Está en la página 1de 50
abfutbol ESPECIAL N° 23 st) Lol F- Nee SCR olga) Pap Aead eter) (ive Cora LT pole) pare einer ati ey aa et Biraicey Sedge (pie ba tele cena TI] Seen akan ae TES Te tlie} Ree Las distintas etapas en la farmaciée de jévenes fiitbolistas El fétbol_ ha evlat muchos fs igo del tempo, eaergh, cl vabaja Que hoy 8 tealieg ef efodes-de for en sigue Sendo nuestra of: paurapencerse. cata ears reqsere de un especamsta, pormae O03 eG {los cna caracteisices @570° (Calas que saberiemos concer P guesomes sacare ol mans Fendcruenta a nuastros jogeda- ‘cloborar efecliramente Senlemanto ata de sar alga aa rafarencios. en custo @ eas e¢acas y_proporconay ie do ejecic os que pie eau Hales 19 ertreramiesto, ocd acu! invitaros a da” un poss mi an nvastro trabajo dt Feraderet y) ANMBIOR encontrar Ia ene Ce nuestro Saba que os ensefe” este ate ca dotailes Ue ence cotmect. we Depts Etewracoe de Furel (vel) ao 81 87 Elercieiog Téenkco-Factieas! lapn Caslate-duvarnt lacopelbn an Fatbo Base, Trabaja pare prevent I tastoney Lo ntimentaciony tn nuwieién| ya heratecién ol joven] Fatiotlata lderacianes gener wr Ub EL AO ep — José José TERAN CURTEL CURTEL ENTRENAMIENTO SIGNIFICATIVO Ensefianza del Fatbol Base desde una perspectiva constructivista INTRODUCCION ‘Si R05 paramos a refiexioner sobre las Intervenciones que reallza™os Ios entrenadores durante las entrenamientas, pocemos observar que algunos de NuEStres expliczciones, corvecciones y comatarios los repetimas con muchs seidvidad. ] ey al c (ou o & Analizande esta situscida me preguntd: LPor qu estras sesiones de en mala percepeidn, decisidn © efecucidn, solemos Intervenir ortlglendo, dando pautas, qulande © prepaniendo alternatives para que e Jugader no repta si miscro array En numerose al reanvdar ol Entrenamiente el jugacar comienze a vealzar correctamente la siiuacidey Mmancionada, pero trascurrido el tempo © en posterioras entrenamientas, et mismo jugador tience a volver a repetir of fallo iniclal sobre el que 60 habla Incicias, Esta situaciéa me hizo fos de nuestros jugad tiempo vuelven a repel Bolistas comprenden nuestras instrucciones y las ponen en prictkca pero no Iheron interionzarias; por ela, en el futura vueiven a repetin los errores sobre 193 que hebiamos inctatdo. Ueegado 2 este punta, revlzo el sigulente planteamie Lamata asimilacion, y en consecuencia muchos de los errores Prodiicen on el juego, no depende tinicamente de los jugador y N F csv tn lon entronadoros, por vies vig metodologia dé @ntranailento estdril qua no cond Prattica giobal es soli via con el apron Wee al futbolictn y MMMegivecién interviore ve Forme soba v por th | Azlnillar adecuadamante tos aspactos trnbajados. Proboblemente, Uebid ede rcs aati, va vee ave Games ampEzar por EOrreGimOs a novelas MIsMOE Wied de colaglr a Nuss Transferencia mas 4 (705 jugadores, Les models alternativos surgon come reacci a fos mace tagiclonales o ensenanza antics ‘A través de este artfculo, pratendo refloxionar sobre nuestia forma ¢ paler y buscar férrmulas adecuadas, para qua lod jugadores interlorieen m los contenidos qua trabajamos en fdtbo! basa, Por allo, debornos corer nalzanca la metodoiogla de entronomiento que se utiliza, ae! Como