Está en la página 1de 16

3 º T R IM E S T R

E DE 2023

Llave maestra
75 Interme
diarios

D e ta l l es d e a m o r
pa ra to d os l os c o ra zo
nes
COMUNIÓN Y MISIÓN

¿Conoces
al Pastor?

Freepik.

D os hombres fueron invitados a re-


citar el Salmo 23. El primero era
un orador profesional, que esta-
ba acostumbrado a hablar en público.
¡Recitó el salmo con una entonación de
—La diferencia entre lo que escu-
charon, dicho por mí y por mi amigo
es esta: yo conozco el salmo, pero él co-
noce al Pastor del salmo.
nes para nuestras vidas. Así que hay
dos beneficios al conocerlo: de aquí
para allá y de allá para aquí.
Me entrego y confío. En consecuen-
Conocer a Jesús personalmente, vivir cia, obedezco, descanso, doy testimo-
voz especial, como una hermosa poe- con él, hablar con él, entregar los de- nio de mi Pastor y vivo feliz. No por
sía! Tan pronto como terminó, el públi- safíos y resoluciones de nuestra vida ausencia de dolor, sino por abundan-
co se puso de pie para aplaudirlo. diaria, es relacionarnos con él. Este es cia de amor.
El segundo era un simple caballero, el toque que emociona, que alivia, que Por eso me encanta la famosa frase
ya transitando la vejez. No era poeta ni trae consuelo, que da fuerza. del pastor Alejandro Bullón: “Conocer
orador elocuente, pero cuando comen- Cuando conocemos al Pastor, hay a Jesús es todo”.
IMPRESO EN ARGENTINA.

zó a recitar el Salmo 23, un ambiente de intimidad para abrir el corazón y for- Tú tienes la opción: o disfrutas de
santidad llenó el lugar: “El Señor es mi talecer la relación. No sé cómo eres pa- ese TODO en tu vida, o eliges vivir sin
pastor, nada me faltará…” ra comunicarte con los demás, pero yo nada y sin pastor.
Cuando terminó, la gente estaba no puedo contarle mis problemas a al- Guiar el rebaño de los niños y ado-
conmovida y emocionada; algunos guien, hablarle de mi vida, ni llevarlo a lescentes conociendo al pastor, es ar-
L L AV E M A EST RA

hasta habían derramado lágrimas. mi casa, si no conozco y confío en esa monía y alegría.
¿Qué había pasado, se preguntaron? persona.
GLÁUCIA CLARA KORKISCHKO, directora de
Fue entonces cuando el primer ora- Cuando nos encontramos con el Ministerio Infantil y Ministerio del Adolescente, División
dor tomó el micrófono y dijo: Pastor, también entendemos sus pla- Sudamericana.

2
INSPIRACIÓN

Las semillas esparcidas


D ebo decir que, hasta hace muy po-
co tiempo, la parábola del buen
sembrador me producía una ex-
traña sensación de incomodidad. No
porque me costara entenderla, sino por-
amor y sanación. Por eso, están a la
espera de que alguien se interese por
ellas para que, tomadas en brazos cari-
ñosos, vuelvan a restablecer una rela-
ción sana de crecimiento y desarrollo
que me generaba preguntas tales como: con Dios y con los demás. Si no se las
¿Qué relación podría tener conmigo el cuida, se irán, llevadas por los vientos
hecho de que la semilla cayera entre las huracanados de la aflicción.
piedras, las malas hierbas o en la buena Existen otras pepitas que tienen la
tierra? ¿Acaso el sembrador no se daba facilidad de brotar bajo circunstan-
cuenta en dónde esparcía las semillas? cias totalmente adversas. Encontrar-
Si los resultados se dan en los mejo- las y llegar a ellas es una tarea que
res terrenos, ¿por qué “perder tiempo y requiere dedicación, osadía e interés
oportunidades” arrojando las semillas por rescatarlas. Esas preciosas semi-
en cualquier lugar? llas necesitan cuidados extremos y
Centrarse en un punto pequeño demostraciones de amor práctico pa-
puede hacernos perder un panorama ra que puedan distinguir los engaños
completo de lecciones objetivas para que intentan ahogar su crecimiento.
nuestras vidas, y más cuando creemos Recibirlas es asumir el compromiso
que en lo conocido nada novedoso pue- de abonarlas con la Palabra de Dios,
de encontrarse. Lo interesante es que acercarlas a la luz de Jesús, y regarlas
esta parábola tiene muchas enseñan- con el agua que da vida eterna. Y aque-
zas sobre las relaciones, y sobre todo Shutterstock. llas semillas que están desperdigadas
para quienes somos líderes de niños dividual. Su sueño era que todas pros- en el mejor terreno no pueden ser de-
y/o adolescentes. peraran. Entonces, ¿por qué permitió jadas solas, como a la deriva. Para que
Con seguridad, el sembrador hizo que algunas llegaran a depositarse en ellas “oigan y entiendan”, es indispen-
todo con buenas intenciones tenien- el camino? ¿No previó que algunas de sable que se les acerque alguien que
do en cuenta cada una de las semillas. ellas serían arrebatadas, o se perde- les hable y enseñe con esa paciencia
Él vio dónde caían y sabía el propósito rían ahogadas entre los espinos? celestial que producirá en ellas la per-
que tenía para cada una en forma in- severancia hasta fructificar y brindar
Es obvio que nada escapa al Buen
los frutos a Dios.
Sembrador, nuestro Señor Jesús. Sin
embargo, él nos ha dejado tarea para Quien se considera líder de las nue-
Llave Maestra vas generaciones, no puede quedarse a
Ideas y proyectos para desarrollar que sus siervos sembradores podamos
con niños y adolescentes. continuarla. Si la semilla cae en el ca- observar el crecimiento natural de las
mino, alguien tiene que ir hasta allí y semillas sin ningún tipo de interven-
DIRECTORA: Vicky de Caviglione ción, porque todas las semillas nece-
E-mail: llave.maestra@adventistas.org.ar buscar esos granos, tomarlos con su-
mo cuidado y colocarlos en el mejor sitan, más allá del lugar donde estén
INTERMEDIARIOS
lugar para que prosperen. Si perma- depositadas, de alguien que esté aten-
3° Trimestre de 2023 Año D
necen en el camino serán pisoteados to a su crecimiento, desarrollo y fruc-
REDACTORAS: y tenidos sin consideración; y lo que tificación. Jesús se sacrificó para que
Marlene Ocampo CUNA e INFANTES
requieren es que alguien cuide sus todos seamos “semillas” que rindamos
Cuca Lapalma PRIMARIOS
cantidades inimaginables. Tal vez, sea
2 0 23

Lindsay Sirotko INTERMEDIARIOS sentimientos para que el enemigo no


Emilia Silvero de Steger JUVENILES haga estragos de ellos. momento de buscar a las que están
en los caminos, entre las piedras y en-
D E

MANUALIDADES: Gisela Stecler de Mirolo. Lo mismo pasa con aquellas si-


tre los espinos. Si no somos nosotros,
T RI M EST R E

mientes que caen entre las piedras.


