Está en la página 1de 5

José Vasconcelos (Biografía

José María Albino Vasconcelos Calderón, Político, pensador y escritor mexicano. (Oaxaca,


1882 - Ciudad de México, 1959) Fue el fundador del Ministerio de Educación, desarrollando una
fecunda y extraordinaria labor, lo que le mereció el sobrenombre de El maestro de la juventud de
América.
Egresado en la carrera de Licenciado en derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia en
1907, presidió en 1909 el Ateneo de la Juventud, del que fue fundador, además codirector del
periódico el Antirreeleccionista por Félix F. Palavicini. En 1914 fue nombrado director de la
Escuela Nacional Preparatoria y posteriormente jefe del Departamento Universitario y de Bellas
Artes. Fue el creador del escudo y lema de la Universidad Nacional  "Por mi raza hablará el
espíritu".
Se desempeñó como secretario de Educación Pública en el periodo de gobierno de  Álvaro
Obregón, organizó la  Biblioteca Nacional, fue creador de bibliotecas populares y dirigió un
programa de publicación masiva de autores clásicos, fundó la revista El Maestro, promovió la
escuela y las misiones rurales y propició la celebración de la primera Exposición del Libro y en
el período de gobierno de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) se desempeñó en la dirección de
la Biblioteca Nacional.

Algunas de sus obras destacadas


El aspecto literario ha sido clasificado y tomado en cuenta en la  filosofía, influido sin duda por
los escritos de Schopenhauer, al que tenía en gran estima, se convirtió en el adalid de la lucha
contra el positivismo y el utilitarismo, que tan gran predicamento habían alcanzado en América
por aquel entonces.
En el ámbito filosófico, libros como Pitágoras, una teoría del ritmo (1916), El monismo
estético (1918) o Lógica Orgánica (mencionarse 1945), que organizan un sistema fundamentado
en el juicio estético, donde la belleza se convierte en una forma superior de la realidad y el
método sintético de la música pone de relieve lo universal concreto; él mismo afirmó que su
doctrina filosófica era "un monismo basado en la estética".
En segundo lugar, las obras de sociología y pedagogía, como La raza cósmica (1925)
y Bolivarismo y Monroísmo (1934), pone de relieve una concepción antropológica e histórica
que postula la formación en Latinoamérica de una raza futura, que acabará imponiendo la forma
superior de vida nacida e influida por su temperamento estético, contraponiéndola a la de la
América anglosajona. La raza cósmica, ensayo sobre la identidad americana, incluye
controvertidas ideas sobre la superioridad racial.
Un tercer y fructífero campo es el del ensayo y su dilatada labor como periodista: Gabino
Barreda y las ideas contemporáneas (1910) o Prometeo vencedor (1920). En este apartado
puede incluirse una abundantísima obra periodística, que abarca e incide en todas las vertientes
de la actualidad y la cultura.
Otra faceta destacada de su actividad intelectual tuvo como escenario los trabajos históricos,
como su Breve historia de México (1937) o Hernán Cortés, creador de la nacionalidad (1941).
Dedicó volúmenes biográficos a Simón Bolívar y Evaristo Madero.
Madonna
(Nombre artístico de Louise Veronica Ciccone; Bay City, Michigan, 1958)
Cantante y actriz estadounidense. Considerada el "fenómeno pop" más
importante de las décadas de los ochenta y noventa, Madonna ha sido capaz de
romper cualquier récord en su carrera, como ser la única solista que ha copado
los dos primeros puestos de la listas de sencillos británica.

Acostumbrada a ser portada de revistas, tanto especializadas como de


información general, sus éxitos musicales y sus apariciones en la gran pantalla
han corrido parejos a los escándalos en los que se ha visto envuelta, aunque su
producción musical ganó solvencia desde sus comienzos como producto para las
pistas de baile, con álbumes en los que se ha rodeado de excelentes
profesionales del sonido y la producción.

Ingresó en la universidad en 1975, con una beca para proseguir sus estudios de
danza, que había iniciado en 1972 al conocer a Christopher Flynn, su profesor.
En 1978 se instaló en Nueva York, en contra de la opinión de su padre, e inició
su imparable carrera artística. Comenzó actuando en compañías de danza
moderna con el coreógrafo Pear Lang. Interesada ya por los ambientes propios
de las pistas de baile, en 1979 se trasladó a París para integrarse en el cuerpo
de baile del por entonces popular cantante Patrick Hernández.

