Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC

PLANTEL LA PIEDAD

MAESTRÍA EN DERECHO CORPORATIVO

TÍTULO DEL TRABAJO


REPORTE DE LECTURA

MATERIA DE REFERENCIA
DERECHO AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS

PROFESOR
ISRAEL ARTURO DURAN AYALA

FLOR ITZEL CORTÉS GONZÁLEZ

LA PIEDAD MICH., 30 DE ENERO DEL 2021


Introducción

El presente trabajo hablara de todo el concepto general de la primera unidad,


como lo son el ambiente, ecología, recursos naturales, ecosistema,
contaminación, impacto ambiental, la administración de los recursos naturales,
aspectos sociales, aspectos económicos, el desarrollo sustentable y en otros que
más adelante se mostrara ¡n junto con su significado.

En la segunda unidad se hablará de todo su marco normativo, las bases


constitucionales, jerarquía normativa, competencia, concurrencia y coordinación,
la política ambiental y lo que ella deriva como lo son los instrumentos, planeación
ambiental, instrumentos económicos entre otros.

En la tercera unidad se hablará de los materiales y residuos peligrosos, como su


significado, la regulación de los residuos peligrosos, clasificación de los residuos
solido urbano, de manejo especial y peligrosos, competencias de los residuos
solido urbano, de manejo especial y peligrosos, el manejo integral de los residuos
entre otros.

Y por último en la cuarta unidad se verá el acceso a la justicia y todo lo que en ello
se encierra que más adelante se hablará de manera más específica.

Todas estas unidades se hablarán de manera más específica con la finalidad de


que se explique todo lo que se ha visto en la materia y la importancia que tiene el
ambiente en nuestra vida.

Es necesario darse cuenta que el ambiente es parte de nuestra vida que cada
parte que lo conforma debemos cuidarlo para que siga dando su funcionamiento o
aún mejor si hay nuevas herramientas a implementar que se lleven a cabo.

Nos muestra como desde nuestros hogares nosotros podemos contribuir a la


prevención del ambiente para que no haya contaminación y de ser posible
reducirla lo más posible.
Derecho Ambiental

Regula las actividades humanas con la finalidad de que se cuide al ambiente en


todo su esplendor, este derecho nos concientiza que hay sanciones para quienes
no respeten el derecho al ambiente que es también un derecho humano.

1.1 Ambiente

Es un sistema que se compone de diferentes elementos como los son fenómenos,


procesos naturales en el que se desarrollan los seres vivos que actúan de manera
inesperada.

1.2 Ecología

Es el estudio de todos los organismos que se complementan y conjuntos cada uno


ejerce sus funciones, la luz, calor humedad o radiación solar.

1.3 Recursos naturales

Son todas las cosas que brinda la naturaleza, sus frutos o beneficios de los cuales
podemos gozar los seres humanos para poder desarrollarnos.

1.4 Ecosistema

Es la estructura en la que habitamos los seres humanos, los seres vivos y la


función y los mecanismos que se llevan a cabo para poder vivir.

1.5 Contaminación

Es cualquier cosa que cause daños al ambiente o a la salud y que de esta manera
causa un desequilibrio en el ambiente. A este contribuimos todos con el mal habito
se explotar de manera incorrecta la naturaleza.

1.6 Impacto ambiental Son todos los sucesos que ocurren a causa de la
naturaleza y sus reacciones que ocurren de manera inesperada, los maremotos,
terremotos y las consecuencias que estos traen hay cosas que ocurren de manera
natural pero que se pueden prevenir.
1.7 La administración de recursos naturales, son como agua, suelos, plantas,
animales, minerales, petróleo o gas es el manejo de estos recursos: su
aprovechamiento, explotación, conservación y, caso de haberse deteriorado,
restauración.

1.8 Aspectos sociales

Es la forma en que actúa el pueblo o la población la manera en que se rigen sus


costumbres en este caso sería la forma que tienen de cuidar al ambiente ya que
no se hace de la manera comprometida que debería. Precisamente por eso se
hacen tantos programas para fomentar el cuidado y la participación.

1.9 Aspectos económicos

Es la manera en que se lleva a cabo el trabajo para que funcione la economía


desde este punto yo lo pondría como la forma en que busca obtener los sectores
para implementar nuevas herramientas nuevas estrategias que permitan prevenir
la contaminación.

1.10 Aspectos ambientales

Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que


puede interactuar con el medio ambiente. Cualquier cambio en el medio ambiente,
ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos
ambientales de una organización.

Son cosas que son impredecibles por eso se tiene que cuidar el ambiente es decir
en los bosques no se debe quemar porque se puede provocar incendio no se
puede detener, pero si prevenir.

