Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Profesional de Psicología

“ESTILOS DE CRIANZA Y AGRESIVIDAD EN ADOLESCENTES DE UNA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR - HUANCAVELICA 2022”
TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE PSICÓLOGA

AUTORAS:
Bach. INOCENTE AYALA, Lucy Danitza.

Bach. ZARATE MONAGO, Andrea Susana.

ASESORES:
MG. HUGO ALAYO, Carla Romina

MG. CASTILLO BERNIA, Joan Manuel


LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Salud y Gestión de Salud
HUANCAYO - 2021
UNICEF (2018) señala que los comportamiento agresivos y violentos en las poblaciones adolescentes es un problema que afecta a
150 millones de adolescentes.

Uno de los factores que acrecientan la posibilidad de desarrollar comportamientos agresivos, son la presión social, acoso
escolar y la disciplina violenta o severa en los hogares

Pérez-Gramaje et al. (2020) en España, lograron hallar que los estilos de crianza autoritarios no permiten reducir
comportamientos agresivos, por el contrario, los agudizan.

Masud et al. (2019) todavía sostienen que la evidencia que relaciona los estilos de crianza y la agresividad aún es poca
y más en lugares dentro de países en camino al desarrollo y contextos socioculturales precarios.

En la familia el niño desarrolla patrones de conducta, además, los escolares criados en un ambiente negligente no se
adaptan correctamente al ambiente y su rendimiento académico no es muy bueno (Ruiz y Gallardo, 2002).

Para el Perú, el área de Psiquiatría del Hospital Almenara, reportó que 8 de 10 han tenido problemas de comportamiento
(Agresividad, irritabilidad), sin embargo, existe poca capacidad para la intervención.

Para la región de Huancavelica, la organización World Vision Perú (2018) se reportaron que 74.4% de los padres castigan a sus
hijos a través de reprimendas verbales y 51.5% a través de golpes
PROBLEMA GENERAL JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL
GENERAL:

• ¿Cuál es la relación Determinar la


entre los estilos de SOCIAL relación entre
crianza y agresividad estilos de crianza
y agresividad en
GENERAL en adolescentes del adolescentes del
Colegio Particular
Cooperativa de TEÓRICO Colegio
Particular
Huancavelica 2022? Cooperativa de
Huancavelica
2022.
METODOLÓGICA
PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

¿Cuál es la relación entre… Determinar la relación entre el…


el el control la autonomía el el control la autonomía
compromiso conductual psicológica compromiso conductual psicológica
con la en la crianza en la crianza con la en la crianza en la crianza
crianza crianza
…y la agresividad en adolescentes del …y la agresividad en adolescentes del
Colegio Particular Cooperativa de Colegio Particular Cooperativa de
Huancavelica 2022? Huancavelica 2022.
ANTECEDENTES
Pérez-Gramaje et al. (2020) en España, desarrollaron una investigación denominada Los estilos
parentales y los adolescentes agresivos: su relación con la autoestima y el desajuste personal.
Objetivo: Analizar como los estilos parentales se asocian con la agresividad. Conclusión: Que
los estilos parentales negligentes y autoritarios generan comportamientos agresivos, ya que la
severidad, rigurosidad no son una forma adecuada de educar a los adolescentes, tal como antes
se creía, por ello, las intervenciones en agresividad, debe incluir la participación de la familia.

Castañeda y Candela (2022) en Lima, emprendieron un estudio titulado Estilos de crianza y


agresividad en escolares del distrito de San Luis, Lima. Objetivo: Analizar la forma en como
los estilos de crianza se relacionan con la agresividad. Conclusión: Que los estilos autoritarios,
negligentes, y permisivos se asocian con altos niveles de agresividad, los estilos mixtos se
relacionan con niveles medios y los estilos democráticos con niveles bajos.

