Está en la página 1de 39

Estudio de Pre inversión del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL

SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL


CENTRO POBLADO SAN JUAN DE MILPO DEL DISTRITO DE
SAN FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN DE LA
PROVINCIA DE PASCO DEL DEPARTAMENTO DE PASCO”

PLAN DE VIGILANCIA,
PREVENCION Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO

AÑO 2023
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

CONTENIDO
I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO..........................................................................1
II. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 1
III. MARCO LEGAL................................................................................................................. 2
IV. OBJETIVOS....................................................................................................................... 3
4.1. Objetivo General......................................................................................................................3
4.2. Objetivo Específico.................................................................................................................3
V. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES..........3
VI. NÓMINA DE TRABAJADORES SEGÚN RIESGO DE EXPOSICIÓN..............................3
VII. PROCEDIMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-
19 EN EL TRABAJO......................................................................................................... 4
7.1. Limpieza y desinfección del centro de trabajo/Vehículos.................................................4
7.1.1. Previo al inicio de actividades:...................................................................................4
7.1.2. Previo al inicio de las labores diarias:......................................................................4
7.1.3. Limpieza y desinfección de los vehículos y maquinarias......................................4
7.2. Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al regreso o
reincorporación al centro de trabajo.....................................................................................4
7.3. Lavado y desinfección de manos, obligatorio.....................................................................5
7.3.1. Lavado de manos........................................................................................................6
7.3.2. Desinfección de manos...............................................................................................6
7.4. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo...........................6
7.4.1. Carteles de Sensibilización Informativos en el centro de trabajo:.......................7
7.4.2. Sensibilización Visual por medios virtuales:............................................................7
7.4.3. Capacitación y charlas de Sensibilización:..............................................................7
7.5. Medidas preventivas de aplicación colectiva......................................................................7
7.6. Medidas de protección personal para personal de limpieza y profesional de la
salud……………....................................................................................................................10
7.7. Vigilancia de la salud del trabajo en el contexto del COVID-19....................................10
VIII. PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO.......11
8.1. Proceso para el regreso al trabajo.....................................................................................11
8.2. Proceso para la reincorporación al trabajo.......................................................................11
8.3. Consideraciones para la revisión y reforzamiento de capacidades a trabajadores en
procedimientos de trabajo con riesgo crítico según puesto de trabajo........................11
8.4. Consideraciones para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores con
factores de riesgo para COVID-19.....................................................................................12
IX. RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN..................................12
9.1. La unidad ejecutora..............................................................................................................12
9.2. Residente de Obra................................................................................................................12
9.3. Supervisor de Seguridad y Salud en el trabajo................................................................13
9.4. Trabajadores..........................................................................................................................13
X. ASIGNACIÓN DE RECURSOS.......................................................................................13
XI. LISTA DE CHEQUEO (CHECKLIST) DE VIGILANCIA..................................................13
XII. ANEXOS.......................................................................................................................... 14
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD


Nombre del estudio CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO SAN
de Pre Inversión del : JUAN DE MILPO DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE
II. INTRODUCCIÓN
proyecto ASIS DE YARUSYACAN DE LA PROVINCIA DE PASCO
DEL DEPARTAMENTO DE PASCO
Región : Pasco
Provincia : Pasco
Distrito : San Francisco de Asis de Yarusyacan
Localidad : San Juan de Milpo

La enfermedad por Coronavirus-2019 (COVID-19) es la enfermedad producida por un


nuevo tipo de coronavirus denominado Virus del síndrome Respiratorio Agudo severo – 2
(SARS-Cov-2) que afecta a los humanos; reportado por primera vez en diciembre de
2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La epidemia de COVID-19
se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia por la Organización Mundial
de la Salud el 11 de marzo del 2020. El día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer
caso de infección por coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas
como la vigilancia epidemiológica que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos
por contacto cercano y su cuarentena estricta, hasta el aislamiento de los casos
confirmados, ya sea domiciliario u hospitalario, dependiendo de la gravedad; así como
también, la realización de procedimientos de laboratorio (serológicos y moleculares) para
el diagnóstico de casos de la COVID-19. Adicionalmente se implementaron medidas para
el manejo clínico adecuado de casos positivos y su comunicación para investigación
epidemiológica, así como medidas básicas de prevención y disminución del riesgo de
transmisión en centros hospitalarios y no hospitalarios.
La exposición al virus SARS-CoV-2 que produce la COVID-19, representa un riesgo
biológico por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo los centros
laborales espacios que constituyen lugares de exposición y contagio, se deben
considerar medidas para su vigilancia, prevención y control. En este marco, resulta
conveniente establecer lineamientos para la vigilancia de salud de los trabajadores de las
diferentes actividades económicas, estableciéndose criterios generales a cumplir durante
el periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo.
Es preciso señalar que el presente Plan se enmarca a lo establecido en la Ley N° 29783
– Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA –
“Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición a COVID-19”, Decreto Supremo N° 083-2020-PCM – “Decreto
Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID – 19 y establece otras
disposiciones”, Decreto Supremo N° 020-2020-SA – “Decreto Supremo que prorroga la
Emergencia Sanitaria declarada por Decreto Supremo N°008-2020-SA”; asimismo,
contiene las recomendaciones preventivas que se tomarán en cuenta durante la
ejecución de actividades, con el propósito de vigilar, prevenir y controlar, la propagación
del virus en la etapa de ejecución del proyecto.
Estos Lineamientos están sujetos a los cambios que puedan ser derivados de
modificaciones y/o nuevas disposiciones, recomendaciones futuras de las Autoridades
Sanitarias y a la propia evolución de la enfermedad.

III. MARCO LEGAL

1|P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

- Ley N º 26842 “Ley General de Salud y sus modificatorias”.