ioe pe cesos de enienanza-aprendito; decuados, para tratar de conseguir {4 fulbol'stas entiendan mejor la lagica Interna eel fathal 9 Tiskch y psicologla se trabajon ce ne en esta fo 6 sho forma conjunta. £1 juege real siempre debe estar Brace i wo conde - ‘ PRA ee const shuaciones donce e! dor pueda descut 0 x: 1c ugacor Bene que tomar sus props decisones. for al jugador & entender €| juego. " ey abt t Moons te balén 2x20 3x3 con o sin cemodings, fn datas situacones, or Jugederes estan Slempre en movimiente y disponen da la ayuda de comps £25 ¥ la oposicién real de contrarios. On gata manera, se von oblige ce a Ghrervar lo gue ocurre en cada momento, para posteriormente anaes ie Giterencies epcianes ¥ decidir Ia accién a realizar, oeno% F kevenee ¥ dead En Jo referente a las teorias de Ensefianza-aprondizaje, Si quereros canséguir futbotstes compet Géramente ciferenciedas; le corductiva y la coshitiva. ‘ue dominar et geste técnico por s! solo. no uficiente. Lo ejecuckin debe ir use SEOTIPAadD de Una observackin previa, un ondlltls posterior y una tory a pincipataerencia entre smbus ese el conduit Ascis‘ones correcta; por elo, debemos proponer entrensmientos en ide que a Mtn nacre cus conctean al ere Snaador ctsponga de numerosss epartunidades pora desarrobarse en eales Titeoris cognitiva aspects. ehtes, debemos tener pre: —————————— i _ ja 0s eluents usdmeraes ce a orn en aims " replies de kw taor| luctlva son; el estinn resnasay acc ete on ds Sopieane omnastean acer $00 oe an imuias adecundos se obtendra Ja respuesta deseada, La labo tte giles: ens angular sibs aay mason rane gaa nee ie pore Gin ook ona iden Jas panes werdadaras y rechacan las fy, aE ene rao of profesor exo trae aon ne ¥ las caouian cognitivas se centran en los procesas i al aprandiale, ex dot en cane a oranda nos ae conc nada y recuperada par ls tronic. Los Conoctmentos previse fora 2 Tardamentalen,debldo 8 Qe 85 Necatane coe ee ae nok cv fon gue yu hablaadurdo prevent, po ens ee ive de corociminta, Esta Método se caracterze tos W concen oe 0 6M SU POKES Su aprendizaje, = erNO$ que CoNCuces wn 0 r tores Delgado, 1 futbolta eprand a entender el juago, eo pnica el due ef nfo pueda inpene a, Lvamante = Pussta en prictica: Fodas y cada una de jos actividades de entrenamiento que prepenganios deben estar compuastas por 4 fase, 5i quevemen que uestror fugrdone interlarlcen Jos aspectos trabajados a4 fundamental recorer texas ¥ cade via sting: En esta metodtatogta no sirve rea leo cada tered vito sola vez, ws rece: Zaria reolizaria an 2 ocaslones, siento ambug iguat de ‘ingortantes on el pt -ces0 de apreadizafe, En [a primes puesta en préctica 0 fase do ejecucidn libre, os jugadores reolizaa ia acthldad sin recibir ayuda ni correcciones del omrerador: Se ome 62 4 tarea nero n0 80 da ninguna informacién adicionet, ef futbol tiene pi valerse de su* coneclmlentos provins 3 segunda (x6 consiste en juntar a! grupo y hacer una reflexién sobre actividad, ef Jugador analiza su actuaciin y busca otras aitomativas Aprovechande 1a propuestas de tos jugadores, 60 vuelve a ropetic fa peti. dad marcands como nuevo objetivo alpunos aspectos comentados. La actividad conghuird siemore con una