Está en la página 1de 2

El pensamiento interrogativo:

Es una de las principales maneras de utilizar la mente. Su principal función es la


de crear preguntas que permitan comprender una situación o problema. Por lo
tanto, se usa sobre todo en contextos de investigación, pero también en aquellas
situaciones en las que es necesario superar una dificultad.
Características:

 Uso de preguntas.
 Pensamiento racional.
 Descomposición de una situación en elementos más pequeños.

Uso de preguntas.
La estructura básica es la pregunta. Para entender cómo funciona el mundo o cuál
es la mejor forma de resolver un problema, tenemos que plantearnos cuáles son
sus componentes más básicos y cuáles son los pasos que tenemos que tomar
para encargarnos de la situación en que nos encontremos.
La principal diferencia entre una persona que utiliza correctamente el pensamiento
interrogativo, y otra no, es la capacidad para plantear las preguntas correctas y la
de encontrar las respuestas a ellas.
(Esta habilidad se puede entrenar y mejorar).

¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Con quién?

¿Como? ¿Quien? ¿Será?

¿Donde? ¿Para quién? ¿Es?

Pensamiento racional.
Es verificable, evidente, consistente con la realidad, es decir está basado en
hechos o datos fiables y por lo tanto se puede demostrar que se corresponde con
la realidad.
Pensamiento racional.
Son pensamientos que aparecen asociados a una emoción intensa y nos hacen
actuar de manera impulsiva
Se utiliza principalmente para entender la realidad. Esto puede ser bastante más
complicado de lo que parece en un principio.
En cualquier situación, existen multitud de factores que interactúan entre ellos y
que se afectan mutuamente, por lo que no suelen existir respuestas fáciles.
El buen pensamiento interrogativo utiliza la racionalidad y la lógica para tratar de
descomponer cada problema y situación en sus factores más pequeños. Solo de
esta manera es posible tratar de encontrar una solución satisfactoria.
Es necesario entrenar esta habilidad de forma consciente, los seres humanos
utilizamos una mezcla de pensamiento emocional y racional que es muy útil; pero
que, aplicado al pensamiento interrogativo, puede traernos muchos problemas.
Descomposición de una situación en elementos más pequeños.
Se usa el pensamiento interrogativo es tratar de entender cuál es el mejor curso
de acción a tomar en una situación concreta. Debido a la complejidad de la
mayoría de los problemas a los que nos enfrentamos, es prácticamente imposible
resolverlos de golpe.
La capacidad para dejar las emociones y las propias creencias de lado, y
examinar la realidad tal y como es. Solo quienes entrenan conscientemente esta
habilidad acaban pudiendo aplicarla correctamente.
Al contrario de lo que solemos pensar, nuestra reacción es la de pensar en base a
nuestros sentimientos y a nuestras ideas previas.
Según el ganador de un premio Nobel Daniel Kahnemann, “nuestra mente filtra la
información que recibimos del entorno y la simplifica en función de nuestras
creencias, emociones y puntos de vista”.
Por eso, para utilizar correctamente el pensamiento interrogativo, es necesario
dejar de lado las emociones e ideas preconcebidas durante un momento, y
observar realmente el problema que tenemos delante. Para esto, el desarrollo de
la racionalidad y de la capacidad de descomponer cada situación en sus partes
más pequeñas es muy útil.

Filosofía:
Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más
generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el
sentido del obrar humano

También podría gustarte