Está en la página 1de 1

¿Qué es el Derecho Indígena?

Sabina Ramonne Cataño Morales


Derecho indígena Grupo:2107

De acuerdo con Jorge Alberto González Galván, investigador del Instituto de


Investigaciones juridicas, “el Derecho Indígena es el conjunto de concepciones y prácticas
consuetudinarias, orales, que organizan la vida interna de los pueblos originarios, es decir,
aquellos que padecieron un proceso de conquista, cuya existencia es anterior a la del Estado
mexicano surgido en el siglo XIX y conservan, parcial o totalmente, sus instituciones
políticas, sociales, jurídicas, culturales”1. En Efecto, en México, el Derecho Indígena no
solo comprende un conjunto de normas y principios jurídicos que protegen y reconocen los
derechos de las comunidades indígenas en el país. Tambien incluye el reconocimiento de
sus costumbres, formas de vida, lenguas, instituciones y demarcaciones territoriales, así
como la protección y la promoción de su desarrollo económico y cultural.

Este derecho busca garantizar la preservación de la diversidad cultural y la equidad


entre las diferentes comunidades indígenas en México. Además, el Derecho Indígena
reconoce la existencia de culturas y formas de vida distintas a las dominantes en una
sociedad y garantiza la protección de sus derechos humanos, culturales, lingüísticos,
territoriales y económicos. Y, en resultado, promueve la preservación de la diversidad
cultural y la equidad entre las comunidades indígenas.

1
Jorge Alberto Gonzalez Galván, Derecho Indígena: derecho a la consulta y
participación ciudadana, Instituto de Investigaciones Juridicas, publicado el 13 de
noviembre de 2014,
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/
7148/9084#:~:text=El%20Derecho%20Ind%C3%ADgena%20es%20el,y%20conservan
%2C%20parcial%20o%20totalmente%2C

También podría gustarte