Está en la página 1de 11

ANEXO PLAN DE EMERGENCIA

PREVENCION DE RIESGOS Fecha: Julio de 2021

Elaborado por: Hans Quilodrán Revisado por: Daniella Galli Aprobado por: José Bustamante
Cargo: Prevencion de riesgos Cargo: Gerente de Personas Cargo: Gerente Operaciones
Fecha: 2020-2021 Fecha: 2020-2021 Fecha:2020-2021

1. INTRODUCCION

El presente Anexo al Plan de Emergencia vigente, está dirigido a todos los trabajadores de
las empresas Club de Amantes del Vino (CAV) y E-LOGISTIC, estableciendo las medidas
de acción necesarias para enfrentar las emergencias que se puedan producir al interior de
las instalaciones del Centro de Distribución (CD), ubicado en la comuna de Lampa, en su
nueva distribución de trabajo e infraestructura, que comenzará a regir desde Julio de 2021.
El plan que se describe está formado básicamente por tres partes, la primera se refiere a la
organización que debe existir para enfrentar una emergencia, la segunda parte se
consideran los procedimientos de respuesta en casos de emergencia que deben seguir,
tanto las personas que se vean enfrentadas a una situación de emergencia, como las que
se harán cargo de las medidas de control y la tercera parte se refiere a la planificación que
debe existir en caso de una emergencia grave que requiera la evacuación del personal.
2. OBJETIVO

Este documento define procedimientos y responsabilidades para dar respuesta a


emergencias ocurridas al interior del CD de Lampa, y su nueva distribución de 3 pisos en
el pasillo N°1, con almacenamiento de productos combustibles (Alcoholes) y de materiales
combustibles (Cartones).

 Prevenir y mitigar los daños y lesiones a las personas


 Minimizar las perdidas por daños a la propiedad, instalaciones, equipos, materiales,
insumos y productos.
 Minimizar los daños y perjuicios a la comunidad como consecuencia de un impacto
medio ambiental.
 Minimizar las perdidas por paralización de las operaciones de producción, Junto con
el pronto restablecimiento de los procesos y/o normalidad de la situación.

3. ALCANCE

El presente Plan de Emergencia está dirigido a todos los trabajadores de las empresas
“Club de Amantes del Vino” y “E-LOGISTIC” y empresas contratistas y/o subcontratistas
que presten servicios puntuales al interior del CD. Contiene las medidas de acción
necesarias para enfrentar las emergencias que se pudiesen presentar en todas las áreas
descritas. El Plan contempla los aspectos relacionados con la vulnerabilidad de las
instalaciones de los centros de distribución, respecto de las probables emergencias que se
pueden materializar.
Este Plan de Emergencia se aplicará en el Pasillo N°1 del CD, de CAV y E-LOGISTIC del
Centro de Distribución y será responsabilidad de la Gerencia de Operaciones y los
Supervisores directos del área su revisión e implementación a la brevedad.
ANEXO PLAN DE EMERGENCIA
PREVENCION DE RIESGOS Fecha: Julio de 2021

Elaborado por: Hans Quilodrán Revisado por: Daniella Galli Aprobado por: José Bustamante
Cargo: Prevencion de riesgos Cargo: Gerente de Personas Cargo: Gerente Operaciones
Fecha: 2020-2021 Fecha: 2020-2021 Fecha:2020-2021

4. ANALISIS DE VULNERABILIDAD (Criterios que activan el plan).

El análisis de vulnerabilidad tiene como objetivo, identificar los riesgos de emergencias en


el área de trabajo (pasillo N°1 del CD), en el cual se deben desarrollar acciones preventivas
y establecer medidas de control necesarias para responder ante una emergencia y cumplir
con las condiciones básicas de trabajo (Decreto Supremo N°594) y con la Ley de
Prevención de Riesgos N°16.744.
Considerando los factores humanos y tecnológicos presentes en las diversas actividades
que se desarrollan en cada Empresa mencionada, las emergencias con mayor posibilidad
de ocurrencia serán dentro de los Centros de distribución, las cuales son:
TIPOS DE EMERGENCIA:
 Principios de incendio.
 Incendio – Explosión.
 Accidentes graves (caídas de altura, shock eléctrico, de tránsito (grúas horquillas,
camiones de distribución, Mayoristas, logísticos y Sucursales) y otros contemplados
en el marco legal vigente.
 Origen natural: Terremoto, Tsunami e inundaciones y otras.
 Sociales: Sabotaje, Amenaza de bomba y robos con violencia.

NOTA: Cada uno de los puntos anteriores activa el plan de emergencia.


Cabe señalar que el origen de las emergencias no solo puede estar en las actividades
humanas y tecnológicas, sino que además las emergencias pueden prevenir de la
naturaleza, tales como los sismos, los que a su vez pueden desencadenar otras
emergencias (incendios, derrames, fugas, etc.).
NOTA: En caso que exista ausencia en el suministro de agua doméstica, las
empresas mencionadas en el presenten Plan de Emergencias tendrán un plazo
máximo de 3 horas para volver a activarlo, caso contrario se deberá evacuar al
personal que desempeñe funciones en ese momento, hasta que sea restablecido.
4.1 Condiciones para terminar la emergencia o alza de alarma.
Las emergencias se inician al momento de presentarse el evento imprevisto y finaliza
cuando las áreas de trabajo vuelvan a su condición normal de operación. Esto es definido
por el Coordinador General de Emergencia (CGE) que será el Jefe de operaciones en el
caso de Casa Matriz Santiago y cada Jefe de Sucursal en Regiones.
4.2 Reparación de daño y contaminación.
El lugar donde ocurra una emergencia será evaluado por el Coordinar General de
Emergencia (CGE) – Quien definirá el cómo, quien y cuando será reparado el daño en el
lugar de la emergencia. De ser necesario, el lugar permanecerá cerrado.
ANEXO PLAN DE EMERGENCIA
PREVENCION DE RIESGOS Fecha: Julio de 2021

Elaborado por: Hans Quilodrán Revisado por: Daniella Galli Aprobado por: José Bustamante
Cargo: Prevencion de riesgos Cargo: Gerente de Personas Cargo: Gerente Operaciones
Fecha: 2020-2021 Fecha: 2020-2021 Fecha:2020-2021

5. DEFINICIONES

Incidente: Eventos relacionados con el trabajo, donde ocurrió o pudo haber ocurrido una
lesión o enfermedad (independiente de su severidad).
Accidente Grave: Es todo aquel que se genera por caída de más de 1.80 metros. De altura,
aquel que requiera reanimación, aquel de genere amputación o que involucre a número
considerable de personas.
Emergencia: Situación imprevista que genera daños a las personas, instalaciones y/o al
medio ambiente. Se inicia al momento de presentarse el evento imprevisto y finaliza cuando
cada área de trabajo recobra su estado normal de operación.
Plan de Evacuación: El plan de evacuación establece las áreas seguras determinadas, los
métodos para proteger todas las áreas de trabajo, los visitantes, y los procedimientos y
rutas de evacuación.
Incendio: Combustión no controlada de materiales (materias primas, insumos,
infraestructura).
Simulacros: Son ensayos programados de supuestas situaciones de emergencia. Con el
fin de habituar acciones de respuesta y detectar fallas en los procedimientos de emergencia
para tomar acciones correctivas.
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en términos de daño
humano o enfermedad o una combinación de éstos.
Zonas de Seguridad: áreas definidas, identificadas y conocidas, que se encuentran al
interior de la empresa las cuales son utilizadas como punto de encuentro al momento de
producirse una emergencia que así lo indique.
Evacuación: Acción planificada mediante la cual, cada persona es amenazada por una
situación de emergencia que desarrolle procedimientos tendientes a ponerse a salvo por
sus propios medios u otros existentes en su área, mediante el desplazamiento hacia lugares
o áreas bajo riesgo controlados.
Vías de Evacuación: Camino continuo, sin impedimento, el cual es utilizado en caso de
emergencia para trasladarse en forma ordenada a la Zona de Seguridad.

6. CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS


Para desarrollar medios de control adecuados, se clasificaron las emergencias de acuerdo
a su gravedad y así utilizar de manera eficiente los recursos humanos y materiales
disponibles.
De acuerdo con lo anterior las emergencias se clasificaran en tres tipos:
ANEXO PLAN DE EMERGENCIA
PREVENCION DE RIESGOS Fecha: Julio de 2021

Elaborado por: Hans Quilodrán Revisado por: Daniella Galli Aprobado por: José Bustamante
Cargo: Prevencion de riesgos Cargo: Gerente de Personas Cargo: Gerente Operaciones
Fecha: 2020-2021 Fecha: 2020-2021 Fecha:2020-2021

Emergencias de Nivel 1: Aquellas que pueden ser controladas con los recursos humanos
y materiales con los que cuenta el área o sector afectado.
Emergencias de Nivel 2: Aquellas que para su control será necesaria la intervención de
recursos humanos y la utilización de materiales y equipos de otras áreas.
Emergencias de Nivel 3: Aquellas que por sus características sobrepasan el campo de
acción de los recursos humanos, materiales y equipos de cada área de trabajo, por lo que
se debe pedir apoyo externo a organismos de emergencia (Ambulancias, Bomberos y
Carabineros).
7. RESPONSABILIDADES

La responsabilidad que le corresponde al momento de ocurrir una emergencia:


Supervisor de CD: Realizar llamado de evacuación a todos los trabajadores del área e
informar de manera inmediata a Gerente de Operaciones y Prevención de Riesgos.
Entregar calma a los trabajadores y prestar ayuda a quienes lo necesiten ante la
emergencia, solo una vez sean evacuados.
Gerente de Operaciones (Coordinador General de Emergencia): Será el responsable
de determinar las causas que ocasionaron la evacuación, determinar si la evacuación fue
efectiva y determinar el cese de funciones de toda el área en caso de ser necesario y el
posterior restablecimiento de las labores. En caso de ser necesario también será el
encargado de establecer sanciones, nuevas responsabilidades y nuevos estatutos de
evacuación o emergencia.
Prevencionista de riesgos: Será el encargado de preparar y capacitar a los trabajadores
del área para actuar frente a una emergencia, entregando conocimientos y estableciendo
equipos de acción con los trabajadores más preparados o mejor evaluados. Tras la
emergencia estará a cargo de establecer medidas correctivas y verificar el ambiente seguro
para el trabajo.
Encargado de Mantenciones: Será responsable del corte de suministros y servicios
básicos (Agua, Luz, Gas), en caso de ser necesario, interviniendo los respectivos comandos
generales.
El personal de Portería deberá cumplir lo siguiente:

 Ante una alarma comprobada de incendios, llamar inmediatamente a Bomberos.


 Mantener libre la comunicación telefónica.
 Permitir el acceso expedito de Bomberos, Carabineros y Ambulancias.
 Controlar el ingreso de terceros al interior de la Planta, mientras dure la Emergencia.
 No entregar información a la prensa y medios de comunicación. Esto sólo lo hará
Gerencia.
ANEXO PLAN DE EMERGENCIA
PREVENCION DE RIESGOS Fecha: Julio de 2021

Elaborado por: Hans Quilodrán Revisado por: Daniella Galli Aprobado por: José Bustamante
Cargo: Prevencion de riesgos Cargo: Gerente de Personas Cargo: Gerente Operaciones
Fecha: 2020-2021 Fecha: 2020-2021 Fecha:2020-2021

 En tanto dure la emergencia, y para controlar debidamente el ingreso de personas,


el personal de Portería no deberá abandonar en ningún instante su puesto de
trabajo.

Visitas y Proveedores: Su función es evacuar hacia las zonas de seguridad una vez
recibida la orden para hacerlo, y deberán estar acompañados en todo momento por quien
autorizó su ingreso al centro de distribución.
El Coordinador General y los respectivos Líderes deberán contar al momento de la
evacuación con un distintivo que permita su rápida y fácil identificación. (Chaleco
reflectante con la leyenda Líder de Emergencia).

 Producida la emergencia, el Coordinador General deberá ser informado


oportunamente de cualquier orden o disposición que adopten los Líderes de
Evacuación de las áreas afectadas.

 A lo menos una vez al año los Líderes de Evacuación deberán efectuar simulacros
de emergencia, en conjunto con el Coordinador General.

 De producirse una emergencia fuera de los horarios normales de trabajo, la


Coordinación General quedará a cargo de aquella persona que encontrándose
presente, ostente el mayor grado jerárquico de la organización; similar criterio regirá
para las áreas que se encuentren operativas.

 En cada área deberá existir la información de los recursos con que se cuenta en
caso de emergencia: ubicación de equipos extintores, vías de evacuación, zonas de
seguridad y botiquín de primeros auxilios.

 El sistema de comunicación entre los Líderes de Evacuación y coordinador General


estará conformado por teléfonos, radios y/o celulares.
Antes de la evacuación:

 Verificar la veracidad de la alarma (sólo si es posible).

 Supervisar las acciones especiales establecidas para su área: proteger archivos,


cerrar puertas, etc.

 Recordar a las personas a su cargo la ruta de escape a utilizar y el lugar de reunión


final.

 Verificar que no quede nadie en el recinto, preocupándose especialmente de


eventuales visitas. Si por alguna circunstancia una persona se niega a abandonar
el lugar, se procurará convencerla de la obligatoriedad de la medida y se informará
a seguridad en caso de persistir en su postura.
Durante la evacuación:
ANEXO PLAN DE EMERGENCIA
PREVENCION DE RIESGOS Fecha: Julio de 2021

Elaborado por: Hans Quilodrán Revisado por: Daniella Galli Aprobado por: José Bustamante
Cargo: Prevencion de riesgos Cargo: Gerente de Personas Cargo: Gerente Operaciones
Fecha: 2020-2021 Fecha: 2020-2021 Fecha:2020-2021

 Dirigir y ordenar la salida de las personas.

 Repetir en forma clara y permanente las instrucciones de no correr y mantener la


calma.

 Impedir el regreso de personas a su cargo.


Después de la evacuación:

 Reunir al personal a su cargo en el área preestablecida y verificar si todos pudieron


salir. Informar al Coordinador General sobre eventuales ausencias. No se debe
intentar regresar por su cuenta

 Reportar al Coordinador general los resultados de la evacuación, notificando


situaciones anormales observadas durante la misma.

 Esperar las instrucciones del Coordinador General para reingresar a las


instalaciones o abandonar el lugar de trabajo.

 Inspeccionar detalladamente su área de responsabilidad, si se autoriza el regreso


al lugar de trabajo, informando a seguridad sobre eventuales anomalías.

8. CADENA DE MANDO

Personal de
Planta

Lideres de Personal
Evacuación Contratista

Coordinador
Visitas y
General de
Proveedores
Emergencia

Centro de
Guardias
Comunicacion
ANEXO PLAN DE EMERGENCIA
PREVENCION DE RIESGOS Fecha: Julio de 2021

Elaborado por: Hans Quilodrán Revisado por: Daniella Galli Aprobado por: José Bustamante
Cargo: Prevencion de riesgos Cargo: Gerente de Personas Cargo: Gerente Operaciones
Fecha: 2020-2021 Fecha: 2020-2021 Fecha:2020-2021

9. PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

9.1 Procedimiento General de Emergencia

Identificar
Se debe identificar el tipo de emergencia que se ha producido, puede ser alguna de las
emergencias contempladas u otra que no ha sido contemplada, por lo tanto es muy
importante realizar una rápida identificación de la emergencia en desarrollo (Principio de
incendio, incendio, derrame, fuga de gases, etc.).
Informar
Llamar al anexo de emergencia definido en cada CD o la persona que responda, debe
informar el tipo y el lugar de la emergencia. Esta información es esencial para que las
personas que se harán cargo de la emergencia puedan ser informadas y lleguen al lugar.
Primera intervención
Solo puede intervenir si conoce el Plan de Emergencia, Manejo de Extintores, la persona
se debe encontrar en buenas condiciones físicas y psicológicas que le permitan actuar
correctamente. Es importante de que si va a intervenir lo haga correctamente para que no
pase a formar parte de la emergencia convirtiéndose en víctima o causando más víctimas.
Principio de Incendio
 Mantenga la calma.
 Identifiqué el tipo de emergencia.
 Informe al anexo de emergencia o a cualquier persona que se encuentre cerca de
la zona afectada, el tipo y lugar de la emergencia.
 Si tiene al alcance un pulsador de alarma de incendio, actívelo.
 Si está entrenado, realice una primera intervención con los extintores portátiles.
 Si conoce el proceso, corte fuentes de suministros y/o de energía eléctrica.
 Si se ve sobrepasado, evacué el área siguiendo las vías señalizadas.