refiex dor @ interiorizar mejor tos aspectos trabiedos, to neo pave motivar y reforear af kgad 2 evoluciona en sy aprembeaje eslirerzo flsico y cog ‘enamianto: z ibre: Explicacion de lo que se pretende conaegsk dues Per ais fssncores (9 realcen ca in fora, qus lon ation apertura, i roponer Und situacidn que los jugadores deben rw fuk ie sg €] punto de partida del conocimiento, !as ju cca re asco ete an rimera_reflexién_(Retroalinentacién): Previamante her Bhjelve privepal ce is secon, ahora debernas rei asta para rahexlana S0bre la actividad realizada, ida futbollsta tlene que El sigulente paso send 8 0 prc i agate elonie oreguris, reflerongs, sugerencl Bisecencs'ae sore rool Ign neciones propuen deseubsiry ansizar gut alternatives dereres Nay, pad pon 8 en la siguiente fase. ‘Algunas Ideas sobre la refiexiént = Puede suceder que fa misma aropuesta de entrenamiento nos condurce + Reflexiécac sobre tos errores nos ayuda # buscar soluciones. La respuesta fncewrecta no debe ser rechozode, sino usade pare hepar 0 Ia respuesta correct n desde una retroatimentacidn positiva, + Debemes entocar fa raftex) y/ ’ Faso 3: Bjecuclén tray refloxidn.¢ feccionamfento,: En esta etapa. realizar la actividad Uratande de poner an prdetica las pro mos han hecha, Lok jugadores al haber encontrado # lay a alternativas, mostrardn gran motivacién @ interés ponerlas en practice, 0 sigoiticativo. Un Jupacor siempre pondrd mas empeho an realizar ¥ aprender euelcu er sitvacién, icee 0 accién que el mismo ha dedueldo y stanto camo suiva, cue Pases entre 3 jugodores t ante una orien @ correecién efectuada por el antrenador crientaces, En un cuadrado de xi ae sit Geben estar siempre en movinen pases entre si sin poder devolver ta forma ca trabaser nos da muchas ol zala activided pera no lucionay, 18s respuestes c Pes ce a8 | a reflexidn nos marcard el dever namien wcha atencién a la Informaciin gue nos can los dares en Fase 4 fiexidn final que sity tenidos trabajados, E Hexién final (Rafuerso): La a idad éobe conelule con vr ‘a! futbolista, ¥ be ay tire a jugador porar a su #4c Jo aprender, St lo informacisn ob rida y puesta en practica 1 Util y Felevante para di, mod fears S conocimentos para Incorne He he oprendiéo y utilizerd esta Info macién ene Si por el eontrario, para 4 aprende's momenténeamente y na los intertorizard, par lec clvidara y velverd a repetir low errores inicloles, Es importante qué a lo largo del entranansiento, se den m las que e! jupador ten at ot objetivo prapuesto er fl mir nia nbitos, diapondré de mx siuaciones le pueden ayudar & rafarzar é interiorizar los conocimientc remos que lox ju dar sentido a cada aprendizaje. Pe préctica los sspectos tabs ‘wtuaeén Ge juego real, pa Juego ogaptedo. Los futbolatas necesta os Gs ef oceoc ae ido bes se Oe fil oi futuro pare jugar al fitbol. Encontrar Sen- __ Udo al aprendizaje es fundamental para que sco Inter‘orizado, porque nadie "quiere aprender ago ue no wrve pera nda, de praguntos que pueden ser n funcidn de las nec iexldn, ‘os entrenadg N08 dé ayuds Hes de los futboligtas y de ci 9 proporclonamos las respuesta acion y Ia reflexién las hallarén dd 0 Ros ue est 10 para el contra! in dod cuerpo, ¥ nue FASE 3: Ejecucién tras raflexiin. 