Está en la página 1de 12

Liceo Guillermo Rivera Cotapos

Lenguaje y Comunicación
4° Medio D

Guía evaluada ensayo PAES

Nombre:

Objetivo:
Puntaje total 26 /puntaje obtenido

LECTURA 1

Fragmento del reportaje La nueva generación de trajes espaciales para el programa Artemisa publicado en
el sitio web de NASA en español.

“La nueva generación de trajes espaciales para el programa Artemisa”

1. A primera vista, el nuevo traje espacial de la NASA que se usará en las misiones Artemisa
podría parecerse a los trajes que usan los astronautas para los paseos espaciales fuera de
la Estación Espacial Internacional hoy en día. Sin embargo, los caminantes lunares del siglo
XXI podrán realizar tareas mucho más complejas que sus predecesores, gracias a los
avances tecnológicos que comenzaron incluso antes del programa Apolo.
2. Los trajes espaciales no solo son un icono clásico de la exploración espacial humana, sino
que también son una nave espacial personalizada que imita todas las protecciones del
entorno hostil del espacio y los recursos básicos que proporcionan la Tierra y su
atmósfera.
3. El nuevo traje que se usará en las misiones Artemisa se llama Unidad de Movilidad
Extravehicular de Exploración, o xEMU para abreviar. Su historia es una historia de la
evolución de la ingeniería, que se remonta hasta los trajes espaciales que se usaron en el
Programa Mercury. Aquí hay un resumen de las actualizaciones del siglo XXI para el traje
que los próximos caminantes lunares usarán en las misiones Artemisa:

Seguridad, Ante Todo

4. La seguridad es siempre la máxima prioridad para las misiones humanas, y gracias a los
exploradores Apolo y las misiones robóticas más recientes, sabemos más que nunca sobre
el entorno lunar. Hasta el Apolo 11, la mayor preocupación con el suelo lunar era que no
soportaría el peso de un módulo de aterrizaje o de los astronautas dentro. Ahora sabemos
que el mayor peligro es que el suelo está compuesto de pequeños fragmentos de vidrio,
por lo que el nuevo traje tiene un conjunto de características tolerantes al polvo para
evitar la inhalación o contaminación del sistema de soporte vital del traje u otra nave
espacial. El traje también está diseñado para soportar temperaturas extremas de menos
250 grados Fahrenheit a la sombra y hasta 250 grados al Sol.
5. El sistema portátil de soporte vital es la mochila familiar que los astronautas usan en los
paseos espaciales que alberga la energía del traje y el aire respirable y elimina el dióxido
de carbono exhalado y otros gases tóxicos, olores y humedad del traje. También ayuda a
regular la temperatura y controla el rendimiento general del traje, emitiendo advertencias
si los recursos caen bajos o si hay uno fallo en el sistema. La miniaturización de los
Liceo Guillermo Rivera Cotapos
Lenguaje y Comunicación
4° Medio D

sistemas electrónicos y de tuberías ha permitido construir duplicados para gran parte del
sistema, lo que hace que algunos fallos sean menos preocupantes. La duplicación también
aumenta la seguridad y podría aumentar la duración de los paseos espaciales.

