Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN ANUAL DEL CICLO VI

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO ASOCIADO AL MODULO FORMATIVOO:


“PRESENTACIONES MULTIMEDIA Y ANALISIS, PROCESAMIENTO DE
DATOS ESTADISTICOS”

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativa : ……………………………..
1.2 Área Curricular : Educación para el Trabajo
1.3 Especialidad Técnica : Computación e Informática
1.4 Ciclo : VI
1.5 Grado y Sección : 1°
1.6 Horas semanales : 8 Horas
1.7 Director (a) : ……………….
1.8 Sub Director : ……………….
1.9 Docente : ………………..

II. DESCRIPICÓN GENERAL:

¿Que? La oferta formativa de la especialidad de Computación e informática del primer


grado de educación secundaria con formación técnica se organiza a partir de los módulos
educativos asociado denominado “Presentaciones multimedia”, desarrollado en el primer
bimestre y el modulo educativo “Análisis y procesamiento de los datos estadísticos” proyecto
de emprendimiento desarrollado en el segundo bimestre, esto se realiza en cuatro unidades
didácticas en forma anual distribuidas de acuerdo a las fases del proyecto de emprendimiento
Preparación, creación, planificación, ejecución, comercialización y evaluación, En las unidades el
énfasis esta en potenciar sus habilidades técnicas blandas y duras. En las cuatro unidades el
énfasis está en la gestión del proyecto de emprendimiento, de ahí que el estudiante aprende a
crear su propuesta de valor aplicando metodologías y técnicas pertinentes, así mismo aplican
habilidades técnicas para ejecutar su propuesta de valor, también aprenden a evaluar los
resultados e impactos del proyecto. Todo ello lo realizan trabajando en equipo donde aprenden a
desarrollar habilidades blandas para el emprendimiento.

¿Cómo? El proceso de enseñanza aprendizaje se desarrolla en el marco del enfoque de


la pedagogía emprendedora, establecido en el CNEB a través de la competencia: “Gestiona
proyectos de emprendimiento económico o social” lo cual ejecuta bajo la metodología de
“Aprendizaje basado en proyectos” y otras propias de la educación para el trabajo. En ello los
estudiantes hacen uso de las computadoras manuales, y el taller para realizar los proyectos
considerando las normas básicas de seguridad y salud en el trabajo. Por otro lado, la evaluación
de los aprendizajes se desarrolla a través del enfoque de la evaluación formativa, en el marco de
las disposiciones que establece el Minedu.

¿Para qué? El propósito es promover en los estudiantes la creatividad y la innovación


para mejorar procesos y productos, la generación de valor agregado a los recursos naturales, así
como la fabricación digital y espacios de aprendizaje colaborativo para diseñar y crear prototipos.
La culminación satisfactoria del primer grado de educación secundaria le da derecho al estudiante
a obtener una certificación modular correspondiente a la especialidad de Computación e
Informática. Todo esto permite al estudiante tener una cultura emprendedora y desarrollar
competencias para su desarrollo integral y la inserción al mundo productivo del siglo XXI.

