Está en la página 1de 6

COLEGIO SAN RAFAEL ARCÁNGEL

LOS ÁNGELES
Departamento de Lenguas
Asignatura: Lengua y Literatura – Prof. Rose Troncoso Fonseca

GUÍA “EL VIAJE EN LA LITERATURA”


Nombre: Curso: 2do Medio ____

Objetivo: comprender los diferentes tipos de viaje en la literatura y ser capaces de identificarlos en
los fragmentos seleccionados.

Introducción:

Uno de los temas más significativos de la literatura universal es el tema del viaje, el cual representa de
un modo u otro algo inherente a la existencia humana, esto es, la búsqueda del sentido de la vida.

El viaje expresa e interpreta un profundo deseo de cambio y conlleva una necesidad de vivir nuevas
experiencias que a nivel existencial van a producir cambios profundos en el individuo. Esta necesidad
se transforma en una verdadera demanda que motiva al personaje a escapar de sí mismo y de su
entorno, enfrentándose a una nueva realidad que le permitirá volverse hacia sí, otorgándole un
nuevo sentido a su existencia.

En literatura, el viaje simboliza una aventura y una búsqueda, y ésta última puede devenir en algo
concreto o espiritual, cuestión que no es excluyente, ya que la mayoría de este tipo de relatos, si bien
puede comenzar con lo que a primera vista puede ser un simple viaje de aventura, se resuelve en una
nueva forma de “ver la vida”. El protagonista gracias a esta experiencia ya no será el mismo de
siempre, ya que en su mente se ha producido una especie de “alumbramiento espiritual”, a través del
cual consigue madurar, aprender e iniciarse para poder enfrentar de mejor manera las distintas
pruebas y experiencias que le va a ir colocando su entorno.

En términos generales, en el ámbito de la tradición literaria, se distinguen


algunas formas arquetípicas de cómo se va a ir representado el tema del
viaje. Sintetizando, todas sus variables se inscriben en alguna de las
siguientes formas: el viaje físico, el viaje a los infiernos, el viaje interior y el
viaje por diversos espacios terrestres, sociales y extraterrestres. Sin
embargo, se debe tener presente que en la mayoría de relatos de viajes
siempre está presente el viaje interior, el cual representa la esencia propia
del viaje, esto es, la búsqueda y la consecución del aprendizaje y el
conocimiento de sí mismo. Se podrá apreciar que la tradición literaria
ocupará los distintos tipos de viajes para representar simbólicamente este
viaje introspectivo hacia el fundamento individual de cada ser humano.

Por tal motivo este viaje no será tratado de manera particular, asumiendo que el viaje, como
concepto genérico, conlleva ese conocimiento introspectivo y travesía propia a la interioridad
inherente del Viaje Interior.

Tipos de Viaje

Desde el inicio de la humanidad, el hombre ha sentido la necesidad de viajar, de conocer nuevos


lugares y de contar a los otros sus experiencias de éstos.

En la Edad Media, por ejemplo, el viaje era concebido como una peregrinación por lugares santos; los
peregrinos describen las ciudades visitadas dando lugar, incluso, a las primeras representaciones o
mapas de estos lugares.
Sin embargo, en el mundo contemporáneo el viaje se convierte en un
fenómeno de masas y surge la figura del “turista”, opuesto al “viajero
clásico” de los tiempos pasados.

En el caso particular de la literatura tenemos obras completas con la


estructura del viaje donde el libro en sí cuenta un viaje del protagonista,
siendo una modalidad presente a través de toda tradición literaria.

En la Antigüedad obras tan importantes como La Odisea o La Eneida,


comparten una estructura basada en el viaje físico.

En la novela picaresca, se comparte como rasgo característico las ideas y venidas de un protagonista
que cambia de ciudad mientras busca su espacio social en el mundo. En la novela de caballerías, se
celebran las hazañas de los caballeros andantes quienes a través de una estructura episódica viajan a
nuevas tierras, a pueblos paganos con ritos extraños, palacios mágicos, selvas misteriosas, etc.