10 De todas tes as selecclonarem repite la acti Recordaramos y te tir fe actividad pera ¢ varias, Seguidamente, Anterlos, pe raion penta ver Ib do las respuesta eran Ine'dir y ar nha comantado hace uN aiavi 81 CoAtTO, sino que clanos mas rapide al 8! CONErOK Varo a fp aide entes tO gue es RMJor 9 espeeAr 1 aide mayor ir a por st 1a buena ie oF O6NCIO BANS ce ra trated de acom FASE 4; Reflexién final, ida vo dad, podémos prequrtar a los jugad 5 los aspect Jas e inconwenientes, han experimenta £h 108 que hemos inci N ser dé ulitidad, as ven» Es un buen momento para hacer dry pla 3 qu es los protagonist pais han sido propue En un cuedrado de 8x8 se sition 4 jugadores ¥ ur defensor que trata de interceptar et bp He Ce Tiempos 30 _ DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD cuclén libre, 10 2: Primera.reflaxidn, Ejemplos de preguntas que podemos realizar rtido 74? com 3 carries lengituctrale Qué cambia esta actividad respecto a lr anten eactaroat en on eae ol, 4 un defensor, eumentan Progresivamente el nivel de dilculad, Conviene (nal var él erVenamni aplicando el contenida trebojado en uno actividad que sw axemeja a! Joog> rea), Utiizar fo aprendide en una wituaclen real partite il juader sentido el aprendizajo y le ayudord a interiorizar io ap ost) NS CONCLUSIONES en que te Hino 2 Jos vories problemas @ solucorar P gran mayoria de tos formadores conece formaciéa para los nifios, pore re «0 Horst worn rofesional estas an ual que los métedas de entrenamienta an el futbol pr ] iene desarrollo evowcien, es nacesario desarolar y poner en pético Beevas formas de entrenamiento en futbol base adapladas a las nacesidaces eos nites Debemnas car ia importancia que merace la formactin de jévenes deportis fos y decica- el esfuerzo y tiempo necesarios para su ensefanzo, Los entre fpadores de fiitbol base deben conocer las diferentes teorias de ensehianza- prencizafe para, sirviérdose de elias, poder realizar entrenarientos mis ectives. Deberes cejar alas las teorias conductistas y poner e” 6 lestrenamientos que Im pliquen cognitivamente ai futbolista, y be av ipilar € intevioriza” 'o que aprende. — aces trasiadir anus pr is etes 7 Gres razones, consider neceswintasied ‘ taf lanshctas ce enscoranoprendaae, efere ay de pug eva canteen b at mont covwereienty eeacen elo Meet abooos ses straints de ftol bese pat ge Ts epor sata Ge vel suserir de conoceviereo @ intron malar cade A eraiss’s coon mencdotgia de estenamient ihe denomiede"wntre Rantones signet joqznyqe N | METODOLOGIA DEL CALENTAMIENTO } INTRODUCCION Fl ealentariento deberd former parte de eade program aNBeNREe ag te ese acca ation ake 7 Usinesara y tarde, por ejompo, la duracion de) segundo cvertam ee ehdeede j fuede ser macho mas corte que la det primero Ep ta prictica no exist upecitedo a las cavacter (Gctividad depertiea cs RECOMENDACIONES Para que el calentemlento yesuite eficn recemendacknes: 8 deberdn seguir 18 sigulcntey 4 Renlimr las ejercicios de forma progresiva siempre tle menos» mas, procure ermpeear por las partes quie Vari a SoporTar UN rharor c3"ues 20 0 tocando en nriner iugar fos puntos més aébiies, a” particular a. articuiaciones 0 2onas musculares que hayan sufvide alpin percance cant ia sesiin de trabajo. Iniciar fox ajercicios a bor posible de forma estitice, Py eIEmEI6, 8 a dresar of calentamiento no somos capaces de fora" ese cee fas manos a! hacer un fioxiéa en el plano vansversal, logicamente via Cobe aes forzar €! movimiento, ya que ios ejercicios siguientes os preporcscr orcs ‘uaa mayor etastidad ¥ moviided a medida que se va ca‘er 2. Alternar los grupos musculares que van a trabajar. 