Incendio
 Mantenga la calma.
 Identifique el tipo de emergencia.
 Informe al anexo de emergencia o a cualquier persona que se encuentre cerca de
la zona afectada, tipo y lugar de la emergencia.
 Si tiene al alcance un pulsador de alarma de incendio, actívelo.
 Si conoce el proceso, corte fuentes de suministros y de energía eléctrica.
 Evacué el área siguiendo las vías señaladas.

Emergencias con Energía Eléctrica (shock eléctrico):


ANEXO PLAN DE EMERGENCIA
PREVENCION DE RIESGOS Fecha: Julio de 2021

Elaborado por: Hans Quilodrán Revisado por: Daniella Galli Aprobado por: José Bustamante
Cargo: Prevencion de riesgos Cargo: Gerente de Personas Cargo: Gerente Operaciones
Fecha: 2020-2021 Fecha: 2020-2021 Fecha:2020-2021

 Identifique el tipo de emergencia.


 Informe al anexo de emergencia o a cualquier persona que se encuentre cerca de
la zona afectada, tipo y lugar de la emergencia.
 Corte el suministro de energía
 Se deberá verificar signos vitales, respiración y pulso, si no se constatan y si tiene
los conocimientos realice reanimación cardiopulmonar (RCP), de lo contrario
intervenga sólo si está capacitado en primeros auxilios.

Procedimiento ante un asalto


Es importante considerar los siguientes consejos a la hora de enfrentar un asalto en
cualquier área de trabajo de las empresas señaladas en el presente Plan de Emergencias.
 Mantener la calma, y no realizar movimientos bruscos.
 Mantener las manos a la vista y evitar el contacto visual con los delincuentes.
 No obstaculizar el actuar de los delincuentes, y seguir las instrucciones de éstos.
 Prestar atención a los rasgos del delincuente siempre y cuando no ponga en riesgo
su seguridad.
Medidas de Prevención que deberán respetarse permanentemente
 Los vehículos deberán estacionarse Aculatados, con el fin de facilitar la evacuación
de éstos desde los estacionamientos.

 Los extintores de incendios y las mangueras de incendio, deberán mantenerse


operantes y libres de obstáculos.

 Las zonas de seguridad deben ser conocidas por todos los funcionarios.

 Las vías de evacuación deberán permanecer expeditas y estar señalizadas


mediante letreros de advertencia.

 Cuando se dé la alarma de emergencia, el personal deberá dejar lo que está


haciendo y dirigirse inmediatamente, en forma tranquila y ordenada hacia las Zonas
de Seguridad Asignadas. Por otra parte, los Lideres de Evacuación llevarán a cabo
sus respectivas funciones en forma rápida pero conservando la calma.

 Se deberán practicar a lo menos dos Simulacros de Emergencia al año, en


diferentes horas del día sin previo aviso, en éstos, todo el personal tiene que
participar en forma obligatoria. El Coordinador General de Emergencia o quien lo
Subrogue deberá tomar el tiempo empleado en la evacuación.

 Una vez cumplido el ejercicio de evacuación o terminada la emergencia, la


autorización para que los funcionarios puedan regresar a sus funciones, la dará el
Coordinador General de Emergencia o quien lo subrogue mediante una Señal de
Retorno.
ANEXO PLAN DE EMERGENCIA
PREVENCION DE RIESGOS Fecha: Julio de 2021

Elaborado por: Hans Quilodrán Revisado por: Daniella Galli Aprobado por: José Bustamante
Cargo: Prevencion de riesgos Cargo: Gerente de Personas Cargo: Gerente Operaciones
Fecha: 2020-2021 Fecha: 2020-2021 Fecha:2020-2021

10. PLAN DE EVACUACIÓN

 Consiste en establecer cuáles serán los procedimientos de evacuación en caso


de que se requiera para salvaguardar la integridad de los trabajadores.

