Está en la página 1de 5

SOLUCIONES LABORALES PARA EL

SECTOR PÚBLICO

¿DESNATURALIZACIÓN DEL RÉGIMEN


DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
DE SERVICIOS - RECAS?
A propósito del II Pleno Jurisdiccional Supremo
en materia laboral
Eduardo BARTRA CHOCLOTT(*)

Recientemente, el II Pleno Jurisdicccional Supremo en materia laboral ha


tratado como uno de los temas más trascendentales los supuestos de invali-
dez de la contratación administrativa de servicios. Ante el vacío del Decreto
EJECUTIVO
RESUMEN

Legislativo N° 1057 respecto de la posibilidad de “desnaturalización” de di-


chos contratos, los jueces estuvieron a cargo de precisar en qué casos estos
contratos son suscritos de manera irregular, siendo el objeto de este informe
recapitular los fundamentos expuestos por el Tribunal Constitucional y la
Corte Suprema.

Introducción jornada máxima de trabajo, descanso semanal


obligatorio, remuneración, acceso a un siste-
ma de seguridad social en salud y pensiones,
Cuando el Tribunal Constitucional emitió la,
huelga, sindicación, entre otros.
desde mi punto de vista, cuestionable senten-
cia recaída en el Expediente N° 00002-2010- En tal contexto, el propio Tribunal Consti-
TC/PI de fecha 7 de setiembre de 2010 re- tucional y la Corte Suprema de la República
conociendo al régimen de contratación emitieron distintas sentencias a través de las
administrativa como uno de naturaleza laboral cuales pretendieron esclarecer un poco más la
“especial”, muchas veces surgió la interrogan- real dimensión de la naturaleza laboral que le
te de saber hasta dónde era realmente laboral. fuera reconocida al Recas; sin embargo, el Tri-
Esta duda surgió más aún porque el supremo
INFORME ESPECIAL

bunal Constitucional normalmente emitía sen-


intérprete concluyó que el Recas no era un ré- tencias que resaltaban la naturaleza autónoma
gimen complementario de aquellos regula- del régimen mientras que la Corte Suprema
dos por los Decretos Legislativos N° 276 y planteaba interpretaciones de mayor corte la-
N° 728 empleados en la Administración Pú- boral a favor de demandantes que tenían la
blica, sino que se trataba de un régimen que condición de CAS.
responde a reglas propias y autónomas, pese
a que se le reconocían derechos previstos en Tal es así, que en el II Pleno Jurisdiccional
los decretos legislativos antes indicados como Supremo en materia laboral, publicado en el

(*) Abogado titulado de la Universidad de San Martín de Porres, con estudios de maestría en Derecho del Trabajo en la misma
casa de estudios y con especialización en gestión pública. Con experiencia profesional en materia laboral en el Sector Público y
con experiencia en docencia en gestión pública.