III. PERFIL DE EGRESO


Funciones de gestión:
 Gestionar proyectos de la comercialización de productos elaborados de la especialidad
 Tener una visión integrada del proceso de creación, su producción y comercialización.
 Planificar actividades con el fin de garantizar la consecución de objetivos o metas específicas.
 Determinar las prioridades de las actividades y su secuencia.
 Asignar el tiempo y los recursos de forma eficaz y monitorear su cumplimiento.
 Tener una imagen positiva de uno mismo, así como el deseo de ejercer y confiar en el juicio y en
capacidad propias para resolver las dificultades.
 Asumir riesgos y confiar en que se es capaz de resolver los problemas que puedan surgir.
 Gestionar un proyecto de emprendimiento de creación y producción del módulo formativo
Funciones de comunicación:
 Interpretar la información técnica utilizada para el desarrollo de las labores.
 Mantener buena comunicación con su equipo de trabajo y miembros de su comunidad.
 Informar oportunamente, a quien corresponda, los problemas detectados en el desarrollo de
sus labores.
 Establecer fácilmente relaciones con las y los demás.
 Desarrollar y promover una red de relaciones que pueden ayudar a la consecución de
objetivos y metas.
 Cooperar con otras y otros para alcanzar los objetivos fijados por el equipo.
 Colaborar con otras y otros para encontrar soluciones que puedan ser positivas para todos los
Funciones de organización:
 Evaluar, seleccionar y actuar, empleando diversos métodos y estrategias para resolver
problemas y alcanzar objetivos, antes de que se le solicite que lo haga.
 Actuar de forma proactiva, en lugar de estar esperando pasivamente órdenes o instrucciones.
 Revisar las condiciones de funcionamiento y de regulación de los equipos o herramientas
necesarias para la creación y producción
 Disponer de los softwares, materiales e insumos a utilizar en la creación y producción..
 Organizar y distribuir las responsabilidades en el equipo de trabajo.
 Innovar procesos o productos diferentes a lo común en la creación y producción y venta
 Generar nuevas ideas o enfoques originales y utilizarlos para mejorar o desarrollar nuevos
procesos, métodos y sistemas en la creación, producción y comercialización
 Revelar un pensamiento abierto e innovador para resolver los problemas, a pesar de los
obstáculos
 Revisar las condiciones de funcionamiento y de regulación de los equipos o herramientas
necesarias para la creación, producción y servicios informáticos
Funciones relativas a la innovación o la creatividad:
 Innovar procesos o servicios diferentes a lo común en la creación y producción.
 Generar nuevas ideas o enfoques originales y utilizarlos para mejorar o desarrollar nuevos
procesos, métodos y sistemas en la producción y servicios
 Revelar un pensamiento abierto e innovador para resolver los problemas, a pesar de los
Funciones de responsabilidad:
 Interpretar la información técnica utilizada para el desarrollo de las tareas.
 Mantener buena comunicación con su equipo de trabajo y miembros de su entorno de trabajo.
 Informar oportunamente, a quien corresponda, los problemas detectados en el desarrollo de
sus labores.
 Establecer fácilmente relaciones con las y los demás.
 Desarrollar y promover una red de relaciones que pueden ayudar a la consecución de
objetivos y metas.
 Cooperar con otras y otros para alcanzar los objetivos fijados por el equipo.
 Colaborar con otras y otros para encontrar soluciones que puedan ser positivas para todos los
involucrados.
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL PROYECTO DE
EMPRENDIMIENTO ASOCIADO A UN MODULO FORMATIVO

PROPÓSITOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS ESTANDARES DE


APRENDIZAJE APRENDIZAJE
UD 1 UD 2 UD 3 UD 4
BIMESTRE 1 BIMESTRE1 BIMESTRE 2 BIMESTRE 2
Ejecución, Preparación, Ejecución,
comercializació creación y comercialización y
Preparación,
n y evaluación planeación del evaluación del
creación y
del proyecto de proyecto de proyecto de
COMPETENCIAS Y planeación del
emprendimient emprendimient emprendimiento N° 2
proyecto de CICLO VI
CAPACIDADES DEL ÁREA emprendimient
o N” 1 o N” 2 “Realizamos el análisis
“Elaboramos “Realizamos el y procesamiento de
o N” 1
presentaciones análisis y datos estadísticos
“Elaboramos
multimedia” procesamiento
presentaciones
de datos
multimedia”
estadísticos

Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social cuando
se cuestiona sobre una
X situación que afecta a un
grupo de usuarios y
Crea propuesta explora sus necesidades y
de valor x x x expectativas para crear
una alternativa de solución
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

viable y reconoce aspectos


éticos y culturales, así
como los posibles
resultados sociales y
ambientales que implica
Implementa sus ideas
Aplica empleando habilidades
habilidades x X x x técnicas, anticipa las
técnicas acciones y recursos que
necesitará y
trabaja cooperativamente
cumpliendo sus roles y
Trabaja responsabilidades
cooperativament
x X x x individuales para el logro
e para lograr de una meta común,
objetivos y metas propone actividades y
facilita a la iniciativa y
perseverancia colectiva
Evalúa el logro de
resultados parciales
relacionando la cantidad
Evalúa los de insumos empleados con
resultados de los beneficios sociales y
proyecto de x x x ambientales generados;
emprendimiento realiza mejoras
considerando además las
opiniones de los usuarios y
las lecciones aprendidas.
Competencias transversales
Personaliza
x x x Se desenvuelve en los entornos
Se desenvuelve

entornos virtuales cuando interactúa en


en entornos

virtuales diversos espacios (como portales


virtuales

educativos, foros, redes sociales,


Gestiona
información del X entre
consciente
otros)
y
de manera
sistemática
entorno virtual administrando información y
creando materiales digitales en
Interactúa en
interacción con sus pares de
entornos distintos contextos
virtuales socioculturales expresando su
Crea objetos identidad personal.
genera
dos por virtuales en
las TIC diversos
formatos
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma al darse
cuenta de lo que debe aprender,
al establecer prioridades en la
Define metas de realización de una tarea tomando
aprendizaje en cuenta su viabilidad, y por
ende definir metas personales
respaldándose en sus
potencialidades y oportunidades
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