3. Se debe respirar con normalidad S233 ensided ie los 8 sin foreae M8 Is racine fa expiracicn, Entre ejereicia y gforclcio se debe de r lizar alguna wetividad calmante como trotar 0 guitar dospracia, 8.« So han de altor: Har los ajercicios car pormitir también et ces: corso ¥ una mejor race actin del ee 6.- No se deben realizar en repeticion es, ivo dé de 5 8 10.s0n suficien’ 7. Se comienza con ejercicios general ¥ torminar con especiticos. N s norma general que debe regir un buen calentamiento es lo naturallded, jresioit y la varledad respetando las carecteristices que determinan a Tp sijeto y 2 cada especialdad deporciva, For otto lado, s0 ha de conside tambien scl calentamlento se reali con vigtas & Una catnpel ld a Wh Tat enamiento cuyo case puede veriar Ia durackén e lwvensidad del larva FASES DEL CALENTAMIENTO ‘Aunque como se ha dicho, cada calentamiento tiene que atencer los cara feristicas de la actividad que lo provoc, si qué podriamwns presentar #l esque fhe de un calertamients, Pare que resulte eficente, se deberén seguir los gavientes fases: 4: Puesta en marcha: con carrera suave y ejercicios de Ho an 2 octivar ef sistema cardiovascular, Es un trabajo general que fe ado e! orgaciemo y que compromete principaimente los sistemas catty ‘poniende en marcha jos mecanismos metabétices. Es w trabajo que ‘hacerse miu varazo, con dierentes pasos de carrera (adelante, ates, a) ples cerradzs, ctc.)'y que durard nor tre 5 y 10 eaiautos Maviesientas atléticos, marchas, carreras figeras, camDlos do diveccio y vue {as on fa carrera, salfos hacia dotante, etc. Esto son prwcipalavente ejerciios Bealeniamients general 2. Ejercicios de movilldad articular: Pucste en movimiento de todas os nes, Incibr on aquelias articuleciones que soportarsn) mayor 5, Realizar circulos, balancees, giras de los SegmentOs arti Bunto 1 y 2 se pueden intercamblar dopengionao de la condiciin zara por et punto 1, c00 el fry de 128 EMperar POF wt paral 2 y fa gy o Ca | ry ous Sy = ‘N LA PREPARACION FISICA EN LA ' ETAPA CADETE - JUVENIL ; a io debian sometassn una sobrecargo, « 1720 JMCIUSO HH el kroKe énicial al FeateAK et canes INTRODUCCION 4 Blerciclos de flaxibilidad: repetimos (a movildad de as fies ¥ contnuamns cori fa elasticidad muscatar Cos ajerciclos ibn Ina CON Bjercichos a ° tic calle de las diferontes capacidadas de Fuorsa, Volockiod, cia y Fiexibllidad debe estar combinade cor elementos do idades cogaitivas y coordinativas que se necesarin 4 atendor dentro del Futbor co de les deportes colectivos €s la adaptackin del jugacor a rientodos a le técnica de & 1 160. dad deportiva, en ¢! caso get corta y medias atstancles, rondes, etc. tos efercicios on més in BElfugador debe entrenorse a través de situactones # 485, adecuacas 2 cu