1.11 El desarrollo sustentable Satisface las necesidades de las generaciones


presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro,
contando con tres factores claves: sociedad, economía y medio ambiente.
La idea es explotar al máximo la naturaleza, en cuidar el ambiente y de esta
manera poco a poco el ambiente se regenera y a lo largo te da más que se
convierte en beneficios para los humanos.

1.12 Desarrollo sostenible

Satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las


futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el
cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

La finalidad es implementar estrategias que beneficien no solo a una nación sino


al mundo.

2. Antecedentes y principios

Antes de los años 60, había poca conciencia ambiental y solo algunas iniciativas


aisladas de regulación ambiental internacional. Una de ellas fue la frustrada
Convención de Londres de 1900, con la cual se buscaba proteger la vida silvestre
africana.

2.1 Principales antecedentes en el ámbito internacional

Es una disciplina que involucra al mundo entero en la protección de un bien


común: nuestro ambiente. En AIDA lo aplicamos a diario para ayudar a personas y
comunidades a defender el ambiente y los derechos humanos fundamentales que
de él dependen.

La historia del DIA se puede dividir en tres etapas, separadas por dos de las
conferencias internacionales más relevantes celebradas hasta ahora: la
Conferencia de Estocolmo (1972) y la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro
(1992). Y en 2016, con la firma del Acuerdo de París, inició una nueva etapa para
enfrentar el desafío natural más importante de la humanidad: la actual emergencia
climática.

2.2 Principios fundamentales del derecho ambiental


*Principio de prevención, *

*Reducción y control de daños al ambiente, principio de cooperación internacional.

*Principio de comunicación principio de responsabilidad.

2.4 Empresa y medio ambiente

Las empresas y el medio ambiente es un tema fundamental ya que principalmente


son los generadores de contaminación.
Criterios Jurisprudenciales

*III.7o.A. J/6 A (10a.)  El interés legítimo para promover un juicio de amparo en
materia ambiental depende de la especial situación que guarda la persona o
comunidad con el ecosistema que se estima vulnerado, particularmente, con sus
servicios ambientales; por lo que la privación o afectación de éstos es lo que
califica la especial posición del accionante para acudir al juicio de amparo a
reclamar su protección, en tanto que le permite formular un agravio diferenciado
frente al resto de las personas que pueden sentirse afectadas por el daño al medio
ambiente, además de que su protección se traduce en la obtención de un
beneficio específico: el restablecimiento de dichos servicios ambientales en su
favor. De lo anterior se concluye que para determinar si se actualiza el interés
legítimo en materia ambiental, el juzgador sólo deberá determinar si quien alega
ser titular del derecho ambiental se beneficia o aprovecha de los servicios
ambientales que presta el ecosistema que alega vulnerado.

* III.7o.A. J/7 A (10a.) Del citado decreto por el que se reforman los artículos 5o.,
43, 71, 174, 180 y 183 y se crean los artículos 71 Bis, 71 Ter, 71 Quater y 174 Ter,
todos de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, se desprende
que regulan, restringen y limitan la circulación de vehículos de transporte de carga
en el área metropolitana de Guadalajara, ya que establecen, entre otras cosas, las
condiciones de peso y dimensiones máximas de los automotores, la clasificación
vehicular y sus modalidades con apego a la norma oficial mexicana aplicable,
además de regular el tránsito de esos vehículos y los horarios sobre el ingreso,
entrada y salida interurbana dentro de los límites territoriales establecidos en el
Mapa Funcional y en los lineamientos que para tal efecto se emitan, así como las
sanciones que se impondrán a los infractores por exceder las medidas y pesos
establecidos.
Caso Practico

Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en


todas las edades.

En mi localidad se piden apoyos con la finalidad de ayudar a personas que no


tienen la oportunidad de satisfacer las necesidades, cabe mencionar que unas
de las personas más vulnerables son los ancianitos, en los cuales en mi
localidad se les tiene mucha consideración.

Se pide ayuda al municipio y ellos reciben la ayuda que se les da del gobierno
por la edad avanzada, y que debido a ella no pueden trabajar ni mucho menos,
con esa ayuda ellos pueden comprar sus alimentos.

Hay un grupo que se organizó con la finalidad de que llevar a las personas
avanzadas a recoger el apoyo que les llega ya que la mayoría de ellos están
solos y no pueden moverse hasta el lugar donde se les entrega.

Estas personas aportan una cantidad para que puedan ser trasladados es decir
únicamente para el pasaje el grupo lo conforma algún familiar de los miembros
y cada mes le toca a uno con la finalidad de que todos sean transportados y no
haya conflictos de que no haya quien los lleve.

