Está en la página 1de 1

ENFOQUE DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL El conductismo y neo conductismo estudian la

inteligencia desde los modelos de aprendizaje con sus variantes cognitivas. Se sustenta en:
*Teoría Gestalt la cual hace énfasis en analizar la reorganización perceptiva generadora de la
comprensión humana *Psicología cognitiva la cual ha estudiado la inteligencia como un
sistema de procesamiento Aplicación: Promover las investigaciones científicas sobre
inteligencia

ENFOQUE GENÉTICO El enfoque genético de Piaget indaga desde la filogenética, la cual estudia
la inteligencia considerando la evolución del ser humano, también señala la importancia de la
diferenciación y la creciente complejidad del sistema nervioso y los procesos cerebrales y el
estudio endogenético, el cual abarca una serie de teorías que consideran el desarrollo de la
inteligencia durante la vida del individuo. Aplicación: Desarrollar programas de genética
elemental en los colegios, desde primaria

ENFOQUE DE LOS CORRELATOS COGNITIVOS E. B. Hunt (1933). Este enfoque se centra en las
operaciones que tienen lugar en la realización de una tarea y plantean si algún componente o
proceso psicológico básico -simple- diferencia a los individuos por su grado de inteligencia. Es
un ejemplo de las teorías cognitivas de la inteligencia. Aplicación: Desafío personal al
desarrollar tareas con habilidad y con el mínimo de errores

1970 ENFOQUE DE LOS COMPONENTES COGNITIVOS Robert J. Sternberg, (1949).


Interpretación de la inteligencia en base a las operaciones cognitivas más complejas; se centra
en la identificación de los componentes cognitivos que subyacen a la ejecución de las tareas de
evaluación de la inteligencia. Este enfoque postula que existen 3 componentes jerárquicos:
metacomponentes, componentes de ejecución, componentes de adquisición del
conocimiento. Aplicación: Introducir ejercicios deductivos e inductivos en las instituciones
educativas

ENFOQUE DE LOS CORRELATOS COGNITIVOS E. B. Hunt (1933). Este enfoque se centra en las
operaciones que tienen lugar en la realización de una tarea y plantean si algún componente o
proceso psicológico básico -simple- diferencia a los individuos por su grado de inteligencia. Es
un ejemplo de las teorías cognitivas de la inteligencia. Aplicación: Desafío personal al
desarrollar tareas con habilidad y con el mínimo de errores

1970 ENFOQUE DE LOS COMPONENTES COGNITIVOS Robert J. Sternberg, (1949).


Interpretación de la inteligencia en base a las operaciones cognitivas más complejas; se centra
en la identificación de los componentes cognitivos que subyacen a la ejecución de las tareas de
evaluación de la inteligencia. Este enfoque postula que existen 3 componentes jerárquicos:
metacomponentes, componentes de ejecución, componentes de adquisición del
conocimiento. Aplicación: Introducir ejercicios deductivos e inductivos en las instituciones
educativas

También podría gustarte