117
SOLUCIONES LABORALES PARA EL SECTOR PÚBLICO

diario oficial El Peruano el día 4 de contratación, por lo que se le señalado en el fundamento 4: “Con-
julio de 2014, se han previsto su- puede considerar como un sis- secuentemente, en el proceso de am-
puestos de invalidez del contrato tema de contratación laboral paro no corresponde analizar si con
CAS cuando anteriormente ya se en- independiente. anterioridad a la suscripción del con-
contraba dentro de una relación la- trato administrativo de servicios, los
boral, ya sea por la forma o por los Posteriormente, el Tribunal Cons- contratos civiles que suscribió la de-
hechos; motivo por el cual, surge la titucional emitió sentencias en las mandante fueron desnaturalizados,
interrogante: ¿es posible la desnatu- que resaltaba la particularidad del ré- pues en el caso de que ello hubiese
ralización de un contrato administra- gimen CAS y por las que no se po- ocurrido, dicha situación de frau-
tivo de servicios? dían aplicar instituciones propias de de constituiría un periodo inde-
los regímenes 276 y 728. Tal es el pendiente del inicio del contrato
caso de la STC Exp. N° 03818-2009- administrativo de servicios, lo que
I. Base legal PA/TC de fecha 12 de octubre de es constitucional”.
2010(2) en la que el supremo intérpre-
• Decreto Legislativo N° 1057, que te manifestó que a un personal sujeto Posteriormente, el Tribunal Consti-
regula el Régimen Especial de al Régimen CAS le ampara un siste- tucional resaltó el carácter laboral
Contratación Administrativa de ma de protección reparador de natu- especial del CAS en la STC Exp.
Servicios. raleza resarcitoria, motivo por el cual N° 2690-2011-PA/TC de fecha 5
se prevé el pago de una indemniza- de setiembre de 2011(3), a través de
• Decreto Supremo N° 075-2008- ción por resolución injustificada del la cual dejó en claro la naturaleza
PCM, que aprueba el Reglamento contrato; sin embargo, no se le re- temporal del contrato administra-
del Decreto Legislativo N° 1057 conoce un sistema reparador restitu- tivo de servicios en los siguientes
que regula el Régimen Especial torio, dado que sería contradictorio términos:
de Contratación Administrativa con el carácter temporal del régimen
de Servicios. que a un personal CAS se le repon- “(…) cabe señalar que con los
ga como personal permanente de la contratos administrativos de
• Decreto Supremo N° 065-2011- entidad. servicios y adendas obrantes de
PCM, que establece modificacio- fojas 60 a 80, queda demostrado
nes al Reglamento del Régimen Cabe indicar que dicha posición fue que el demandante ha mantenido
de Contratación Administrativa posteriormente ratificada en la STC una relación laboral a plazo de-
de Servicios. Exp. N° 03082-2010-PA/TC de fe- terminado, que culminó al vencer
cha 10 de noviembre de 2010, que el plazo de duración de la última
resolvió la demanda de amparo in- adenda. Por lo tanto, habiéndose
II. Análisis terpuesta por doña Mariana Amelia cumplido el plazo de duración del
Chapoñán Romero contra la Muni- referido contrato, la extinción de
Como se señaló en la introducción cipalidad Provincial de Santa, en la la relación laboral del demandan-
del presente artículo, en la STC Exp. que solicita su reposición al cargo de te se produjo en forma automáti-
N° 00002-2010-TC/PI de fecha 7 obrera del área de parques y jardi- ca, conforme lo señala el literal
de setiembre de 2010(1), el Tribunal nes de la Municipalidad. Un aspec- h) del numeral 13.1 del Decreto
Constitucional reconoció al Régi- to resaltante de dicha sentencia fue lo Supremo N° 075-2008-PCM”.
men de Contratación Administrativa
de Servicios como un régimen labo-
ral especial; precisando que:
a) No resulta inconstitucional con-
siderar al Decreto Legislativo (1) La sentencia resolvió el proceso de inconstitucionalidad interpuesto por más de cinco mil ciudadanos
N° 1057 como una norma de De- en contra del Decreto Legislativo N° 1057 que regula el Régimen Especial de Contratación Adminis-
recho Laboral, dado que puede trativa de Servicios, impugnando los artículos 1, 2, 3, 5, 6.1, 6.2 del Decreto Legislativo N° 1057 y su
Reglamento, por vulnerar los siguientes artículos de la Constitución Política: 2.2 Derecho a la igual-
coexistir con los regímenes gene- dad ante la Ley, 104 Delegación de facultades, 23 Tercer y cuarto párrafo: El Estado y el Trabajo, 24
rales existentes. Derechos laborales del trabajador, 25 Jornada ordinaria de trabajo, 26.1 Principio de igualdad
de oportunidades sin discriminación, 27 Protección del trabajador frente al despido arbitrario, 42
b) El régimen regulado por el De- Derecho de sindicalización de los trabajadores públicos, y 103 Cuarto párrafo: Prohibición de abuso
de derecho.
creto Legislativo N° 1057 no es (2) Mediante la cual se resolvió la demanda de amparo interpuesta por Roy Marden Leal Maytahuari
complementario de los regíme- contra el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) de San Martín.
nes previstos en los Decretos Le- (3) Mediante la cual se resolvió la demanda de amparo interpuesta por Carlos Ricardo Neira Sebastiani
contra la Municipalidad Provincial de Trujillo, en la que solicitó que se declare la nulidad del despi-
gislativos N° 276 y N° 728 dado do arbitrario y por consiguiente se ordene su reposición en el cargo de Apoyo Técnico en la Gerencia
que tiene sus propias reglas de de Desarrollo Social. Cabe indicar que el Tribunal Constitucional declaró infundada la demanda.

