Está en la página 1de 12

HERRIZAINGO SAILA DEPARTAMENTO DE INTERIOR

Administrazio eta Zerbitzuen Sailburuordetza Viceconsejería de Administración y Servicios


Baliabide Tekniko eta Azpiegituren Zuzendaritza Dirección de Recursos Técnicos e Infraestructuras

CHALECO ANTIBALA USO INTERNO

Hoja 1 de 12
1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

La presente Base Técnica tiene por objeto establecer las características que han de
cumplir y los reconocimientos a que han de someterse los chalecos antibala de uso
interno para dotación de la Ertzaintza, así como establecer los criterios de aceptación,
rechazo, control de calidad y trazabilidad de los mismos.

2.- CARACTERÍSTICAS

2.1.- Los chalecos definidos como de uso interno, por su naturaleza, serán lo menos
perceptibles posible, ofrecerán una segura protección frente a los impactos producidos
por armas de fuego y con la munición y características que se indican posteriormente,
y deben reunir ciertas cualidades de confort, especialmente en lo que se refiere a
mínimo peso y espesor, flexibilidad y acomodación al cuerpo, al objeto de permitir a
su usuario los movimientos necesarios para conducir vehículos y operaciones de
armas a dos manos.

2.2.- El adjudicatario estará obligado a suministrar chalecos femeninos y chalecos de tallas


especiales cuando sea requerido a ello.

2.3.- Los chalecos que se presenten a la Dirección de RR.GG. se ajustarán y cumplirán,


como mínimo, las exigencias de esta Base Técnica, por lo que los ofertantes deberán
aportar un Certificado expedido por el Instituto Tecnológico AITEX, adjuntando el
protocolo de las pruebas, los resultados, la normativa aplicada y las observaciones
pertinentes, todo lo cual deberá ajustarse de forma estricta a lo contemplado en esta
Base Técnica.

2.4.- El licitador aportará el Certificado del Sistema de Garantía de Calidad del fabricante,
correspondiente a la serie ISO 9.001:2000 para la fabricación de chalecos antibala
emitido por una Entidad de Certificación Acreditada, valorándose de forma positiva
la aportación de Certificado ISO 14000.

3.- ESPECIFICACIONES

3.1.Paquete balístico

3.1.1. El chaleco estará formado por un conjunto de láminas (capas) o paquete balístico
compuesto al menos de 36 capas de material balístico a base de fibras sintéticas
de alta resistencia y tenacidad de base aramida e hidrofugadas. Las láminas de
tejido de que consta el paquete balístico serán de una sola pieza y cada lámina
llevará incorporada y marcada de forma indeleble, por el fabricante del material
balístico, el número del lote a que pertenece ese material, lo que servirá para
poder saber la procedencia, calidad y trazabilidad de todo el material empleado,
que podrá ser requerido al adjudicatario.

Hoja 2 de 12
3.1.2. Las fibras que conforman el paquete balístico serán resistentes al calor y al frío y
deberán mantener sus propiedades entre los +1000C y -300C, como mínimo.

3.1.3. Serán resistentes al fuego y no comenzarán a carbonizarse antes de los 3000C.

3.1.4. El paquete balístico con la funda antihumedad tendrá un grosor máximo de 5,5
mm, valorándose positivamente toda reducción que no suponga una merma de las
prestaciones exigidas en esta Base Técnica.

3.1.5. No se permite el uso de materiales plásticos tipo policarbonato o similar, ni de


laminados (de una o varias capas) ni de tipos de costura que den rigidez al
chaleco.

3.1.6. El chaleco objeto de estas Bases Técnicas deberá garantizar el nivel de protección
definido en el apartado 4, en toda su superficie, cubriendo pecho, espalda y
costados, sin causar molestias en cuello y axilas.

3.1.7. Las láminas (capas) o paquete balístico, deberá ir envuelto en una funda
protectora de poliamida de alta tenacidad, termosellada, con protección contra la
humedad y rayos ultravioletas, con las siguientes características:

Tejido 100% PA (poliamida)


Peso: 125 grs/m2 ±5%
Impermeabilidad: 200cm mínimo
Resistencia mínima a la tracción según UNE EN ISO 13934/1:99
- Urdimbre: 600 N ±5%
- Trama 500 N ±5%
Resistencia mínima a la tracción de 5cm de soldadura de un ancho de 3mm: 110N

Este paquete deberá llevar una etiqueta con la siguiente leyenda, “este lado en
contacto con el cuerpo”, o similar, para su correcta colocación por parte del
usuario.