- Ley N º 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatoria”.
- Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo, así como las demás normas complementarias y conexas vigentes, y sus
modificatorias.
- Decreto Legislativo N°1278 “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos”.
- Decreto Supremo Nº008-2020-SA que declara en “Emergencia Sanitaria a nivel
nacional por el plazo de noventa (90) días calendarios y dicta medidas de prevención
y control del COVID 19”.
- Decreto Supremo N° 020-2020-SA – “Decreto Supremo que prorroga la Emergencia
Sanitaria declarada por Decreto Supremo N°008-2020-SA
- Decreto supremo N°010-2020-TR que, en su Segunda Disposición Complementaria
Final, señala que resulta de aplicación supletoria al Sector Público.
- Resolución Ministerial Nº055-2020-TR, “Aprueba el documento denominado “Guía
para la Prevención del Coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral”.
- Resolución Ministerial Nº193-2020/MINSA, Aprueban el documento técnico “Prevención,
Diagnóstico, y Tratamiento de personas afectadas por el COVID – 19 en el Perú”.
- Resolución Ministerial Nº773-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria Nº048-
MINSA/DGPS, “Directiva Sanitaria para promocional el lavado de manos social como
práctica saludable en el Perú”.
- NTP 900.058-2019. Gestión de residuos. Código de colores para el almacenamiento
de residuos sólidos.
- Resolución Ministerial 183-2020/MINSA, aprueban la Directiva Sanitaria N°287-
MINSA/2020/DGIESP, Directiva administrativa que regula los procesos, registros y
accesos a la información para garantizar el seguimiento integral de los casos
sospechosos y confirmados de COVID-19 (Sistema Integrado para COVID-19-
SICOVID-19).
- Resolución Ministerial Nº039-2020/MINSA, “Plan nacional de preparación y respuesta
frente al riesgo de introducción del Coronavirus 2019-nCoV”.
- Resolución Ministerial Nº040-2020/MINSA, “Protocolo para la Atención de Personas
con Sospecha o infección confirmada por Coronavirus (2019-nCoV)”.
- Resolución Ministerial Nº972-2020/MINSA, Aprueban el documento técnico
“Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a COVID-19.”, la que deroga la R.M. Nº 448-2020/MINSA y
sus modificatorias.
- Resolución Directoral Nº003-2020-INACALDN, aprueban la “Guía para la limpieza y
desinfección de manos y superficies. 1ª Edición”.
- Decreto Supremo N°080-2020-PCM, que aprueba la “Reanudación de actividades
económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de
Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del COVID-19”.
- Decreto Supremo N°101-2020-PCM, se aprueba la FASE 2 de la Reanudación de
Actividades Económicas dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del COVID-19, y modifica el Decreto Supremo Nº080-2020-PCM.
- Decreto Supremo N°117-2020-PCM, se aprueba la FASE 3 de la Reanudación de
Actividades Económicas dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del COVID-19.
- Recomendaciones sobre las medidas y las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo remoto, Módulo 1 – Servir.
- Resolución Ministerial Nº558-2021/MINSA, aprueba el Documento Técnico:
Lineamientos para la Confección de Mascarillas Faciales Textiles de Uso Comunitario

2|P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

Reutilizables y su modificatoria.
- Resolución Ministerial Nº834-2021/MINSA, aprueba el Documento Técnico: Manejo
ambulatorio de personas afectadas por la COVID-19 en el Perú, y sus modificatorias.
- Resolución Ministerial Nº881-2021/MINSA, aprueba la Directiva Sanitaria N° 135-
MINSA/CDC-2021 “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de la
enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el Perú”
- Resolución Ministerial Nº1218-2021/MINSA, aprueba la NTS N° 178-MINSA/DGIESP-
2021, Norma Técnica de Salud para la Prevención y Control de la COVID-19 en el
Perú y modificatoria”.
- Decreto Supremo N° 015-2022-SA, Decreto Supremo que prorroga la Emergencia
Sanitaria declarada por Decreto Supremo N° 008-2020-SA, prorrogada por Decretos
Supremos N° 020-2020-SA, N° 027-2020-SA, N° 031-2020-SA, N° 009-2021-SA y N°
003-2022-SA.
- Resolución Ministerial Nº031-2023/MINSA, aprueba la Directiva Administrativa N°
339-MINSA/DGIESP-2023, Directiva administrativa que establece las disposiciones
para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a SARS-CoV-2.

IV. OBJETIVOS

IV.1. Objetivo General


Establecer medidas preventivas sanitarias para la vigilancia, prevención y control
de la salud de los trabajadores, proveedores o personas ajenas con riesgo de
exposición al factor biológico SARS-CoV-2 (COVID – 19).

IV.2. Objetivo Específico


- Proteger la salud de trabajadores, proveedores u otras personas ajenas,
durante las actividades realizadas.
- Establecer procedimientos para la vigilancia, prevención y control del COVID-
19 en la salud los trabajadores que realizan actividades.
- Establecer procedimientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
- Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control
adoptadas para evitar la transmisibilidad de la COVID-19.

V. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

De acuerdo a la cantidad de trabajadores necesarios para la ejecución del proyecto y al


Anexo N° 1 de la Directiva Administrativa N° 339-MINSA/DGIESP-2023, la unidad
ejecutora a través de un consultor externo o profesional de la salud, establecerá los
protocolos necesarios para asegurar que las funciones establecidas en el presente plan
sean adecuadas y apropiadas para el control de los riesgos de salud de los trabajadores.
Así mismo en una reunión con todos los trabajadores se deberá de elegir a un
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.

VI. NÓMINA DE TRABAJADORES SEGÚN RIESGO DE EXPOSICIÓN

En el Anexo N°1, se presenta el FORMATO de la nómina de trabajadores donde se


clasificará en función al riesgo de exposición al COVID-19, en la evaluación de los
puestos de trabajo según se requiera para la ejecución del proyecto.

VII. PROCEDIMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-

3|P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

19 EN EL TRABAJO

VII.1. Limpieza y desinfección del centro de trabajo/Vehículos

VII.1.1. Previo al inicio de actividades:


Previo al inicio de la ejecución del proyecto, la unidad ejecutora, deberá
gestionar la limpieza y desinfección total del área donde se ejecutará el
proyecto, así como de las instalaciones provisionales; como las oficinas,
servicios higiénicos y almacén. Así mismo, deberá garantizar la limpieza y
desinfección diaria de las instalaciones.

La desinfección descrita anteriormente será realizada empleando lejía o


alcohol etílico en concentraciones adecuadas, para mantener las áreas
desinfectadas (oficinas, SSHH, almacén y otros, de ser el caso), y así evitar
alguna enfermedad infecto contagiosa. El personal de limpieza dispondrá de
los equipos de protección personal para la manipulación de los productos
químicos.

Así mismo se deberá capacitar al personal de limpieza en los riesgos y


medidas de protección necesarios para su puesto en el contexto de la
limpieza de ambientes en la por COVID-19.

VII.1.2. Previo al inicio de las labores diarias:


La limpieza y desinfección se deberá realizar diariamente al inicio y al
término de las labores. Las actividades a seguir para la limpieza y
desinfección se detallan en el Anexo N°2.

Asimismo, se contará con un registro, el cual consignará la hora, fecha y


nombre del personal que realizó la limpieza, de acuerdo al Anexo 3.