Además de que es poco el dinero que se les da y para que de esta manera les
rinda, y todos puedan recibir su apoyo por parte del gobierno.

Hay un grupo que se llama pastoral social por parte de LAN iglesia que
recauda ingresos, alimentos y todo tipo de cosas que donan las personas para
ayudar a estas personas de bajos recursos.

Así como se han implementado dispensarios para que las personas que no
tienen seguro pueden ser atendidos allí, desde mi punto de vista se cría mucho
a la iglesia, pero de alguna u otra fomenta más ayuda. Se tiene la humanidad
de ayudar a quienes lo necesita.

Unidad 2

3.1 Bases constitucionales

La constitución política de los estados unidos mexicanos contiene las diversas


disposiciones, como lo establecen los artículos 2, 4, 25, 27 y 73.

3.2 Jerarquía normativa

Leyes federales y locales ubicadas en el mismo nivel supeditad en las


disipaciones de la constitución y a los compromisos establecidos en los tratados
internacionales, ejemplo la ley sobre la celebración de los tratados y el lay
internacional aduanal.

3.3 Competencia, concurrencia y coordinación.

Ejercen sus atribuciones la restauración del equeilibrio ecológico y la protección al


ambiente, la distribución de las competencias previstas en esta ley y en otros
ordenamientos.

3.4 Leyes sectoriales y generales

Corresponde a un valor entendido relativo a la completad de la ley en relación con


el objeto de la regulación, al menos en los principios, régimen de los sujetos,
bienes, instituciones y relaciones.

Las sectoriales significa que el agua, la atmósfera, energía nuclear, certera, de


carácter técnico, más aproxima, la regulación.

3.5 Reglamentos
La Facultad Reglamentaria, consiste en el presidente que es promulgar y ejecutar
las reglas que expida el congreso de la unión, proveyendo en la esfera
administrativa a su exacta observancia.

El reglamento se considera fuente formal del derecho ya que este hecho a base
de usos y costumbres.

3.6 Normas oficiales mexicanas

Son regulaciones técnicas de observancia general es decir que todo lo que se


expida se tiene que cumplir las emite la administración pública federal, ya que
tiene que tener ciertas características y especificaciones. La finalidad de esto es
que vayan de la mano con las leyes que regulan la salud y se pueda hacer la
prevención.

3.7 Normas Mexicanas

Se les conoce como regulación técnica de aplicación voluntaria que s expedidas


por la secretaria de economía, son utilizadas para establecer el método de
producción y de esta manera se lleve a cabo.

4 política ambiental

4.1 Conceptos de política pública en general, y política ambiental en


particular

Son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen decisiones
sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad, para la
atención efectiva de problemas públicos específicos.

4.2 Instrumentos

Planeación ambiental, ordenamiento ecológico territorial oes, instrumentos


económicos, regulación ambiental en otros que son fundamentales para que el
funcionamiento se lleve a cabo de la manera correcta y tenga resultados efectivos.

4.3 Planeación ambiental


Integra los temas de gestión y uso del suelo contaminación, aire contaminación
visual y auditiva ya que muchas de las cosas que nos muestran mal
implementadas pude considerarse contaminación visual, además de las zonas de
riesgo.

4.4 Instrumentos económicos

Fueron introducidos en el sistema jurídico mexicano como respuesta al constante


incremento de la preocupación por parte de las autoridades en relación con el
ambiente.

4.5 Autorregulación y auditorías ambientales

Es u instrumento de política ambiental que fomenta el desarrollo de esquemas


voluntarios, que procuren el mejoramiento ambiental mediante la minimización de
residuos e insumos de cambioscon tecnologías efectivas y más amplias.

4.6 Procedimiento de impacto ambiental

Es un procedimiento a través del cual la secretaria de ambiente establece las


condiciones a las que se sujetara la realización de obras y actividades ya que todo
tiene su proceso y su manera de manejar las cosas.

4.7 Autoridades en materia ambiental

Autoridades federales, estatales y locales competentes en materia ambiental,


federal, secretaria de medio ambiente y recursos naturales SEMARNAT, entre
otras de la misma importancia ya que cada una tiene su función en caminada a la
misma prioridad simplemente con responsabilidades dientes que con-llevan a uno
mismo.

5. Empresa frente a la gestión empresarial


5.1 Concepto gestión ambiental

Lleva a cabo todas aquellas actividades diferentes a lograr el equilibrio ecológico,


y la protección al ambiente.

5.2 Instrumentos de gestión ambiental Para la formulación y conducción de la


política ambiental así compara la emisión de las noemas oficiales y otros
instrumentos previstos en la ley en materia de preservación y restauración.