Benito y De la cruz (2018) desarrollaron un estudio denominado Estilos de crianza de las


estudiantes con conductas agresivas de la Institución Educativa Santa María Reyna de
Huancayo. Objetivo: de identificar los estilos de crianza que predominan en la población
seleccionada. Conclusión: Que el estilo predominante en estudiantes agresivos fue el estilo
democrático; hallazgo que contradice la teoría planteada.
Estilos de
crianza
Darling y Steinberg (1993, citados por Merino y Arndt, 2004) sostiene que el
estilo de crianza como el contiguo de actitudes de los progenitores hacia sus
descendencias, actitudes que se comunican y su ejercicio en el hogar crea un clima
afectivo donde se desenvuelven comportamientos que influencian en los hijos.

DIMENSIONES

Autonomía Control
Compromiso
psicológica conductual
Forma en que los progenitores Medida en que los progenitores guían a
expresan interés y preocupación Medida en que los padres
sus hijos, empleando estrategias controlan los comportamientos
por otorgarles apoyo emocional a democráticas con el propósito de
sus hijos (Darling y Steinberg, de sus hijos(Darling y
solidificar el desarrollo de su autonomía Steinberg, 1993).
1993). (Darling y Steinberg, 1993).
Agresividad

La agresividad es aquella disposición condicionalmente persistente que al


exteriorizarse causa daño físico o psicológico a los demás; estos comportamientos tienen
un fin adaptativo y forman parte del repertorio conductual de las personas, repertorio con
las que afrontan distintas situaciones que amenazan su bienestar (Buss, 1962).

DIMENSIONES

Agresividad Agresividad
Hostilidad Ira
física verbal
Puede manifestarse
Se puede manifestar Puede manifestarse
Puede manifestarse mediante la creencia de
mediante golpes, mediante la valoración
mediante amenazas, haber sido perjudicado
empujones y otros tipos negativa de los demás y
insultos, etc. (Buss y o vulnerado generando
de maltrato físico (Buss de las cosas (Buss y
Perry, 1992). cólera eindignación
y Perry, 1992). Perry, 1992).
(Buss y Perry, 1992).
GENERAL
• Hi: ExisteEl régimen
relación entre estilos
de retenciones designificativamente
se relaciona crianza y agresividad en adolescentes
con la gestión empresarial de las micro y del
Colegio Particular Cooperativa de Huancavelica
pequeñas empresas 2022. 2016
de la ciudad de Huancayo

ESPECÍFICOS
• Hi1: Existe relación entre compromiso con la crianza y agresividad en
adolescentes del Colegio Particular Cooperativa de Huancavelica 2022.
• Hi2: Existe relación entre control conductual en la crianza y agresividad en
adolescentes del Colegio Particular Cooperativa de Huancavelica 2022.
• Hi3: Existe relación entre la autonomía psicológica en la crianza y agresividad
en adolescentes del Colegio Particular Cooperativa de Huancavelica 2022.
MÉTODO GENERAL:
Científico
MUESTRA: (Sánchez y Reyes, 2021)
125 adolescentes del Colegio MÉTODO ESPECÍFICO:
Particular Cooperativa de Hipotético-Deductivo
Huancavelica (Sánchez y Reyes, 2021)

MUESTREO: TIPO:
Censal Metodología Básico
(Chávez, 2007) (Sánchez y Reyes, 2021)

POBLACIÓN: NIVEL:
125 adolescentes del Colegio Correlacional
Particular Cooperativa de (Hernández-Sampieri y
Huancavelica DISEÑO: Mendoza, 2021)
No experimental-Transversal
(Hernández-Sampieri y
Mendoza, 2021)
Técnicas e
Encuesta Cuestionario
instrumentos

Escala de Estilos de Crianza Parental Cuestionario de Agresividad de Buss


de Steinberg y Perry

Validez Confiabilidad Validez Confiabilidad

3 jueces = Aplicable Ω = .794 3 jueces = Aplicable Ω = .900


V Aiken = 1.00 V Aiken = 1.00
Estilos de crianza
60% 55%
41%
40%

20%
4%
0%
Estilo democrático Estilo permisivo Estilo mixto

Descripción: Se señalan los porcentajes para la variable estilos de crianza en


los estudiantes encuestados, entonces, de un total 125 participantes, 41% (51) se
encontraban siendo educados con un estilo democrático, otro 55% (69) era
educado con un estilo de crianza permisivo, y 4% (5) era educado con un estilo
de crianza mixta. En ese sentido, un 55% de los adolescentes se encuentra
involucrado en un estilo permisivo.
Agresividad
60% 51%