CORRECTORA Y ASESORA: Beatriz W. de Juste ¿quién? Si no es ahora, ¿cuándo?
De por sí, la superficie no es cómo-
DISEÑADOR: Arturo Krieghoff da ni cálida. Las circunstancias du- VICKY DE CAVIGLIONE, directora del Ministerio
E-mail: artk@hotmail.com
ras provocan heridas que necesitan
3 º

Infantil y del Ministerio del Adolescente, Unión Argentina.


Ilustración de tapa: Shutterstock.

3
PARA MAESTROS

Detalles de amor para


D esde que entró el pecado a nues-
tro mundo, siempre han existido
dificultades, necesidades y en-
fermedades; hoy la visibilidad de las
mismas es mayor y el caudal de infor-
del que no sabe nada, pero que está dis-
puesto a aprender y a disfrutar de todo
lo diferente que el nuevo lugar ofrece.
Conectar con esa actitud desprovista de
prejuicios y abierta a lo diferente será
mación también. Sin embargo, cuando la base que garantice el éxito. ¿Por qué?
niños, familias, adolescentes o adultos Porque sólo con la intención de apren-
con necesidades particulares son parte der y no juzgar podremos mirar corazo-
de nuestro entorno, a menudo no sabe- nes y no caparazones, podremos mirar
mos cómo interactuar o brindar amor. como Dios nos mira.
Quedamos paralizados, o seguimos con
nuestra rutina “como si nada hubiera ¿Lo intentamos?
pasado”. Las necesidades no se suplen 1. Conocer, preguntar: No estamos
y nuestro accionar puede interpretar- obligados a saberlo todo, pero te-
se como indiferencia, que resulta en nemos la oportunidad de apren-
ausencias, un sentimiento de no enca- derlo todo. Si percibimos una
jar, no pertenecer, no ser querido o teni- forma de relacionarse particu-
do en cuenta. ¿Queremos generar eso? lar y no sabemos qué pasa o có-
¡Claro que no! Pero tampoco sabemos mo transitar el vínculo, lo prime-
cómo mostrarles amor y hacerlos sen- ro que podemos hacer es pregun-
tir comprendidos. ¿Qué detalles pueden tar en forma individual con res-
ayudarnos a ingresar a esos mundos peto. Podemos consultar con los
propios de necesidades particulares? padres o con el mismo Interme-
¿Cómo invitarlos a participar? ¿Cómo diario: “¿Qué te pasó?” “¿Cómo te
idear el programa de Escuela Sabática resulta más fácil?” “¿Qué te gus-
contemplando las necesidades específi- taría hacer?” Permitamos que
cas que pueden surgir para hacer de mi las respuestas nos abran los ca-
clase un lugar donde todos mis alum- minos que nosotros no estamos
nos (y sus familias) se sientan integra- viendo. A veces nos da vergüen-
dos, comprendidos y amados? za preguntar, o no queremos in-
En nuestra Escuela Sabática pueden comodar. Las personas están de- no que no sabe cómo hacerlo, o es-
presentarse alumnos con dificultades seosas de ser comprendidas, y tá con miedo). Saludarlos, apren-
visuales, auditivas, de aprendizaje, pro- cuando es el respeto y el amor der su nombre y conocer sus gus-
blemas emocionales (depresión, ansie- lo que mueve las consultas, esas tos pueden ser los primeros pasos
dad, etc.), falta de habilidades sociales, respuestas llegan de una forma de una gran amistad. Y con esa in-
niños con aptitudes diferentes; vícti- espontánea. Ora para que Dios te formación puedes ser el impulsor
mas de abusos (físicos, mentales o se- regale de su amor y tacto en tus de interacciones entre los alum-
xuales); niños con pérdida de su núcleo vínculos. ¡Él está deseoso de rea- nos de la clase de forma más es-
familiar debido a la muerte o el divor- lizar milagros de amor y de inclu- pontánea y también de las fami-
cio, catástrofes naturales, guerras, ¡so- sión! Pídele que te ayude y te sor- lias. Intentar que los padres socia-
lo por mencionar algunas! prenderán los resultados. bilicen con otros padres puede ser
Antes de pensar en estrategias par- 2. Generar interaccion: Sé el prota- el inicio de una red de apoyo her-
ticulares para necesidades específicas, mosa. ¡Lo más difícil es el primer
L L AV E M A EST RA

gonista de la interacción, charla,


te invito a seguir leyendo (y a ingresar o relación. No esperes que el In- paso! Te lo aseguro: vale la pena
el próximo sábado a tu aula) con la ac- termediario sea el que inicie el juntar coraje.
titud de un principiante, de un turista vínculo (no siempre pasará, lo que 3. Al ir conociéndolos puedes obser-
que va a conocer un lugar desconocido, no significa que no le interesa, si- var características que requieran

4
todos los corazones

Shutterstock.