5.3 Estándares internacionales

La autorización basada en la regulación de la operación y funcionamiento de las


cuentas fijas, el tramite sirve para reportar las emisiones, el instrumento de política
ambiental que difunde anualmente la información sobre las emisiones,
*Criterios Jurisprudenciales

*PC.II.A. J/17 A (10a.) La valoración de riesgos y daños ambientales que


presupone el derecho ambiental, por regla general, está condicionada por la
incertidumbre científica y/o técnica, por tanto, también la información sobre los
riesgos o daños ambientales puede ser incierta por diversos motivos (el contexto,
la elección de los indicadores, los parámetros utilizados, errores estadísticos, la
contradicción entre teorías, entre otros), lo que exige un replanteamiento de las
reglas de valoración probatoria. De ahí que, a la luz del principio de precaución, se
reconoce la posibilidad de revertir la carga de la prueba al agente potencialmente
responsable, esto es, a quien afirma que no se causa daño o riesgo alguno al
medio ambiente y, de esta manera, el juzgador está en posibilidad de allegarse de
todos los elementos probatorios necesarios para identificar el riesgo o daño
ambiental.

*  PC.II.A. J/18 A (10a.) A la luz del principio de participación ciudadana y el


correlativo de iniciativa pública, el Estado tiene la obligación de fomentar la
participación del ciudadano en la defensa del medio ambiente y crear entornos
propicios para ese efecto, por lo que los juzgadores tienen la obligación de hacer
una interpretación amplia en relación con la legitimación activa en el juicio de
amparo en materia ambiental, pues la justiciabilidad del derecho ambiental no
puede desarrollarse a partir de los modelos "clásicos" o "tradicionales" de
impartición de justicia, por lo que el rol del operador jurídico en juicios que
involucren el derecho humano al medio ambiente, debe evolucionar, con el objeto
de encontrar una respuesta más ágil, adecuada y eficaz para protegerlo, sin que
esto signifique abandonar las reglas que rigen el juicio de amparo, sino
únicamente dotarlas de funcionalidad, razón por la que incluso debe requerir y
allegarse de los medios de prueba necesarios para estar en condiciones de
resolver el asunto.

Caso Practico

1. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

En mi localidad se han implementado medidas que prevengan la contaminación


del medio ambiente, vivo cerca de un rio en el cual está lleno de bacterias porque
las personas comenzaron a tirar sus desechos en el mismo.

Este rio es el que abastece todas las tierras de la comunidad lo cual genera
contaminación, estas aguas recorren miles de kilómetros y muchas personas aquí
en mi rancho viven cerca de él, por el cual tienen muchísimas enfermedades y eso
sin contar que los principales enfermos en contraer infecciones son los niños.

Las personas conectaron el drenaje con el mismo y además los animales que
mueren los tiran ello toda la basura que acumulan la llevan.

Al ver la cantidad de consecuencias que traía tener este habito comenzaron a


implementar que las personas tenían que limpiar el lugar que estaba contaminado
lo que se empezó a implementar es que se les pagara a ciertas personas para que
limpiaran el lugar contaminado y cuidar de su limpieza.

Además, desde mi punto es muy bueno porque contribuye con la ayuda al


ambiente y que los personase ganen un dinero extra con la finalidad de satisfacer
sus necesidades y que se maten dos pájaros de un tiro como se diría de manera
muy coloquial, es un factor muy importante y de los objetivos más importantes de
la ODS, es más me atrevería a decir que en eso se resumen todos los demás.

Otra cosa que es muy importante que al ver que había costo las personas
decidieron mejor optar por hacer las cosas bien y concientizarse que las cosas
están mal hechas porque los únicos que nos perjudicamos somos nosotros como
sociedad.

Lo más importante es concientizar de que las cosas se tienen que hacer bien y
que debe ser un habito que las autoridades pueden colaborar pero que es una
obligación nuestra contribuir con la prevención del mismo, está en nosotros querer
hacer el cambio y adoptar la responsabilidad que nos toca como población.

Unidad 3

6 Materiales y Residuos Peligrosos

6.1 Residuo sólido urbanos

Los residuos sólidos urbanos, se generan como resultado de la eliminación de los


materiales que se utilizan en las actividades domésticas, provienen de los
establecimientos o a vía pública, como lo son todos os empaques que
desechamos de los productos que utilizamos que están hechos a base de cartón,
plástico, vidrio, textiles, se les llama residuos y pueden ser daños para el medio
ambiente en el momento en que se desintegran ya que duran años para que esto
suceda.

6.2 Residuos de manejo Especial

Son generados en los procesos productivos que no reúnen características de


residuos sólidos urbanos o peligrosos, ejempla de ellos podrían ser los
electrodomésticos, tal como lo reglamenta la LGPGIR.
Residuos Peligrosos, son aquellos que por su toxicidad deben ser cuidados de
una manera especial porque su al uso puede traer consecuencias a la salud y al
ambiente.