40%
26% 23%
20%

0%
Muy bajo Promedio bajo Promedio alto

Descripción: Se señalan los porcentajes para la variable agresividad en los


estudiantes encuestados, entonces, de un total 125 participantes, 26% (33)
evidenciaron niveles muy bajos de agresividad, otro 23% (29) reportaron niveles
promedio bajo de agresividad y 51% (63) reportaron niveles promedio alto de
agresividad. En ese sentido, el 51% de los participantes poseen una tendencia
alta a expresar agresividad en alguna circunstancia de su vida.
HIPÓTESIS GENERAL

Ho: No existe relación entre estilos de crianza y agresividad en Interpretación: Se aprecia el


adolescentes de una Institución Educativa Privada - Huancavelica 2022. contraste de hipótesis general a través del
Hi: Existe relación entre estilos de crianza y agresividad en método chi cuadrado. Se obtuvo un
adolescentes de una Institución Educativa Privada - Huancavelica 2022. X2=11.976 y valor p=.018 (Menor al
nivel de significancia=.05), lo cual
Agresividad permitió rechazar la Ho y aceptar la Hi, de
Promedio Promedi Total esta forma, se determinó con 95% de
Muy bajo
bajo o alto confianza que existe relación entre estilos
Estilo f 21 12 18 51
de crianza y agresividad en adolescentes
democrático % 41% 24% 35% 100%
Estilos de f 12 16 41 69 de una Institución Educativa Privada -
Estilo permisivo Huancavelica 2022, tal como muestra la
crianza % 17% 23% 60% 100%
f 0 1 4 5 tabla cruzada, el estilo democrático se
Estilo mixto
% 0% 20% 80% 100% relaciona con los niveles bajos de
Pruebas de chi-cuadrado agresividad, mientras que los estilos
Valor df p permisivos y mixtos se asocian con los
niveles promedio alto de agresividad.
Chi-cuadrado de Pearson 11.976 4 .018
Razón de verosimilitud 13.048 4 .011
Asociación lineal por lineal 11.384 1 .001
HIPÓTESIS ESPECÍFICA 01 Interpretación: Se aprecia el
contraste de hipótesis específica 01 a
través del método correlacional
Ho: No existe relación entre compromiso con la crianza y Spearman. Se halló un valor p=.001
agresividad en adolescentes de una Institución Educativa Privada - (Menor al nivel de significancia
Huancavelica 2022. estadística=.05), lo cual permitió rechazar
Hi: Existe relación entre compromiso con la crianza y agresividad en la Ho y aceptar la Hi, de esta forma, se
adolescentes de una Institución Educativa Privada - Huancavelica 2022. determinó con 95% de confianza que
existe relación entre compromiso con la
crianza y agresividad en adolescentes de
una Institución Educativa Privada -
Compromiso y agresividad - Correlación Huancavelica 2022. Asimismo, al obtener
Agresividad
un coeficiente Rho=-.332, se identificó
también que la correlación es de tipo
Rho -.332
Rho de inverso y con un nivel o tamaño de efecto
Compromiso p .001 mediano. Esto significa que cuanto mejor
Spearman
N 125 es el compromiso de los padres con la
crianza, menos comportamientos
agresivos expresan los adolescentes de
una Institución Educativa Privada -
Huancavelica 2022.
HIPÓTESIS ESPECÍFICA 02 Interpretación: Se precia el
contraste de hipótesis específica 02 a
través del correlacional Spearman. Se
Ho: No existe relación entre autonomía psicológica en la crianza y halló un valor p=.001 (Menor al nivel de
agresividad en adolescentes de una Institución Educativa Privada - significancia estadística=.05), lo cual
Huancavelica 2022. permitió rechazar la Ho y aceptar la Hi, de
Hi: Existe relación entre autonomía psicológica en la crianza y esta forma, se determinó con 95% de
agresividad en adolescentes de una Institución Educativa Privada - confianza que existe relación entre
Huancavelica 2022. autonomía psicológica en la crianza y
agresividad en adolescentes de una
Institución Educativa Privada -
Autonomía psicológica y agresividad - Correlación Huancavelica 2022. Asimismo, al obtener
un coeficiente Rho=-.450, se identificó
Agresividad también que la correlación entre es de
Rho -.450 tipo inverso y con un nivel o tamaño de
Rho de Autonomía
p .001 efecto mediano. Esto significa que cuanto
Spearman psicología más se propicia la autonomía psicológica,
N 125
menos comportamientos agresivos
expresan los adolescentes de una
Institución Educativa Privada -
Huancavelica 2022.
HIPÓTESIS ESPECÍFICA 03 Interpretación: Se aprecia el
contraste de hipótesis específica 03 a
través del correlacional Spearman. Se
Ho: No existe relación entre el control conductual en la crianza y halló un valor p=.003 (Menor al nivel de
agresividad en adolescentes de una Institución Educativa Privada - significancia estadística=.05), lo cual
Huancavelica 2022. permitió rechazar la Ho y aceptar la Hi, de
Hi: Existe relación entre el control conductual en la crianza y esta forma, se determinó con 95% de
agresividad en adolescentes de una Institución Educativa Privada - confianza que existe relación entre el
Huancavelica 2022. control conductual en la crianza y
agresividad en adolescentes de una
Institución Educativa Privada -
Control conductual y agresividad - Correlación Huancavelica 2022. Asimismo, al obtener
un coeficiente Rho=-.259, se identificó
Agresividad también que la correlación entre es de
Rho -.259 tipo inverso y con un nivel o tamaño de
Rho de
Control conductual p .003 efecto pequeño. Esto significa que cuanto
Spearman mejor control conductual ejerza los
N 125
padres, menos comportamientos
agresivos expresan los adolescentes de
una Institución Educativa Privada -
Huancavelica 2022.
Se determinó que el estilo democrático se relaciona con los niveles bajos de agresividad, mientras que
los estilos permisivos y mixtos se asocian con los niveles promedio alto de agresividad en adolescentes
de una Institución Educativa Privada - Huancavelica 2022 (X2=11.976; p=.018).