VII.1.3. Limpieza y desinfección de los vehículos y maquinarias


Antes del inicio de actividades y al término de éstas, limpiar todas las partes
del vehículo/maquinaria (cabina de conducción, timón, pisos, asientos,
puertas, etc.) con las que el conductor y personas ajenas hayan tenido
contacto y desinfectar el vehículo con alcohol al 70% o peróxido de
hidrógeno (agua oxigenada) antes y después de cada viaje. Así mismo
deben de llenar el registro de acuerdo al Anexo N° 3, cada vez que se
realice la limpieza y desinfección del vehículo/maquinaria.

VII.2. Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al regreso o


reincorporación al centro de trabajo.

 El responsable del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, deberá de


gestionar para todos los trabajadores lo siguiente:
- Identificación del riesgo de exposición al SARS-CoV-2 (COVID-19) de cada
puesto de trabajo según Directiva Administrativa N° 339-MINSA/DGIESP-
2023, Directiva administrativa que establece las disposiciones para la
vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a SARS-CoV-2.
- El riesgo de exposición al SARS-Cov-2 de los trabajadores se deberá de
registrar en el formato del Anexo N°1 Nómina de Trabajadores.
- Se aplicará la Evaluación de la aptitud para el regreso o reincorporación al

4|P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

trabajo como detalla en el Anexo N°4 de carácter declarativo.


- Se realizará el control de temperatura corporal aleatoria y la evaluación
diaria de la presencia de sintomatología compatible con COVID-19, al
momento de ingreso al centro de trabajo. Los datos deben de ser
registrados en el formato de control diario de Temperatura y presencia de
sintomatología según el Anexo N°5 del presente plan., tomando las
indicaciones del correcto uso del termómetro.
- En caso que algún trabajador, cumpla con criterios de caso sospechoso,
deberá ser manejado de acuerdo al Documento Técnico Atención y Manejo
Clínico de Casos de COVID-19 del MINSA.
 De identificarse un caso sospechoso o tomar conocimiento de ser contacto con
un caso confirmado, se procederá con las siguientes medidas por el profesional
de la salud:
1. Derivación a un establecimiento de salud, para su manejo de acuerdo a lo
establecido en la Resolución Ministerial Nº834-2021/MINSA, aprueba el
Documento Técnico: Manejo ambulatorio de personas afectadas por la
COVID-19 en el Perú, y sus modificatorias.
2. Evaluación por el responsable de la salud en el trabajo para identificar
potenciales contactos.
3. Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción y/o IAFA del trabajador
para el seguimiento de casos correspondientes.
4. Brinda material e información sobre la prevención del contagio de la COVID-
19, medidas de higiene y cuidado que debe llevar en casa.
Se recomienda realizar seguimiento clínico a distancia, diario o interdiario, al
trabajador identificado como caso sospechoso o contacto de un caso
confirmado, según corresponda.
En los trabajadores identificados como caso sospechoso, en los que se
confirma el diagnóstico de la COVID-19, o que constituyen contacto de un
caso confirmado, durante los 10 días calendario de aislamiento o
cuarentena y antes del regreso al trabajo; la unidad ejecutora, a través del
profesional de salud, gestiona o realiza la evaluación clínica respectiva, para
completar el aislamiento o cuarentena y la fecha probable de alta respectiva.
Como parte de las medidas excepcionales de carácter transitorio por la
COVID-19 y ante un caso sospechoso de COVID-19 o contacto con un caso
confirmado, la unidad ejecutora procederá con otorgar el descanso médico
con la firma del médico tratante o médico a cargo de la vigilancia de la
salud, por el tiempo de aislamiento y/o cuarentena para proteger y
resguardar la salud e integridad del trabajador, así como del resto de los
trabajadores.

VII.3. Lavado y desinfección de manos, obligatorio


Se instalarán puntos de desinfección y lavado de manos para los trabajadores y
personal externo del proyecto. Además, en la parte superior de cada punto de
lavado o desinfección se deberá indicar mediante carteles, la ejecución adecuada
del método de lavado correcto o uso de alcohol isopropilico al 70% para la higiene
de manos.

La unidad ejecutora, asegurará la disponibilidad de puntos de lavado de mano,


jabón líquido, isopropilico al 70%, papel toalla y contenedor de Residuos sólidos,

5|P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

para el uso libre de lavado y desinfección de los trabajadores, cuando


corresponda. Para lo cual, deberá completar la ficha de supervisión de
disponibilidad de insumos y materiales para la higiene de manos, que se realizará
quincenalmente, como se detalla en el Anexo N°06.

VII.3.1. Lavado de manos


Todos los trabajadores deberán lavarse las manos en el lavadero
acondicionado al ingreso del área de proyecto, el cual estará provisto de
servicio de agua potable, jabón líquido y papel toalla.

Todos los trabajadores deberán lavarse las manos en los siguientes casos:
 Al ingresar al área de trabajo.
 Antes, durante y después de iniciar las labores.
 Después de toser o estornudar.
 Después de usar el servicio higiénico.
 Después de tocar los contenedores de residuos
 Cuando están visiblemente sucias.
 Después de tocar objetos como el celular, llaves, dinero, manija de la
puerta y otros.
Para ello deberán realizar un correcto lavado de manos el cual deberá tener
una duración no menor de 20 segundos y se colocarán carteles en la parte
superior de cada punto de lavado, con la ejecución adecuada del método de
lavado correcto para la higiene de manos, como se observa en el Anexos
N°7.

VII.3.2. Desinfección de manos


Según la distribución del área de ejecución del proyecto, se ubicará un
alcohol isopropilico al 70% al ingreso del centro de trabajo, así mismo cada
vehículo/maquinaria, debe de contar con uno, el cual servirá para
desinfección de manos de los trabajadores previos al ingreso al centro de
trabajo.
En la parte superior de cada punto se colocará un letrero describiendo los
pasos para la correcta desinfección de manos como se detalla en el Anexo
N°7.

Todos los trabajadores deberán desinfectarse las manos en los siguientes


casos:
 Previo al ingreso al área de trabajo.
 Después de utilizar artículos personales.
 Previo al inicio de cualquier actividad fuera del área de trabajo.

Todo personal externo, deberá desinfectarse las manos antes de ingresar a


las instalaciones del proyecto.

VII.4. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo


Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, el
profesional de la Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, asegurará
las siguientes actividades para la sensibilización a los trabajadores:

- Difusión de información sobre el coronavirus y medios de protección laboral, a


través de carteles en lugares visibles y medios existentes.
- Difusión de la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose
la boca con la flexura del codo y no tocarse el rostro, a través de carteles en

6|P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

lugares visibles y medios existentes.


- Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología de COVID.19.
- Facilitar medios para responder a las inquietudes de los trabajadores respecto
a la COVID-19.
- Educar permanentemente en medidas preventivas descritas en el presente
documento y otras que son actualizadas constantemente por el Ministerio de
Salud, para evitar el contagio de COVID-19 dentro del centro de trabajo, en la
comunidad y el hogar.