3.2.Funda del chaleco

3.2.1. El chaleco no llevará protección en la parte superior de los hombros, en la que


dispondrá del correspondiente dispositivo para el ajuste del mismo a diferentes
tallas, a la vez que regulará la altura de las planchas. Ese mismo dispositivo ira
colocado en ambos costados a los mismos efectos.

3.2.2. Cada chaleco se servirá con dos fundas interiores de color azul marino, con
carácter general, pero pudiendo ser una de ellas de color blanco en aquellos casos
que determine la Administración, con las siguientes características:

- Composición: Poliéster 2GT, con iones de plata, de seis canales de filamento


continuo texturado.

Hoja 3 de 12
- Peso: 140grs/m2 ±5%
- Resistencia al pilling a 2000 ciclos: 5
- Actividad bacteriana después de 24 horas frente al Staphylococus Aureus
después de 25 lavados: no inferior a 99,3%
- Protección ultravioleta (para color azul marino) 50UPF

Solidez de las tinturas:

Degradación Descarga
A la luz artificial 4
Al lavado a 40º 5 4-5
Al frote húmedo 5 4-5
Al sudor ácido 5 4-5
Al sudor básico 5 4-5
A disolventes orgánicos 5 4-5
Al planchado 5 5

3.3.El chaleco será compatible con el grado de protección especificado, y deberá tener el
menor peso posible. El peso máximo del chaleco para una talla L será de 1.650 grs.
(incluyendo funda del panel balístico y funda exterior), y la superficie mínima de
protección será de 2980cm2 para la mencionada talla. Se admitirá una tolerancia de ±3%
en la superficie de protección y un +3% en cuanto al peso.

En todas las tallas que se soliciten se deberá mantener la misma relación de


proporcionalidad.

4.- NIVEL DE PROTECCIÓN

Se define para los siguientes calibres:


4.1.9mm Parabellum con bala de 8gr. de peso nominal, blindada con envuelta bimetálica
FMJ, y una velocidad teórica V2 de 400 ±10m/s, disparada con cañón probeta o
subfusil según anexo A.

4.2.357 con bala semiblindada, con un peso nominal de 10,2 gr y una velocidad teórica
V2 de 380 ±10 m/s. disparada con cañón probeta o revólver según Anexo A.
4.3.Cuchilla S1/G según Norma NIJ 0115.00 y con una energía de impacto de 24 julios.

4.4.Punzón según Norma HOSDB (2007) PARTE 3, con energía de impacto de 24 julios.

Hoja 4 de 12
5.- PRUEBAS

5.1.Elementos de la prueba:

- Caja metálica de 40 x 40 x 45 cm aproximadamente, rellena de plastilina de


modelar, tipo Roma nº1.

- Equipo de medición de velocidad.

- Equipo de medición de profundidad.

- Equipo de medición de temperatura.

- Máquina de ensayo de cuchillos según Norma NIJ 0115.00

5.2 Prueba en condiciones normales

5.2.1 Un chaleco, parte de él o probeta (de 40 x 40 cm) del mismo material, tal y como
se suministra por el fabricante, se adosará a la plastilina de modo que quede en
íntimo contacto con su superficie.

La plastilina estará acondicionada a una temperatura de 21º±2ºC, medida a


10÷20mm de la superficie, en el interior de la masa.

La distancia de disparo será de tres (3) metros para los ensayos del apartado 4.1 y
4.2.

Se efectuarán seis (6) disparos, y con la munición especificada en el apartado 4.1.,


ningún impacto deberá estar a menos de 30mm. entre sí ni 75mm. del borde de la
probeta.

Los disparos se realizarán según colocación y secuencia indicados en la Norma


NIJ Std 0101.04

No podrá producirse ninguna perforación, ni salida de proyectil fuera de la funda


contenedora del chaleco y el trauma máximo individual será igual o inferior a
33mm. valorándose muy positivamente la reducción del mismo. El trauma medio
máximo de cada serie será igual o inferior a 28mm, valorándose positivamente la
reducción del mismo.

En el caso de no cumplirse las distancias entre impactos pero el trauma fuera


aceptable, no sería necesario repetir la prueba con otra probeta.

5.2.2 En las mismas condiciones que en el punto 5.2.1 se efectuarán seis (6) disparos
con la munición especificada en el punto 4.2. ningún impacto deberá estar a
menos de 30 mm entre sí ni a menos de 75 mm del borde de la probeta.

Hoja 5 de 12
Los disparos se efectuarán según colocación y secuencia indicados en la Norma
NIJ Std 0101.04.

No podrá producirse ninguna perforación ni salida del proyectil fuera de la funda


contenedora del chaleco y el trauma máximo individual será igual o inferior a 35
mm, valorándose positivamente la reducción del mismo. El trauma medio máximo
de cada serie será igual o inferior a 30 mm, valorándose de forma positiva la
reducción del mismo.

En caso de que no se cumplieran las distancias entre impactos pero el trauma


fuera aceptable no sería necesario repetir la prueba con otra probeta.

5.2.3 En las mismas condiciones del punto anterior se efectuarán una serie de tres (3)
impactos según secuencia y posición de impactos de la normativa alemana
German Standard para el nivel SK1 Norma VPAM-BSW 2006, y un cuarto
impacto a 5 cm del lateral perpendicular más cercano y mínimo a 80 mm de
cualquiera de las esquinas de la misma. El trauma y demás condiciones se regirán
por lo establecido en el apartado 5.2.1. excepto en el disparo a 5 cm del borde,
donde no se tendrá en cuenta el trauma, pero no se admitirá perforación. La
munición será la indicada en el punto 4.1. y el ángulo de incidencia 90º

5.2.4 En las mismas condiciones anteriores se efectuarán una serie de tres (3) impactos
según secuencia y posición de impactos de la normativa alemana German
Standard para el nivel SK1 Norma VPAM-BSW 2006, para disparos en ángulo, y
un cuarto impacto centrado a 160 mm del lateral perpendicular más y a un
mínimo de 80 mm de cualquiera de las esquinas. El trauma y demás condiciones
se regirán por lo establecido en el apartado 5.2.1, siendo el ángulo de incidencia
de 45º

5.2.5 Sobre un chaleco, parte de él o probeta se realizarán doce (12) impactos a 90º
según método de ensayo de la Norma NIJ 0115.00 y con la cuchilla especificada
en el punto 4.3, con una energía de 24 julios y con una penetración media máxima
admisible de 15mm en toda la serie, valorándose positivamente la reducción de la
penetración.

5.2.6 Sobre un chaleco, parte de él o probeta, se realizarán (12) impactos a 90º según
método de ensayo de la Norma HOSDB (2007) PARTE 3 y con el punzón
indicado en el punto 4.6, con una energía de 24 julios y con una penetración
media máxima admisible de 20mm en toda las serie, valorándose positivamente la
reducción de la penetración.

5.3 Prueba de humedad y estanqueidad

Un chaleco, parte de él o probeta, se introducirá en agua de manera que el nivel de la


misma esté por encima del chaleco como mínimo 10cm manteniéndolo sumergido
durante 24 horas.

Hoja 6 de 12
Una vez transcurrido ese tiempo, se procederá a la realización de las pruebas
especificadas en el punto 5.2.1, en las condiciones indicadas en ese apartado.

5.4 Pruebas a temperaturas extremas

5.4.1 Se introducirá un chaleco, parte de él o probeta, en estufa a 70±2ºC, durante 24


horas, realizando posteriormente las pruebas descritas en el apartado 5.2.1 en las
condiciones descritas, no debiendo transcurrir más de cinco (5) minutos desde la
extracción de la estufa hasta el primer disparo.

5.4.2 Se introducirá un chaleco, parte de él o probeta en cámara climática a -


25±2ºC durante 24 horas realizando a continuación las misma pruebas de fuego
citadas en el punto 5.2.1, no debiendo transcurrir más de 5 minutos desde la
extracción del paquete de la cámara climática hasta el primer disparo.

6.- DATOS TÉCNICOS DEL TEJIDO

El proveedor deberá aportar los datos técnicos correspondientes al tejido balístico y


deberá cumplir las especificaciones internacionales exigibles a chalecos de probada
calidad.

7.- ETIQUETADO Y MARCADO

Cada chaleco estará etiquetado de forma indeleble, y llevará claramente marcada la


siguiente información:
a) Talla.
b) Lote, mes y año de fabricación.
c) Cara exterior (si fuera necesario)
d) Nivel de protección específico Ertzaintza.
e) Tiempo de vida útil del chaleco.
f) Caducidad del chaleco.

8.- PRESENTACIÓN DE LOS CHALECOS

8.1.- Cada unidad entregada estará compuesta por un chaleco completo y dos fundas de
uso interior de color azul marino. Una de estas fundas podrá ser de color blanco
cuando así lo estimara conveniente la Administración. El conjunto vendrá dentro de
una bolsa de lona ó similar con asas para su fácil transporte. Todos los componentes
de esta unidad, excepto la bolsa, llevarán el mismo número, que será el que le
corresponda correlativamente en el conjunto de la cantidad contratada. También irá
indicada la talla a que corresponda el chaleco.

Hoja 7 de 12
8.2.- Cada grupo de cuatro envases irá, a su vez, dentro de un empaque adecuado, que
también llevará la indicación de los números de los chalecos y la talla a que
pertenecen, peso y volumen del empaque.

9.- PRUEBAS DE RECEPCIÓN

Las pruebas de recepción serán realizadas por la Administración con el personal y en el


lugar a designar por la misma, para constatar la calidad de los chalecos y que las
características de los mismos coincidan con las especificaciones de esta Base Técnica y
con las ofertadas por el adjudicatario.

Al finalizar las pruebas se emitirá el informe correspondiente en el que se reflejarán las


pruebas realizadas y el resultado de conformidad o no con las Bases Técnicas.

9.1.Lotes

Se entiende por lote el conjunto de elementos fabricados según las mismas


especificaciones y objeto de un mismo contrato y orden de fabricación.

9.2.Muestras

Para la toma de muestras se emplearán las normas ISO 2859, Tabla de Números
Aleatorios, con un Nivel de Inspección II; muestreo Doble e Inspección Normal,
Rigurosa o Reducida.

En todo caso se tomarán como muestra mínima los chalecos necesarios para poder
efectuar con ellos la pruebas balísticas y de punzón y cuchillo indicadas en los apartados
anteriores.

Los gastos de los ensayos previos así como los de las pruebas de recepción realizados por
la Administración serán por cuenta del adjudicatario, reponiéndose sin costo alguno para
la Dirección de Recursos Técnicos e Infraestructuras los chalecos retirados para efectuar
las pruebas de recepción y cuya elección será llevada a cabo por la Administración en
presencia del adjudicatario.

9.3.Pruebas

9.3.1. Cada uno de los elementos de la muestra se reconocerá para observar si aparece
alguno de los defectos siguientes:

CONCEPTO N.C.A.
Superficie inferior al 3% del nominal 0,0
Peso superior al 3% del nominal 0,0
Tallaje equivocado 4,0
Chaleco incompleto 0,0
Hay alguna rotura 0,0

Hoja 8 de 12
CONCEPTO N.C.A.
Defectos de soldadura en el protector antihumedad 0,0
Falta la funda de repuesto 0,0
El sistema de cierre es defectuoso 0,0
Etiquetado defectuoso, borroso, incompleto o no 6,5
existe
Costuras defectuosas 4,0
Hay manchas 10,0
El color no es el determinado 0,0
Confección del chaleco defectuosa 0,0

Cualquier otro defecto que se presente, se catalogará por analogía a los citados.

9.3.2. Prueba de funcionalidad

Esta prueba se efectuará llevando a cabo todo lo especificado en el apartado 3.

9.3.3. Prueba balística de punzón y cuchillo

Esta prueba se efectuará llevando a cabo todo lo dispuesto en el apartado 5.

Se considerará superada esta prueba si el chaleco cumple las condiciones exigidas


de que no se produzca perforación alguna, no escapa ningún proyectil ni se
superan los tamaños de las huellas en ninguna de las pruebas, para el caso de las
pruebas balísticas.

En el caso de las pruebas de cuchillo y punzón, se considerará superada si no se


produce ninguna penetración media superior a lo especificado en la Base Técnica.

Se considerará no superada esta prueba y rechazado todo el pedido si se producen


una o más perforaciones o se supera en uno o más impactos el tamaño de huella,
en el caso de las pruebas balísticas, y/o si se producen penetraciones medias
superiores a lo especificado en el caso de las pruebas de cuchillo y punzón.

9.3.4. Reconocimiento de los empaques y envases

Se comprobará que se cumple lo indicado en el apartado 8. En caso contrario se


rechazará el lote o se depurará al 100% por el fabricante.

10.- DISPOSICIONES SOBRE PEDIDOS RECHAZADOS

El pedido rechazado será devuelto al adjudicatario, quien una vez corregidos los defectos
presentados en las pruebas anteriores, lo podrá presentar, por una sola vez, de nuevo a
recepción.

Hoja 9 de 12
Presentado un pedido por segunda vez a recepción, ésta pasará a ser necesariamente del
tipo de Inspección Rigurosa, siendo el importe de los chalecos deteriorados de la muestra,
así como todos los gastos que se originen por el rechazo, a cuenta del proveedor.

El pedido será sometido a las mismas pruebas de recepción que se recogen en estas Bases
Técnicas, adoptándose el mismo criterio de aceptación o rechazo, pero en el tipo de
Inspección Rigurosa.

11.- DISPOSICIONES SOBRE PEDIDOS ACEPTADOS

Caso de que el pedido sea aceptado, el adjudicatario repondrá a su expensa el material


deteriorado en las pruebas de recepción.

12.- OBSERVACIONES

Cada chaleco llevará las instrucciones en un folleto explicativo en euskera y castellano,


para el empleo adecuado y conservación del mismo por parte del usuario, indicando
como mínimo el ajuste, almacenamiento, cuidado, limpieza e inspección adecuada de los
paneles balísticos y el soporte. El fabricante garantizará la vida útil del chaleco por diez
(10) años como mínimo, en condiciones normales de uso y almacenamiento.

La garantía del material suministrado cubrirá contra todo defecto de fabricación y/o
funcionamiento, obligándose el adjudicatario a reparar por su cuenta cualquier defecto
que en el período de garantía se presente y la reposición sin cargo de las piezas inútiles o
defectuosas, corriendo por su cuenta los gastos de mano de obra y transporte.

El plazo máximo de entrega de los chalecos será de cuarenta y cinco (45) días desde la
fecha de notificación de las tallas necesarias.

13.- MUESTRAS

Los licitantes al concurso deberán presentar con antelación en el Instituto Tecnológico de


AITEX el siguiente material, en cantidad suficiente para poder efectuar los ensayos
requeridos en esta Base Técnica, pudiendo estar presente la Administración en esas
pruebas:
- Probetas de paquete balístico de 40 x 40 cm - 14 unidades.
- 2 muestras del chaleco completo, talla L.

14.- SEGUIMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD

La Administración comprobará periódicamente, a partir del segundo año del primer lote
de suministro, que los chalecos en uso mantienen los niveles de protección exigidos en el
momento de su adquisición, realizando pruebas con tres (3) chalecos elegidos al azar
entre los que estén siendo utilizados. Las pruebas se realizarán en el lugar y con el

Hoja 10 de 12
personal que determine el Departamento de Interior, siendo el coste de dichas pruebas y
de la reposición de las unidades utilizadas a cargo del suministrador.

Hoja 11 de 12
ANEXO A

COMPROBACIÓN DE LAS VELOCIDADES BALÍSTICAS

Ante el caso de no ser posible efectuar la medición de las velocidades balísticas de cada
disparo durante los ensayos y pruebas de recepción de los chalecos, se realizará una
comprobación previa de las mismas, de la forma siguiente:

Se elegirá para cada calibre la munición de diferentes fabricantes, pertenecientes cada una
de ellas al mismo lote de fabricación.

Del lote se tomará una muestra aleatoria compuesta de 50 cartuchos, sometiéndose la


misma a un control visual para comprobar la ausencia de defectos.

Se dispararán once cartuchos de la muestra seleccionada para cada calibre, comprobándose


sus velocidades V2 mediante célula fotoeléctrica, disparándolas con las mismas armas que
se utilizarán posteriormente en los ensayos correspondientes. Se calculará la velocidad
media de la serie eliminando aquel disparo cuyo valor se aleje más del valor medio de la
misma.

Se elegirá aquella munición cuya velocidad media obtenida se ajuste a los valores teóricos
para cada uno de ellos, estando también el recorrido de la serie dentro de la tolerancia
admitida.

- Calibre: 9 mm. Parabellum


• Subfusil.
• Las dimensiones de la recámara y cañón deberán cumplir las prescritas
por la C.I.P. en la tabla IV de rev. 22-08-90

- Calibre: .357 Magnum.


• Revólver.
• Las dimensiones de la recámara y cañón deberán cumplir las prescritas
por la C.I.P. en la tabla IV de rev. 23-09-99

Se elegirá la munición cuyos valores se ajusten a los teóricos de cada uno de ellos.

Con la munición así seleccionada se realizarán posteriormente los ensayos


correspondientes, considerándose los mismos valores a los obtenidos en las pruebas de
selección previa.

La munición seleccionada para emplear en las diferentes pruebas balísticas se mantendrá


atemperada en cámara climática a 21º C y 60% de humedad relativa, hasta el inicio del
ensayo correspondiente.

Hoja 12 de 12

También podría gustarte