Para contar la experiencia viajera de los personajes,


tradicionalmente se han utilizado las siguientes formas en el
relato:

● Modelo narrativo
● Modelo epistolar
● Modelo narrativa temporal

1. El viaje mítico

El mito (μύθος) se entiende como la forma primera en que el hombre se explica y se enfrenta a la
grandeza del universo. Los mitos describen las diversas, y a veces dramáticas, irrupciones de lo
sagrado (o de lo sobrenatural) en el mundo, creando así un sentido para las acciones que el hombre
emprende. Por ello el mito se transforma en el primer fundamento que el hombre ha dado para la
explicación del cosmos (κοσμος).

El arte occidental, desde sus orígenes, ha trabajado sobre concepciones míticas


y sobre héroes míticos mediante el uso de diversos recursos técnicos y literarios,
es decir, una “estructura mitológica”. En este sentido es que cobran relevancia
los conceptos de tiempo y espacio y la conjugación y/o disolución histórica que
se deriva de ellos, el mito nos acerca a un tiempo anterior que se hace dinámico y
se revitaliza mediante la realización del presente y del futuro.
1.2. Fases del Viaje mítico (Según Joseph Campbell):

1. Mundo ordinario - El mundo normal del héroe antes de que la historia comience.
2. El llamado de la aventura - Al héroe se le presenta un problema, desafío o aventura.
3. Reticencia del héroe o rechazo del llamado - El héroe rechaza el desafío o aventura,
principalmente por miedo al cambio.
4. Encuentro con el mentor o ayuda sobrenatural - El héroe encuentra un mentor que lo
hace aceptar el llamado y lo informa y entrena para su aventura o desafío.
5. Cruce del primer umbral - El héroe abandona el mundo ordinario para entrar en el
mundo especial o mágico.
6. Pruebas, aliados y enemigos - El héroe enfrenta pruebas, encuentra aliados y
confronta enemigos, de forma que aprende las reglas del mundo especial.
7. Acercamiento - El héroe tiene éxitos durante las pruebas
8. Prueba difícil o traumática - La crisis más grande de la aventura, de vida o muerte.
9. Recompensa - El héroe se ha enfrentado a la muerte, se sobrepone a su miedo y ahora
gana una recompensa.
10. El camino de vuelta - El héroe debe volver al mundo ordinario.
11. Resurrección del héroe - Otra prueba donde el héroe enfrenta la muerte, y debe
usar todo lo aprendido.
12. Regreso con el elixir - El héroe regresa a casa con el elíxir, y lo usa para ayudar a
todos en el mundo ordinario.

2. El viaje a través del tiempo

Son relatos que se inscriben en lo que denominamos “ciencia ficción”, cuyos temas predilectos son el
mundo del futuro, los viajes a través del tiempo, la vida en otros planetas, las crisis generadas por la
tecnología o la presencia de criaturas y entornos extraños. Son relatos que desde el punto de vista
temporal están orientados desde un presente hacia un futuro muy lejano, o también desde un pasado
hacia el presente. XXI).

Ejemplos de viaje en el tiempo en la literatura:

● “El reloj que marchaba hacia atrás” de Edward Page Mitchell – 1881
● “El anacronópete” de Enrique Gaspar – 1887
● “La máquina del tiempo” de Herbert G. Wells – 1895
● “Los hombres que asesinaron a Mahoma” de Alfred Bester.
● “Lo que el viento se llevó” de Ward Moore – 1955
● “El sonido de un trueno” de Ray Bradbury.

La hibernación es un motivo que está ligado íntimamente al tema del viaje, pero este viaje siempre va
a ser a un futuro lejano, es la posibilidad que tiene el ser humano de viajar a través del universo, de
las distintas galaxias, desafiando la imaginación y la física, viajando a velocidades cercanas a la de la
luz. Es la única posibilidad que tiene el ser humano para traspasar el tiempo en forma intacta. Un
cuerpo “hibernado”, con su perfecta conservación genética, la cual no se altera con el paso del
tiempo. Dicho de otra manera, es un modo de detener el tiempo.
3. El viaje a los infiernos.