6.2 Clasificación de los RME

Residuos de las rocas, de servicio de salud, residuos por la pesca, transporte,


puertos aeropuertos, lodos, tiendas departamentales, construcción, demolición,
tecnológicos, pilas y neumáticos.

6.3 Competencias de los Residuos Sólidos Urbanos, Residuos de Manejo


Especial y Residuos Peligrosos.

Residuos Sólidos Urbanos, se encargan los municipios junto con las entidades
federativas para establecer los reglamentos que lleven a cabo el plan de manejo
de estos residuos.

Residuos de Manejo Especial, se encargan las entidades federativas junto con


otros programas en materia de los mismos, y establecen su plan de manejo.

y Residuos Peligrosos, se encargan las entidades federativas junto con


inversionista, sector público y también el privado.

6.4 Maneo integra de los residuos

Implica todas las medidas de adopción ya que cada residuo tiene su manera
especial de tratarse y estos no deben de mezclarse por ninguna manera ya que
puede traer reacciones dañinas para la salud y el medio ambiente.

6.5 Obligación de los generadores y prohibiciones e residuos peligrosos

Determinar la peligrosidad, registrarse como generadoras de residuos ante la


SEMARNAT, contar con un área específica, envasar clasificar, contar con un plan
de manejo.

6.6 Plan de manejo


Es un instrumento de gestión que permite al particular y la autoridad de diseñar y
controlar ya que los residuos tienen su manejo especial.

6.7 Emergencia Ambiental

Es una catástrofe repentina o accidente como resultado de factores Emergencia


Ambiental naturales tecnológicos o provocados por el hombre o una combinación
que cause daños al hombre.

Accidentes ocurridos en México los últimos años

Fuga de fosforen en poza rica, el derrame y explosión de crudo en san Martin,


incendio de PEMEX, derrame de sulfato.

6.8 Sitio contaminado, criterios garantías para la remediación y trasferencia


Es el lugar que ha sido contaminado con materiales con residuos que, por su
cantidad, puede representar un riesgo para la salud humana vivos y el
aprovechamiento.

Casos de la SEMARNAT

Declaratoria de un sitio contaminado, haya sido expropiado por causa de utilidad


pública, se haya expedido por causa de utilidad pública, se haya expedido una
declaratoria de remediación por el ejecutivo federal.

7 Riesgo ambiental

Es la posibilidad de que por forma natural o por acción humana se produzca daño
en el medio ambiente sin embargo desde la perspectiva, el riesgo se define como
la incertidumbre tanto puede pasar como no está en el aire.

7.1 Marco jurídico

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo


bienestar, las leyes que se utilizan son ley general de desarrollo forestal
sustentable que, a la ley forestal, ley de pesca, ley de Aguas nacionales, entre
otras.
7.2 Estudios de riesgo ambiental

Concebido como un instrumento de la política ambiental, analítica y de alcance


preventivo permite responder a la necesidad de regular las actividades que
involucran el uso, manejo, transporte y almacenamiento.

7.3 Revisión de estudios de riesgo ambiental

Regula las actividades que involucran el uso, manejo, trasporte y almacenamiento


de sustancias y actividades consideradas como altamente nocivas.

7.4 Programa para la prevención de accidentes A SEMANAT organiza


programas por empresas y autoridades que suman recursos y esfuerzos para
levar niveles de prevención de control preparación y respuesta a emergencias
químicas que pudieran provocar accidentes.

7.5 El seguro ambiental

Es una operación por lo cual una parte llamada asegurado, se hace prometer
mediante una remuneración la prima ya sea para él o para personas que sean
dañadas a causas de las cosas que suceden por la naturaleza.

*Sujetos obligados son los que están obligados a la comprensión, licuefacción,


descomprensión, así como el transporte o almacenamiento.

8 Zona federal marítimo terrestre y ambientes costeros.

8.1 Marco jurídico

La zona federal marítimo terrestre es la franja de ciertos metros transítale y


continua.

Artículo 27 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.

8.2 Uso y aprovechamiento de bienes nacionales

El uso y aprovechamiento lo tiene el ejecutivo federal, la secretaria de medio


ambiente y recursos naturales.
Podrá celebrar también convenios con e objeto que los gobiernos con difieres
competencias cuiden.

