Está en la página 1de 15

TEMAS 1 Y 2 – PARTE III

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR Y DEL


PRODUCTOR
1. EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR (EC)

Cuando estudiamos los excedentes del consumidor y del productor analizamos en realidad el beneficio que
estos agentes económicos obtienen por el hecho de participar en el mercado → este beneficio es una
medida del bienestar económico → Tenga en cuenta el criterio de la eficiencia de Pareto

Excedente del consumidor → el precio que un consumidor está dispuesto a pagar por un bien menos lo que
efectivamente paga en el mercado:

Excedente del consumidor (EC) = Precio de reserva – precio de mercado

Por lo tanto, el EC mide el beneficio que obtiene el consumidor por participar en el mercado

Supongamos que tenemos la siguiente información relacionada con los precios de reserva de un bien A:

Consumidor Precio de reserva


(disposición a pagar)
John 100€
Paul 80
George 70
Ringo 50
1. EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

Cantidad
Precio Consumidores
demandada
Más de 100€ Nadie 0
80 a 100€ John 1
70 a 80€ John, Paul 2

50 a 70€ John, Paul, George 3

John, Paul, George


50€ o menos 4
y Ringo

La tabla de la demanda (izquierda) y la curva de demanda (derecha) se construyen a partir de los precios de
reserva → este tipo de análisis ya lo hemos desarrollado previamente

A cualquier cantidad, el precio dado por la curva de demanda muestra el precio de reserva (o la disposición a
pagar) del comprador marginal → por ejemplo, con 2 unidades, el precio es 80, que corresponde al valor que está
dispuesto a pagar el último consumidor (Paul)

¡Esta es una interpretación importante de la curva de demanda!


1. EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

Esta figura nos muestra cómo calcular el EC utilizando la curva de demanda

Cuando el precio es 80 y se vende 1 unidad (panel a), el EC:


EC = Precio que está dispuesto a pagar el primer consumidor (100) – precio de mercado (80) = 20

Cuando el precio es 70 y se venden 2 unidades (panel b), el EC:


EC total = EC de John (30) + EC de Paul (10) = 40 ← Explíquelo
1. EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

Conclusión: el área debajo de la curva de la demanda y por encima del precio mide el excedente del
consumidor en un mercado.

Por lo tanto, el área total debajo de la curva de demanda y por encima del precio es la suma del EC de todos
los consumidores en un mercado de un bien o servicio particular

Un precio más bajo incrementa el excedente del consumidor

Esta curva de demanda lineal se ha construido suponiendo que existen


muchos consumidores en el mercado, lo que elimina los saltos
observados en las curvas de demanda anteriores

En este gráfico el EC, cuando el precio es 𝑃 y la cantidad demandada


𝑄 , está representado por el área ABC (triángulo): el área que está por
encima del precio y debajo de la curva de demanda
1. EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

Ahora suponemos que el precio se reduce desde 𝑃 a 𝑃 (consideramos el mismo gráfico anterior).

Ahora el EC equivale al área formada por el triángulo ADF, es decir, el EC


se ha expandido
El incremento del EC está representado por el área BCDF. Tiene 2 partes:
- Aquellos compradores que ya compraban la cantidad 𝑄 al precio 𝑃
están mejor, pagan menos → su EC ha aumentado: área BCDE
- Nuevos compradores entran al mercado porque el precio ha bajado: el
EC que obtienen es el área del triángulo CEF

¿Qué es lo que mide el EC? → se considera una medida del bienestar económico de los consumidores, pero
teniendo en cuenta sus preferencias, es decir, es una medida del bienestar desde el punto de vista del
consumidor.

Además, esta medida del bienestar nos ayuda a valorar los resultados del mercado
¡En economía se respeta el criterio de los agentes privados!
1. EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

EJERCICIO

El director de una compañía de teatro de una pequeña ciudad universitaria está considerando la posibilidad
de cambiar la forma en que fija el precio de las entradas. Ha contratado a una consultora económica para
que estime la demanda de entradas. La empresa ha clasificado a las personas que van al teatro en dos
grupos y ha obtenido dos funciones de demanda. Las curvas de demanda del público en general (𝑄 ) y de
los estudiantes (𝑄 ) vienen dadas por:

𝑄 = 500 − 5𝑃

𝑄 = 200 − 4𝑃

a) Represente en un solo gráfico las dos curvas de demanda colocando P en el eje de ordenadas y Q en el
de abscisas. Si el precio actual es de 35 euros, ¿cuál es la cantidad demandada por cada grupo?

b) Obtenga el EC del público en general con el precio de 35 euros

c) Halle la elasticidad-precio de la demanda de cada grupo con el precio y la cantidad actuales

d) ¿Está maximizando el director los ingresos que obtiene por la venta de entradas cobrando 35 euros por
cada una? Explique su respuesta
2. EXCEDENTE DEL PRODUCTOR (EP)

El análisis del excedente del productor (EP) es similar al del EC: se trata de analizar los beneficios que
obtienen los productores por su participación en el mercado

Para explicar la construcción de la curva de oferta debemos definir el coste en el que incurre un productor:

Coste → valor de todo aquello a lo que el vendedor debe renunciar para elaborar un producto. Se trata
entonces del coste de oportunidad. Incluye el gasto que el productor realiza en inputs productivos, como
materias primas, y el valor que él asigna a su tiempo.

