le reconozcan a uno. por desgracia, te conviertes en custo- ejemplar, no hace falta ser un hé- crítico con su realidad y su tiempo.
Esta es una de las ideas centrales de dio de la imagen de los otros, que pue- roe. –No estoy tan seguro. Es crítico en
‘La imagen de tu vida’ (Galaxia Gu- de ser luminosa o lo contrario, que –El oficinista que vuelve a casa y se LAS FRASES cuanto que acoge diferentes puntos
tenberg), último libro de Javier Gomá, puede indicarte un modo y una acti- encuentra con un atasco puede tener de vista en su obra, pero nunca en-
filósofo y director de la Fundación tud ante la vida que puede servirte o la misma dignidad que Aquiles. No es Época democrática contrarás en él un objetivo contra el
Juan March. Cuando ya había dado no. Anticipas que tú entregarás tu que Aquiles sea como el oficinista es «El oficinista que vuelve a que se manifiesta de una manera ra-
por finalizada la obra, murió su pa- propia imagen y cuando lo piensas que el oficinista es como Aquiles. dical. No se mete con la Corona, ni
dre, momento en el que la imagen de aún estás a tiempo de poder pintar tu Como él, vive la aventura de su pro-
casa y se mete en un atasco con las casas nobles, ni con el clero ni
su progenitor se reveló más nítida que propia figura, aunque el fondo y al- pia mortalidad, que es algo sublime. puede tener la misma con la justicia. Eso es cortesía, en el
nunca. Decidió entonces escribir el gunos trazos ya estén hechos. Es la empresa moral y existencial por dignidad que Aquiles» sentido que de que respeta a los otros.
monólogo ‘Inconsolable’, una evoca- –¿De qué modo le influyó la muer- excelencia, aunque lleve una vida re- Es autoirónico y autocrítico, que es
ción de la figura paterna representa- te de su padre en esta reflexión? petitiva y gris. Deseo de transcendencia la manera en que se puede ser persua-
da en el Teatro María Guerrero de Ma- –Tenía todo el planteamiento hecho –¿Propone un modelo que no sea ni «Queremos perdurar y por sivo y convincente en el siglo XXI.
drid e incluida en el libro. cuando se murió mi padre y pedí tiem- muy alto ni muy bajo? –Ha pasado a la posteridad con la
–¿Todo el mundo quiere que una po a la editorial para incluir el monó- –Bueno, yo lo considero muy alto. Fí- eso escribimos o sacamos imagen de un humorista.
vez muerto le recuerden bien? logo final, que le ha dado una parti- jate que lo comparo con Aquiles, que fotos. Son una copia de –Se presenta a sí mismo como una
–Es un sentimiento general, inevita- cular emoción y dramatismo. Te das es el paradigma de lo humano para el seguridad de la vida» persona que acaba de salir de la cár-
ble. En vida estamos dando un ejem- cuenta de lo que significa la cadena mundo clásico. No es ni estrambóti- cel, desdentado, fracasado y con una
plo o una imagen abierta, provisio- de la vida. Sientes que tú también eres co ni estrafalario, que es como que- enorme ambición. Incluso los prólo-
nal, modificable. Pero ¿qué ocurre padre y nace un apremio por pensar rían los románticos, ni diletante, es- gos está gestando la propia imagen de
cuando una persona muere? Entre- en la imagen que de ti se están ha- nob, antisistema o transgresor. En la un idealista autocrítico, con humor,
ga esa imagen de su vida a los que le ciendo tus hijos. ¿Será una imagen normalidad carente de manierismo la única en que puede sobrevivir.
PAÍS: España FRECUENCIA: Semanal

PÁGINAS: 9 O.J.D.: 18176


TARIFA: 1955 € E.G.M.: 94000

ÁREA: 97 CM² - 17% SECCIÓN: ZOOM


21 Julio, 2017

CULTURA
La velada teatral
de Goirigolzarri
E1 presidente de Bankia, Josd Ignacio
Goirigolzarri, tuvo la oportunidadde
disffutar la semanapasadade la obl’a
Inconsolableen el teatro MarfaGue
rrero de la capital. La thnci6n, prota
gonizada pot el actor FernandoCa
yo y escrita pot Javier Going,es un
mon61ogoque explora el impacto,
la incertidumbre y la aceptaci6n
que siguen a la repentina muerte
de un padre. -

También podría gustarte