Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7

I. DATOS GENERALES
 Dirección Regional de Educación : Madre de Dios.
 Unidad de Gestión Educativa Local : Tambopata
 Institución Educativa : Carlos Fermín Fitzcarrald.
 Área : Ciencia y Tecnología.
 Título : Promovemos la limpieza para evitar enfermedades contagiosas
 Fecha : Del 31 de octubre al 2 de diciembre de 2022
 Periodo de ejecución : Cinco semanas.
 Ciclo : VII
 Grado : 3º de secundaria.
 Profesor : Celso Mendoza Paucar.

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Alexia, es una adolescente que cursa el tercer grado de educación secundaria, ella participa con
compromiso por el bien de su institución educativa y de su localidad. Ella ha observado la
preocupación de las familias, profesores y de sus compañeros de aula, porque, al acercarse la
temporada de lluvias, pueden ser más frecuentes las infecciones respiratorias, aunque no sabe
exactamente por qué. Además, piensa que no solo existe la pandemia, sino que hay otras
enfermedades como el dengue, la tuberculosis pulmonar que también afecta a las y los adolescentes
y que pueden aumentar los casos si no se tiene la debida prevención.
Alexia, ha escuchado que, además de los cambios bruscos de temperatura, lluvias torrenciales, la
contaminación ambiental, la escasa actividad física y los hábitos no saludables, entre otros,
contribuyen al desarrollo de esas enfermedades, asimismo, se siente preocupada porque ha
escuchado que existe incremento de casos de enfermedades de transmisión sexual en los
adolescentes. Ella quiere que su familia, sus compañeros de estudio y comunidad estén saludables
para afrontar esta difícil situación que se aproxima. Ante ello, se pregunta: ¿de qué manera podemos
promover el cuidado preventivo de nuestra salud y la de nuestra familia en relación armoniosa con el
ambiente? ¿Cómo podemos difundirlos?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoques Valores Actitudes


transversales
Ambiental Solidaridad planetaria y equidad Disposición para colaborar
intergeneracional con el bienestar y la calidad
de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como
con la naturaleza asumiendo
el cuidado del planeta.
Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los
impactos y costos
ambientales de las acciones y
actividades cotidianas, y el
actuar en beneficio de todas
las personas, así como de los
sistemas, instituciones y
medios compartidos de los
que todos dependemos.
Superación personal Disposición a adquirir
cualidades que mejorarán el
Búsqueda de la propio desempeño y
excelencia aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y
con las circunstancias.
Solidaridad Disposición a apoyar
incondicionalmente a
personas en situaciones
comprometidas o difíciles.
Orientación al
Empatía Identificación afectiva con los
bien común
sentimientos del otro y
disposición para apoyar y
comprender sus
circunstancias.

V. PRODUCCIONES O ACTUACIONES
Producciones:
 Informe de indagación científica.
 Tríptico (u otro medio) sobre las reacciones químicas
 Reporte de diseño y construcción de solución tecnológica.

Competencias Criterios Actividades


Indaga mediante  Plantea una pregunta de . Indagamos sobre el
métodos científicos indagación que sea viable. A equilibrio de la temperatura
para construir partir de ello, plantea una corporal al practicar una
conocimientos. hipótesis y establece el actividad física aeróbica.
objetivo. . Indagamos el nivel de
 Propone y explica los conocimientos de los
procedimientos para validar la adolescentes sobre
hipótesis planteada, incluye un VIH/SIDA.
grupo control y selecciona y
usa materiales considerando
las medidas de seguridad.
 Obtiene datos, los organiza y
los representa mediante
gráficos estadísticos.
 Compara los datos; las
contrasta con la hipótesis e
información científica, lo valida
o refuta y elabora
conclusiones.
 Identifica y da a conocer las
dificultades técnicas y los
conocimientos logrados para
cuestionar el grado de
satisfacción que la respuesta
da a la pregunta de
indagación.
Explica el mundo  Explica basado en Explicamos con respaldo
físico basándose en conocimientos cómo se científico cómo se
conocimientos sobre balancean reacciones de balancean reacciones
los seres vivos, oxidación y reducción REDOX.
materia y energía,  Evalúa las implicancias del uso
biodiversidad, Tierra y de las sustancias inorgánicas
universo. en la salud de las personas.

Diseña y construye  Construye su diseño Diseñamos y construimos


soluciones verificando el rango de soluciones tecnológicas
tecnológicas para funcionamiento e identificando para reducir el contagio del
resolver problemas de errores. Dengue.
su entorno  Fundamenta las mejoras que
incluye en su diseño.

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Actividad 1: Indagamos sobre el En esta actividad, plantearán un pregunta e hipótesis


equilibrio de la temperatura corporal al de indagación referente a la variación de la frecuencia
practicar una actividad física aeróbica. cardiaca y la sensación térmica del cuerpo. Para ello,
determinarán las variables: independiente,
dependiente e intervinientes. Con estos insumos,
diseñarán y ejecutarán un procedimiento para obtener
datos suficientes que permitirán responder la pregunta
de indagación, aceptar o rechazar la hipótesis y
elaborar conclusiones. Finalmente elaborarán un
informe de la indagación realizada.
Actividad 2: Explicamos con respaldo En esta actividad, analizarán información para
científico cómo se balancean comprender y luego explicar cómo se balancean
reacciones REDOX. reacciones de oxidación y reducción, asimismo,
realizan balanceos de ecuaciones; finalmente
evaluarán las implicancias del uso de las sustancias
inorgánicas.
Actividad 3: Diseñamos y construimos En esta actividad, diseñarán e implementarán
soluciones tecnológicas para reducir soluciones tecnológicas para reducir el contagio de la
el contagio del Dengue. enfermedad Dengue. Para evaluar su idoneidad
usarán distintos criterios previamente determinados.
Finalmente, divulgarán sus hallazgos incluyendo el
problema abordado y cómo se soluciona con el diseño
y la implementación de su propuesta.
Actividad 4: Indagamos el nivel de En esta actividad, plantearán un pregunta e hipótesis
conocimientos de los adolescentes de indagación referente al grado de conocimientos
sobre VIH/SIDA. que tienen los adolescentes sobre VIH/SIDA. Para
ello, determinarán las variables: independiente,
dependiente e intervinientes. Con estos insumos,
diseñarán y ejecutarán un procedimiento para obtener
datos suficientes que permitirán responder la pregunta
de indagación, aceptar o rechazar la hipótesis y
elaborar conclusiones. Finalmente elaborarán un
informe de la indagación realizada.

……………………………………………… …. …………………………………………..
Prof. Celso Mendoza Paucar VºBº Sub Director de Formación General

También podría gustarte