Está en la página 1de 5

Licenciatura: medicina veterinaria

Unidad uno

1.1 los sistemas socioeconómicos y su acción sobre el


medio ambiente

Presenta

Mvz: Leesing Orlando Acopa González

Asignatura

Derechos humanos sociedad y media ambiente

Profesor

María Elena Velázquez Wong

Ciclo escolar, grado y grupo

Febrero-agosto 2023

Lugar y fecha de elaboración


Villahermosa tabasco México 21 de febrero 2023
El desarrollo económico de los países tiene una influencia
importante sobre el medio ambiente. El volumen
de tráfico comercial contribuye de varias maneras a
aumentar o paliar la contaminación, dos impactos
diferentes que dependen, entre otras cosas, de los
ingresos del país en el que se desarrolla la actividad
económica.

23 de febrero de 2016
Un estudio realizado en 98 países del mundo analiza la
relación entre tráfico comercial y contaminación. Los autores
indican que un aumento en la producción y
comercialización de bienes supone también un
incremento en los índices de contaminación. Aun así, esta
afirmación debe matizarse ya que no siempre se puede
aplicar de la misma manera a todos los países. El informe
demuestra que, a pesar de que el aumento en la producción y
comercialización de bienes se concibe también como un
incremento directo en la contaminación, en algunos países
desarrollados se puede revertir en efectos positivos. Por el
contrario, los países desarrollados sufren un empeoramiento
de la calidad del entorno natural con un mayor del desarrollo
económico.
Cuanta más actividad económica se produzca, mayor será el
consumo de energía y de servicios como transporte, un
hecho que implica más costes ambientales. Por lo tanto, el
estudio concluye que un tráfico comercial muy alto es más
nocivo y tiene peores consecuencias en la calidad medio
ambiental.

Asimismo, los países desarrollados que tienen altos ingresos,


probablemente adaptan su producción a leyes, normas y
reglamentos que regulan la contaminación. En cambio,
los estados en desarrollo no cuentan con normas tan severas
para la producción de sus bienes, por lo que la fabricación y
comercialización de sus productos deja peor huella en el
medio ambiente que en los países ricos.
Cuando existe un tráfico comercial elevado en algún país, el
consumo de energía también es cuantioso. Este hecho puede
suponer un aumento indiscriminado de la degradación
medioambiental según un estudio publicado en 2023 sobre
“los efectos del desarrollo económico, el crecimiento
económico, el consumo de carbón y la apertura comercial
sobre las emisiones de CO2 en Sudáfrica”. Esta
investigación analiza la evolución de todos estos conceptos
correlacionados desde 1965 hasta 2008 y concluye que el
crecimiento económico va ligado de un aumento en el
consumo de energía. En el caso de Sudáfrica el carbón es la
principal fuente de energía, una de las más contaminantes.
EFECTOS POSITIVOS

Aun así, el informe anterior indica que existen indicios para


pensar que una mayor actividad económica puede tener
un impacto positivo en el medio ambiente. Para lograr un
crecimiento económico sano y limpio y mantener una buena
relación con nuestro entorno, el crecimiento de
los beneficios de la producción y comercialización de
productos deben ir acompañados de inversiones en
constantes mejoras en todos los procesos de la actividad
comercial para reducir la contaminación al mínimo posible.
Esto se traduce en apoyo a la investigación, aplicación de las
medidas apropiadas, desarrollo y adaptación de nuevas
tecnologías para la creación de industrias limpias, etc.
La investigación de contaminación y crecimiento económico
realizada en Sudáfrica también añade que “un mayor grado
de apertura económica y financiera refuerza el marco
institucional para la creación de incentivos a las empresas
para reducir las emisiones contaminantes”. Además, en el
estudio subrayan los efectos de las políticas económicas y
políticas medioambientales, así como en el comportamiento
financiero de los países. “Un mayor grado de desarrollo del
sistema financiero dedicado a apuntalar las innovaciones
tecnológicas y a aumentar el gasto en I+D+I en la
conservación de energía se traduce en la eficiencia
energética y por lo tanto puede reducir las emisiones”,
reflejan los autores.
Situación actual
  
Durante la historia de la humanidad, el medio ambiente ha sido una
pieza clave para el desarrollo económico mundial, funcionando
como el principal proveedor de recursos y bienes ambientales,
además de ser el receptáculo para todo tipo de desperdicio generado
por los sistemas de producción. (
La tierra, el agua y los materiales crudos son muy importantes para
la producción de bienes y pueden variar en su disponibilidad
dependiendo del territorio donde se encuentren. En este sentido,
cada país depende económicamente de la calidad y cantidad de
recursos naturales que existan dentro de sus fronteras para ser
explotados. 

BIBLIOGRAFIA

https://www.uv.es/uvweb/master-politica-economica-economia-publica/es/blog/influye-
crecimiento-economico-medio-ambiente-1285949223224/GasetaRecerca.html?
id=1285959012054#:~:text=Cuanta%20m%C3%A1s%20actividad%20econ%C3%B3mica%20se,en

%20la%20calidad%20medio%20ambiental .

También podría gustarte