cambios en la dinámica de tu cla- conocerla nos abrirá a estrate- rectamente al Intermediario, si es


se de Escuela Sabática en cuanto gias para aprender, disfrutar y posible ponte a su altura. Siéntate
a tiempos (necesitan más tiem- compartir juntos. Dios nos rega- para estar al mismo nivel.
po para responder o pensar), de la la posibilidad de enseñar de ◉ Familiarízate con el equipo utili-
interacción (no les gusta pasar al un modo diferente, de cambiar zado por el alumno. Empuja la si-
frente, no quieren hablar, no sa- para ser mejores, para dar más lla de ruedas solamente después
ben escribir o leer). Puedes des- amor. ¡Gran desafío! Y él prome- de preguntarle si necesita ayuda.
cubrir que no le gustan los abra- te ayudarnos.
zos, que no habla en público, etc. ◉ No te inclines sobre la silla de
Puede ser que en tu clase haya al-
ruedas; respeta el espacio perso-
Contar con esa información es gún Intermediario con sillas de rue-
nal.
2 0 23

muy valioso. Todo esto puede ge- das, muletas, con coordinación pobre,
nerar incomodidad ya que no o músculos débiles. ¿Qué detalles ◉ Observa los accesos de tu iglesia.
D E

son las situaciones con las que muestran amor? No demuestres que ¿Sirven para la silla de ruedas?
T RI M EST R E

pensábamos encontrarnos. Lo estás avergonzado por la incapacidad, ¿Qué se podría modificar para
diferente nos asusta y desaco- pero tampoco la ignores. generar mayor accesibilidad?
moda la rutina que ya teníamos ◉ Si el Intermediario está acompa- ◉ Entrena a los alumnos para ayu-
aprendida, pero es la realidad y ñado por algún adulto, háblale di- dar, con sensibilidad y tacto.
3 º

5
Las personas con dificultades visua- mar su atención. Usa palabras mite un ambiente libre, con posi-
les confían y desarrollan sus otros sen- acompañadas de gestos. bilidad de movimiento.
tidos para percibir el mundo. Pueden ◉ Cuando no entienda un mensa- ◉ Dales oportunidades para que
llegar a requerir una luz más poten- je, pídele que lo repita, no apa- participen y compartan, asegu-
te, letra más grande. Es de mucha uti- rentes que lo ha entendido. No te rándoles el éxito.
lidad familiarizarse con los recursos pongas nervioso. ◉ Establece límites claros.
más apropiados para cada alumno. ◉ Utiliza la energía excesiva: que
◉ No actúes como si el Intermedia-
◉ Un voluntario puede sentarse a rio fuera invisible. los Intermediarios repartan los li-
su lado y hacerle una breve des- bros, cuenten el dinero, sean los
cripción de lo que sucede. Los síntomas de un problema de encargados de la recepción, etc.
aprendizaje pueden estar relaciona-
◉ Realizar ilustraciones en relieve, ◉ Para ayudarlos a prestar aten-
do con dificultades en los procesos de
utilizar objetos tridimensionales, ción, siéntalos cerca de alumnos
abstracción, comprensión del lenguaje,
que ellos puedan tocar y sentir. tutores. Pide su atención de for-
razonamiento, baja tolerancia a la frus-
◉ Describir las ilustraciones. Por ma personalizada.
tración, problemas de coordinación,
ejemplo, decir “grande como una grandes dificultades para enfrentar si- Es necesario atender y trabajar las
casa” en lugar de expresar con tuaciones cotidianas. emociones, para ayudarlos a transitar-
gestos “así de grande”. las (enojo, agresión, berrinches, etc.),
Pueden presentar hiperactividad y mostrando amabilidad y firmeza. De-
◉ Enseñar al grupo a dar sus nom- falta de atención. Esto genera baja au- beremos compartir estrategias con los
bres antes de hablar, para que toestima y muchas veces problemas de padres, consultarles qué les resulta a
ellos sepan quiénes están ha- conducta. Ofrece recreos frecuentes, ellos en el hogar e intentar realizar lo
blando. capta su atención constantemente, ha- mismo. Muestra cómo transitar las
Las dificultades auditivas pueden bla poco y al punto. Valora sus peque- emociones negativas de forma cons-
hacer que los Intermediarios hablen ños logros y la cooperación; a menudo tructiva, provee una atmósfera emo-
demasiado fuerte o demasiado suave, se necesitará repetir la tarea. cionalmente segura.
contesten de manera inapropiada, o se ◉ Dales ánimo y acéptalos como Dios estará contigo para que todos
recluyan de las actividades sociales. Si son. Se desaniman fácilmente. tus alumnos puedan conocer su gran
el niño lee los labios asegúrate de que Comprende la frustración que amor.
pueda verte bien los labios y el rostro. sienten con sus limitaciones.
No grites y cuenta con un intérprete de Brinda tareas apropiadas (con- Bibliografía:
lenguaje de señas si fuera necesario. sulta con los padres para que te Kay Kuzma, Crear amor, ACES, 2005.

◉ Es necesario inspirar confianza. ayuden en la elección). Ministerio del Niño, Ideas y técnicas que dan resultado.
Guía para padres y maestros de Niños. ACES.2005.
◉ Como no puede oír tus indica- ◉ Apela al aprendizaje activo, invo-
ciones, tócale el hombro para lla- lucrando todos los sentidos. Per- LINDSAY SIROTKO.

PROPUESTA TRIMESTRAL
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
• Realizar la adoración infantil. • Realizar la adoración infantil. • Realizar la adoración infantil.
• Llevar a cabo las Clases bíblicas. • Llevar a cabo las Clases bíblicas. • Llevar a cabo las Clases bíblicas.
• Incentivar el culto familiar. • Incentivar el culto familiar. • Incentivar el culto familiar.
• Realizar los Grupos pequeños. • Promocionar el Proyecto Maná. • Promocionar el Proyecto Maná.
• Promocionar el Proyecto Maná. • Realizar Grupos pequeños. • Realizar los Grupos pequeños.
L L AV E M A EST RA

• Llevar a cabo la Escuela Cristiana de Vacaciones. • Realizar “Basta de Silencio” en la Escuela • Realizar la Semana de Evangelismo infantil.
Sabática.
• Planificar “Basta de Silencio” en la Escuela • Llevar a cabo los bautismos de primavera.
Sabática. • Planificar la Semana de Evangelismo en
• Tener Pretrimestrales.
septiembre.