VII.4.1. Carteles de Sensibilización Informativos en el centro de trabajo:


Se colocarán los carteles informativos dentro del área de trabajo como se
observa en el Anexo N°7 y Anexo N°8, según lo detallado a continuación:

Cuadro Nº 1.- Carteles de Sensibilización el centro de trabajo/ Vehículos


Nº Nombre Cantidad
1 Información sobre COVID-19 01
2 Correcto Lavado de Manos 01
3 Correcta desinfección de manos 02
4 Importancia del lavado de manos y uso de jabón 01
5 Forma correcta de toser o estornudar 02

Fuente: Elaboración propia

VII.4.2. Sensibilización Visual por medios virtuales:


Se realizará la sensibilización visual por medios virtuales, según diseño
como se observa en el Anexo N°9 y según lo detallado a continuación:

Cuadro Nº 2.- Sensibilización Visual por medios virtuales


Nº Nombre Cantidad
1 Protocolo de salida de casa 01
2 Protocolo de entrada de casa 01
3 Pausa activa 01
4 Información sobre COVID-19 01

Fuente: Elaboración propia

VII.4.3. Capacitación y charlas de Sensibilización:


Todas las capacitaciones o charlas realizadas al personal deberán ser
registradas de acuerdo al formato establecido en el Anexo Nº10.

Capacitaciones:
- Se deberá sociabilizar y desarrollar una capacitación antes del inicio de
las labores sobre las medidas preventivas sanitarias establecidas en el
presente Plan.

7|P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

- Se capacitará a cada trabajador, según el puesto de trabajo y riesgo de


exposición, respecto al desarrollo de sus funciones.
- Se capacitará para la correcta limpieza y desinfección de las áreas de
trabajo y equipos.
- Antes del inicio de las labores, se brindará una charla de sensibilización
sobre coronavirus COVID-19 y sobre la importancia de reportar
tempranamente la presencia de sintomatología COVID-19.

VII.5. Medidas preventivas de aplicación colectiva


La unidad ejecutora, dispondrá las siguientes medidas colectivas para prevenir
riesgos de contagio COVID-19 en sus instalaciones y vehículos/maquinarias que
se implementarán considerando:

- Los trabajadores que inicien o se reincorporen al trabajo en la ejecución del


proyecto, lo harán sólo a ambientes que cuenten con la ventilación natural o
artificial necesaria que asegure la renovación cíclica del aire. En caso las
instalaciones no dispongan de las medidas mencionadas, no se permitirá el
retorno a dicho ambiente de trabajo. Se recomienda mantener las puertas de
los ambientes de trabajo abiertas para evitar el recurrente contacto con las
parillas o manija de las puertas.

- Antes o durante al retorno asegurar la capacitación de los trabajadores en


medidas preventivas contra COVID-19.

- Distanciamiento social de 1 metro entre los trabajadores…

- En el caso de los comedores debe de incrementarse el distanciamiento


(mínimo de 1.5 metros) y/o hacer turnos para el personal.

- En el caso de campamentos o albergues para los trabajadores se deberá


mantener el distanciamiento social entre camas no menor a 1.5 metros

- Reuniones de trabajo y/o capacitación, deberán ser preferentemente virtuales


mientras dure el estado de emergencia nacional o posteriores
recomendaciones que establezca el Ministerio de Salud.

- De ser necesarias las reuniones de trabajo presencial, se deberá respetar el


distanciamiento respectivo.

- Antes de ingresar a área de proyecto, pisar el pediluvio (desinfectante de


zapatos) ubicada a la entrada, por un periodo de diez (10) segundos para
desinfectar la suela de los zapatos.

- Evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajo.

- El personal de la obra no puede salir durante el horario de trabajo, salvo en


situaciones excepcionales, en cuyo caso la salida es autorizada por el
residente de obra.

- Establecer aforos máximos en las zonas comunes y establecer turnos para los
descansos del personal. Evitar concurrencia en espacios confinados como son
silos, almacenes, etc. y si no es posible, establecer medidas de prevención
como la distancia de seguridad, entre otros.

- Planificar las actividades de la obra formando brigadas, para mantener la


distancia de seguridad entre personas, y la distribución de brigadas para

8|P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

minimizar la coincidencia del personal de diferentes brigadas, a fin de evitar el


riesgo de contagio.

- Limitar las actividades con mayor probabilidad de contacto entre el personal,


teniendo en cuenta, en especial, cuando se incorpora el personal.

- Restringir las reuniones de seguridad y otros que puedan generar la


aglomeración de más de 10 personas, asegurando un distanciamiento mínimo
de 1.50 metros entre los asistentes y reforzar las medidas preventivas para
enfrentar el COVID-19, tanto en la zona de trabajo como fuera de esta. Si las
instalaciones no garantizan esta medida se deben programar turnos.

- Disponer de contenedores para los desechos, en determinadas zonas de la


obra para evitar desplazamientos largos hasta los servicios higiénicos.

- Restringir las visitas a la obra durante la jornada laboral y evitar el acceso de


personal ajeno a la ejecución de la misma, que no sea esencial para el
desarrollo de la actividad. Los movimientos del personal externo dentro de la
obra deben estar limitados sólo a las áreas de entrega. Al personal externo se
le aplican las mismas medidas de higiene y protección previstas en el presente
documento.
- Está PROHIBIDO el saludo con mano y beso entre los trabajadores.

- Está PROHIBIDO el uso de aretes, reloj, cadenas, pulseras, etc. Hasta el


levantamiento del estado de emergencia.

- Evitar tocarse los ojos, nariz y la boca con la mano sin lavar.

- Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo descartable al estornudar o


toser.
- Todos los documentos físicos (boletas, facturas, órdenes de compra o
similares) que son enviadas por proveedores, serán enviadas por vías digitales.

- Solicitar a los proveedores y subcontratistas que la documentación que


entregue o envíe esté en sobres de material sintético y no en hojas sueltas. La
persona de recepción debe desinfectar el sobre y ubicarlo en su bandeja de
entrada.

- Los documentos que ingresen a obra deben tener un periodo de espera de 24


horas previo a su uso en la obra

En el caso de los conductores deben de tomar las siguientes medidas


adicionales a las citadas:

- Los equipos de maquinaria pesada deben de ser manejadas por un solo


operador.

- Mantener las ventanas abiertas para la ventilación dentro del vehículo.

- No permitir el ingreso de personas no autorizadas por la empresa de transporte


al vehículo.