Criterios Jurisprudenciales

*XXII.P.A.47 P (10a.) Artículo 139. En los casos en que proceda la suspensión


conforme a los artículos 128 y 131 de esta Ley, si hubiere peligro inminente de
que se ejecute el acto reclamado con perjuicios de difícil reparación para el
quejoso, el órgano jurisdiccional, con la presentación de la demanda, deberá
ordenar que las cosas se mantengan en el estado que guarden hasta que se
notifique a la autoridad responsable la resolución que se dicte sobre la suspensión
definitiva, tomando las medidas que estime convenientes para que no se
defrauden derechos de tercero y se eviten perjuicios a los interesados, hasta
donde sea posible, ni quede sin materia el juicio de amparo.

**III. 7o. A. J/6 A (10a.)  El interés legítimo para promover un juicio de amparo en
materia ambiental depende de la especial situación que guarda la persona o
comunidad con el ecosistema que se estima vulnerado, particularmente, con sus
servicios ambientales; por lo que la privación o afectación de éstos es lo que
califica la especial posición del accionante para acudir al juicio de amparo a
reclamar su protección, en tanto que le permite formular un agravio diferenciado
frente al resto de las personas que pueden sentirse afectadas por el daño al medio
ambiente, además de que su protección se traduce en la obtención de un
beneficio específico: el restablecimiento de dichos servicios ambientales en su
favor.

Caso Practico

1. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas


para todos.

En mi localidad por ser un rancho antes había costumbres que nosotros no nos
dábamos cuenta que dañábamos el ambiente y nuestra salud misma, como es
costumbre hay personas que utilizan distintas funciones para cocinar.

Precisamente porque sus funciones dañan el medio ambiente con el humo que se
genera, además de que trae como consecuencia enfermedades complicadas, el
gobierno ha implementado regalar electrodomésticos para satisfacer las
necesidades básicas.

Las personas han comprado tornasolares que les ayuda hacer su vida y sus
necesidades básicas más faciales y más prácticas y de esta manera cuidar el
desarrollo del ambiente, ya que es una manera muy sencilla de contribuir a
prevenir la contaminación.
Hace muchos años ocurrió un accidente que estuvo apoco de provocar una
tragedia que hizo concientizar a las personas de que era algo incorrecto.

Desde que se quemó la pata de trigo en una de las parécelas y estuvo a punto de
hacer un daño a muchas personas, las personas comenzaron a implementar
nuevas herramientas para evitar ese tipo de reacciones nocivas.

Cuando se prende la pata de trigo se deben de tener muchos cuidados ya que se


puede descontrolar y provocar un incendio.

Además de que la secretaria del medio ambiente cada que es temporada se da


vueltas para ver que las personas no quemen la pata de trigo porque saben que
es cantidad de parécelas las que hacen eso y que tan solo cada una suelta una
cantidad de humo impresionante y genera muchísima contaminación.

Todas estas medidas o causas hacen que de alguna manera las personas por
concientización o por miedo a una sanción se detenga a generar contaminación.

Unidad 4

9 Acceso a la justicia ambiental

9.1 Garantías constitucionales del proceso

Las garantías individuales son las que nos brinda la constitución política de

Los Estados Unidos Mexicanos con la finalidad de dignificar nuestra vida, es decir

que si alguien violenta nuestros derechos nosotros podemos ejercer una acción

para la reparación del daño.

9.2 Procedimiento de inspección y vigilancia, medidas de seguridad y


sanciones administrativas.
Para que este se pueda llevar a cabo La PROFEPA se identifica con el documento
oficial que lo acredita o autoriza a practicar la inspección o verificación, contando
con la Orden escrita debidamente fundada y motivada, Durante la diligencia de
inspección, los inspectores levantan un Acta de inspección, la visita de inspección
se advierta la existencia de riesgo ecológico de desequilibrio ecológico, infracción
a la normativa ambiental, emplazamiento, manifestaciones ofrecidas por el
interesado,  Resolución.

9.3 Denuncia popular

Es la acción que puede realizar cualquier persona, denunciar ante la Procuraduría


Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), cualquier hecho, acto u omisión
que produzca o pueda producir desequilibrio ecológico, daños al ambiente o a los
recursos naturales

9.4 Recurso de revisión

Es el medio de defensa que interponen las personas con la finalidad de que se


revise el falo que anteriormente se dio en el cual se está violentando alguno de
sus derechos humanos en este caso sería el de la salud. Constituye un control de
la legalidad de la actuación de la autoridad administrativa.

9.5 Juicio de nulidad

Es un medio de defensa que puede hacer valer el particular en contra de los actos
o resoluciones de las dependencias y organismos, ve afectado su interés jurídico,
por esa resolución emitida por una autoridad federal, a efecto de que sea un
Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

9.6 Solución de controversias en materia ambiental

La mediación y la conciliación, sistemas de gestión positiva de


conflictos ambientales con la finalidad de que se llegue a un acuerdo y las partes
involucradas en el conflicto no lleguen en una etapa en la que unos de los dos
salgan perdiendo, sino que todos salgan beneficiados.
9.7 Contaminación de multas

Podrán imponerse multas por cada día que transcurra sin obedecer el mandato,


sin que excedan los 20 mil días de salario mínimo, hasta por dos veces el monto
originalmente impuesto.