6
PARA PADRES

Shutterstock.
¿Cómo enseñar respeto
y obediencia a mi hijo?
L os niños pueden aprender la obe-
diencia muy tempranamente, in-
cluso desde el vientre de la madre,
ya que las madres al tener autocon-
trol sobre sus acciones y gustos esta-
“Hijos, obedeced a vuestros padres en
todo, porque esto agrada al Señor” (Col.
3:20). “Porque Dios mandó diciendo:
‘Honra a tu padre y a tu madre’ ” (Mat.
15:4). Estos, entre otros textos, mues-
También es importante recordar
que a medida que nuestros niños van
creciendo, se requiere seguir mante-
niendo límites, “Un hogar feliz tiene
siempre algunos límites; para man-
rán influyendo en el futuro de su hijo. tran la importancia de la obediencia tener relaciones amigables es necesa-
Cuando nuestros hijos han crecido y porque la Palabra del Señor dice que rio establecer fronteras bien definidas
se encuentran en la pre adolescencia, eso es justo. Los padres dan todo lo que cuandoquiera que dos vidas se tocan.
ya han recorrido un largo camino; pe- los hijos necesitan, por lo tanto, res- Su hijo/a necesita saber lo que usted le
2 0 23

ro sigue siendo necesario fortalecer ponder con obediencia es justo, pero permitirá y lo que le prohibirá. Los lí-
y/o trabajar la obediencia de ellos. además esto agrada al Señor y eso debe mites específicos debieran ser tan de-
D E

Existen algunos textos bíblicos que ser recalcado, ya que así también se es- finidos como sea posible y deben ser
T RI M EST R E

nuestros hijos deben conocer y que de- tá cumpliendo el mandamiento que di- razonables. Los límites deben quitarse
bemos repetírselos constantemente, ce “Honra a tu padre y a tu madre, para o modificarse a medida que crece el ni-
“Hijos, obedeced en el Señor a vuestros que tus días se alarguen en la tierra que ño” (Nancy Van Pelt, Cómo formar hi-
padres, porque esto es justo” (Efe. 6:1). Jehová tu Dios te da” (Éxo. 20:12). jos vencedores, p. 56).
3 º

7
Al igual que la obediencia, es muy Tal vez la forma más eficiente de nado por nosotros y anda como león
importante el respeto ya que ambos enseñar respeto es a través del ejem- rugiente buscando a quien devorar.
están íntimamente relacionados. La plo. Cuán importante es que los hijos “Porque nuestra lucha no es contra
obediencia tiene sus bases en el res- sean tratados con respeto, que vean a sangre y carne, sino contra princi-
peto que los hijos tengan a sus padres, sus padres tratarse con respeto, que pados, contra potestades, contra los
pero que será también en respuesta al vean cómo sus padres tratan con res- poderes de este mundo de tinieblas,
respeto que los padres han demostra- peto a sus propios padres (si tienen la contra las huestes espirituales de mal-
do a su hijo(a) durante la primera in- dicha de tenerlos con vida); ver cómo dad en las regiones celestiales” (Efe.
fancia y en todo tiempo. 6:12). Nuestros hijos deben es-
Todos sabemos que nuestra tar conscientes especialmente
sociedad actual se caracteriza a esta edad de que en este mun-
justamente por la falta de res- do estamos en una lucha, y pa-
peto y la discriminación. A dia- ra vencerla debemos utilizar la
rio vemos situaciones en donde armadura de Dios, teniendo una
no se respeta a los padres, a los relación permanente con él.
maestros, a las autoridades, ha- Como padres no podemos de-
cia los niños, los ancianos etc. jar de recordar a nuestros hijos
Entonces ¿cómo podemos ayu- la importancia del culto perso-
dar a nuestros hijos a ser res- nal; pero también llevar a cabo
petuosos no solo con los demás, el culto familiar diariamente.
sino con ellos mismos y sobre Estos hábitos levantarán barre-
todo hacia Dios? ras de protección ante las ame-
nazas del enemigo.
No es una tarea fácil, sobre Podemos incluir en nuestro
todo por lo que ven a diario en culto familiar historias que re-
el entorno, pero se puede lograr salten un valor. Se pueden ana-
con la ayuda de nuestro Señor, lizar versículos con ejemplos de
y teniendo en cuenta que el res- obediencia y respeto. Pueden pe-
peto está basado en el amor. Por dirles a sus hijos que realicen un
eso los niños y adolescentes de- video tratando ese valor. Pueden
ben comprender desde peque- Shutterstock.
crear una canción con la temá-
ños que Dios nos ama, que él nos
creó a su imagen, y, por lo tanto, A través de las situaciones tica de un valor. Pueden realizar
acciones como familia que resal-
somos especiales, únicos y con
un propósito especial. Con eso cotidianas que ellos nos comentan, ten el respeto y preocupación por
los adultos mayores de su iglesia.
en mente se les debe recordar
que debemos respetar nuestro
podemos ir guiándolos y reforzando Pueden ir en ayuda de una fami-
lia extranjera, apoyar a los líderes
cuerpo, no hacer nada que nos
dañe y que sea perjudicial.
el valor del respeto. de la iglesia en alguna actividad
comunitaria. Y no olvidemos que
Así también debemos respetar a respetan a los hermanos de iglesia, a también es importante enseñar a nues-
nuestros semejantes. Probablemente, los vecinos etc. Por eso es importante tros hijos a ser reverentes en la casa de
los Intermediarios estén en una etapa recordar la regla de oro, que nos dice Dios, y a adorarlo con respeto.
en la que reafirman su identidad; y es que debemos tratar a los demás como Queridos padres, trabajemos incan-
en esa etapa cuando surgen las burlas, queremos ser tratados. Cuando nues- sablemente y con ánimo, pues Dios no
críticas y sobrenombres. Es importante tro hijo realice algo que es incorrecto dejará que nuestros esfuerzos sean en
que ellos sean conscientes de que bur- debemos inducirlo a reflexionar y pre- vano. Sigamos avanzando y pidiendo
larse de los demás no es correcto. Como guntarse: ¿me gustaría que a mí me la sabiduría divina, para que nuestros
padres, debemos guiar a nuestros hijos trataran igual? preadolescentes y adolescentes sigan
a pensar acerca de las acciones erradas Como padres debemos reconocer creciendo en obediencia a los padres y
que realizan, las palabras hirientes y que obedecer y ser respetuosos mu- a Dios, lo cual favorecerá su felicidad
L L AV E M A EST RA

burlonas que no corresponden. A través chas veces se torna en una tarea difí- presente y futura en esta tierra, y la fe-
de las situaciones cotidianas que ellos cil para nuestros hijos, pues estamos licidad eterna en el cielo.
nos comentan, podemos ir guiándolos en un mundo en el cual Satanás quie-
y reforzando el valor del respeto. re impedir la salvación que Dios ha ga- JANETT ITURRA CAÑAS.