- Evitar salir de la cabina del vehículo para relacionarse con otras personas.

- En caso de uso de comedores o restaurantes debe incrementarse el


distanciamiento social mínimo de 2 metros.

- En caso la autoridad de control solicite durante el trayecto documentos

9|P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

personales y del vehículo y se haya tenido un contacto físico, desinfectar


inmediatamente sus manos usando el alcohol isopropilico al 70%, o lavarse las
manos con agua y jabón cunado, cuando sea posible.
- Cada vehículo deberá de contar con una bolsa de color rojo para la disposición
final de los residuos peligrosos o biocontaminados.

En la descarga, traslado y almacenaje de materiales

- Establecer un protocolo de registro, control y recepción de materiales


automatizados mediante plataformas digitales u otro mecanismo, que garantice
el distanciamiento social. De existir una acción física, el personal que la cumpla
debe acceder a la zona de desinfección.

- Disponer que solo una persona del proveedor y otra designada por el residente
de la obra se encarguen de efectuar el registro, control y recepción de
materiales, los cuales deben contar con equipos de protección personal.

- Verificar que los proveedores cuenten con el personal necesario para realizar la
descarga de los materiales, los cuales, previamente, deben acceder a la zona
de desinfección.

- Garantizar que el medio de transporte empleado sea desinfectado antes de


ingresar a la obra, y asegurarse que todo el personal vinculado cuente con
equipos de protección personal.

- Habilitar en la obra dos (02) zonas diferenciadas y señalizadas: “zona de


descarga y limpieza” y “zona de almacenaje”, que cuenten con el espacio
necesario para garantizar la manipulación de los insumos, equipos y
materiales, evitando los riesgos de exposición al COVID-19. Ambas zonas
deben tener espacio suficiente para evitar la acumulación de materiales y
cumplir el distanciamiento social, acorde con el uso programado.

- El traslado de los materiales a la zona de almacenaje, debe contar con una vía
de acceso independiente debidamente señalizado, no accesible directamente a
los trabajadores.

VII.6. Medidas de protección personal para personal de limpieza y profesional de la


salud
La unidad ejecutora, asegura la disponibilidad de los equipos de protección
personal (EPP) que se especifican en el presente plan, para su uso correcto y
obligatorio de acuerdo Anexo N°11. Los mismos que se entregarán antes del
inicio de las actividades, como también según el tiempo de vida que se le dé a
cada EPP, por lo que ésta entrega serán registrados en la ficha de registro de
entrega de EPPs establecido en el Anexo N°11.

VII.7. Vigilancia de la salud del trabajo en el contexto del COVID-19


La unidad ejecutora, realizará la vigilancia de la salud de los trabajadores, de
manera permanente, considerando lo siguiente:
- Vigilancia de la salud de los trabajadores, se realizará de forma permanente.

- Registro, seguimiento y control de la temperatura al inicio y salida del centro de


trabajo.

- El objetivo de medición de temperatura es la captura de casos por lo que no es


necesario el registro unitario, salvo de los casos sospechosos.

10 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

- La unidad ejecutora, a través del servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o


el que haga sus veces, es el responsable de la toma de temperatura y del
seguimiento de cada trabajador con temperatura mayor a 37.5°C.

- A través de la consultoría a un profesional de la salud, se indicará la evaluación


médica de síntomas de COVID-19 a todo trabajador que presente temperatura
mayor a 38.0 °C o con síntomas respiratorios; deberá retornar a su domicilio
(para el aislamiento domiciliario).

- La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo ergonómicos


(jornadas de trabajo, posturas prolongadas, movimientos repetitivos y otros),
psicosocial (Condiciones de empleo, carga mental, carga de trabajo. Doble
presencia y otros), u otros, que se generen como consecuencia de trabajar en
el contexto de la pandemia de la COVI.19, para ello se establecen las medidas
preventivas y correctivas que corresponda, según lo determine el Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo o el que haga sus veces.

VIII. PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

VIII.1. Proceso para el regreso al trabajo


Se establece el proceso para el regreso al trabajo, orientado a los trabajadores
que estuvieron en cuarentena y que no presentaron sintomatología de COVID-19,
ni son actualmente caso sospechoso ni confirmado de COVID-19. En estos casos
el regreso es automático.

Para los trabajadores puedan regresar al centro de trabajo se deberá cumplir con
lo dispuesto en los apartados VII y VIII del presente documento.

VIII.2. Proceso para la reincorporación al trabajo


Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores,
que cuentan con alta epidemiológica COVID-19 emitido por el Ministerio de Salud,
IAFAS, EPS, médico tratante o médico ocupacional, luego de haber tenido un
diagnostico positivo o haber sido contacto de un caso positivo y cumplido el
aislamiento respectivo.

- En el caso de pacientes asintomáticos con diagnóstico confirmado de COVID –


19, el alta epidemiológica se dará 07 días después de la prueba serológica de
laboratorio que confirmó el diagnóstico, sin necesidad de repetir la prueba.

- Rn el caso de pacientes asintomáticos con diagnóstico confirmado de COVID-


19, el alta epidemiológica se dará 10 días después de la prueba molecular
positiva, son necesidad de repetir la prueba.

- En el caso de pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19 que


presentan síntomas, el alta se dará días después del inicio de síntomas, se
debe tener en cuenta que este periodo puede extenderse según criterio del
médico tratante, el paciente deberá estar asintomático al menos tres días.

- En el caso de pacientes moderados o graves (hospitalizados), con diagnóstico


confirmado de COVID – 19, el alta lo establece el médico tratante, su
reincorporación lo evaluará la unidad ejecutora de acuerdo a la opinión de un
especialista en salud.

- Para los casos sospechosos, el alta ocurre 10 días después del inicio de
síntomas y en contactos cercanos el alta ocurre 10 días después del primer día

11 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

de contacto con el caso confirmado.

El personal que se reincorpore al trabajo será evaluado con el fin de determinar su


estado de salud previo al reinicio de sus labores. Esta evaluación no requiere
pruebas de laboratorio para COVID-19.

