Está en la página 1de 6

Soluciones

Concepto. Componentes.
Tipos de soluciones.
Propiedades de las soluciones.
Concentración: formas de expresión. Cálculos.
Solubilidad: factores que la afectan.
Dilución.

Prof. Maximiliano Schiappa Pietra

La mayoría de las reacciones químicas ocurren en soluciones líquidas.

En toda solución el componente que se encuentra en mayor proporción se llama


solvente, y el de menor proporción, soluto.

La solución o disolución es una mezcla (composición variable) homogénea

Propiedades
intensivas son
constantes S-L (sal o azúcar en agua),
L-L (alcohol mas agua, vinagre),

G-L (soda sin burbujas, con burbujas


el sistema es heterogéneo),
Tipos de soluciones
G-G (aire filtrado de humedad, gas
natural),
S-S (latón amarillo –Cu y Zn-, bronce),
G-S (H2 en Pd).

1
Procesos de formación de una solución

• Simple Dispersión (mezcla de gases, disolución de azúcar en agua),


• Solvatación (el soluto y el solvente interaccionan formando agregados sin
reaccionar químicamente), y
• Reacción Química (el sto y el ste producen un cambio químico dando una nueva
sustancia).

Proceso de disolución
Sustancias Iónicas

interactúa Fuerzas Ión- dipolo


Agua Sust. iónica
Molécula polar
vencen
Moléculas
Fuerzas de
interiónicas Iones agua
rodeados
del cristal

Hidratación

2
Separación moléculas solvente.
Proceso de disolución Etapa endotérmica  ∆H1º > 0
(moléculas)
Separación moléculas soluto.
Tres etapas Etapa endotérmica  ∆H2º > 0

Energía de Unión moléculas de soluto- solvente.


disolución Etapa Exotérmica  ∆H3 º < 0

∆Hºdsn = ∆H1º + ∆H2º + ∆H3º

pudiendo dar

∆Hºdsn > 0 ∆Hºdsn < 0

∆Hºdsn = 0

¿Cómo se expresa la cantidad de soluto que se disolvió en el


solvente?

Concentración: relación de cantidad de soluto y la cantidad de solvente o


solución.

Ejemplos: • %m/m (gsto/100gsln) • M (molsto/Lsln)


• %m/v (gsto/100mlsln) • N (equivsto/Lsln)
• gsto/Lsln • m (molsto/kgste)
• ppm (mgsto/Kgsln) • X (molsto/moltotales de sln)

por densidad por 10

%m/m %m/v g/L


dividido densidad dividido 10

3
¿Existe un límite para la cantidad de soluto que puede disolverse en
una cantidad determinada de solvente?

A eso llamamos
solubilidad

es la concentración de
soluto que corresponde
al estado de saturación,
a una temperatura dada

O sea, la máxima
cantidad de un soluto
que se puede disolver
en determinada
cantidad de disolvente,
a una T dada.

Sólidos: dependencia de la solubilidad de algunos


compuestos iónicos en agua con respecto de la
temperatura  en la mayor parte de los casos, la
solubilidad de una sustancia sólida aumenta con la
Efecto de la temperatura.
temperatura en
la solubilidad Cristalización Fraccionada: separación
gases de una mezcla de sustancias en sus
componentes puros con base en sus
diferentes solubilidades.

Gases: La solubilidad en agua por lo general


disminuye al aumentar la temperatura

4
Efecto de la presión en la solubilidad de los gases

La presión externa no tiene influencia sobre la solubilidad de líquidos y sólidos,


pero afecta enormemente la solubilidad de los gases .

Ley de Henry  que establece que la solubilidad de un gas en un liquido es


proporcional a la presión del gas sobre la disolución.

C = K. P

La cantidad de un gas que se


disolverá en un disolvente
depende de la frecuencia de
colisión de las moléculas del
gas contra la superficie del
líquido y que queden atrapadas
en la fase condensada.

Dilución

Un recurso muy utilizado en las industrias es trabajar con soluciones


concentradas, ya sea para ahorrar espacio o bien para un mejor almacenamiento
y transporte. Estas soluciones concentradas se denominan soluciones madres.

A partir de éstas es posible preparar soluciones diluidas de concentración final


determinada.

Otras veces es necesario preparar soluciones muy diluidas de una determinada


sustancia, que en caso de que la pesáramos inducirían a mucho error. Para estas
situaciones se puede partir de un volumen de solución madre más concentrada y
diluirla en un volumen adecuado para lograr la concentración deseada.

Después de la dilución, la
misma cantidad de soluto se
encuentra disuelta en un
volumen mayor, como puede
observarse en la figura.

5
Teniendo en cuenta lo antes dicho, podemos asegurar que:

N°moles sto en sln conc = N°moles sto en sln diluída

Vc x Cc = Vd x Cd

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte