Está en la página 1de 7

ELECTRICIDAD

El diseño, materialidad y diámetros de las cañerías, será de acuerdo a


normativa
vigente, deberá ejecutarse como se indica y deberá contar con la aprobación
del
S.E.C.:
El proyecto eléctrico debe considerar circuitos de enchufes, enchufe de
fuerza,
alumbrado y debe considerar un circuito de alumbrado exterior. Se debe
consultar:
tableros metálicos sobrepuestos con llave, TGDA, tableros metálicos
sobrepuestos
por pabellones, regletas, interruptores automáticos termo magnéticos,
protectores
diferenciales, cajas de distribución, conductores THHN, tubos tipo Conduit y
cualquier otro material necesario que permita una ejecución conforme a
reglamento y a las solicitudes mínimas indicadas en normas y reglamentos de
instalaciones eléctricas vigentes. Se debe considerar interruptores
diferenciales en
los circuitos de enchufes, e implementar tierra de protección y servicio según
calculo para todo el establecimiento. Los tableros deberán ubicarse en
espacios
comunes de fácil accesibilidad.
Se deberá considerar:
a) Tableros generales de alumbrado y fuerza. (Se consultan metálicos con
llaves,
sobrepuestos, de dimensiones conforme a normas, conexiones mediante
regletas
incluyendo interruptores termomagnéticos, protecciones diferenciales y el
etiquetado de los circuitos)
b) Circuitos de alumbrado
c) Circuitos de fuerza
d) Circuitos de alumbrado exterior.
e) Circuitos de reserva
f) Las instalaciones se realizarán en tuberías Conduit embutidas, diámetros
según
proyecto.
g) Los diámetros de los conductores serán según proyecto.
h) Se consulta la realización de malla a tierra con uniones mediante
termofusión, se
incluyen mediciones de resistividad.
i) Se deberá calcular por recinto la cantidad de equipos según normas
eléctricas
vigentes.
Se consultan tablero metálico con llaves, sobrepuesto, de dimensiones
conforme a
normas, conexiones mediante regletas incluyendo interruptores
termomagnéticos,
protecciones diferenciales y el etiquetado de los circuitos)
Tuberías conduit embutida y conductores según cálculo, malla a tierra.
Iluminación: Se deben proveer interruptores, enchufes y equipos
fluorescentes,
según se detalla a continuación:
Características Generales de las Luminarias.
Equipo Fluorescente Alta Eficiencia (EFAE):
- Luminarias de alta eficiencia, con difusor de celosías de aluminio, diseñada
para
montaje sobrepuesto.
- Sistema óptico de parábola completa, fabricado en aluminio anodizado
especular
de alta pureza.
- Cuerpo fabricado en acero laminado en frío esmaltado en Epoxi-poliéster de
color
blanco.
- Ballast compensado.
15
Equipo Fluorescente Hermético (EFH):
- Luminaria hermética diseñada para montaje sobrepuesto. Utilizable
preferentemente en ambientes húmedos y expuestos a polvo.
- Cuerpo fabricado en poliestireno reforzado.
- Difusor transparente de metacrilato, desmontable con sistema de seguro a
presión.
- Reflector fabricado en plancha de acero estampado, esmaltado en Epoxi-
poliéster
de color blanco, desmontable del cuerpo con sistema de seguro rotante.
La cantidad de centros eléctricos será definida por el proyecto.
En el plano entregado se puede apreciar que en las instalaciones cuenta con 3 estanques
de agua, 6 cámaras eléctricas por las cuales existe tránsito de vehículos de mayor carga ,
estas cuentan con tubería de PVC de distintos diámetros tales como de : 25mm , 32mm,
50mm, 75mm y 110 mm.

Estas cámaras eléctricas cuentan con una capa de arena y tierra compactada para darle un
aislamiento a la tubería de PVC , Ya que esta se podría deteriorar con el transito de
vehículos y personal .

La canalización eléctrica es de suma importancia ya que sin ella no podríamos darle


partida a las bombas de agua .

Dicha canalización que tenemos es vía subterránea a igual que por postes en los cuales
tenemos iluminación exterior .

De igual manera existen 3 pozos repartido por la empresa , existen 2 mayas tierra de igual
forma cuentan con 1 sala de fluoración y 1 sala de coloración , 1 sala de tableros y sala de
generadores
Caseta de tablero eléctrico y cloración :
La caseta que se encuentra ubicada en el pozo N °1 , el t.t.a de fuerza , planta elevadora ,
pozo N°2 , pozo N°3 , trinchera , 2 Transmisores de caudal , Detector de cloro residual y
una sala de cilindros

Caseta de Grupo electrógeno planta de alumbrado :


Esta contiene tubería de PVC de 32mm y 110mm .
Un grupo de generadores Perkins Stamford Modelo TG-3544

Caseta de tablero eléctrico y cloración Luminaria :


Cuenta con un circuito de iluminación y un circuito de enchufes,
Estos tienen 3 interruptores de 1 modulo y otro de 2 módulos .
El circuito de enchufes contiene: 7 enchufes de 2 módulos

Caseta de grupo electrógeno planta de alumbrado :


Cuenta con 2 circuitos de alumbrado y un circuito de enchufes
Detalles de fuerza e incremento :
Esta esta conformada por , tubería de PVC de 75 mm, de igual forma cuenta con c.a.g de ¾
” y de 1” , se complementa con 2 cajas de paso

Detalles de Estanque :
Detalles de canalización de fuerza de bomba elevadora :
Esta esta conformada por PVC de 75 mm
De igual forma c.a.g de ¾” y 1”

Planta de estanque :
Cuenta con Disposición de canalización de fuerza ,Bomba elevadora ,Tubo PVC de 75 mm ,
de igual manera c.a.g de ¾” y 1” y cuenta con 1 caja de paso.
Diagrama unilineal : este plano cuenta con 5 diagrama unilineales los cuales son utilizados
por 3 distintos pozos , una sala de fluoración y una sala de cloración .

Diagrama unilineal para tablero T.C.I :


Este tablero esta compuesto por 11 circuitos diferentes

Diagrama unilineal planta elevadora :


Este se forma por 2 motores que componen los bombas de agua y un banco de
condensadores .

También podría gustarte