Movilidad Avanzada y Comunicaciones

6. Los astronautas de Artemisa serán más ágiles que nunca con mejoras de movilidad en los
nuevos trajes. Es divertido observar a los astronautas del Apolo saltando como un
conejito, pero el esfuerzo requerido para moverse de esa manera fue más de lo que la
NASA hubiera deseado para sus exploradores que estaban a más de 400.000 kilómetros de
su hogar. La prenda de presión es la parte del traje espacial con forma humana que
permite la movilidad de los astronautas y protege su cuerpo del entorno externo, incluidas
las temperaturas extremas, la radiación, los micro meteoritos y la presión atmosférica
reducida. Los componentes principales de la prenda de presión son la parte superior del
torso, el casco, la parte inferior del torso y la prenda de enfriamiento.
7. El nuevo torso inferior incluye materiales avanzados y rodamientos de articulación que
permiten doblar y rotar en las caderas, aumentar la flexión en las rodillas y botas de estilo
de senderismo con suelas flexibles. En la parte superior del torso, además de la colocación
actualizada del hombro, otras mejoras en el hombro permiten a los astronautas mover sus
brazos más libremente y levantar fácilmente objetos sobre sus cabezas o alcanzar su
cuerpo con el traje presurizado. La movilidad del hombro en el Apolo fue posible gracias a
los pliegues en la tela con poleas de cable que proporcionaban una ventaja mecánica para
mover los hombros hacia arriba y hacia abajo, pero limitaban la capacidad de rotar la
articulación. Los nuevos hombros minimizan el esfuerzo requerido para la movilidad total
e incluyen rodamientos que permiten la rotación completa del brazo desde el hombro
hasta la muñeca.
8. Dentro del casco, la NASA ha rediseñado el sistema de comunicaciones. Los auriculares, a
veces denominados "gorras de snoopy", en los trajes que se usan hoy en día pueden
volverse sudorosos e incómodos dentro del casco, y el micrófono no siempre sigue bien
los movimientos del astronauta. El nuevo sistema de audio incluye micrófonos múltiples,
incrustados, activados por voz dentro del torso superior que captan automáticamente la
voz del astronauta cuando hablan con sus compañeros de paseo espacial, sus compañeros
de tripulación a bordo de la estación Gateway o el control de la misión en Houston.
Entonces, ¡no más gorros de snoopy para nuestros exploradores lunares!
9. Los astronautas seguirán usando una prenda similar a un pañal durante los paseos
espaciales que es una combinación de productos comerciales cosidos para una máxima
absorción. Aunque los exploradores espaciales generalmente prefieren no usarlo, está allí
en caso de que necesiten aliviarse durante un paseo espacial que puede durar muchas
horas.

1. A partir de la lectura del noveno párrafo, se infiere que la prenda similar a un pañal

a) Permite que los astronautas se sientan más aliviados.


b) No se utiliza porque provoca incomodidad.
c) Es de uso opcional para los astronautas
Liceo Guillermo Rivera Cotapos
Lenguaje y Comunicación
4° Medio D

d) Es utilizado opcionalmente para “alivio” fisiológico.

2. En el octavo párrafo, la expresión “gorras de Snoopy” alude a

a) Un tipo de micrófono que capta de mejor manera lo que dicen los astronautas.
b) Un tipo de auriculares con forma particular, que no será utilizado en los nuevos trajes.
c) Un gorro que imita a un personaje animado de televisión que viajaba al espacio.
d) Un tipo de casco de muy avanzada tecnología usado por los astronautas de la NASA.

3. En el fragmento se presentan los avances en la movilidad y en el sistema de


comunicaciones del nuevo traje espacial. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta alguno
de los avances de estas dos áreas?

a) Mayor movilidad en el torso y en extremidades inferiores y un nuevo sistema de audio


en el casco.
b) Mayor flexibilidad en las articulaciones, lo que permite una mayor movilidad en las
rodillas y hombros.
c) Un nuevo sistema de comunicación similar a una gorra de Snoopy, pero con mejoras
en el micrófono.
d) Mayor movilidad en el hombro, lo que permite a los astronautas levantar grandes
pesos sobre sus cabezas.

4. En el fragmento se presentan el rango de temperaturas que soporta el nuevo traje


espacial, ¿Cuál de las siguientes opciones se encuentra dentro de ese rango?

a) -255 grados Fahrenheit a la sombra, a 250 grados al sol.


b) -250 grados Fahrenheit a la sombra, a 255 grados al sol.
c) -255 grados Fahrenheit a la sombra, a 245 grados al sol.
d) -245 grados Fahrenheit a la sombra, a 245 grados al sol.

5. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza contenido del sexto párrafo?


Liceo Guillermo Rivera Cotapos
Lenguaje y Comunicación
4° Medio D

a) Principales componentes de los nuevos trajes espaciales diseñados por la NASA para el
programa Artemisa.
b) Críticas a la poca movilidad y seguridad de los trajes utilizados por los astronautas del
Apolo.
c) Mejoras en la movilidad y seguridad de los nuevos trajes espaciales para el programa
Artemisa.
d) Agilidad alcanzada por los astronautas del programa Artemisa gracias a los nuevos
diseños de los trajes espaciales.
6.

“El sistema portátil de soporte vital es la mochila familiar que los astronautas usan en
los paseos espaciales”

La expresión subrayada tiene el sentido de:

a) Experimento fuera de una nave espacial.


b) Reconocimiento del terreno donde llegan los astronautas
c) Exploraciones de entramiento de los astronautas.
d) Recorridos fuera de una nave espacial.
e)
7. A partir de la lectura del cuarto párrafo, se infiere que

a) El conocimiento del suelo lunar a permitido mejorar el nuevo traje espacial.


b) La tripulación del Apolo 11 pensó que el aterrizaje en la Luna sería muy peligroso.
c) Las misiones robóticas son más seguras que las tripuladas por humanos.
d) El mayor peligro son los pequeños fragmentos de vidrio que flotan en la atmósfera.