La literatura se ha alimentado de la naturaleza, se ha apoyado en ella para construir sus propias


creaciones. El paisaje o entorno ha acompañado el proceso de evolución literaria. A través de la
descripción de la naturaleza, el literato establece un diálogo con su entorno, con la belleza y consigo
mismo. El locus, entorno físico donde el ser humano desarrolla su proceso biológico e histórico,
desempeñará un rol central en la creación artística, transformándose en un locus amoenus, escenario
en donde el hombre alcanza su felicidad. No obstante ¿qué pasa con el infierno? Según nuestra
cultura occidental, el espacio relacionado con la culpa humana forma parte, desde el principio, del
mundo del imaginario colectivo. Aquel horrible lugar ya pensado por filósofos griegos, descrito por
Dante y prefigurado por Petrarca, será la otra cara de la moneda, la que indaga en la oscuridad, la
culpa, el miedo y el delito humano. El infierno proyectado como “Más allá”, como “Ultratumba”, es
una de las obsesivas preocupaciones de la humanidad. En cada civilización se pretende dar una
respuesta al misterio y no hay mitología ni religión que no haya basado su fundamento en solucionar
tan peliagudo problema. Todas las tradiciones se lo sobrenatural recogen el tema de la incursión de
unos héroes en el “Más allá” de donde vuelven victoriosos. Ya en el poema sumerio Gilgamesh, en La
Odisea, en La Ilíada y en el viaje de Eneas en busca de la tierra prometida, se encuentran claves
decisivas para la construcción del mito: la preparación del viajero y el uso de los talismanes
protectores, el río y el lago infernales, el puente peligroso, el guía conductor por la morada terrorífica,
el barquero que traslada a los viajeros al “Más allá” en su barca, el paso peligroso con sus bestias
espantosas que el héroe debe derrotar en su lucha desigual, el viaje entre la densa niebla sulfúrea o
por el misterioso bosque, el encuentro con los familiares y amigos muertos…con frecuencia el héroe
vive en el “Más allá” un tiempo inmóvil, distinto en su mesura al tiempo del mundo de acá.

Un viaje, un lugar (infierno) y un personaje transformado por dicha experiencia. Estos tres elementos
están presentes en los relatos del viaje a los infiernos. A partir de ahora nos toca hablar no ya de la
lucha del hombre contra los dioses, ni de la crítica moralizadora de otros individuos, sino de la lucha
del hombre contra sí mismo. Hasta ahora la literatura había construido en su imaginación el mito del
infierno; sin embargo ahora el hombre construye literalmente, con sus propias manos, el más temible
infierno en este mundo, transportando el infierno mítico al mundo terrenal.

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

I.- En los siguientes textos, deberás marcar la opción que sea correcta:

TEXTO 1

“Era ya la tercera mañana después de haber dejado la casa de su padre. Se pusieron de nuevo a
caminar, pero el bosque se fue haciendo cada vez más espeso; de no llegar una pronta ayuda, iban a
perecer. Hacia mediodía vieron un hermoso pajarito, blanco como la nieve, posado en una rama;
cantaba tan melodiosamente que se detuvieron a escucharlo. Al terminar su trino, agitó sus alas y
voló delante de ellos; siguiéndole llegaron a una casito. El pajarito se posó en el techo y cuando ellos
se aproximaron vieron que la casita estaba construida con pan y que su techo era de tarta; las
ventanas eran de resplandeciente azúcar (…)”

1. ¿Qué tipo de viaje predomina en el fragmento leído?

a) El viaje físico.
b) El viaje interior.
c) El viaje a los infiernos.
d) El viaje de hadas.
e) El viaje mítico.
2.- Del texto leído es FALSO afirmar que:

a) las características de la casa generan un quiebre en la percepción del relato.


b) El canto del pajarito llamó la atención de los personajes.
c) Los personajes llevaban varios días caminando.
d) La espesura del bosque era un impedimento para que los personajes se mantuvieran con vida.
e) El pajarito guió a los personajes a la casa de pan.