VIII.3. Consideraciones para la revisión y reforzamiento de capacidades a


trabajadores en procedimientos de trabajo con riesgo crítico según puesto
de trabajo

Aquellos puestos de trabajo o actividades que impliquen una probabilidad elevada


de ser la causa directa de un daño a la salud del trabajador, con ocasión o como
consecuencia del trabajo que realiza, el residente deberá brindar la revisión,
actualización o reforzamiento de los procedimientos técnicos que realizaba el
trabajador antes de la cuarentena; esta actividad puede ser presencial o virtual
según corresponda, dirigida a las funciones y riesgos del puesto y, de ser el caso,
una capacitación en los equipos y herramientas peligrosas que utilizan.
Esta medida sólo es aplicable para los trabajadores con dichas características que
se encuentran en el proceso de regreso y reincorporación al trabajo, según
indicación del responsable de vigilancia de la salud de los trabajadores

VIII.4. Consideraciones para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores


con factores de riesgo para COVID-19

La reincorporación de trabajadores, se realizará de manera gradual, y bajo


ninguna circunstancia podrán reincorporarse al trabajo presencial, aquellos que se
encuentren en uno o más de los siguientes supuestos:

a. La información clínica (antecedentes y/o informes médicos o data médica) debe


ser valorada por el servicio de consultoría de un profesional de salud, para
precisar el estado de salud y riesgo laboral individual de cada trabajador, a fin
de determinar la modalidad de trabajo (remoto, semipresencial o presencial) de
los trabajadores con factores de riesgo.
b. Las personas que se encuentran en alguno de los siguientes supuestos, deben
realizar periódicamente trabajo remoto:
 Mayores de 65 años
 Cáncer
 Enfermedad renal crónica
 Enfermedad Pulmonar crónica
 Afecciones cardiacas
 DM tipo o 2
 Obesidad (IMC > 30)
 Inmunosupresión
 Receptor de trasplante de órganos
 Enfermedad cerebrovascular
 Hipertensión arterial
 Síndrome de Down
 Embarazo
 Infección por VIH

c. Aquellos trabajadores con factores de riesgo que hayan superado la


enfermedad COVID-19 y deseen reanudar sus actividades podrán hacerlo
aplicando todas las medidas de protección y de higiene descritas en el

12 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

presente Plan siempre y cuando el personal de salud a cargo de la vigilancia de


la salud de los trabajadores lo apruebe o hasta tener nueva información.

IX. RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

IX.1. La unidad ejecutora


- Conocer el plan, planear y organizar las diferentes acciones periódicamente
con todo el personal para mantener el cumplimiento del Plan de Vigilancia,
Prevención y Control de COVI-19 en el trabajo.
- Gestionar los recursos para la implementación del presente Plan.

IX.2. Residente de Obra


- Aprobar y evaluar la aplicación de las medidas preventivas establecidas para
prevenir el contagio de COVID-19 dentro y fuera del establecimiento.
- Garantizar la ejecución del plan y asegurar el cumplimiento de las indicaciones
brindadas.
- Participar y facilitar la participación de los trabajadores a su cargo en las
actividades del plan.
- Solicitar a tiempo los recursos para el cumplimiento oportuno d todas las
medidas preventivas.

IX.3. Supervisor de Seguridad y Salud en el trabajo


- Conocer y revisar el Plan.
- Supervisar la implementación y cumplimiento del Plan.
- Supervisar el cumplimiento de los diversos procedimientos del plan, durante su
implementación y ejecución.
- Coordinar con el residente, la implementación de las medidas preventivas con
el uso de EPPs de acuerdo al nivel de riesgo de exposición a COVID-19.
- Brindar los EPPs en contexto COVID-19 a los trabajadores y verificar su
correcto uso por parte de los trabajadores.
- Supervisar la correcta disposición de los Residuos de EPPs en contexto
COVID-19.
- Realizar la toma de temperatura y control de sintomatología a los trabajadores.
- Realizar el monitoreo y seguimiento clínico a distancia en caso de sospecha o
caso positivo de COVID-19.

IX.4. Trabajadores
- Completar los formatos Ficha de Sintomatología Covid-19 para Regreso al
Trabajo y remitirlos vía correo electrónico a la unidad ejecutora con copia al
Residente de Obra.
- Cumplir con las disposiciones descritas en el presente documento.
- Cumplir lo estipulado en el protocolo que la empresa establezca frente al
COVID-19.
- Tomar conocimientos sobre los niveles de riesgo del puesto de trabajo.

X. ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Cuadro Nº 3.- Presupuesto de Implementación del Plan


Unida Metrad Precio
ÍTEM DESCRIPCIÓN Parcial (S/)
d o (S/)
01.07.0 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS mes 5 501.15 2,505.75

13 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

1 CENTROS DE TRABAJO
01.07.0 LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS
mes 5 281.60 1,408.00
2 OBLIGATORIO
01.07.0 EQUIPOS DE PROTECCIÓN
mes 5 400.00 2,000.00
3 PERSONAL
01.07.0 SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN
GLB 1 884.00 884.00
4 DEL CONTAGIO EN OBRA
VIGILANCIA DE LA SALUD DEL
01.07.0
TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL mes 5 483.65 2,418.25
5
COVID 19
01.07.0 EQUIPAMIENTO PARA PREVENCIÓN Y
GLB 1 1,939.90 1,939.90
6 CONTROL COVID-19
COSTO TOTAL DE IMPLEMENTACIÓN S/ 11,155.90
(*) Parte del equipamiento para prevención y control covid-19 es la Señalización que se detalla en el
ANEXO N° 12.
Fuente: Elaboración propia

XI. LISTA DE CHEQUEO (CHECKLIST) DE VIGILANCIA

CUMPLE DETALLES/PENDIENTES/POR
ELEMENTO
(SI/NO) MEJORAR
Ventilación natural o mecánica de los ambientes del
Centro de Labores (DETALLAR ESPACIOS).
Se evalúa la condición de salud de todos los
trabajadores periódicamente
Ficha de Sintomatología de COVID-19
CASOS SOSPECHOSOS
Aplicación de la Ficha epidemiológica de la COVID-19
establecida por MINSA a todos los casos sospechosos en
trabajadores de bajo riesgo.
Identificación y aislamiento de casos sospechosos.
Se realiza seguimiento Clínico a distancia al trabajador
identificado como sospechoso.
MEDIDAS DE HIGIENE
Se aseguran los puntos de lavado de manos con agua
potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla o
puntos de alcohol.
Se ubica un punto de lavado o dispensador de alcohol en el
ingreso del centro de trabajo.
Se colocan carteles en las partes superiores de los puntos
de lavado para ejecución adecuada del método de lavado
correcto o el uso de alcohol para la higiene de manos.
SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO
EN EL CENTRO DE TRABAJO
Se difunde información sobre coronavirus y medios de
protección laboral en lugares visibles.
se difunde la importancia del lavado de manos, toser o
estornudar cubriéndose la boca con la flexura del codo, no
tocarse el rostro, entre otras prácticas de higiene
Se facilitan medios para responder las inquietudes de los
trabajadores respecto a la COVID.19
MEDIDAS PREVENTIVAS
Existen medidas de protección a trabajadores en puestos de
atención al cliente, mediante el empleo de barrera física.
Se establecen puntos estratégicos para el acopio y entrega
de EPP.