8
E S T R AT EGIA S M A E S T R A S

Respeto y obediencia
“E
l respeto se basa en el valor que mos la siguiente afirmación: “Den a sobre la obra de la Escuela Sabática,
tiene cada ser humano ante los todos el debido respeto: amen a los p. 163).
ojos de Dios. Una vez que en- hermanos, teman a Dios, respeten la En medio de una sociedad tan con-
tendemos ese valor, miraremos con ley” (1 Ped. 2:17, NVI). vulsionada, con los valores tan dis-
respeto a cada ser humano. Éste es el Elena de White en pocas palabras torsionados y tan pocas certezas, es
mensaje principal del respeto. describe el error más grande que po- fundamental volver a las bases, y re-
Free pik.

Respétate a ti mismo y a los demás demos cometer al intentar “ganar- flejar amor. Es lo que hacemos al in-
porque Dios te ama a ti y a todo el res- nos respeto y lograr obediencia”, ella tentar vivir de acuerdo a 1 Pedro 2:17.
to del mundo. El respeto comunica el lo resume de la siguiente manera: Respetar y obedecer son formas de dar
2 0 23

amor de Dios a todas las personas. El “No hay necesidad de que el maes- amor. Si yo (adulto, mentor, líder) no
amor es la esencia del respeto” (Donna tro se arrogue dignidad especial, ya soy respetuoso y obediente, me será
D E

J. Habenicht, Diez valores que todo ni- que no puede granjearse el respeto de más difícil enseñarlo de forma cohe-
T RI M EST R E

ño debería conocer, p. 145). sus alumnos de ninguna otra manera rente (nuestros Intermediarios cap-
Me encanta la frase del inicio de que no sea por medio de un comporta- tan rápidamente las incoherencias, y
Donna Habenicht, porque expresa el miento cristiano, manifestando bon- es justamente allí donde nuestra auto-
deseo de Dios. En la Biblia encontra- dad y cortesía cristiana” (Consejos ridad se desmorona).
3 º

9
En sintonía con lo anterior, la me- ◉ Practico la regla de oro: trato ¿Qué tips respetuosos podrías ex-
jor forma de enseñar respeto será siempre a otros como quisiera traer de esta frase para poner práctica
siendo nosotros respetuosos, tratan- que me traten. con tus Intermediarios?
do a otros con respeto. Donna J. Habe- ◉ Les enseño a respetar sus cuer- ___________________________________________
nicht asegura: “Un niño o un adulto pos y a respetarse a sí mismos. ___________________________________________
respetado pasará ese respeto a otros. Comparto hábitos de vida salu-
Si no se siente respetado, no respeta- ___________________________________________
dables; no permito que digan co-
rá a otros. Es tan simple y tan comple- sas despectivas de sí mismos, ni ___________________________________________
jo como eso” (p. 147). acepto ese tipo de afirmaciones En la Biblia encontramos histo-
de ninguna otra persona. rias, como la de Daniel y Abigail, que
¿Cómo expreso respeto? nos ayudan a comprender el respeto.
◉ Escucho. Escucho verdadera- A continuación, vas a encontrar
mente. Dejo de hacer lo que varios versículos que ha-
estoy haciendo y escu- blan sobre el respeto. Pí-
cho; demuestro que dele a Dios que te ayude
las ideas del otro a reflejarlos en tu vida y a
son valiosas. ser un instrumento para
◉ Respeto los sen- que los Intermediarios
timientos ajenos. puedan expresar amor a
No realizo comen- través de la obediencia y
tarios sarcásticos el respeto:
ni deshonrosos. ◉ “…Su nombre es san-
No humillo al otro. to e imponente” (Sal.
◉ Acepto las diferen- 111:9, NVI).
cias; ayudo a cada ◉ “Que en el nombre de Je-
uno a desarrollar sus sús se doble toda rodillas”
propias habilidades. (Fil. 2:10).
Brindo oportunidades pa- ◉ “Hermanos, les rogamos que ten-
ra realizar elecciones propias. gan respeto a los que trabajan en-
◉ Trato a mi cónyuge y a mi fami- Shutterstock.
tre ustedes y los dirigen y aconse-
lia extendida con respeto (los es- jan en el Señor” (1 Tes. 5:12, DHH).
cucho, respeto sus sentimientos, ◉ Soy un ejemplo en cuanto a cómo ◉ “Ámense los unos a los otros con
acepto las diferencias, sin inten- ser reverente en la presencia de amor fraternal, respetándose y
tar manejar la vida de otros). Dios y cómo adorarlo en digni- honrándose mutuamente” (Rom.
◉ Encuentro algo bueno en todos. dad. 12:10, NVI).
Soy ejemplo en cuanto a buscar En su libro Crear amor, Kay Kuzma ◉ “Honra a tu padre y a tu madre”
lo bueno en las personas y no en escribe la siguiente frase: “…la fuerza (Éxo. 20:12).
criticarlas. Si paso criticando a y la manipulación no tienen cabida en
una relación respetuosa” (p. 87). ◉ “Porque habéis sido compra-
todo el mundo (abuelos, cónyu-
dos por precio; glorificad, pues,
ge, lideres), ¿puedo esperar que ¿Qué significa? a Dios en vuestro cuerpo y en
mis Intermediarios conecten
___________________________________________ vuestro espíritu, los cuales son
con ellos y los respeten?
___________________________________________ de Dios” (1 Cor. 6 :20).
◉ Muestro preocupación e interés
___________________________________________ ◉ “Si, pues, coméis o bebéis, o ha-
por los que tienen desventajas,
céis otra cosa, hacedlo todo para
discapacidad o son adultos ma- ___________________________________________ la gloria de Dios” (1 Cor. 10:31).
yores. ___________________________________________ ◉ “No mataras” (Éxo. 20:13).
◉ Si tengo la posibilidad, incluyo Y luego agrega: “…no destruya a las
en mis vínculos personas de di- ◉ “De Jehová es la tierra” (Sal. 24:1).
L L AV E M A EST RA

personas que están bajo su cuidado


ferentes culturas o razas. al pisotear limites emocionales salu- LINDSAY SIROTKO.
dables o al usar el enojo, la crítica, la
negación, la fuerza o la manipulación
para controlar a otros” (p. 102).