De regreso a Nueva York, formó junto a Dan Gilray el grupo The Breakfast Club,
del que llegó ser batería a falta de alguien que lo pudiese hacer mejor. En 1982
fichó por Sire Records y su tema Everybody, el primero de su carrera, se editó
para pasar prácticamente desapercibido. Otro tanto ocurrió con los dos
siguientes hasta que el último, Holiday, fue producido por el conocido discjockey
John "Jellybean" Benítez: entró en el top 20 norteamericano en septiembre de
1983. Ese mismo mes, con buenas críticas, editó su primer álbum,
titulado Madonna. The First Album.
Su gran momento llegó en 1984: en noviembre sacó a la calle el álbum Like A
Virgin. El sencillo homónimo, producido por Nile Rogers (el que fuera líder de
Chic), se convirtió muy pronto en su primer número uno, lanzándole como una
estrella en la que su imagen de sex-simbol tenía mucha trascendencia. La gira
internacional, iniciada en abril de 1985, discurrió por 27 ciudades y tuvo un
total de casi trescientos cincuenta mil asistentes. Asimismo, participó también
en festival Live Aid junto a las más importantes estrellas del momento.
El siguiente álbum de Madonna, True Blue, fue superventas en veinticinco países,
con temas de éxito como Papa Don´t Preach o La Isla Bonita (que llegó al número
uno de las listas inglesas en cuatro ocasiones, circunstancia inédita que no ha
vuelto a repetirse), con su fama en ascensión.
En este año también debutó en el cine como actriz profesional en Buscando a Susan
desesperadamente, junto a Rosanna Arquette, mientras que al año siguiente se
estrenó Shangai Surprise (producida por George Harrison, el guitarrista de The Beatles),
en la que Madonna interpreta el papel principal de la película junto a su todavía
esposo en aquellos momentos: Sean Penn. En 1987 se estrenó Who´s That Girl:
aunque la película no recibió buenas críticas, el tema principal de la banda
sonora del film consiguió ser superventas en Estados Unidos, Japón y Europa.
Ese mismo año se embarcó en una gran gira mundial que llevó el mismo
nombre y que comenzó en Japón y finalizó en Italia.
En 1989 volvió de lleno a la música con el álbum Like A Prayer, promocionado con
un video-clip, calificado cuanto menos de irreverente en ambientes
conservadores y motivo de nuevo escándalo, aspecto éste sabiamente
explotado por la compañía encargada de mantener siempre viva la imagen de
Madonna. La mezcla deliberada de simbología religiosa y erotismo de terciopelo
levantó un considerable revuelo, empeoró sus ya malas relaciones con la Iglesia
católica y supuso la prohibición del vídeo en Italia.
En los noventa, tras protagonizar junto a Warren Beatty la película Dick Tracy y
publicar el recopilatorio de sus éxitos y algún tema nuevo (The Immaculate
Collection), se sucedieron los escándalos, con la censura en algunos países del
video-clip promocional de la canción Justify My Love (por el contenido
explícitamente sexual de sus imágenes), así como entrevistas en televisión, o la
edición de un libro, Sex (1992), repleto de fotografías eróticas con Madonna de
protagonista y con textos en los que relata sus fantasías sexuales, lo cual
provocó la indignación de los conservadores norteamericanos. Éstos volvieron a
hacer pública su indignación ante la película documental Truth Or Dare (En la cama
con Madonna), filmada durante su gira mundial The Blonde Ambition Tour.
En 1991 había renovado su contrato con Warner por la nada despreciable cifra
de sesenta millones de dólares para editar el álbum Erótica (1992) y embarcarse
en una nueva gira internacional, bajo el nombre de "The girlie show". Sus
álbumes Bedtime Stories (1994) y Something To Remember (recopilatorio de baladas,
editado en noviembre de 1995) muestran un aspecto un tanto más calmado, al
menos en su faceta como intérprete pop.
Something To Remember llegó a vender más de seis millones de copias antes de
grabar su siguiente disco, que sería la banda sonora original de la
película Evita (1996), adaptación para la gran pantalla del famoso musical
sobre Eva Perón que coprotagonizó con Antonio Banderas. Este disco llegó al número
dos en las listas norteamericanas y vendió más de dos millones de copias, pero
no caló lo suficiente en sus seguidores, al apartarse claramente de su estilo.
Madonna, madre de una hija, transformó su modo de vida y ofreció una imagen
más depurada en sus apariciones. El año 1998 fue uno de los mejores para la
vida de esta cantante, puesto que vio nacer Ray Of Light, quizá el disco más
importante de la extensa carrera de Madonna. Sin ser un giro radical a su estilo
musical, consiguió excelentes críticas por parte de todos los medios. Frozen fue
el primer single, remezclado por los británicos Stereo MC´s, el cual inició una
larga lista de éxitos. A continuación llegó el álbum, que debutó en el número
uno en el Reino Unido y el dos en Estados Unidos; a éste le siguió el segundo
single, Ray Of Light, que ganó premios por su vídeo clip y subió a lo más alto de
las listas.
El 22 de diciembre de 2000 contrajo matrimonio en el castillo escocés de Skibo
con el cineasta británico Guy Ritchie, padre de Rocco, el segundo hijo de la
cantante. En la 41º edición de los premio Grammy la cantante y actriz, que
inauguró la ceremonia con la interpretación de su tema Nothing Matters, obtuvo
tres premios, incluyendo el de Mejor álbum pop por Ray of Light.
Después de presentar Music, su nuevo trabajo, la reina del pop inició en
Barcelona el 9 de julio de 2001 su nueva gira mundial, The Drowes World Tour;
la quinta en su carrera musical. Tras el sonado fracaso de Sweet away (2002), una
nueva incursión en el cine bajo la dirección de su marido, su décimo disco de
estudio, American life, se puso a la venta en todo el mundo en abril de 2003. Ese
mismo año, Madonna regresó a la actualidad con el lanzamiento de una serie de
libros destinados al público infantil y juvenil. El primer volumen, Las rosas inglesas,
se puso a la venta en treinta idiomas y en un centenar de países.