de aprendizaje. Comprende que


debe organizarse lo más realista
Organiza
acciones X y específicamente posible y que
lo planteado sea alcanzable,
estratégicas para medible y considere las mejores
alcanzar sus estrategias, procedimientos,
metas de recursos, escenarios basado en
aprendizaje x x x sus experiencias y previendo
posibles cambios de cursos de
acción que le permitan alcanzar
la meta. Monitorea de manera
Monitorea y permanente sus avances
respecto a las metas de
ajusta su
aprendizaje previamente
desempeño establecidas al evaluar el nivel
durante el de logro de sus resultados y la
proceso de viabilidad de la meta respecto de
aprendizaje. sus acciones; si lo cree
conveniente realiza ajustes a los
planes basado en el análisis de
sus avances y los aportes de los
grupos de trabajo y el suyo
propio mostrando disposición a
los posibles cambios.
De derechos x x
Inclusivo x
Enfoques transversales

Intercultural x
De igualdad de x
genero
Ambiental x
Orientación al x
bien común
Búsqueda de la
excelencia x x
Ética x x x
Iniciativa x
Habilidades blandas para el

Planifica x x x
emprendimiento

Creatividad x x x
Perseverancia x x x
Asume riesgos x
Adaptabilidad x
Liderazgo x
Confianza en sí
mismo x x
V. VINCULACIÓN CON OTRAS COMPETENCIAS DE OTRAS AREAS CURRICULARES

ÁREAS COMPETENCIAS UD 1 UD 2 UD 3 UD 4

Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna


x x
CC.SS. Gestiona responsablemente el ambiente y el espacio x x
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su x
Educación física
motricidad
Matemática Resuelve problemas de cantidad
x
Convive y participa democráticamente en la búsqueda
DPCC.
del bien común x x
CC.SS. Gestiona responsablemente los recursos económicos x
Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
x x
Ingles x x

VI. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS BÁSICOS

INSTALACIONES EQUIPAMIENTO INSUMOS/MATERIALES


Aula de recursos Computadoras i5 Software educativo
tecnológicos Microsoft office
Impresoras Conectores de entrada y
Aula funcional de salida
metodologías agiles Data display Conectores de entrada y
salida
Ekran Soporte
Materiales para trabajo de Hoja de diseño, DOP, DAP,
taller de metodologías flujo grama, hojas información,
activas y técnicas. hojas de trabajo y
presupuesto. Papel bond,
plumones, lienzos de empatía,
lean canvas, cartulinas, post
its, cinta masken type,

Materiales gráficos Revistas, catálogos de


muebles, láminas, papelotes,
afiches, etc.

Materiales para dibujo Hojas boom, folder, lápiz,


borrador, colores, reglas,
compas, cartabones.

VII. EVALUACIÓN:
 La evaluación de los estudiantes se caracteriza por ser formativa permanente e integral.
 En cada unidad didáctica se evaluará la competencia Gestiona proyectos de
emprendimiento económico o social mediante criterios de evaluación los cuales son los
estándares, capacidades y desempeños
 La evaluación de las Capacidades se realizará mediante los desempeños.
 Los desempeños se constituyen en unidades de recojo de información y de comunicación
de resultados a los estudiantes y padres de familia.
 Evidencias que permitirán observar y comprobar los aprendizajes de los estudiantes en un
período determinado y lograr como resultado el producto final.
 Las actitudes ante el área están vinculadas con las disposiciones del estudiante para actuar
positiva o negativamente con relación a los aprendizajes y son manifestaciones
observables y se realizara en una ficha de seguimiento de actitudes.
 Retroalimentar oportunamente los procesos de enseñanza y aprendizaje para tomar
decisiones oportunas.
 Para la evaluación se hará uso de instrumentos tales como: lista de cotejo, guía de
observación, Ficha de ejecución y progreso, rubrica, portafolio
 Promover que los estudiantes asuman la responsabilidad de regular y reflexionar su propio
progreso en el aprendizaje.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Currículo Nacional de la Educación Básica……………………..……………..………..MINEDU


 Desing Thinking ….……………………………..…….………………….………..Mauricio Vianna
 Dibujo técnico…………………………………………………………………………………….UNE
 Guía de Evaluación del Aprendizaje……………………….…...………….……………DINEBRS
 Manual de Estadística aplicada…………………………. SWAN
 Metodología para el desarrollo de Cap, Emprendedoras y Empresariales ……………….MED
 Programa curricular de Educación Secundaria
………………………………................MINEDU
 Diseño audiovisual ……………………………………………… R. RAFOLS y A
COLOMER
 Diseño STORYTELLING …………………………………………… ELLEN LUPTON

-_______________________ ________________________
V”B” Director (a) Docente

También podría gustarte