TEXTO 2

“Un hombre es desterrado a perpetuidad


y sale con un pedazo de su cuerpo
a vivir a la otra orilla del mundo
a donde sólo llega la voz de sus muertos.
Lo primero que hace es mirar esa tierra desconocida
que se escurre entre sus dedos como el azogue
y donde sus pasos mueren al andar.
Pasan algunos años. El hombre sigue viviendo
con los restos de su cuerpo y de su alma.
Y a la ventana se vuelve
a su propia ventana
como buscando su habitación en el mundo.”

1. ¿Qué tema, relacionado con el viaje, está presente en el texto leído?

a) La búsqueda de la verdadera identidad.


b) El desarraigo producto del exilio.
c) La aventura de vivir en un país lejano.
d) La nostalgia que provoca el recuerdo de la tierra natal.
e) La aventura propia de emprender un viaje a tierras desconocidas.

Texto 3

“No sólo vagamos a través del espacio, sino también del tiempo. Nos movimos hacia el Este, pero
también viajamos a la Edad Media y a la Edad Oro; nos movimos sin propósito por Italia o Suiza, pero
a veces también pasamos la noche en el siglo X y estuvimos con los patriarcas o las hadas. Durante los
tiempos que permanecía solo, a menudo encontré de nuevo lugares y gente de mi propio pasado.
Vagué con mi antigua prometida a lo largo de los lindes del bosque del Alto Rhin, bebiendo con
amigos de mi juventud en Tübinguen, en Basle o en Florencia, o era un chiquillo e iba con mis amigos
de la escuela a cazar mariposas o a observar a una nutria, o mi compañía consistía en mis amados
personajes de mis libros; (…)” Herman Hesse, Viaje al Este.

1. ¿Qué tipo de viaje predomina en el fragmento leído?

a) El viaje a través del tiempo.


b) El viaje mítico.
c) El viaje a los infiernos.
d) El viaje interior.
e) El viaje a diferentes aspectos sociales.
2.-Según el texto, el emisor del fragmento:

a) Siempre tiene claro el propósito de sus viajes.


b) Nunca ha tenido la posibilidad de encontrarse con alguien conocido en sus viajes relatado en
el texto.
c) Pasa la noche en el Siglo X ya que tenía ganas de reencontrarse con las hadas y patriarcas.
d) Vaga a través del tiempo y el espacio sin un propósito definido.
e) Concibe sus viajes como un descubrimiento interior de sí mismo.

3.- Del texto leído es posible inferir que para el hablante lírico:

a) El viaje emprendido provocó un radical cambio en su percepción del lugar.


b) El lugar mencionado en el texto sólo existe en su imaginación.
c) La muerte se transformará en su única salvación.
d) Aún existen esperanzas de encontrar las riquezas soñadas.
e) El tiempo no tiene ninguna importancia.

TEXTO 4

“Los vagones eran doce, y nosotros seiscientos cincuenta; en mi vagón éramos sólo cuarenta y cinco,
pero era un vagón pequeño. Aquí estaba, ante nuestros ojos, bajo nuestros pies, uno de los famosos
trenes de guerra alemanes, os que no vuelven, aquellos de los cuales, temblando y siempre un poco
incrédulos, habíamos oído hablar con tanta frecuencia. Exactamente así, punto por punto: vagones de
mercancías, cerrados desde el exterior, y dentro hombres, mujeres, niños, comprimidos sin piedad,
como mercancías en docenas, en un viaje hacia la nada, en un viaje hacia allá abajo, hacia el fondo.
Esta vez, dentro íbamos nosotros.”

1. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza de mejor manera el tema central del fragmento
leído?

a) El sufrimiento físico producido por la incomodidad del viaje.


b) La angustia de llevar a cabo un viaje sin reconocer su real destino.
c) La representación del viaje en tren como descenso al infierno.
d) El viaje en tren como búsqueda del real sentido de la existencia.
e) La representación a través de un ejemplo concreto de la violación de los derechos humanos
durante la segunda guerra mundial.

También podría gustarte