nive', medios disponibtes y control 0 ¥ Se debe aune una carga segin se En funcion de esto, sicher a la cormpeticién serciclos 0 juegos po stivamientos se vegir se debe cURrRO Y a las necesidades fisicas especificas en el FUTBOL s@ chvidan den as: 8 JW18908 ue 8 de? grePO, con Un verencia Were por i lator bietivo e« * De alta tntensidach: duracién corta ( Fuerza y Velocidad) * De intensidird variable: soporte de canexidn de conductas diferentes (Resistencir) “dependen del jugader, sstema de juego ¥ puesto espacitico, THENICAS. Hsicas. TACTICAS, Desarrollo de su autonomia, Diferenciag entre Edad Biolégica y Cronalégica, . Atencién al desarrotio corpora! ~ NO puede haber un plan general, cada uno es diferente abfutbol ERITRENAR COMPITIENDO, “La competicién e« el major a Reelizacién del entrenamiento on buenas : Wielones Hslens, noe estado de agotamiento, Desarrollo c@ las cuolldades caordinativas de forma fl Nitbo!, + Desarrollo do 1a velockiad expacttica del filo _ fon Resistencia nerdblea y potencta eavibh -- ca: Distintas formas del juego y compe ei La Fuerza med ante juegos co desarrollar la musculatura en ifn ae General. Evtar cargos suplemertarias. ~ Flexibilidad: evitar Lesiones. fay aples| RESISTENCIA — iNecesided de la Resistencia? Dates ol cansencio, sAceleroe fa recuperscién, + Mantener é! rendimiento de acciones técnicas y tacticas, FUERZA eNecesidad ce to Fuerza? “ Acciones cortas de 4-5° maximas, muy revevantes en e! juego Sr tanzenientos devas y pases) } Stuaclones dé a1 ventos, J “Baltes, cambios de direccién y despiaza VELocIDaD Necesidad de velocidad? = Resolver en pace hemeo an geste técnica, + Desplazames de un lado a otve, Velocidad de desplazamiente, Rapier de puesta en accidn, Velocidad de Reaccié”, “La Velocidad ests supeditada a los aspectos técticos” PFLExrBILIDAD —eltecesidad de Io Flew bilidag? = Flexiér-Extensiin muscular en todas las acclones Ce! habgo, SFexibllded vir y ~ SUVENTLES (16538 ANOS) 9)! vetocrono cidad especitica Futbol as = RESISTENCIA: Buscar skuoconos Trames cortos con cambios de ritmo. Teales de a partido, trabajo en superlo ridad e inferior dad numérica ivegas con aposiciones, ~ FUERZA: Se combinan en im sepiin core Canaan Mreteaceny areas de fuerza dirigida con tareas de Fea especn y eereon de compet FLEXIBTLIDAD VELOCIDAD: De accién especifica de Fizbel, con aumenta en Ia dificultad del “Opligataria trabajo de movilidad articular mas estiramlentos previo io de {a sesten de entrenamiento y a posterior, idad Activa, *Flexibllidad Pasiva. = FLEXIBILIOAD; Evrar lesiones y tee baja de dessompensacidn muscuror, Tru Z RESISTENCIA os 9A mi juisi, 51 yo he tenido diee entrenadores, uno me enselo algo, tes no me estrazearon y seis Intertaron Jaderma’, M, Van Basten, Jv6g08 Lecnicox-tacticos: afuerz08 rmitentex No Superiore a Bistancias e intensidodes sim lodas 3 in compe 7 “80 steva acabo preparaciones dfarenter pora e! desarrollo tilco, Trabajos Intensos fracclonados en # max, para el desa-rolle tecnico y para el desarrollo téctico, haciéndolo Siempre de iia forma cerrada, ¥ 858 propueste Nos aleje del Juego El todo es mds que la suma de las partes". A, Giralder Capactdad anaerébica, Trab dad de aprx 4.2 min