8. A partir de la lectura del fragmento, se infiere que el programa Artemisa

a) Es más completo que el programa Mercury.


b) Ya llevó astronautas a la Estación Espacial internacional.
c) Pretende replicar el programa Apolo.
d) Busca llevar al hombre a la Luna.

LECTURA 2
Liceo Guillermo Rivera Cotapos
Lenguaje y Comunicación
4° Medio D

Chernóbil: 35 años después del peor accidente nuclear del mundo


Aunque hubo evacuaciones masivas después de la catástrofe radiactiva. Chernóbil nunca quedó deshabitado
por completo.

Por Jennifer Kingsley.

1. Cada 25 de abril, a medida que avanza la noche, la gente se reúne alrededor de un ángel
que se encuentra sobre un pedestal de piedra en la ciudad de Chernóbil, en el norte de
Ucrania. Todo el cuerpo del ángel está hecho de acero, en su mayoría barras de refuerzo
que hacen una silueta rígida contra el cielo, y sostiene una larga trompeta en sus labios.
Esta escultura representa al tercer ángel del Libro del Apocalipsis. Según la Biblia, cuando
sonó la trompeta, una gran estrella cayó del cielo, las aguas se amargaron y muchos
murieron.
2. Esta parábola se ha convertido en un símbolo del desastre nuclear de Chernóbil, que
comenzó a la 1:24 am del 26 de abril de 1986 cuando una explosión arrasó el Reactor
Número Cuatro de la Planta de Energía Nuclear a solo 18 kilómetros de la ciudad. Aunque
hubo evacuaciones masivas después del accidente, el área inmediata nunca se vació por
completo de personas y nunca se podría hacer. Una catástrofe radiactiva de esta magnitud
es demasiado peligrosa para ser abandonada. Hasta el día de hoy, más de 7.000 personas
viven y trabajan en la planta y en sus alrededores y un número mucho menor ha
regresado a las aldeas circundantes, a pesar de los riesgos.

3. En la noche del aniversario, una mezcla de residentes, trabajadores y algunos visitantes de


fuera de la ciudad se reúnen para conmemorar un evento tan complejo y con tantos
impactos duraderos que todavía es difícil de entender 35 años después. Los reunidos
sostienen velas delgadas de cera de abejas que gotean en las palmas de sus manos.
Escuchan canciones y poemas interpretados por algunos de los supervivientes y el aire
está cargado de emoción. Yuriy Tatarchuk, exjefe adjunto del Departamento de
Información de la Zona de Exclusión de Chernobyl, lo llama “Una gran mezcla de lo amargo
y de lo dulce. Es como el Día de la Victoria en cualquiera de las guerras: la gente llora y
sonríe al mismo tiempo". Incluso aquí, tan cerca del epicentro del peor desastre de una
central nuclear de la historia, hay un sentido de comunidad, incluso un sentido de hogar.
4. En 1986, segundos antes de que explotara el Reactor Número Cuatro, la temperatura
dentro del núcleo del reactor alcanzó los 4.650 grados Celsius (la superficie del sol tiene
5.500). La fuerza de la explosión, equivalente a 66 toneladas de trinitrotolueno, TNT,
destruyó el techo del edificio de 20 pisos del reactor, destruyó por completo todo el
interior del núcleo y expulsó al menos 28 toneladas de escombros altamente
radiactivos en los alrededores inmediatos. También inició un incendio radiactivo que ardió
durante casi dos semanas y disparó una enorme columna de gases radiactivos y aerosoles
a la atmósfera que viajó hacia el norte y el oeste con el viento. Decenas de sustancias
radiactivas cayeron a la tierra, a menudo arrastradas por la lluvia.

