Está en la página 1de 2

Glosario del tema

Define términos asociados a la asignatura

La Psicología Evolutiva es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio de los cambios
psicológicos que ocurren en los individuos a lo largo de su vida, desde la concepción hasta la vejez.
Examina cómo las personas se desarrollan física, cognitiva, emocional y socialmente a lo largo de
diferentes etapas de la vida.

Cambios: En el contexto de la Psicología Evolutiva, los cambios se refieren a las transformaciones


que experimenta una persona en su desarrollo psicológico a medida que atraviesa las distintas
etapas de la vida.

Teoría: En el campo de la Psicología Evolutiva, las teorías son marcos conceptuales que intentan
explicar cómo y por qué se producen los cambios en el desarrollo humano. Estas teorías incluyen
el enfoque del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, la teoría del apego de John Bowlby y la teoría
del desarrollo psicosocial de Erik Erikson, entre otras.

Desarrollo: El desarrollo se refiere a los cambios sistemáticos y progresivos que ocurren en los
individuos a medida que envejecen. Estos cambios pueden ser físicos, cognitivos, emocionales y
sociales, y están influenciados por factores genéticos y ambientales.

Genética: La genética se refiere al estudio de los genes y cómo se transmiten de una generación a
otra. En el campo de la Psicología Evolutiva, la genética juega un papel importante en el estudio de
cómo los factores genéticos influyen en el desarrollo psicológico de los individuos.

Humano: La Psicología Evolutiva se centra específicamente en el desarrollo humano, investigando


cómo las personas cambian y se desarrollan a lo largo de su vida.

Etapa: Una etapa se refiere a una fase específica en el desarrollo de una persona. En el contexto
de la Psicología Evolutiva, se utilizan diferentes términos para describir las etapas de desarrollo,
como la etapa prenatal, la niñez, la adolescencia, la adultez temprana, la adultez y la senectud.

Prenatal: La etapa prenatal se refiere al período de desarrollo que ocurre desde la concepción
hasta el nacimiento. Durante esta etapa, se producen cambios físicos y biológicos fundamentales
en el feto en desarrollo.

Niñez: La niñez es la etapa del desarrollo humano que abarca desde el nacimiento hasta
aproximadamente los 12 años de edad. Durante esta etapa, los niños experimentan importantes
cambios cognitivos, emocionales y sociales.

Adolescencia: La adolescencia es la etapa del desarrollo humano que se produce durante la


transición entre la niñez y la edad adulta. Se caracteriza por cambios físicos, hormonales,
cognitivos y sociales significativos.

Adultez temprana: La adultez temprana es la etapa del desarrollo humano que se extiende desde
aproximadamente los 20 hasta los 40 años de edad. Durante esta etapa, los individuos suelen
establecer su identidad personal y enfrentar una serie de desafíos relacionados con el trabajo, las
relaciones y la independencia.
Adultez: La adultez es la etapa del desarrollo humano que sigue a la adultez temprana y se
extiende hasta aproximadamente los 65 años. Durante esta etapa, las personas suelen estar
involucradas en roles sociales más estables, como el trabajo y la crianza de hijos.

Senectud: La senectud, también conocida como vejez, es la etapa final del ciclo de vida humano,
que comienza aproximadamente a los 65 años. Durante esta etapa, las personas enfrentan
desafíos relacionados con el envejecimiento físico y los cambios en los roles y funciones sociales.

Violencia: La violencia se refiere a comportamientos o actos que causan daño físico, psicológico o
emocional a otras personas. La Psicología Evolutiva puede estudiar cómo la exposición a la
violencia puede afectar el desarrollo y el bienestar psicológico de los individuos en diferentes
etapas de la vida.

Género: El género se refiere a las características, roles y comportamientos asociados


culturalmente con ser hombre o mujer. La Psicología Evolutiva puede explorar cómo los roles de
género se forman y cambian a lo largo del desarrollo y cómo influyen en el desarrollo psicológico
de los individuos.

Cultura: La cultura se refiere al conjunto de creencias, valores, costumbres y comportamientos


compartidos por un grupo de personas. La Psicología Evolutiva puede investigar cómo la cultura
influye en el desarrollo psicológico de los individuos y cómo los individuos se socializan en su
cultura.

Sociedad: La sociedad se refiere a la comunidad de personas que comparten un entorno social y


cultural. La Psicología Evolutiva puede explorar cómo las interacciones sociales y las normas
culturales influyen en el desarrollo psicológico de los individuos.

Coacción: La coacción se refiere al acto de forzar o ejercer presión sobre alguien para que haga
algo en contra de su voluntad. La Psicología Evolutiva puede estudiar cómo la coacción y la
violencia pueden afectar el desarrollo psicológico de los individuos y cómo pueden generarse
estrategias de prevención y tratamiento.

Psicología Social: La Psicología Social se enfoca en el estudio de cómo las personas piensan,
sienten y se comportan en contextos sociales. Se investigan fenómenos como la influencia social,
los prejuicios, la conformidad, la identidad grupal y la interacción social.

Psicología del Desarrollo: La Psicología del Desarrollo se ocupa del estudio científico del desarrollo
humano a lo largo de toda la vida. Examina los cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales
que ocurren en las personas desde el nacimiento hasta la vejez, y cómo estos cambios se
relacionan con factores biológicos, psicológicos y sociales.

También podría gustarte