 La evacuación del personal tendrá como origen en emergencias que se han


producido y que no se han logrado controlar, tales como incendios, grandes
derrames y fugas o en emergencias provenientes de la naturaleza, tal como los
sismos o terremotos.

 Para lograr el objetivo de la evacuación, ésta debe ser ordenada y siguiendo los
procedimientos que se han establecido.

11. ZONA DE SEGURIDAD

 Las Zonas de Seguridad son áreas que por sus características físicas y de
ubicación ofrecen un alto grado de seguridad.

 En todos los centros de distribución a lo largo del país deberán existir zonas de
seguridad que sean de fácil y rápido acceso por todo el personal en caso de
emergencia. Además de estar señalizadas y visibles por todos los trabajadores.

 Debido a que las características de una emergencia pueden sobrepasar las


estimaciones realizadas, las zonas de seguridad estarán constantemente
evaluadas en el transcurso de los simulacros por los Líderes de Evacuación y
por quienes se encuentren en ellas y, en el caso de que dejen de ser seguras se
debe buscar otras zonas que brinden la seguridad necesaria.

 La evacuación del personal se clasificará en Evacuación Local y Evacuación


General del Centro de distribución.

Zona de seguridad 1: Patio Estacionamientos - Personal Bodega Marketing/Casino


Express/ Portería/ Bodega E-LOGISTIC.
Zona de seguridad 2: Patio de Cargas Edificio norte – Personal Bodega Centro de
Distribución Pasillo N°1 – Despachos Andenes 9 y 10.
Notas:

 Una vez ubicados en las Zonas de Seguridad Asignadas, el personal deberá


mantener la calma y permanecer en silencio, para escuchar nuevas instrucciones.

 No se deberán dar entrevistas ni opiniones que puedan tergiversar los hechos.


ANEXO PLAN DE EMERGENCIA
PREVENCION DE RIESGOS Fecha: Julio de 2021

Elaborado por: Hans Quilodrán Revisado por: Daniella Galli Aprobado por: José Bustamante
Cargo: Prevencion de riesgos Cargo: Gerente de Personas Cargo: Gerente Operaciones
Fecha: 2020-2021 Fecha: 2020-2021 Fecha:2020-2021

 Toda información será canalizada por el Gerente de Operaciones o una Jefatura


Superior.

12. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN LOCAL

La evacuación local se refiere a la evacuación de las personas pertenecientes a un área o


sector que está siendo afectado por una emergencia, la cual por sus características no
representa peligro para las demás áreas o sectores.
El orden de evacuación deberá ser dada por quien actúe como Líder de Evacuación y las
personas que se encuentren en el sector deberán seguir las instrucciones que este
entregue.
La evacuación local se efectuará en las siguientes situaciones:
 Principios de incendio o incendio.

 Sismo o Movimiento telúrico de menor intensidad.

 Accidente Fatal o Grave.

 Falla Eléctrica.

En caso que el Líder de Evacuación asignado para el área que está siendo afectada, no
se encuentre, los trabajadores del área deben evaluar la situación y no sobrestimar los
riesgos, sobretodo en casos de derrames o fugas pequeñas de productos químicos.
Además de las emergencias antes mencionadas, pueden ocurrir otras que debido a sus
características se deba evacuar al personal del sector afectado.
12.1 Planos del área de operación:
a) Zona de Trabajo Pasillo N°1 CD:
ANEXO PLAN DE EMERGENCIA
PREVENCION DE RIESGOS Fecha: Julio de 2021

Elaborado por: Hans Quilodrán Revisado por: Daniella Galli Aprobado por: José Bustamante
Cargo: Prevencion de riesgos Cargo: Gerente de Personas Cargo: Gerente Operaciones
Fecha: 2020-2021 Fecha: 2020-2021 Fecha:2020-2021

12.2 Equipos de extinción necesarios:


Nivel N°1:
Nivel N°2:
Nivel N°3:

También podría gustarte