Está en la página 1de 4

6/10/23, 10:56 AM Actividad de puntos evaluables - Escenario 5: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN-[…

Actividad de puntos evaluables - Escenario 5

Fecha de entrega 13 de jun en 23:55 Puntos 50 Preguntas 5


Disponible 10 de jun en 0:00 - 13 de jun en 23:55 Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen

https://poli.instructure.com/courses/52479/quizzes/121142 1/4
6/10/23, 10:56 AM Actividad de puntos evaluables - Escenario 5: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN-[…

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 9 minutos 40 de 50

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 13 de jun en 23:55 al 14 de jun en 23:55.

Puntaje para este intento: 40 de 50


Entregado el 10 de jun en 10:56
Este intento tuvo una duración de 9 minutos.

Pregunta 1 10 / 10 pts

Valerio Fuenzalida plantea que la recepción es:

  Un proceso activo en que las audiencias puedan producir y crear.

 
Un proceso de producción de mensajes por parte de los productores de
medios.

 
Un proceso de decodificación de los mensajes por parte de la audiencia.

Pregunta 2 10 / 10 pts

¿Cuál ha sido la noción base de Jesús Martín Barbero a partir de la cual


varios investigadores han construido sus teorías sobre recepción en
América Latina?

  Educomunicación.

  Mediaciones.

https://poli.instructure.com/courses/52479/quizzes/121142 2/4
6/10/23, 10:56 AM Actividad de puntos evaluables - Escenario 5: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN-[…

  Cultura.

Incorrecto Pregunta 3 0 / 10 pts

Se habla – cada vez menos- de la masa para referirse a un grupo incontable de


personas. El término cobró fuerza con el desarrollo de los medios de comunicación
asequibles a mucha gente; se hablaba entonces de medios de comunicación para
las masas. Pero ¿podríamos decir que el concepto masa es resultado de los
procesos mediáticos del siglo XX?

A.     Sí porque su uso cobra fuerza con los medios de comunicación.

A.    No, porque el concepto se usa para designar a los públicos desde la edad
media.

A.      No, porque el concepto cobra vida con la revolución industrial y la


producción en serie.

A.    Sí, porque solo hasta el siglo XX se reconoce la importancia de la gente.

Pregunta 4 10 / 10 pts

1. El estudio de publicaciones periodísticas sobre un candidato a la


alcaldía de una ciudad de Colombia para analizar su efecto en la toma de
decisión de los votantes, contiene, entre otras, las siguientes categorías
metodológicas (ubicación en la página, tamaño del artículo, frecuencia de
publicaciones en una semana, tipo de comentarios sobre el candidato).
Esto evidencia una investigación que es pensada a partir de una de las
siguientes teorías:
https://poli.instructure.com/courses/52479/quizzes/121142 3/4
6/10/23, 10:56 AM Actividad de puntos evaluables - Escenario 5: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN-[…

  Teoría de la Agenda Setting

  Teoría del Doble Flujo de la Comunicación

  Teoría de la sociedad de masas

  Teoría Crítica

Porque esta teoría establece que la información mediática a partir


de la posición física en el medio, del grado de relevancia que le
den los periodistas desde la extensión y desde la información
contribuye a la creación de realidades. Generalmente las
investigaciones del perfil del caso expuesto se hacen a la luz de la
Teoría de la Agenda Setting.

Pregunta 5 10 / 10 pts

Una de las características de los estudios sobre recepción es que le han


dado el espacio al estudio de determinados géneros de entretenimiento
como las novelas, los realities, la prensa amarilla y las redes sociales.
Esto se da porque quiere comprender más a fondo:

  Las condiciones emocionales y subjetivas de las audiencias.

  Las determinaciones racionales de la audiencia.

  Las preferencias educativas de las audiencias.

Puntaje del examen: 40 de 50

https://poli.instructure.com/courses/52479/quizzes/121142 4/4

También podría gustarte