118 SOLUCIONES LABORALES Nº 80 / Agosto 2014


INFORME ESPECIAL

Sin embargo, un primer cambio en el estabilidad laboral y vocación de en las instancias de mérito, no
análisis de las controversias plantea- continuidad de la relación labo- pueden ser sino concebidas en el
das por un personal sujeto al Recas ral) y por el otro, la observancia marco de una relación de subor-
lo definió la Sala Constitucional y a las normas públicas - seguridad dinación y dependencia (conside-
Social de la Corte Suprema en la Ca- jurídica (que tienen por finali- rando duodécimo de la sentencia
sación Laboral N° 3409-11-Lamba- dad el reordenamiento del apara- de vista); en ese sentido, la utili-
yeque(4), en cuyo sexto considerando to estatal en el área de recursos zación de una contratación civil
señaló lo siguiente: humanos)”. (servicios no personales) por es-
pacio de cerca de diez años y en
“Sexto.- Dentro de este contex- Posteriormente, en la Casación La- circunstancias típicas de un con-
to, este Supremo Tribunal cons- boral N° 1642-2012-La Libertad(5) trato de trabajo –como se ano-
tata una motivación insuficiente de fecha 30 de julio de 2012, la Sala tó– desnaturaliza la esencia mis-
en ambas instancias de mérito; en Constitucional y Social Permanen- ma de las labores para las que fue
principio porque a pesar de que te de la Corte Suprema reconoció la contratada la demandante, con-
uno de los puntos centrales –por invalidez de un contrato administrati- virtiendo así el vínculo que unió
no decir el principal– del escrito vo de servicios cuando anteriormen- a las partes en uno de naturaleza
de demanda es la ‘desnaturaliza- te ya existía una relación laboral, ya laboral, tal y como se ha conclui-
ción de la contratación civil’ a la sea por desnaturalización de contra- do en la recurrida.
que estuvo sujeta la demandan- tos por servicios no personales o lo-
te, antes y después del periodo en cación de servicios, o cuando medien Décimo cuarto.- En este marco
que se le contrató bajo la moda- contratos modales (plazo fijo); con fáctico y jurídico reseñado pre-
lidad del contrato administrativo lo que desbarataba cualquier po- cedentemente, la utilización de
de servicios, se omite todo abor- sibilidad de que con la suscripción una contratación administra-
damiento respecto de dicho extre- del CAS por parte del trabajador tiva de servicios no resultaba
mo; en segundo término, porque se ha producido el consentimiento aplicable, en principio porque
la referencia hecha en las sen- del trabajador y la novación en la la demandante ya venía gozan-
tencias a los pronunciamientos relación habida entre las partes(6). La do –en la práctica y en aplica-
emitidos por el Tribunal Cons- Corte Suprema, al respecto, indica: ción del principio de primacía
titucional, específicamente los de la realidad– de un estatuto la-
recaídos en los Expedientes “Décimo tercero.- En el presen- boral protector bajo los alcances
N°s 00002-2010-PI/TC y 03818- te caso, la demandante –como se del régimen laboral de la activi-
2009-PS/TC, no revela en modo anotó inicialmente– ha suscri- dad privada (Decreto Legislativo
alguno a los jueces pronunciar- to contratos por servicios no per- N° 728); y, en este devenir su
se en cada caso concreto sobre sonales desde setiembre de mil contratación no podía ser renova-
la procedencia de la desnatu- novecientos noventa y ocho al da por otra, que si bien ha sido
ralización de un contrato de lo- treinta de junio de dos mil ocho, calificada por el Tribunal Consti-
cación de servicios que precede realizando funciones de regis- tucional como ‘laboral’, no pre-
a un contrato administrativo tradora; labores que en el mar- dica respecto del personal depen-
de servicios, pues estos contie- co de las competencias asignadas diente del Estado, los mismos
nen su propias peculiaridades al Registro Nacional de Identi- derechos que aquellos adscritos
que no siempre son acogidas ficación y Estado Civil - Reniec al régimen privado. Así las cosas,
y abordadas en las sentencias son indudablemente permanen- el recurso planteado por la de-
constitucionales a las que se ha tes y que, conforme se concluyó mandada deviene en infundado,
hecho mención; máxime si de la
fundamentación jurídica esgrimi-
da en la demanda se alega la vul-
neración constitucional de los ar- (4) Recurso de casación interpuesto por Iliana del Milagro Balladares Bustamante contra la sentencia de
tículos 22 y 27 de la Constitución vista de fecha 1 de agosto de 2011, que revocó la sentencia apelada de fecha 25 de abril de 2011, que
declaró infundada la demanda y reformándola la declaró improcedente.
Política del Estado; y, en tercer (5) Recurso de casación interpuesto por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - Reniec
lugar, porque esta exigencia en la contra la sentencia de vista de fecha 7 de marzo de 2012, que confirmando la sentencia apelada de
motivación de las sentencias de fecha 16 de setiembre de 2012 declara fundada en parte la demanda de pago de beneficios sociales
y otro, revocándola en el extremo que declara fundada la excepción de incompetencia por el periodo
mérito, en casos como el presen- julio de 2008 a la fecha de interposición de la demanda, reformándola declararon infundado.
te, no resulta inoficiosa en tan- (6) Cabe indicar que el Tribunal Constitucional, en distintas sentencias, había señalado que tanto el pri-
to se discuten dos valores consti- mer periodo (la prestación de servicios bajo contratos de locación o contrato de trabajo sujeto a mo-
dalidad) como el segundo (prestación de servicios bajo el CAS) son independientes, por lo que con
tucionales, cual es, el derecho al la suscripción del CAS por parte del trabajador se ha producido el consentimiento del trabajador y la
trabajo (en su manifestación de novación en la relación habida entre las partes.