5. Las consecuencias incluyeron yodo-131, cesio-137 y plutonio-239, ninguno de los cuales


ocurre naturalmente y todos son extremadamente peligrosos para los humanos y otros
animales. Cada sustancia se desintegra en su propio programa llamado "vida media", que
es la cantidad de tiempo que se necesita para reducir a la mitad su radiactividad. Para el
Liceo Guillermo Rivera Cotapos
Lenguaje y Comunicación
4° Medio D

yodo-131, que se acumula rápidamente en la glándula tiroides y causa cáncer de tiroides,


esa vida media es de ocho días. Para el cesio-137, que persiste en el suelo y produce rayos
gamma que tienen cientos de miles de veces más energía que los rayos solares, la vida
media es de unos 30 años. El plutonio-239, extremadamente radiotóxico cuando se inhala,
tiene una vida media de 24.000 años. Aunque el patrón principal de lluvia radiactiva, que
es impredecible, se estableció poco después del accidente, las partículas radiactivas
permanecen en movimiento hasta el día de hoy, todavía moviéndose con el viento y
fluyendo a través del agua.

6. Mientras que las partículas radiactivas viajaron por todas partes, el esfuerzo de limpieza se
centró en la Zona de Exclusión de Chernóbil, todo dentro de un radio de 30 kilómetros (19
millas) de la zona cero. Las evacuaciones de la zona se iniciaron 36 horas después del
accidente, siendo la primera Pripyat, de 50.000 habitantes, localidad a solo tres kilómetros
de la central nuclear y construida para albergar a los trabajadores de la central y sus
familias. Pripyat, con sus edificios de apartamentos, parques infantiles y monumentos
públicos, sigue siendo una ciudad fantasma hasta el día de hoy.

7. Al pie de la estatua del ángel, hay una gran losa de hormigón con la forma de la parte
ucraniana de la zona de exclusión. Durante el evento conmemorativo, se ilumina en
naranja debido a la luz de muchas linternas pequeñas. Una larga fila de letreros se
extiende desde el ángel a través de un bulevar arbolado. Cada publicación lleva el nombre
de un pueblo ucraniano que fue evacuado y hay más de 100 de ellos.

9. En el contexto del tercer párrafo del fragmento, ¿qué función cumple la cita de Yuriy
Tatarchuk?

a) Expresar la emoción que sintieron los residentes, trabajadores y visitantes la noche de


aniversario 35 del desastre de Chernóbil.
b) Explicar el cúmulo de sentimientos que experimentan los habitantes de la zona del
desastre de Chernóbil.
c) Informar los eventos y sentimientos experimentados por los trabajadores y residentes
en el aniversario 35 de la catástrofe de Chernóbil.
d) Visibilizar la añoranza que sienten los residentes, visitantes y trabajadores al recordar
el desastre de Chernóbil.

10. Del fragmento leído, se infiere que la escultura del ángel

a) Demuestra la profunda religiosidad de los habitantes de Chernóbil.


b) Expresa lo que sienten los habitantes de Chernóbil frente al desastre nuclear de 1986.
c) Muestra el sentimiento de desamparo que tienen los habitantes de Chernóbil.
d) Representa la destrucción producto del accidente nuclear ocurrido en Chernóbil.
11. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza el contenido del cuarto párrafo?
Liceo Guillermo Rivera Cotapos
Lenguaje y Comunicación
4° Medio D

a) Peligrosidad de la temperatura alcanzada por el Reactor Número Cuatro en 1986.


b) Sucesos inmediatos luego de la explosión del Reactor Número Cuatro en 1986.
c) Duración del incendio radiactivo del Reactor Número Cuatro en 1986.
d) Cantidad de desechos radiactivos en la explosión del Reactor Número Cuatro.

12. ¿Qué relación se establece entre el primer y el segundo párrafo del fragmento?

En el primero, En el segundo,
a) se describe la escultura del tercer ángel del se interpreta el sentido de la escultura y su
Libro de Apocalipsis. simbolismo.
b) se presenta el tema del texto a partir de la se informa acerca de los cuidados que deben
descripción de la escultura de un ángel. adoptar los trabajadores y habitantes de
Chernóbil.
c) se introduce el tema del fragmento a partir se presentan algunas de las consecuencias y
de la descripción de una escultura. acciones para contener el desastre de Chernóbil.
d) se informa la fecha del accidente nuclear se describe lo que hacen los habitantes y
ocurrido en Chernóbil. trabajadores de la planta nuclear.

13. ¿Cuál es el objetivo del fragmento?

a) Informar acerca de la conmemoración y consecuencias del accidente nuclear ocurrido en


Chernóbil en 1986.
b) Narra los sucesos y vivencias de los lugareños y trabajadores ocurridos la noche del
accidente nuclear de Chernóbil en 1986.
c) Denunciar las consecuencias que sufren los trabajadores y aldeanos producto del desastre
nuclear de Chernóbil en 1986.
d) Describir los esfuerzos realizados para contener las consecuencias de un accidente nuclear
en 1986.

