Está en la página 1de 1

Ciencia en la vida cotidiana:

-agricultura: control de plagas


-industria alimentaria: garantia sanitaria y calidad
-sanidad humana: vacunas
-sanidad animal: curas del ganado
-farmacia: medicamentos (antibióticos)
-cosmética: maquillaje

Higiene:
-limpiar: reduce la suciedad y grasa de una superficie (escoba, amoniaco…)

-desinfectar: destruir o frenar el crecimiento de la mayor parte de los microorganismos. No


elimina las esporas (calor, cloro, lejía…)

-esterilizar: eliminar todo tipo de microorganismos, también las esporas.

Métodos de esterilización:
-calor seco: se lleva a cabo en estufas a 170 grados durante 2 horas. Se produce por la
oxidación de las células

-calor húmedo: Es más eficaz. Se produce por la modificación de las proteínas, lo que
conduce a la destrucción del microorganismo.
Autoclave: equipo para esterilizar por el método de calor húmedo, el objeto se somete a
altas temperaturas.

-radiación: destruye los microorganismos mediante radiaciones con mayor o menor energía
y capacidad de penetración en la materia.

-filtración: esterilización de líquidos o gases que no se pueden calentar.

-productos químicos: son productos muy tóxicos y peligrosos, como el óxido de etileno

Fermentaciones:
-láctica: las bacterias usan los azúcares de la leche y producen ácido láctico (yogur)

-alcohólica: las levaduras convierten los azúcares de frutas o cereales en alcohol


(vino/cerveza)

-acética: la realizan bacterias, transforman el alcohol en ácido acético (vinagre)

También podría gustarte