Existe relación inversa entre compromiso con la crianza y agresividad en adolescentes de una
Institución Educativa Privada - Huancavelica 2022 (Rho=-.332; p=.001). Esto significa que cuanto
mejor es el compromiso de los padres con la crianza, menos comportamientos agresivos expresan
los adolescentes.

Existe relación inversa entre autonomía psicológica en la crianza y agresividad en adolescentes de


una Institución Educativa Privada - Huancavelica 2022 (Rho=-.450; p=.001). Esto significa que
cuanto más se propicia la autonomía psicológica, menos comportamientos agresivos expresan los
adolescentes.

Existe relación inversa entre el control conductual en la crianza y agresividad en adolescentes de una
Institución Educativa Privada - Huancavelica 2022 (Rho=-.259; p=.003). Esto significa que cuanto mejor
control conductual ejerza los padres, menos comportamientos agresivos expresan los adolescentes.
Se recomienda desarrollar y publicar investigaciones que secunden y refuercen esta línea de
investigación, considerando otras poblaciones y regiones del Perú.

A los profesionales de psicología enfocados a la investigación, desarrollar otras investigaciones con


las variables, utilizando métodos de investigación más complejos.

A los directores de la I.E. y los profesionales de psicología, desarrollar e instaurar talleres y


programas para padres de familia, que busquen mejorar los estilos de crianza.

A los docentes y psicólogos emprender intervenciones psicoeducativas, con el fin de puntualizar en


el rol que adquiere el compromiso de los padres en la crianza y actividades escolares de sus hijos.

A los profesionales de psicología de la I.E. realizar actividades que permitan identificar casos
donde la autonomía del adolescente se vea afectada, con el fin de reestructurar estas dinámicas.

A los docentes y psicólogos identificar casos de agresividad y realizar evaluaciones del control
conductual que se ejerce en los hogares.

Finalmente, a la comunidad académica y los directivos de la I.E. considerar los resultados y


desarrollar medidas que permitan mejorar la calidad de crianza y educación en los adolescentes.

También podría gustarte