Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PRIVADO
“Santa Rosa de
Lima”
“Año del Bicentenario del Perú: 200
P LAN EN SALUD
(Carquín- ALTO)

INTRODUCCIÓN:
Este Plan es elaborado con la finalidad de dar a conocer a la población del distrito de
Caleta de Carquin (sector alto) sobre las enfermedades más frecuentes (IRAS,
DIABETES, EDAS) que perjudican a la salud y ayudar en la prevención mediante
charlas informativas y para promover una vida saludable con apoyo del personal
sanitario y la participación de los pobladores.
Otros de los problemas de la población es la violencia familiar que se dan en
personas vulnerables como mujeres, niños, niñas, adolescentes ancianas y ancianos
sus consecuencias ponen en riesgo la salud e inclusive la vida y buscamos evitar
daños físicos, sexuales, psicologicos y economicos.

OBJETIVOS

GENERALES
 Brindar una atención oportuna al detectar enfermedades en el distrito de
Caleta Alto.
 Fortalecer las capacidades de interaccion entre personal de salud y la
población.

ESPECIFICOS
o Mejorar las actividades de promoción y prevención en diabetes – en el
Centro de salud- Caleta de carquín

o Promover charlas informativas para mejorar su calidad de vida.

PARTICIPANTES

-Equipo de trabajo constituido por:

 Jara Pacheco, Mary Luz.


 Morales Colonia, Luisa.
 Pichilingue Oyola, Natali.
 Rojas Giron, Elizabeth.
 Becerra Cornejo, Lesly.

1
Actividades en Salud Familiar y Comunitaria.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PRIVADO
“Santa Rosa de
Lima”
“Año del Bicentenario del Perú: 200

CARACTERIZACIÓN DEL PLAN:

IDENTIFICACION DE NECESIDADES:
 En la población de CA RQ U IN A LT O s eg ún lo s d at os d e l a D i re ct or a
d el Ce nt ro de S a lu d d e Ca le ta Ca rq ui n L ic . D a ne ll i A l cá nt ar a
N o ri eg a i de nt if i ca d a co n D N I 4 29 44 25 6, nos br in dó l a s i gu ie nt e
i nf or ma ci ón qu e e nt re lo s añ os 2 02 0- 2 02 1, p or m ot iv os de la
C ov id 19 s e incrementó el índice de Infección respiratorios Aguda (IRA) al
igual que el índice de diabetes mellitus por la mala alimentación, que trajo consigo
dicha pandemia y d e b i d o a l a f a l t a d e s e r v i c i o s b á s i c o s ( a g u a y
desagüe) en dicha zona se incrementarón las
E n f e r m e d a d e s D i a r r e i c a s A g u d a s ( EDA) , y en el Puesto de Auxilio
Rápido (PAR) el Superior PNP Arturo Navarro Benavides con DNI 43572269,
nos informó que en la población de carquin Alto se presentan a diario los casos de
violecia familiar(entre 1 a 2 casos), maltratos psicológicos e n p e r s o n a s de
todas las edades.

PRIORIZACION DE NECESIDADES:

Nº Necesidades
1 Actividades de prevención relacionadas a IRA.
2 Actividades de prevención relacionadas a DIABETES MELLITUS.
3 Actividades de prevención relacionadas a EDA.
4 Promover charlas psicológicas relacionadas a VIOLENCIA FAMILIAR.

DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES A REALIZAR
1 Reconocimiento de la localidad.
2 Recolección de datos.
3 Sensibilizacion de los pobladores de la comunidad.
4 Promover la salud de la población mediante charlas.
5 Ubicar ambientes adecuado para realizar la actividad.

2
Actividades en Salud Familiar y Comunitaria.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PRIVADO
“Santa Rosa de
Lima”
“Año del Bicentenario del Perú: 200

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y TAREAS

ACTIVIDADES CRONOGRAMA POR MESES RECURSOS Responsable


AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBR HUMANOS MATERIALES S/
E

-Jara Pacheco, Mary. -Jara Pacheco,


Reconocimiento -Morales Colonia, Luisa. Mary.
-Pichilingue Oyola, -Morales Colonia,
de la localidad. X
Natali. Luisa.
-Rojas Girón, Elizabeth. -Pichilingue Oyola,
100.00
-Becerra Cornejo, Lesly. - EPP Natali.
25.00
- Alcohol en -Rojas Girón,
5.00 Elizabeth.
gel.
Recolección de - Papelotes 10.00 -Becerra Cornejo,
datos. X X - Plumones 10.00 Lesly.
- Láminas 15.00
- Cuadernos 2.50
- Lapiceros.
3.00
- Cinta de
Sensibilizacion 80.00
embalaje.
de los 16.00
- Pasajes.
pobladores de X X X X 20.00
- Café.
la comunidad.
- Biscochos. 10.00
- Triptico.

Promover la
salud de la
población X
mediante
charlas.
Ubicar
ambientes X X X
adecuado para
realizar la
actividad.

HU.: Humanos
Mat.: Materiales
S/.: Costo en nuevos soles

COSTO TOTAL DEL PLAN EN NUEVOS SOLES


Presupuesto Total- 296.50 Nuevos Soles Detalles
MONITOREO Y EVALUACION DEL PLAN DE TRABAJO

3
Actividades en Salud Familiar y Comunitaria.

También podría gustarte