14. De acuerdo con el sexto párrafo, la zona de exclusión de Chernóbil

a) Impide que las personas vuelvan a vivir en la zona.


b) Se extiende desde la zona cero hacia 30 kilómetros a la redonda.
c) Produjo que los lugareños fueran trasladados a la localidad de Pripyat.
d) Se encuentra a 19 millas de la localidad de Pripyat.
Liceo Guillermo Rivera Cotapos
Lenguaje y Comunicación
4° Medio D

15. ¿Con qué propósito el emisor compara la temperatura alcanzada por el Reactor Número
Cuatro con la temperatura del Sol?

a) Entender los niveles de calor que se producen en un reactor nuclear.


b) Demostrar lo peligroso del incendio nuclear.
c) Explicar por qué los incendios nucleares duran tanto tiempo.
d) Ilustrar la intensidad del calor en el Reactor, lo que produjo su explosión.

16. ¿Qué afirma en el fragmento con relación al yodo-131, el cesio-137 y el plutonio-239?

a) Son los componentes más peligrosos creados en Chernóbil.


b) Son elementos no naturales y producen cáncer de tiroides.
c) Se mantienen activos por 24.000 años.
d) No son productos naturales y presentan un peligro para los seres vivos.

17. A partir de lo expresado en el sexto párrafo, se infiere que la localidad de Pripyat.

a) Fue construida con el propósito de albergar a los trabajadores de Chernóbil.


b) Se encuentra dentro de la zona de exclusión de Chernóbil.
c) Fue la primera ciudad fantasma de la que se tiene registro.
d) Fue la primera ciudad evacuada después del desastre de Chernóbil.

LECTURA 3
Liceo Guillermo Rivera Cotapos
Lenguaje y Comunicación
4° Medio D

Ley Emilia ¿Cuáles son las sanciones por manejar en estado de ebriedad?
Modificación a la ley del tránsito aumentó y endureció las penas para infractores por conducir bajo los
efectos del alcohol.

1. Las celebraciones dieciocheras son sinónimo de alegría, comida y bebida en abundancia.


Todo, por cierto, con el único objetivo de festejar un nuevo aniversario patrio. Por lo
mismo, y con objeto de endurecer las penas estableciendo sanciones más duras a quienes
manejen en estado de ebriedad y provoquen un accidente, el 17 de septiembre de 2015 se
implementó una modificación a la ley de tránsito conocida como “Ley Emilia”, en memoria
de Emilia Silva Figueroa, de nueve meses de edad, quien murió luego de que un chofer
bajo los efectos del alcohol impactara el auto de sus padres.

2. Para la abogada Alejandra Bustos lo más importante de la entrada en vigencia de la Ley


Emilia es que “no se va a poder acceder al beneficio del cumplimiento de la pena en
libertad, sino una vez transcurrido el cumplimiento efectivo de las dos terceras partes de
la pena y no de la mitad de la pena, como hoy podría ocurrir bajo un delito común”.
Liceo Guillermo Rivera Cotapos
Lenguaje y Comunicación
4° Medio D

3. La académica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San


Sebastián agregó además que “en nuestro país, el alcohol está presente en al menos el
20% de los accidentes de tránsito que dejan víctimas fatales y se calcula que, en promedio,
cinco personas mueren diariamente por esta causa y, peor aún, los siniestros viales son la
primera causa de muerte en niños entre 0 y 14 años, por lo tanto, esta ley viene de alguna
manera, a imponer la necesidad tanto del autocuidado como del resguardo a los derechos
y la vida de las personas”.

4. ¿Cuáles son los criterios de acción de la Ley Emilia?


5. La Ley Emilia establece, como puntos relevantes de su aplicación, sanciones en las
siguientes materias: Huir del lugar del accidente, negarse a un alcotest y accidente en
estado de ebriedad. Las multas varían de acuerdo a la gravedad de la falta, pero pueden ir
entre las 3 y las 20 UTM. Otras sanciones son, por ejemplo, la suspensión de la licencia de
conducir hasta presidios que van desde los 541 a 3 años hasta los 3 a 5 años con
prohibición de volver a conducir por el resto de la vida, además de la incautación del
vehículo.

