2do SESION-2023 - Plan de Accion

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: “Proponemos acciones para la construcción de una comunidad justa, fraterna y solidaria.”

I. DATOS INFORMATIVOS:

a. I.E:
b. Ciclo: VI Grado: 2do Sección: A-B-C-D
c. Área: Educación religiosa
d. Docente:
e. Periodo de ejecución:

II. ORGANIZACIÓN:
 En esta sesión socializaremos de manera concisa la unidad de aprendizaje.
 Trabajaremos en equipo de manera colaborativa.
 Socializaremos con los estudiantes los acuerdos de convivencia.
 Tener la Biblia, documentos eclesiales a utilizar en la sesión.
 Contar con las fuentes impresas o de páginas web a trabajar.

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

PROMOVEMOS EL CAMBIO DE ACTITUD PARA UNA BUENA CONVIVENCIA

En la Institución Educativa “” de Casma algunos estudiantes integrantes de la Comunidad


Educativa demuestran actitudes negativas producto de sus deficientes experiencias familiares y
del entorno, generándose en ellos conductas que afectan a la buena convivencia escolar como
la falta de respeto, antipatías, intolerancia, discriminación, rechazo, y otros. Frente a ello
planteamos a los estudiantes las siguientes preguntas:
¿Qué entiendes por el buen trato? ¿Cómo te tratan en tu hogar y en la escuela? ¿Cómo te
sientes cuando te tratan mal? ¿Por qué? ¿Cómo te gustaría que te traten? ¿En qué ocasiones te
tratan mal? ¿Cómo crees que se siente la otra persona cuando le tratas mal? ¿Conoces casos
de falta de respeto? Aplicas positivamente en tu actuar las normas de convivencia del aula y
el R. I. de tu Institución Educativa para tener un clima escolar armonioso? ¿Qué estrategias
utilizarías para mejorar la práctica del buen trato?
Para ello realizaremos las siguientes actividades: sociodramas, jornadas de integración
(maestros, entre padres de familia), historietas, trípticos, talleres , juego de roles.
Por lo cual Buscaremos lograr cambios de actitud, desarrollando habilidades sociales,
tolerancia, respeto, empatía, integración, armonía con la finalidad que exista una buena
convivencia, a su vez en la necesidad de organizar los espacios del aula, así como trabajar en
equipo promoviendo una convivencia armoniosa.
Frente a ello planteamos los siguientes retos: ¿Cómo generamos un clima favorable? ¿Cómo
debemos organizarlos para una buena convivencia? ¿Qué aprenderemos de ellos? En tal
sentido, elaboraremos nuestras normas de convivencia funcionales, produciendo textos,
también desarrollaremos valores, organización y trabajo en equipo mediante dinámicas
grupales, y propuestas de ideas para mejorar su ambiente de estudio,
.
Con la presente experiencia se pretende lograr en los estudiantes desarrollar sus competencias
referentes a relaciones interpersonales, buena convivencia, empatía, asertividad, tolerancia,
etc. A fin de comprometerse y asumir acuerdos con cierta autonomía.
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y capacidades Desempeños Criterios de PRODUCCIÓN INSTRUM.


evaluación
Construye su identidad como persona Promueve la Identifica los
humana, amada por Dios, digna, libre y importancia del problemas y
área de educación
trascendente, comprendiendo la doctrina religiosa y la necesidades que Propone
de su propia religión, abierto al diálogo práctica de afecta a su acciones
con las que le son cercanas acciones que comunidad solidarias al Lista de
fomentan el educativa a la luz del encuentro de la cotejo.
respeto por la vida
- Conoce a Dios y asume su y el bien común.
Evangelio. palabra de
identidad religiosa y espiritual Propone un plan de Dios en favor
como persona digna, libre y acción solidario a la del bien
trascendente. luz de evangelio. común.
- Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.

V. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

Proponen acciones solidarias al encuentro de la palabra de Dios en favor del bien común.

VI. SECUENCIA METODOLÓGICA:

PROCESOS PROCESOS PEDAGÓGICOS MATERIALES INST. DE


DIDÁCTICOS RECURSOS EVAL
Iniciamos con una oración breve.
Material
Motivación: Vienen con alegría impreso

Saberes previos: ¿Qué entienden por fraterna, humana y justa? -


VER Comenta brevemente.

Conflicto cognitivo: ¿Por qué es importante proponer acciones


solidarias al encuentro de la palabra de Dios en favor del bien
común? Lista de
Proponemos acciones para la construcción de una comunidad justa,
cotejo
fraterna y solidaria.
A. Iluminación: Leen y reflexionan el texto bíblico:
Juan 15,12-17
B. Gestión del desarrollo de la competencia: De grupal desarrollan su
producto, luego socializan sus ideas y de manera colaborativa Biblia
JUZGAR elaboran un cuadro de doble entrada. Fichas
C. Acompañamiento – retroalimentación: El docente durante todo el
proceso de la sesión es moderador, mediador de los aprendizajes
y brinda retroalimentación oportuna para que los estudiantes
logren las competencias previstas.
ACTUAR  Compromiso: ¿A qué te comprometes para vivir de una manera Cancionero
REVISAR más justa, humana y fraterna? Y redactamos una oración de Parlante
CELEBRAR agradecimiento a Dios. Cuaderno
 Reflexión sobre el aprendizaje: ¿Qué has aprendido durante el
desarrollo de esta sesión de aprendizaje? ¿Cómo lo aplicarías en
tu vida diaria, familiar y comunidad educativa?

 Celebración: Todos en un ambiente de oración entonamos un


canto.

VII. EVALUACIÓN:
Formativa: A través de una lista de cotejo se evaluará las producciones y actuaciones de los estudiantes.

VIII. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR:


Para el docente:
 Biblia Latinoamericana.
 Currículo Nacional.
 Programación curricular de secundaria
Para el estudiante:
 Cuaderno y/o portafolio.
 Biblia latinoamericana.

18 de mayo del 2023

…………………………… ……………………………….. ……………………………..


Director Sub director Docente

También podría gustarte