10
ORGANIZANDO LA CLASE

JunTos eres bienvenido


Qué bueno es estimular a los Intermediarios a traer el momento para juzgar las
amigos a la clase; fortalece su asistencia y participación. respuestas, sino de acompañar
Motívalos a estar JunTos, y mantén siempre latente la reflexión si fuera necesario,
cuán importante es la presencia de cada uno de ellos y disfrutar de la oportunidad

Shutters tock.
en la clase. Sus aportes son para conocernos entre todos.
valiosos y su ausencia es ◾ Si pudieras conocer un
sentida por todos.

G i s el a Stecl er.
personaje bíblico, ¿cuál
Se puede elegir un lugar sería?
del aula para colgar cintas ◾ Describe el mejor día de
con los nombres de los tu vida.
Intermediarios, y explicarles
que por cada ausencia se ◾ Menciona una cosa que necesitas siempre sí o sí.
cortará un pedazo de la cinta ◾ Si pudieras cambiar algo en ti, ¿qué sería?
cada sábado. ¡Ganarán los ◾ ¿Cuál es la tarea del hogar que menos te gusta?
que falten menos! Se pueden
◾ Dile algo lindo a la persona que tienes a la derecha.
idear prendas al llegar a
la mitad de la cinta, o premios a los “intocables” que ◾ Si hoy ganaras mucho dinero, ¿en qué lo usarías?
mantengan el largo de la cinta durante el trimestre. ◾ Si pudieras leer la mente o ser invisible ¿cuál de las
Hay sábados en que cuesta entablar una conversación dos elegirías?
con nuestros alumnos; pareciera que no tienen mucho ◾ Comparte algo por lo que estés agradecido.
para contar. Puede servirnos tener lista una cajita o
◾ ¿Qué te hace feliz?
frasco con preguntas como las siguientes. Por turnos,
pueden sacar una tarjeta o palito de helado en la que ◾ Pide tres deseos.
están escritas las preguntas, y ellos responden. No será ◾ Si pudieras vivir en otro país, ¿cuál sería?

JunTos conectados algún miembro de la familia de nuestros alumnos está


atravesando alguna enfermedad, también se puede tener
Los detalles son importantes, y las demostraciones de un gesto bondadoso y realizarle un presente como clase.
afecto también. Muchas veces los Intermediarios faltan Esta es una excelente oportunidad para fortalecer la
a la iglesia por diversos motivos identidad de “familia de la iglesia”.
(familiares, de salud, etc.) y
¡Te extraño! (Extra: ¿podríamos dedicar
puede ser de gran ayuda recibir
mensajes en los que se les Volvé pronto. un poco de nuestro tiempo para VAL E
ayudar en tareas del hogar a
manifiesta cariño, buenos deseos
esa familia? ¿Cortar el pasto,
o simplemente expresando que
limpiar los vidrios, lavar el auto, o Por el
se extraña su compañía en la
clase. Se podría organizar junto
llevarles un pan casero? Pueden lavado
ser pequeñas acciones que regalen
a los padres alguna visita el
amor en actos de servicio. Para no completo
sábado a la tarde o en la semana
ser inoportunos se puede acercar
de tu auto.
Fre epik.

para llevarles una tarjeta, algún


un “Vale” por acto de servicio que
presente y orar juntos.
estamos dispuestos a regalar y
Una linda forma de incentivar la oración intercesora
2 0 23

preguntar cuál sería el horario y


puede ser dedicar un momento a “Orar por las sillas el día más oportuno para realizarlo. Claro que entregar
D E

vacías”, donde se orará por los amigos que no están un pan casero o galletitas se puede hacer ¡en cualquier
T RI M EST R E

presentes ese sábado. momento, y de forma espontánea! Pero si además


Si se supiera que un Intermediario faltó por motivos queremos realizar una pequeña visita, es mejor organizarla
de salud, se puede preparar una sencilla tarjetita, pero con algún familiar, del mismo modo que las acciones de
repleta de cariño y buenos deseos. Y si supiéramos que servicio).
3 º

11
JunTos en oración JunTos con curiosidades misioneras
Este trimestre las ofrendas se dirigen a la División
Desarrollar la fe en nuestros Intermediarios puede
Transeuropea, teniendo como objetivo los siguientes
marcar la diferencia en su amistad con Jesús en
proyectos:
los próximos años de vida. De forma intencional
generemos momentos en los que puedan disfrutar de ◾ Centro de influencia Riga, Letonia.
momentos de oración individual, secreta con Dios para ◾ Campamento de jóvenes Zelenika, Montenegro.
compartir con él aspectos ¡Qué divertidos son los campamentos! Quizás podemos
de su vida real. Para Diario de oración FECHA
____ / ___ / __
elegir una ilustración con montañas, carpas y vegetación
generar estos espacios se Lista Amigos que nos invite a imaginarnos acampando. Se la puede
le puede entregar a cada PA B L O N O RA

dividir en 13 partes, formando un rompecabezas que se

U RG E N T E
alumno una hoja con los ANA FEDE irá armando sábado a sábado. Cada pieza puede tener una
siguientes disparadores pregunta en el lado del revés que se irá respondiendo al
de ideas; o tener un “diario Agradecimientos llegar al blanco. Por ejemplo:
de oración” para usarlo ◾ Un canto de campamento es…
solamente en la clase
(no se llevará al hogar AGUA ◾ Lo más lindo de un campamento para mí es….
para no olvidarlo) y que Notas ◾ Lo que menos me gusta de dormir en carpa,es….
puede ser un regalo al fin ◾ Lo más gracioso del campamento es…
de trimestre. Así podrán ◾ Mi comida favorita en los campamentos es…
continuarlo en su culto
◾ Lo que siempre me olvido al preparar mi bolso de
personal, donde podrán utilizarlo (mejor si es por
campamento es…
escrito, porque les ayuda a concentrarse). Se puede
poner una música instrumental tranquila, asegurarles ◾ Tres objetos que no me pueden faltar en un
que no hay apuro, y que es un precioso momento de campamento.
intimidad con Dios. Recuerda que sólo a través del ◾ Normas obligatorias en la carpa.
modelado y la experiencia se puede enseñar a disfrutar ◾ ¿Con quiénes te gustaría acampar?
de la amistad con el Cielo. No se trata de escuchar ◾ Juegos de campamento.
sobre Dios, sino de EXPERIMENTARLO en nuestras
vidas; y para eso se necesita ser INTENCIONAL. Etc.

Versículo llavero (Memorización


de versículos)
A continuación, se indican
los materiales para realizar
un llavero que pueda servir
para memorizar versículos.
Se deberán elegir cuentas
y botones que ilustren el
ORACIÓN: ¿SABÍAS UNA COSA? versículo que se quiere
◾ Mi mejor amigo se llama… aprender. Pueden ser cuentas
alfabéticas utilizando la
◾ Lo que más me cuesta de estar con él es…. primera letra de cada palabra
◾ Lo mejor de ir al cole es… que compone el versículo.
◾ Lo peor de ir al cole es… (Ej.: para Gálatas 5:22 y 23
◾ Me gustaría que me ayudes a… utilizar las siguientes letras:
MFEAGPPBBFMT).
L L AV E M A EST RA

◾ Lo que más me preocupa es…


◾ Lo que más me gustaría es… Las cuentas se pasan por un
hilo encerado enhebrado en el
◾ Cuando sea grande quiero…
orden del versículo. Se puede

12
Shutterstock.

Shutterstock.

JunTos con la Biblia


La edad de los Intermediarios es ideal para tomar la
decisión del bautismo. Para acompañar estas decisiones,
el apoyo que otorga una clase bíblica es completo, ya que
brinda el soporte grupal y social, y ofrece conocimiento y
herramientas para fortalecer la fe.
¿Qué es una clase bíblica? Es una clase de estudio
que busca instruir sobre doctrinas y bases bíblicas. Se
usar el llavero para escoge un instructor capacitado y se debe hablar con
decorar mochilas, los padres de los posibles participantes para obtener su
cartucheras o consentimiento e integrarlos en la toma de decisiones que
cinturón. pueden ser fortalecidas desde el hogar.
Otra opción Algunas sugerencias más:
puede ser realizar ◾ Organiza la clase de manera dinámica e interesante.
2 0 23

una ilustración del Utiliza un curso bíblico adecuado a la edad.


versículo en un ◾ Que no se extienda más de una hora.
D E
Gisela Ste cler.

llavero de acrílico. ◾ Promueve la amistad con los alumnos. Compartan


T RI M EST R E

momentos de charlas, oración y camaradería.


◾ Termina cada clase con un momento especial de
toma de decisiones.
3 º

13
JunTos con gratitud
El momento de las ofrendas es del todo especial,

G i s el a Stec l er.
que nos invita a ser generosos y a ser parte de la obra
misionera con nuestros recursos, con nuestra vida y
decisiones, reconociendo que todo lo que tenemos
pertenece a Dios. Nuestros Intermediarios pueden
comprender profundamente estos conceptos.
Dios en la naturaleza nos ha dejado innumerables
ilustraciones de su amor y poder hacia nosotros y los
demás. ¿Qué sería de nosotros sin el sol? ¿Te imaginas
tu vida sin conocer a Jesús? Hay muchos que viven así;
¡nosotros podemos llevar esperanza!
Con la siguiente frase en mente, se puede realizar
un recolector de ofrendas con forma de sol (quizá “…podrían tener una experiencia enteramente
en los rayos se puede escribir los nombres de los diferente si apreciasen la luz que Dios les ha dado y
Intermediarios) para fortalecer el espíritu misionero la hicieran brillar sobre otros… Sus vidas, mediante
y evangelizador de nuestros pequeños líderes. Es una actividad diligente, podrían llegar a ser como los
importante involucrarlos en las actividades misioneras brillantes rayos del sol para guiar hacia el sendero que
mundiales, pero también generar proyectos locales que lleva al cielo…” (Elena de White, Mensajes para los
los animen a potenciar su vocación misionera. jóvenes, p. 200).

JunTos en la Lección
A continuación, compartimos algunas ideas para
enriquecer algunas de las lecciones de este trimestre. Dice
Dora Pastoriza de Etchebarme “si el narrador no ve, no oye,
no huele no ladea, no toca, en otras palabras, no vive lo que
dice, mal puede transmitir esas sensaciones a sus oyentes,
a través de la voz, del gesto y del ademán …lo esencial
es conmoverse por dentro” (El arte de narrar: un oficio
olvidado, 2008). ◾ Lee la historia en distintas versiones de la Biblia.
Algunas sugerencias que te pueden ayudar a preparar ◾ Lee los comentarios de la historia en los libros de
la Lección: Elena de White.
◾ Lee otros comentarios sobre la historia.
◾ Detente a pensar: ¿Cómo comienza la historia?
¿Cuál es el problema? ¿Cómo se lo quiere
solucionar? ¿Cómo concluye la historia?
◾ Memoriza el orden de los sucesos de la historia, no
las palabras. Haz como una película en tu
mente sobre la historia, que puedas ver
mientras cuentas.
“La enseñanza de la Biblia debe recibir
nuestras reflexiones más claras, nuestros
mejores métodos y nuestro esfuerzo más
L L AV E M A EST RA

ferviente” (Elena de White, Consejos


para los maestros, p. 173).
Buscando un “Ayuda memoria” de
las enseñanzas aprendidas, se pueden
Shutterstock.

14
tener preparados 13 carteles al estilo “papel de notas”, y
cada sábado elegir una frase o una ilustración sencilla que

Sh u tters to c k .
resuma lo que aprendieron de la lección.
Lección 1: Un árbol genealógico del amor de Dios
¡Qué lección preciosa! En las actividades preparatorias
del Manual (p. 10), se sugiere realizar una búsqueda de
“perfiles familiares”, fotocopiando una lista de categorías
para cada Intermediario. Cuando el encargado diga
“¡Ahora!”, tienen que encontrar a algún compañero que
represente alguna de las categorías y escribir su nombre.
Ej. Categorías: alguien que es el hijo mayor de la familia;
alguien que tiene mellizos en la familia; alguien en cuya
familia son todas hijas mujeres, etc.
Se puede pintar una pared con
pintura para pizarrón. No sólo para
actividades como esta (escribir letras
y ordenarlas, encontrando nombres)
sino para los versículos de memoria,
para alguna frase bonita, para
mensajes o planes. Elige un alumno que ilustre la historia
a medida que se la relata o lee de la Biblia (puedes darle
Freepik.