14 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

Se entrega EPP de acuerdo al riesgo del puesto de trabajo.


El trabajador utiliza correctamente el EPP
El centro laboral promueve y facilita el esquema completo
de vacunación para el SARS-CoV-2.
SALUD DEL TRABAJADOR
Se control la temperatura corporal al azar.
Se indica evaluación médica de síntomas a todo trabajador
que presente Temperatura corporal mayor a 37.5° c.
Se consideran medidas de salud mental (especificar)
Se registra en el SICOVID-19 a todos los trabajadores que
pasen por una prueba de la COVID-19
Se les indica aislamiento domiciliario cubierto por descanso
médico por un tiempo no menor a (10) o (7) días a aquellos
trabajadores diagnosticados con la COVID-19.

XII. ANEXOS

15 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Version: 001

ANEXO Nº1
NÓMINA DE TRABAJADORES

Tipo Factor de Reinicio de


Apellido Apellido de Número de Nivel de Fecha de
Modalidad Riesgo Puesto de riesgo Actividades
Nº Nombres Régimen Docume documento de trabajo (Comorbilida trabajo (Reingreso/Re Reinicio de
paterno Materno para COVID-19 incorporación)
nto Actividades
d SI/NO)

10

11

16 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

ANEXO Nº 2
PROCEDIMIENTO PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO

1. OBJETIVO
Brindar información práctica para la limpieza y desinfección del centro de trabajo con el fin
de contribuir a limitar la diseminación del coronavirus COVID-19 en el centro de trabajo.

2. ALCANCE
El presente procedimiento es aplicable a todas las áreas y/o ambientes dentro del centro de
trabajo y unidades móviles.

3. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO


3.1. METODOLOGÍA
3.1.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DIARIA DEL CENTRO DE LABORES
La limpieza y desinfección se deberá realizar diariamente al inicio y al término
de las labores. Las actividades a seguir para la limpieza y desinfección se
detallan a continuación:

- Previo al inicio de labores diarias, se deberá ejecutar un proceso de limpieza


de pisos, superficies de muebles y escritorios mediante la remoción de
materia orgánica e inorgánica, mediante fricción y humedeciendo las áreas
con agua y detergente para evitar la emisión de partículas.

- Una vez realizado el proceso de limpieza de las superficies, se procederá a


realizar la desinfección aplicando productos desinfectantes a través de
rociadores, paños de fibra o microfibra y trapeadores. Para la desinfección
de superficies se podrá utilizar productos a base de alcohol metílico al 70%
como mínimo, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) al 0.5% o hipoclorito
de sodio al 0.1%.

- Se deberá tener especial consideración en limpiar con un paño y


desinfectante las manijas de todas las puertas, mobiliarios de uso común,
tales como, sillas, mesas, stands, u otros equipos y materiales necesarios
para el adecuado desarrollo de las actividades.

- Para realizar la desinfección de superficies manipuladas con alta frecuencia


como: pisos, pasillos, manijas de puertas, interruptores de luz, barandas,
superficies de escritorio, entre otros, se deberá utilizar hipoclorito de sodio
(lejía) al 0.1%, el cual se rociará en un paño y se procederá a limpiar las
superficies por frotación.

- Para las superficies que pueden ser dañadas por el hipoclorito de sodio
(lejía) como: teléfonos, impresoras, computadoras, laptops, entre otros se
utilizará una solución de alcohol al 70%.

3.1.2. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ANTE CASO SOSPECHOSO DE COVID-19

- Se deberá limpiar y desinfectar inmediatamente todos los ambientes que


fueron utilizados por el sospechoso.

3.2. FRECUENCIA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Se recomienda la siguiente frecuencia de limpieza y desinfección para los diferentes

17 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

ambientes y/o áreas comunes y vehículos móviles:


AMBIENTES/ÁREAS FRECUENCIA
Desinfección total del Antes del reinicio de actividades
centro de trabajo
2 veces por día
Oficina
(antes y después de la jornada laboral)
2 veces por día
Servicios Higiénicos
(antes y después de la jornada laboral)
Materiales y Equipos Antes y después de su uso

3.3. RECURSOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN


Para a limpieza y desinfección del centro de trabajo se utilizarán los siguientes
insumos:

MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS


BÁSICOS PARA LIMPIEZA
1 Guantes de limpieza
2 Hipoclorito de sodio (lejía)
3 Alcohol líquido al 70%
4 Bolsa para basura
5 Recogedor
6 Trapeador con cubeta exprimidora
7 Rociadores
8 Detergente en polvo o limpiador líquido
9 Paños de limpieza de fibra o microfibra
10 Escoba de cerda natural

La unidad ejecutora debe garantizar el stock y la reposición oportuna de los productos


de limpieza y desinfección para evitar su desabastecimiento, el cual será monitoreado
semanalmente.

18 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

ANEXO N°3

REGISTRO PARA LA REALIZACIÓN DE LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO

R – 001
UNIDAD REGISTRO DE LA REALIZACIÓN DE LIMPIEZA
Versión:
EJECUTORA Y DESINFECCIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO
Fecha:
HORA DE REGISTRO
INICIO
ÁREA DEL RESPONSABL FINALIZA
FECHA JORNAD
CENTRO DE E DE R FIRMA
A
TRABAJO LIMPIEZA JORNADA
LABORA
LABORAL
L

19 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

R –002
UNIDAD REGISTRO DE LA REALIZACIÓN DE LIMPIEZA
Versión:
EJECUTORA Y DESINFECCIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO
Fecha:
HORA DE REGISTRO
INICIO
RESPONSABL FINALIZA
DATOS DEL FECHA JORNAD
E DE R FIRMA
VEHÍCULO A
LIMPIEZA JORNADA
LABORA
LABORAL
L

REGISTRO PARA LA REALIZACIÓN DE LIMPIEZA DE VEHÍCULOS

20 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

ANEXO N° 4
EVALUACIÓN DE LA APTITUD PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
DECLARACION JURADA

Evaluación de la aptitud para el Regreso o Reincorporación al Trabajo


Declaración Jurada
Empresa: RUC:

Apellidos y Nombres:

Área de Trabajo: DNI o CE:

Dirección: Celular:

En los últimos 10 días calendario ha tenido alguno de los síntomas siguientes:


SI NO
1. Sensación de alza térmica, fiebre o malestar

2. Dolor de garganta, tos, estornudos o dificultad para


respirar
3. Dolor de cabeza, diarrea o congestión nasal
4. Pérdida del gusto y/o del olfato.
5. Contacto con un caso confirmado de COVID-19
6. Está tomando alguna medicación detallar cual o
cuales:
7. Pertenece a algún Grupo de Riesgo para COVID-19
Mayores de 65 años
Cáncer
Enfermedad renal crónica
Enfermedad Pulmonar crónica
Afecciones cardiacas
DM tipo o 2
Obesidad (IMC > 30)
Inmunosupresión
Receptor de trasplante de órganos
Enfermedad cerebrovascular
Hipertensión arterial
Síndrome de Down
Embarazo
Infección por VIH
8. Estado de acuñación para SARS-CoV-2 (# de dosis)

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y he respondido con la verdad.