10 Responsabilidad ambiental

Significa el daño causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto o a las


futuras generaciones, por las acciones o las no acciones de una persona física o
jurídica. Y a manera en que la solucionara.

10.1 Ley de Responsabilidad Ambiental

Según menciona esta ley en su articulo dos tiene como el pago de la reparación
de los daños que sean ocasionados al ambiente, en los casos que por razones de
urgencia o importancia determine la administración pública federal.

10.2 Responsabilidad Civil Es la responsabilidad que tenemos nosotros como


ciudadanos de cuidar nuestra residencia que es el regalo más bello que Dios nos
ha dado la naturaleza y nuestra responsabilidad es cuidarla para que todos
podamos desarrollarnos debidamente.

10.3 Ley patrimonial de Responsabilidad al Estado

Es la Ley que se encarga de establecer las normas y los derechos conforme al


régimen que tiene la propiedad del estado según el 27 constitucional.

10.4 Amparo y acciones colectivas.

El amparo lo puede llevar a cabo una persona o en conjunto de otras que es a


quienes se les afecto un derecho humano y las personas se les hora valer sus
garantías individuales y los derechos.

10.5 Delitos Ambientales


Los delitos son aquellos actos que se cometen de manera ilícita, que están
tipificados en las leyes que no se deben hacer por ejemplo todo lo que cause
daños a la naturaleza.

11 Derecho ambiental internacional

Se trata de cuidar el ambiente en su esplendor salvaguardando los derechos


humanos de todo el mundo.

11.1 Tratados internacionales

Son los acuerdos por escrito que celebran los países mediante los cuales se
someten a obligaciones y derechos que obtendrán beneficios para los
involucrados y que actuarán en conjunto respecto al tema.

11.2 Sistema interamericano de Derechos Humanos

Protege los derechos humanos en todo su esplendor, con la finalidad de


salvaguardar la dignidad humana, que se respeten sus derechos y establecer
sanciones para quienes no lo hagan.

Criterios Jurisprudenciales

 *PC.II.A. J/18 A (10a.) El Estado tiene la obligación de fomentar la participación


del ciudadano en la defensa del medio ambiente y crear entornos propicios para
ese efecto, por lo que los juzgadores tienen la obligación de hacer una
interpretación amplia en relación con la legitimación activa en el juicio de amparo
en materia ambiental, pues la justiciabilidad del derecho ambiental no puede
desarrollarse a partir de los modelos "clásicos" o "tradicionales" de impartición de
justicia, por lo que el rol del operador jurídico en juicios que involucren el derecho
humano al medio ambiente, debe evolucionar, con el objeto de encontrar una
respuesta más ágil, adecuada y eficaz para protegerlo, sin que esto signifique
abandonar las reglas que rigen el juicio de amparo, sino únicamente dotarlas de
funcionalidad, razón por la que incluso debe requerir y allegarse de los medios de
prueba necesarios para estar en condiciones de resolver el asunto.

 *PC.II.A. J/20 A (10a.) De la interpretación sistemática de los artículos 2, 3, 5, 6 y


14 del Reglamento Interior de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de
México, en concordancia con lo previsto en el Manual General de Organización de
esa institución, se advierte que si bien corresponde originariamente al Secretario
la representación de esa Secretaría, los citados ordenamientos lo facultan para
delegar a la Coordinación Jurídica correspondiente, las prerrogativas necesarias
de representación para el desarrollo de las actividades derivadas de la
competencia de la propia institución. Por lo que cuando dicho mandato se
materializa, como en la especie, en un acuerdo por el cual el titular de la
Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, delega a la Coordinación
Jurídica las facultades de representación de diversa índole, ese instrumento es
idóneo para acreditarla en términos del artículo 9o. de la Ley de Amparo en los
juicios constitucionales en los que sea parte.

Caso Practico

2. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

En mi localidad desde que yo era una niña nos enseñaron que el ambiente es
nuestra habita es nuestra casa, y que la forma en que lo ensuciábamos era la
forma en que ensuciamos la casa de cada uno de los estudiantes, era una
forma muy básica de explicar, pero era muy real.

Cuando estaba en la primaria nos enseñaron a separar la basura y saber


cuáles eran los residuos desechables, cuáles eran los que podíamos reutilizar
para hacer composta, y fomentaban que nosotros implementáramos
estrategias para el cuidado del medio ambiente.

De tal manera que nosotros en cada lugar que fuéramos sabíamos que los
residuos no se desechan en cualquier lado y si veíamos que alguien tiraba la
basura le decíamos que era una falta de respeto.

En mi localidad cada persona barre la calle donde vive porque hay muchos
árboles que tiran las hojas y todos sabemos que está prohibido que en las
calles haya basura porque eso genera molestia para los habitantes del
municipio.

Cuando hay un baile particular se invita a todo el rancho y se hace mucha


basura, pero las personas o la persona encargada de dicho baile, se encarga
de que el lugar quede reluciente y libre de contaminación.

La educación es muy importante y no esperar que vengan autoridades


administrativas a sancionarnos para darnos cuenta que estamos haciendo
cosas incorrectas.

Debemos priorizar el derecho a la salud, sin salud no tenemos nada y


debemos respetar el derecho que tienen a esa salud las demás personas y al
contaminar cuartamos a todo el mundo de desarrollarse sanamente.

Conclusión

El trabajo trata de todo lo concerniente al ambiente desde sus datos generales y


definiciones como en que consiste cada una de ellas, los antecedentes los
principios, su marco normativo y todo lo que regula esta materia en ámbito y
términos generales.

El tema que más me gusto fue, competencias de los residuos solido urbano, de
manejo especial y peligrosos, el manejo integral de los residuos entre otros. El
saber cuáles son las autoridades competentes de cada residuo es simplemente
fundamental.

Saber que cada vez se implementan nuevas formas y hacer que las personas
como seres vivientes y habitantes de este ambiente se involucren por cuidarlo.
Como las autoridades buscan la manera de crear nuevos reglamentos.

Me gusta que se implementen sanciones que delimiten al ser humano de cometer


daños contra el ambiente porque no nos damos cuenta que al hacer este tipo de
cosas nos dañamos nosotros mismos porque cusa reacciones a la salud.

Este trabajo me ayuda para saber las cosas que debemos implementar en nuestro
trabajo que gracias a Dios tenemos como abogados y el deber de proteger el
ambiente para que podamos desarrollarnos tal y como lo establece la constitución
política de los estados unidos mexicanos.

Desde el punto de vista personal me ayuda a darme cuenta que compromiso de


todos y cada uno de los ciudadanos o mejor dicho la población que debemos
contribuir desde nuestros hogares

Que esto no es una obligación que las autoridades no deben de andar detrás de
nosotros para que los residuos no los desechemos en cualquier lugar porque los
programas están es simplemente el querer contribuir porque nos quejamos de los
desastres naturales que no podemos controlar, pero hay un aprendizaje que me
deja, no podemos controlar los desastres naturales, pero si podemos contribuir a
que si Dios nos lo permite prevenirlos y esto se hace con responsabilidad.

Bibliografía

• Ambiente, P. F. (2020). Obligaciones de las empresas en Materia de


Residuos Peligrosos. Obtenido de
https://www.gob.mx/profepa/articulos/obligaciones-de-las-empresas-en-
materia-de-residuos-peligrosos?idiom=es
• Española, R. A. (s.f.). Residuo definición. Obtenido de
https://dle.rae.es/residuo

• Forbes. (s.f.). México es lider en la generación de residuos en América


Latina ANIPAC. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/mexico-es-lider-
en-generacion-de-residuos-en-america-latina-anipac/

• Milenio. (s.f.). México generaría 65 millones de toneladas de residuos en


2030. Obtenido de https://www.milenio.com/milenio-foros/mexico-generaria-
65-millones-toneladas-residuos-2030

• naturales, S. d. (s.f.). Diágnostico básico para la gestión integral de


residuos. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/554385/DBGIR-15-mayo-
2020.pdf

• SEMARNAT. (s.f.). Clasificación, reciclaje y valoración de los RSU.


Obtenido de
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/clasificacion-reciclaje-
y-valoracion-de-los-rsu

• SEMARNAT. (s.f.). Normatividad aplicable al tema de residuos. Obtenido de


https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/normatividad-
aplicable-al-tema-de-residuos

• SEMARNAT. (s.f.). Prevención y gestión integral de los residuos. Obtenido


de https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/prevencion-y-
gestion-integral-de-los-residuos

• SEMARNAT. (s.f.). Residuos. Obtenido de


https://www.semarnat.gob.mx/gobmx/transparencia/residuos.html

• Union, C. d. (s.f.). Ley General para la prevención y gestión integral de los


residuos. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/131748/23._LEY_GENER
AL_PARA_LA_PREVENCI_N_Y_GESTI_N_INTEGRAL_DE_LOS_RESIDU
OS.pdf

También podría gustarte