119
SOLUCIONES LABORALES PARA EL SECTOR PÚBLICO

máxime si se ha demostrado duración indefinida, haciéndolo re- contrato administrativo de servi-


fehacientemente conforme la sistente a las circunstancias que pue- cios, considerando que tiene sus pro-
motivación esgrimida por la sen- dan alterar ese carácter, de tal manera pias reglas y no es complementa-
tencia de vista objeto del presen- que el trabajador pueda seguir pres- rio de los regímenes regulados por
te recurso y que es compartida tando sus servicios si es esa su vo- los Decretos Legislativos N° 276 y
por este Supremo Tribunal, que luntad y mientras exista la fuente de N° 728 aplicables en la Administra-
la demandante antes de la sus- trabajo. ción Pública. Lo que sí es posible es
cripción de los contratos admi- que un contrato administrativo de
nistrativos de servicios - CAS De igual modo, el tratadista Américo servicios carezca de validez, cuan-
ostentaba respecto de su emplea- Plá Rodríguez desarrolló en su obra do anteriormente el personal que
dora un contrato de trabajo a pla- “Los Principios del Derecho del Tra- ha suscrito dicho contrato ya goza-
zo indeterminado y como tal ha- bajo”(8) la proyección o alcance de ba de una relación laboral indeter-
bía incorporado a su patrimonio este principio que se traduce en las minada, ya sea por desnaturaliza-
de derechos subjetivos todos los siguientes consecuencias: i) prefe- ción de contratos por servicios no
otorgados por el régimen laboral rencia por los contratos de duración personales o locación de servicios,
privado, entre los que destacan la indefinida; ii) amplitud para la ad- o cuando medien contratos moda-
vocación de continuidad (perma- misión de las transformaciones del les (plazo fijo).
nencia) del vínculo; razón por la contrato; iii) facilidad para mantener
cual –además– no podía modifi- el contrato a pesar de los incumpli- Consideramos que dicha posición ha
car este status laboral, en aplica- mientos o nulidades en que se haya sido ratificada en el II Pleno Juris-
ción del Principio de Irrenuncia- incurrido; iv) resistencia a admitir la diccional Supremo en materia labo-
bilidad de Derechos y Principio rescisión unilateral del contrato por ral, publicado en el diario oficial El
Protector; criterio que además voluntad patronal; v) interpretación Peruano el día 4 de julio de 2014, en
ya ha sido expuesto por este Su- de las interrupciones de los contra- el que el Pleno acordó por mayoría
premo Tribunal en la Casación tos como simples suspensiones; y, que existe invalidez de los contratos
N° 07-2012-La Libertad, de fe- vi) prolongación del contrato en ca- administrativos de servicios, de ma-
cha once de mayo de dos mil sos de sustitución del empleador. nera enunciativa –entre otros– en los
doce”. siguientes supuestos:
Asimismo, el Tribunal Constitucio-
En tal contexto, la Corte Suprema nal hizo referencia al mencionado a) Cuando se verifica que, previo a
reconoce la invalidez de un contra- principio en la STC Exp. N° 02450- la suscripción del contrato CAS,
to administrativo de servicios que 2012-PA/TC en los siguientes térmi- el trabajador tenía una relación