En 2004 se embarcó en una nueva gira mundial que, con el nombre de Re-
invention, comenzó en mayo en Los Ángeles. En el espectáculo participaron un
centenar de personas, con doce bailarines y cinco músicos en escena. La gira
terminó en Lisboa, la noche del 14 de septiembre de 2004, ciudad en la que la
cantante tuvo que repetir concierto ante la demanda de entradas. Dicho
espectáculo coincidió con el reconocimiento de su adhesión a la cábala, la
mística judía por excelencia, y de su deseo de cambiar su nombre por el de
Esther.

En 2005 Madonna presentó Confessions on a dance floor, un trabajo en el que volvió


a sus raíces, con música expresamente pensada para las pistas de baile. Su
primer single, Hung up, que contenía un "homenaje" a ABBA y su Gimme! Gimme!
Gimme! (a man after midnight), fue un rotundo éxito, y el elepé recibió excelentes
críticas en todo el mundo. Madonna, además, abandonó la "serenidad" de los
últimos discos y volvió a hacer gala de una ácida crítica social (incluso política
contra los presidentes de Estados Unidos y Gran Bretaña) y de una actitud
netamente provocadora, palpable sobre todo en los montajes de la gira
"Confessions", que se inició en mayo de 2006 y que incluyó, entre otros duras
escenas, una crucifixión de la propia cantante.

También podría gustarte

  • Generadores de Obra
    Generadores de Obra
    Documento3 páginas
    Generadores de Obra
    Marissa Cristal Gaspar
    Aún no hay calificaciones
  • FACHADAAA
    FACHADAAA
    Documento1 página
    FACHADAAA
    Marissa Cristal Gaspar
    Aún no hay calificaciones
  • Fic Hero
    Fic Hero
    Documento8 páginas
    Fic Hero
    Marissa Cristal Gaspar
    Aún no hay calificaciones
  • Generadores de Obra
    Generadores de Obra
    Documento6 páginas
    Generadores de Obra
    Marissa Cristal Gaspar
    Aún no hay calificaciones
  • Expo
    Expo
    Documento1 página
    Expo
    Marissa Cristal Gaspar
    Aún no hay calificaciones
  • Libreta Digital Final
    Libreta Digital Final
    Documento17 páginas
    Libreta Digital Final
    Marissa Cristal Gaspar
    Aún no hay calificaciones
  • DHPC
    DHPC
    Documento6 páginas
    DHPC
    Marissa Cristal Gaspar
    Aún no hay calificaciones
  • Ayelen Ya Bien
    Ayelen Ya Bien
    Documento5 páginas
    Ayelen Ya Bien
    Marissa Cristal Gaspar
    Aún no hay calificaciones
  • Cortes
    Cortes
    Documento1 página
    Cortes
    Marissa Cristal Gaspar
    Aún no hay calificaciones
  • Utex
    Utex
    Documento1 página
    Utex
    Marissa Cristal Gaspar
    Aún no hay calificaciones
  • Planta Arq
    Planta Arq
    Documento1 página
    Planta Arq
    Marissa Cristal Gaspar
    Aún no hay calificaciones