18. ¿Cuál de los siguientes casos NO corresponde a una acción penada por la Ley Emilia?

a) Conducir bajo la influencia del alcohol después de una celebración


b) Sufrir un accidente luego de ingerir bebidas alcohólicas en las Fiestas Patrias.
c) Manejar un vehículo en estado de ebriedad.
d) Conducir un vehículo con 0,9 gr/lt de alcohol en la sangre.

19. ¿A qué se refiere la expresión “sin derecho a pataleo”, presente en el texto del extremo
inferior de la infografía que acompaña la lectura?

A que, tras un accidente automovilístico, bajo la Ley Emilia

a) No se puede apelar a la sentencia de quedar un año privado de libertad en el caso de


provocar lesiones gravísimas i la muerte por la ingesta de alcohol.
b) Cuando alguien le provoca la muerte o lesiones gravísimas a otra persona, no puede
excusarse apelando a un grado menor de alcohol en la sangre.
c) Al provocar lesiones gravísimas o la muerte a una persona, se puede apelar a quedar
privado de libertad solo si comete el ilícito por primera vez.
d) Si una persona provoca lesiones gravísimas o la muerte de una persona, esta no se puede
negar a que le realicen un alcotest.
Liceo Guillermo Rivera Cotapos
Lenguaje y Comunicación
4° Medio D

20. Según Alejandra Bustos, ¿qué es lo más significativo de la entrada en vigencia de la Ley
Emilia?

a) Se puede sancionar a los culpables de lesiones graves, gravísimas y muerte a cumplir la


mitad de la pena en casa.
b) Se sanciona con el cumplimiento de la pena de cárcel a todos los inculpados en un
accidente de tránsito.
c) Se endurecen las penas en el caso de lesiones gravísimas o muerte a pesar de cometer un
ilícito por primera vez.
d) Se puede acceder al beneficio de la pena en libertad una vez transcurridos dos terceras
partes de la sentencia.

21. A partir de la aplicación de la Ley Emilia, se concluye que

a) La sanción económica se cobra en beneficio del o de los afectados.


b) Siempre se sancionará con cárcel a quienes la infrinjan.
c) Conducir con menos de 0.3 gr/lt de alcohol en la sangre no tiene sanción.
d) Se prevé la reincidencia en la comisión de un delito.

22. ¿Cuál es el tema del tercer párrafo?

a) La toma de conciencia frente al manejo imprudente.


b) Las muertes producidas por siniestros viales en donde está involucrado el alcohol.
c) El porcentaje de accidentes en los que está presente el consumo de alcohol.
d) Los accidentes viales como primera causa de muerte en los niños.

23. ¿Qué se entiende por conducir bajo la influencia del alcohol?

a) Conducir un vehículo conteniendo 0,9 gr/lt de alcohol en la sangre.


b) Conducir un vehículo luego de ingerir bebidas alcohólicas.
c) Conducir un vehículo conteniendo entre 0,3 a 0,8 gr/lt de alcohol en la sangre.
d) Conducir en vehículo menor conteniendo 0,4 gr/lt de alcohol en la sangre.

24. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta uno de los puntos relevantes en la aplicación de
la Ley Emilia?

a) Sanciones por negarse a la aplicación de un alcotest


b) Multas entre 3 a 20 UTM, según la gravedad de la falta.
c) Suspensión de la licencia de conducir.
d) Pena de cárcel que van de los 541 días hasta los 5 años.

25. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta sanciones por conducir en estado de ebriedad?
Liceo Guillermo Rivera Cotapos
Lenguaje y Comunicación
4° Medio D

a) Multa de 1 a 5 UTM si es sorprendido por primera vez y suspensión por tres meses de la
licencia de conducir.
b) Presidio efectivo de in año en el caso de provocar la muerte o lesiones gravísimas desde la
tercera reincidencia.
c) Cancelación de la licencia de conducir de por vida en el caso de reincidir por tercera vez y
multa d 2 a 10 UTM.
d) Multa de 21 a 30 UTM en el caso de provocar la muerte o lesiones gravísimas y pena de
cárcel de 3 años y un día.

26. ¿Cuál es el objetivo del texto respecto del tema?

a) Exponer sobre la promulgación de una nueva normativa vial.


b) Advertir sobre las consecuencias de manejar bajo la influencia del alcohol.
c) Comentar las principales aristas de la Ley Emilia.
d) Informar sobre las penas y multas contempladas de la Ley Emilia.

También podría gustarte