21 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

Fecha: Firma:

22 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Version: 001

ANEXO N°5

FORMATO PARA REGISTRO DIARIO DE TEMPERATURA Y SINTOMATOLOGÍA COVID-19

REGISTRO DIARIO DE TEMPERATURA Y SINTOMATOLOGÍA R – 003


UNIDAD EJECUTORA
COVID-19 Versión:
DATOS DEL PERSONAL QUE REGISTRA LA INFORMACIÓN: Fecha:

Apellidos y Nombres: _________________________________________________________

DNI: ________________________ FIRMA: _____________________

LOCAL/ACTIVIDAD:
IDENTIFICACIÓN DESINTOMATOLOGÍA COVID-19
Puesto
Apellidos y Dificultad Fatiga/ Disminución o Dolor de
N° DNI de Tos seca Firma
Nombres T° Fiebre para Calasancio/ ausencia de garganta
Trabajo persistente
respirar Falta de energía olfato o gusto

23 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

USO CORRECTO DEL TERMÓMETRO INFRARROJO CLÍNICO

1. Objetivo
Describir los pasos que se realizaran para controlar la temperatura como medida de control.

2. Alcance
Este procedimiento tiene como alcance a todos los trabajadores administrativos, operativos,
externos.

3. Descripción
 Recomendaciones previas al uso:
- Asegurar que el orificio del sensor no esté sucio.
- El sensor no debe ser tocado ni soplado.
- Asegurar que la superficie donde tome la temperatura (Frente o detrás del oído), no
se encuentre mojada ni con sudor (debe estar seco).
- No medir sobre el cabello, cicatrices u obstáculos que puedan alterar la medición.
 Durante de la toma de temperatura
- Ubicar el equipo delante de la persona a evaluar y establecer una distancia de 3 cm
de la superficie a medir.
- Accionar el botón para medir temperatura.
- Verificar el valor mostrado en la pantalla de visualización.
- Si presenta un valor de 38°C o más, prohibir el ingreso.
- Si va a realizar una nueva medición, puede repetir inmediatamente los pasos del 1 al
4; caso contrario se apagará automáticamente transcurrido unos segundos.
 Al finalizar la actividad
- Se desinfecta y se guarda en el estuche.

24 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

ANEXO N°06

FICHA DE SUPERVISIÓN DE DISPONIBILIDAD DE INSUMOS Y MATERIALES PARA


LA HIGIENE DE MANOS
RESPONSABLE:

FECHA DE SUPERVISIÓN:

NO
N° ÍTEM SI NO OBSERVACIONES
APLICA

Se cuenta con lavadero de manos


1
accesible para ser usado.

Se cuenta con jabón líquido


2
desinfectante

3 Se cuenta papel toalla

4 Se cuenta con agua potable

Se cuenta con dispensador de


5
desinfectante de manos a pedal

6 Cuenta con alcohol isopropilico al 70%

El contenedor para la disposición de


7 residuos sólidos se encuentra en buen
estado y en su lugar.
Existe alguna disposición que restringe
8 la adecuada y oportuna higiene de
manos.

ANEXO N° 7

25 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

CORRECTO LAVADO DE MANO

26 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

CORRECTA DESINFECCIÓN DE MANOS

ANEXO N° 8

27 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

CARTELES INFORMATIVOS DENTRO DEL CENTRO DE TRABAJO

28 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

HIGIENE RESPIRATORIA

29 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

ANEXO N° 9
AFICHES DE SENSIBILIZACIÓN VISUAL PARA MEDIOS VIRTUALES

30 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

31 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

32 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

ANEXO N° 10
REGISTRÓ DE INDUCCIÓN DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

R – 004
UNIDAD EJECUTORA REGISTRO DE INDUCCIÓN
Versión:

Tema

Expositor

Duración Fecha
Capacitación: ( ) Charla de Sensibilización: ( )
Taller: ( )

N
Nombre del personal DNI Puesto de Trabajo Firma
°

OBSERVACIONES:

33 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Version: 001

ANEXO N° 11

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PERSONAL DE LIMPIEZA Y PROFESIONAL DE LA SALUD

Mameluco Gafas de seguridad Protector facial

Equipo de protección
personal

REGISTRÓ DE ENTREGA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Código R--005
Versió
UNIDAD EJECUTORA REGISTRO DE ENTREGA DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
n
Fecha
NOMBRE DEL TRABAJADOR: UNIDAD EJECUTORA:

DNI:
V°B° DE LA UNIDAD EJECUTORA
CARGO:
PRIMERA PRIMERA SEGUNDA SEGUNDA TERCERA TERCERA
DESCRIPCIÓN DEL ENTREGA DEVOLUCIÓN ENTREGA DEVOLUCIÓN ENTREGA DEVOLUCIÓN
ARTÍCULO
FECHA FIRMA FECHA FIRMA FECHA FIRMA FECHA FIRMA FECHA FIRMA FECHA FIRMA
Mameluco
Gafas de seguridad
Protector facial (careta)

34 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

ANEXO N° 12
PLAN DE SEÑALIZACIÓN

Señalización de Obligatoriedad

Nº Nombre Imagen Cantidad


1 Distanciamiento social obligatorio 02

2 Desinfección obligatoria de calzado 01

3 Obligatoria desinfección de manos 01

4 Obligatorio Lavado de manos 01

35 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

Fuente: Elaboración propia

Señalización de Prohibición
Nº Nombre Imagen Cantidad
1 Prohibido aglomerarse 01

2 Prohibido tocarse el rostro 01

Fuente: Elaboración propia

3 Prohibido el contacto 01

Señalización de advertencia
Nº Nombre Imagen Cantidad
1 Informar si presenta síntomas. 01

36 | P á g i n a
Código: PVPC-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO Version: 001

Fuente: Elaboración propia

Señalización informativa
Nº Nombre Imagen Cantidad
1 Uso obligatorio de tachos de basura 01

2 Toser y estornudar con el pliegue del 01


codo o en un pañuelo.

Fuente: Elaboración propia

37 | P á g i n a

También podría gustarte