Está en la página 1de 33

MOVIMIENTO MODERNO

ARQUITECTURA
ARQUITECTURA RACIONALISTA
ARQUITECTURA ORGANICISTA
LE CORBUSIER, FW WRIGHT, MIES VAN
DER ROHE
ARQUITECTURA MODERNA
• ESCUELA DE LA BAUHAUS
• CONGRESOS INTERNACIONALES DE ARQUITECTURA
• LA RELACIÓN DE LAS VANGUARDIAS Y LA
ARQUITECTURA. MÁS ALLÁ DEL ESTILO Y EL
ORNAMENTO.
• el uso de los NUEVOS MATERIALES como el ACERO y el
HORMIGÓN ARMADO, así como la aplicación de
las TECNOLOGÍAS, el hecho determinante que cambió
la manera de PROYECTAR Y CONSTRUIR: EDIFICIOS,
VIVIENDAS, ESPACIOS PARA LA VIDA Y ACTIVIDAD
HUMANA.
Le Corbusier 1887-1965
• LA MAQUINA DE HABITAR
• LOS CINCO PUNTOS DE LA ARQUITECTURA
• EL MODULOR

• En París con August Perret – Hormigón armado y en


Alemania con Peter Beherens conde coincide con
Gropius y Mies van der Rohe

• Ozenfant – Revista L’esperit Nouveau “el purismo” y


monta su estudio de arquitectura con Jeanneret
LA MAQUINA DE HABITAR

La estructira Dom-ino, 1914


Maison Citrohan, 1922
Los cinco puntos de la arquitectura
• 1927. Los cinco puntos de la arquitectura – hormigón armado y cristal:

• La planta baja sobre pilotis: para Le Corbusier, la planta baja de la vivienda, al igual que la calle,
pertenecía al automóvil, ya sea para circulación o aparcamiento, por este motivo la vivienda se
elevaba sobre pilotes para permitir el movimiento de los vehículos.
• La planta libre: a partir de la estructura independiente, aprovechando la tecnología del hormigón
armado genera una estructura de pilares en la que apoyan losas, de esta forma el arquitecto decide
dónde poner los cerramientos, siendo independientes de un nivel al otro.
• La fachada libre: el corolario del plano libre en el plano vertical. La estructura se retrasa respecto
de la fachada, liberando a ésta de su función estructural y permitiendo libertad en su composición
independientemente de la estructura.
• La ventana alargada: por el mismo motivo del punto anterior, también los muros exteriores se
liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con
el exterior y permitiendo un mejor asoleamiento de los espacios interiores.
• La terraza-jardín: para Le Corbusier la superficie ocupada a la naturaleza por la vivienda debía ser
devuelta en forma de jardín en la cubierta del edificio, convirtiendo el espacio sobre la vivienda en
un ámbito aprovechable para el esparcimiento, que además permitía mantener condiciones de
aislamiento térmico sobre las nuevas losas de hormigón.
Otros factores;
• La 'promenade' arquitectónica: el edificio debe invitar a ser recorrido y a partir de eso se lo podrá
comprender en su totalidad.
• Racionalismo/purismo: depurada (con el uso de materiales sin disimularlos; nota la posible belleza
de las líneas depuradas, sin adornos, sin elementos superfluos) y con un excelente
aprovechamiento de la luz y las perspectivas de conjunto, dando una sensación de libertad (al
menos para el desplazamiento de la mirada) y facilidad de movimientos.
VILLA SABOYE, 1929
La unidad de habitación
Berlin | Marsella
Palace of Assembly, Chandigarh, India,
1951.
La Chapel de Ronchamp
F.LL. WRIGHT. La casa Kaufmann
1935-1939
F.LL. WRIGHT
F.LL. WRIGHT
Museo Guggenheim 1943-1959
Mies van der Rohe 1886 - 1961

Pabellón de Alemania en la Exposición Universal de 1929


La casa Fansworth, 1946, Illinois

También podría gustarte