tres o cuatro recuadros para que realice dibujos al estilo


historieta).
Lección 13: Guerras, guerras y más guerras
¡Ultima lección del trimestre! En la página 74 del
Manual encontramos la actividad de la sección “Aplicando
la lección”, titulada Soy un embajador. Organiza tu clase
de tal forma que puedas hacer un lindo cierre de lección y
del trimestre. Dales tiempo a los Intermediarios para que
puedan completar su hoja.
Bríndales tiempo para que los que quieran puedan
¡Es una actividad muy divertida! Si tu grupo de compartir sus respuestas con el grupo. Será de mucha
Intermediarios es muy pequeño, puedes pedirle unos bendición compartir sus respuestas con la iglesia
minutos a una clase de Escuela Sabática de adultos, completa quizás en el momento de adoración infantil o
y visitarlos un ratito, descontracturando su rutina y como un aporte especial. Expresar nuestros deseos y
brindando un intercambio divertido entre generaciones. anhelos ¡nos llena de esperanza! Y seguramente renovará
Los adultos disfrutarán de la visita. ¡Haz la prueba! a toda la familia de la iglesia. Si no se
animaran a pasar al frente a compartir
Lección 8: Sigue hablando
sus ideas, pueden realizar imágenes
Pablo tuvo la fortaleza para servir a Dios en medio de para compartir con fotos (como la que
situaciones terribles; solo el poder de Dios lo hizo posible. se muestra continuación) algunas de
De eso trata esta lección. En la página 44, el Manual nos las respuestas.
presenta una actividad titulada “Siervos fieles”. Para
realizarla se sugiere utilizar un pizarrón.
2 0 23

¿Tenés pizarrón en tu clase? ¡Es un recurso muy útil! MOLDES IMPRIMIBLES Y FOTOS: https://
D E

Si estás leyendo esta revista con tiempo, puedes idear educacionadventistaorg-my.sharepoint.


T RI M EST R E

un plan para conseguir un pizarrón. Si lo tienes, pero está com/:f:/g/personal/mi_ua_adventistas_org_ar/Es


“fuera de estado” es el momento de darle nueva vida. sBP0Yclx5CrX2XtRccposBU05pqYfOUhXfWb4
Puede ser un objetivo a alcanzar con los padres de tu M28r0hQ?e=qdSt4I
clase (pide donaciones). ¡Ya verás el uso que le darás!
3 º

15
IDEAS DEL COFRE

Los Remedios provisto


por el cielo: Ejercicio

Shutters tock.
L a información que se presenta
en este apartado puede utilizar-
se para fortalecer el estilo de vida
saludable y equilibrado en nuestros
Intermediarios y sus familias. Se pue-
1. DISMINUCIÓN DEL ESTRÉS Y LA
ANSIEDAD: En la adolescencia las
amistades, los plazos de entregas
de tareas del colegio, o situacio-
nes familiares pueden ser facto-
entrenamiento el resultado se-
ría un cansancio o fatiga por el
resto del día, en la mayoría de
los casos ¡pasa lo contrario! Así
que la próxima vez que te sientas
de organizar un almuerzo a la canas- res estresores; por lo que una ca- cansado, haz una caminata rápi-
ta, al aire libre y luego en la sobremesa minata o una rutina de ejercicios da o ejercicios de estiramiento y
charlar sobre “Los remedios provis- (aunque sea de diez minutos), te asombrará el resultado.
tos por el cielo” (Elena de White), que puede despejar la mente y gene- 6. MEJOR RENDIMIENTO ACADÉ-
iremos compartiendo trimestre a tri- rar bienestar físico y mental. MICO: Sin lugar a dudas, el ejer-
mestre. Se pueden entregar imanes o 2. PIEL MÁS SANA: La rutina de cicio físico mejora la salud del
stickers a cada familia para ponerlos ejercicios puede retrasar los sig- cerebro, la confianza y la capa-
en la heladera o en algún lugar visible nos de envejecimiento y combi- cidad de concentración. Hacer
y ayudarlos a utilizar estos remedios. nado con una dieta saludable y ejercicio puede impulsarte a ob-
Luego pueden preparar un programa buena hidratación podría redu- tener logros en objetivos emocio-
para JA, video o afiches para compar- cir el acné. nales, académicos y personales.
tir con el resto de la iglesia lo que han 3. MEJORA EL DESCANSO: Si se 7. NUEVOS AMIGOS: Hacer ejerci-
aprendido. presentan dificultades para dor- cio es una manera de encontrar
“Por medio de los agentes natura- mir o se está teniendo el sueño in- amigos. Tener amigos de entrena-
les, Dios obra día tras día, hora tras vertido (dormir de día y estar en miento lo hace más disfrutable.
hora y en todo momento para conser- las pantallas de noche), realizar 8. MEJORAR LA AUTOESTIMA: La
varnos vivos, labrarnos y restaurar- ejercicio con regularidad puede práctica del ejercicio genera ma-
nos” (Elena de White, Consejos sobre ayudar a tener una rutina más sa- yor confianza y mejora tu des-
la salud, p. 165). ludable de descanso (sueño más empeño personal.
En su libro Guía para padres de profundo y por más tiempo). Lograr un estilo de vida más salu-
adolescentes, Marcelo R. Ceberio nos 4. ACTITUD POSITIVA: Si entre- dable ¡es posible! Y sin lugar a dudas,
cuenta cómo las hormonas y los neu- nas feliz es muy probable que las los beneficios no serán sólo para los
rotransmisores revolucionan a nues- emociones positivas aumenten; Intermediarios sino también para to-
tros hijos. Afirma que, para poder el liberar estrés y concentrarte da la familia, para los maestros y líde-
asegurar un buen desarrollo de los en tu propia salud puede ayudar- res de teens. ¿Hacemos un plan para
cuerpos y su coordinación, la práctica te a abordar cualquier situación
L L AV E M A EST RA

ponerle más movimiento, energía y


del deporte es fundamental. de la vida con más positividad y salud a nuestros días? ¡Es el sueño de
Hay sin embargo muchos más be- confianza. Dios para nosotros!
neficios que se obtienen al realizar ac- 5. MÁS ENERGÍA: Al contrario de
tividades físicas: lo que se cree, que luego de un LINDSAY SIROTKO.

16

También podría gustarte