se haya suscrito con posterioridad, nos: “8. Del artículo transcrito puede laboral de tiempo indeterminado
cuando ya existía una relación la- señalarse que en el régimen laboral por desnaturalización de la con-
boral; sin embargo, ¿ello constitu- peruano el principio de continuidad tratación modal empleada.
ye la desnaturalización del referido opera como un límite a la contrata-
ción laboral por tiempo determina- b) Cuando se verifica que pre-
contrato?
do. Por ello, este Tribunal, en la STC via a la suscripción del contrato
Tomemos en cuenta un aspecto, en Exp. N° 1874-2002-AA/TC, precisó CAS, el locador de servicios te-
la Casación Laboral N° 1642-2012- que hay una preferencia por la con- nía, en los hechos, una relación
La Libertad el principio aplicable tratación laboral por tiempo indefini- laboral de tiempo indeterminado
para el caso del personal CAS fue el do respecto de la duración determina- encubierta.
denominado principio de continui- da, la que tiene carácter excepcional
y procede únicamente cuando las la- En consecuencia, no es posible la
dad, bajo la premisa que anterior-
bores que se van a prestar (objeto del desnaturalización de un contrato
mente dicho personal ya se encon-
contrato) son de naturaleza temporal administrativo de servicios, sino –más
traba dentro de una relación laboral
o accidental”. bien– su invalidez cuando anterior-
indeterminada.
mente ya existía una relación laboral
Al respecto, el principio de continui- Por lo tanto, queda claro que no es en la forma o en los hechos, en aplica-
dad ha sido expuesto en la Casación posible la desnaturalización de un ción del principio de continuidad.
Laboral N° 1162-2013-Junín(7) emi-
tida por la Sala de Derecho Cons-
titucional y Social Permanente de
la Corte Suprema, en la que seña- (7) Tercer fundamento de la sentencia casatoria.
ló que el citado principio considera (8) PLÁ RODRÍGUEZ, Américo. Los principios del Derecho de Trabajo. 2ª edición, Ediciones De
al contrato de trabajo como uno de Palma, Buenos Aires, 1978, pp. 150 a 240.

120 SOLUCIONES LABORALES Nº 80 / Agosto 2014


INFORME ESPECIAL

Conclusiones Pública. Lo que sí es posible es medien contratos modales (pla-


que un contrato administrativo zo fijo).
1. No es posible la desnaturaliza- de servicios carezca de validez, 2. El órgano jurisdiccional ha aplica-
ción de un contrato administra- cuando anteriormente el perso- do el principio de continuidad para
tivo de servicios, considerando nal que ha suscrito dicho contra- resolver aquellas controversias en
que tiene sus propias reglas y no to ya gozaba de una relación la- las que se ha alegado la invalidez
es complementario de los regí- boral indeterminada, ya sea por de un contrato CAS, bajo la premi-
menes regulados por los Decre- desnaturalización de contratos sa que anteriormente dicho perso-
tos Legislativos N° 276 y N° 728 por servicios no personales o lo- nal ya se encontraba dentro de una
aplicables en la Administración cación de servicios, o cuando relación laboral indeterminada.

121

También podría gustarte