Trabajaremos con el siguiente ejemplo


Productor Coste (u.m.) Suponga que una persona desea pintar su casa y considera a las cuatro
Mary 900 pintoras que se muestran en la tabla

Frida 800 Cada una tiene un coste diferente, que representa el precio mínimo que
Georgia 600 aceptaría por realizar el trabajo → medida de la disposición a vender sus
servicios
Grandma 500
Con un precio exactamente igual al coste, al productor le resulta indiferente
vender su producto (bien o servicio) que no hacerlo
2. EXCEDENTE DEL PRODUCTOR (EP)

En el ejemplo anterior, las pintoras compiten por el trabajo, y el precio quedará establecido en el nivel más
bajo posible → supongamos que Grandma cotiza a 600 um o un poco menos, entonces su EP:

EP Grandma = precio que recibe – coste de producción = 600 – 500 = 100

La curva de oferta se construiría de la siguiente manera La tabla y la curva de oferta se


derivan de los costes de las 4
productoras

coste de Mary
coste de Frida
A cualquier cantidad el precio
coste de Georgia muestra el coste del productor
coste de Grandma marginal → el primer productor
que abandonaría el mercado si
el precio fuera menor !
Nota: si hubiera que pintar 2
casas, el precio quedaría
establecido en 800 o un poco
menos
2. EXCEDENTE DEL PRODUCTOR (EP)

La siguiente figura muestra el cálculo del EP cuando el precio es igual a 600 y a 800

El área por debajo del precio y por encima de la curva de oferta mide el EP en un mercado !
Un precio más alto incrementa el EP → el concepto de EP nos permite determinar cuánto mejora el
bienestar de los productores en este caso
2. EXCEDENTE DEL PRODUCTOR (EP)

La figura muestra una curva de oferta que corresponde a un mercado donde participan muchos productores.
En el primer caso (izquierda) el precio de mercado es 𝑃 , y en el segundo (derecha) suponemos que el
precio sube hasta 𝑃 .

Igual que en el caso del EC, el aumento


del EP tiene dos partes:
- ∆EP de los productores que vendían el
producto a 𝑃 (rectángulo BCDE)
- EP que corresponde a los nuevos
productores que se incorporan al
mercado cuando el precio es 𝑃
(triángulo CEF)

Tras el incremento del precio los productores iniciales se encuentran mejor → la variación de su EP
3. EFICIENCIA DEL MERCADO

Los excedentes del productor y del consumidor, según hemos estudiado, se emplean en el estudio del
bienestar de estos dos tipos de agentes. Por consiguiente, este estudio nos permite valorar los resultados
que se derivan de la asignación de recursos que realiza el mecanismo de libre mercado.

La asignación de recursos produce un Excedente Total:


Excedente Total = EC + EP
Si la asignación maximiza el Excedente Total, se dice que es una asignación eficiente

Cuando la asignación no es eficiente se pueden obtener ganancias del comercio entre productores y
consumidores → ¡recuerde la eficiencia de Pareto! → Por ejemplo, cuando los productores no producen un
bien al coste más bajo; o, si los consumidores que más valoran un bien no son los que lo consumen
3.1. EVALUACIÓN DEL EQUILIBRIO DE MERCADO

En el gráfico el Excedente Total es el área que se encuentra entre las curvas de oferta y demanda hasta el
punto de equilibrio de mercado (E)
¿Esta asignación de recursos de mercado es eficiente?, es decir,
¿maximiza el Excedente Total?

Cuando el mercado está en equilibrio, el precio determina los


productores y consumidores que participarán en el mercado !

¿Quiénes serán? → 1) los consumidores que valoran el bien más


que el precio, y 2) los productores que tienen costes menores que el
precio → identifíquelos en el gráfico

Las ideas anteriores nos permiten proponer los siguientes puntos sobre los resultados del mercado:

1) Los mercados libres asignan la oferta de productos a los consumidores que más los valoran → precios de
reserva más altos, o disposición a pagar mayor

2) Los mercados libres asignan la demanda de bienes a los productores que pueden producirlos al coste más bajo
3.1. EVALUACIÓN DEL EQUILIBRIO DE MERCADO

Se puede proponer un punto adicional:

3) Los mercados libres producen la cantidad de producción que maximiza la suma del EC y EP (Excedente Total) →
no es posible aumentar el bienestar incrementando o reduciendo la cantidad de producción

Si se produjera una cantidad inferior a la de equilibrio, por ejemplo


𝑄 :
[precio de reserva del consumidor marginal] > [coste de producción
Valor para los
consumidores Coste para los
del productor marginal]
productores
Luego, un incremento de las cantidades producida y consumida
aumentará el Excedente Total, hasta que se alcanza el equilibrio

Si se produjera una cantidad superior a la de equilibrio, por ejemplo


𝑄 :
Valor para los
Coste para los consumidores
productores [precio de reserva del consumidor marginal] < [coste de producción
del productor marginal]
Luego, una reducción de las cantidades producida y consumida
Cantidad que maximiza el ET aumentará el Excedente Total, hasta que se alcanza el equilibrio
3.1. EVALUACIÓN DEL EQUILIBRIO DE MERCADO

EJERCICIO

Las curvas de demanda y oferta de un bien particular son las siguientes:


𝑄 = 200 − 10𝑃
𝑄 = 15𝑃 − 45

a) Determine el precio y la cantidad de equilibrio en este mercado y elabore el gráfico correspondiente

b) Si se produjeran 50 unidades, ¿qué precio estarían dispuestos a pagar los consumidores por una unidad más?
¿Cuál sería el coste de producción de esa unidad adicional?

c) Realice el mismo análisis que en el punto anterior, pero con una cantidad de 150

También podría gustarte