max, ruaciones de FUERZA Juego de autocorgas “Trabajo de multisaitos. (compericide,) h “Trabajo con baton meaicinw!, (2 0 Jkg co DF resi ian coe - ‘@ 34 e > maxi de 20 ie abfutbol | UGCA ELEN IL) Ltt NCIA Finallzaciones. Trabajo ée Resistencia Aurdvica ¥ Resistencia Anserdties, Alactice (121), ie) OQ J | a a) © TeyeR UNS N TAREAS PARA LA MEJORA DE LA F EJERCICIO 6 RESISTENCIA A LA FUERZA, ’ 5 opal BJERCICIO 5 ui abfutbol gy ey La} (S ot o cd N x EJERCICIO 7 f Derr ea Eel ye Lay 1/2 campo 60 FetwoF FUERZA VELOCIDAD) EJERCICIO 8 orc) Soccer as abfutbol o) ey = I ou o oo a —_—_ ° QO | } [rat QO © ay EJERCICIO 9 a ee) OE Sitti oa te f US EN Pb TV) VELOCIDAD EJERCICIO 10 css 3 jagacores com finaitzaciée: joqynyqe f, BJERCICIO 14 Ce N EJERCICIO 12 rar EJERCICIOS TECNICO - TACTICOS EN LA ETAPA CADETE - JUVENIL para esta perte del I que hemos dividide en tr jor medio de rondos, foegos, ¥ trabajo de finalizacién po feo en su iGentes ce 0 80 un cuarta ce campo, evil Eon todo ol Lerreno de juege po N OCLC UM Tel ENGL ] £ LA ORTENTACION ESPACIAL EJERCICIO 2 EJERCICIO 1 TYP oa Ga abfutbol BJERCICIO 5 ‘ Proc) A y WT trol TW LLY) EJERCICIO 1 Corny EJERCICIO 2 aS og re Gos 2 52 I y 7 = | A — rca c lninar al tarcana de fuego ¥ balone ; A ws by . i af oy! ae [sucrar Paro q ay EJERCICIO 9 N EJERCICIO 10 abfutbol Telee Ua Ete t= ~ ae \ NN EJERCICIO 12 pa. on EJERCICIO 13 f EJERCICIO 14 | Eos bY) o =h c (ou S ea abfutbol 5; fc ig a) | | vate AP, | | i en! Ee | +e. a | - os -~ a 7 - ie | +a =- 4 | y ts a : = = _ | S20 SCLC WOM os] 001} { DVM YB ET Cot fe 10) EJERCICIO 2 EJERCICIO 1 | abfutbol joqynjyqe EJERCICIO 3 EJERCICIO 4 abfutbol TX FUPT LS abfutbol - -~ = $ + inte, a - © 7% - EJERCICIO 5 N | EJERCICIO 6 Trucs abfutbol eens joqinige | N x LA PROPIOCEPCION EN FUTBOL BAS TRABAJO PARA PREVENIR LAS LESIONES INTRODUCCION El entrenamilento de Ia prop! 2 sentido del movimient aptacién de lesiones « Las metas det entrenamiento de la proplocepcisn son (Lephart, 2003) wroplocepti ica del fizbol Ia proplocepcidn nos puede Desde el nunte de vista mas espe: anteriormente ¢itado ayudar, ademas de conseguir estos abje ao if chrectanwente sobre Jas articulaciones desarrollando los sistemas proplacepticas, activande las estructuras anatdmicas y Asialbglcas tenn eadlas en ki prepiacepcidy mds tmplicadas wn 0) Mtb! Vista la importancia que tiene el trabalo prop! wuperacién ce lesiones, mostremas a continuacin ut piocentivos que podemas llevar a cabo <2) Nuestros Jug eda stable goipea los bac ‘ramos a ambas p. ~ Besovrotfar uno establlided funcional de las ostructuras clreundantes pensas ¢ festonarse en el Ritbal, perrtidadoles sapartar mayores eo, de trabajo, 1 fugador encima de us = Mejorar ta fuerza, ef tone, asl como ta coordinacir In les grupas musculares Implicados ¢ fe intramuscutar ia priictica de este eer ae aque equitibrio estato-dindmico det jogador, asl coma une e movimmiema, ~ Soportar mayores cargas en tos contactos, choques © desestar ‘C00 contrangs que Je permitan @ na Hesia nee > Contre oe Forma consctente cada Uno de Hos mevimientos genbsicos y abfutbol eye FUT-[S El entrenamienta de la propiocepeldn debe regirse por oe princip mentales del entrenamiento deportiva, ¥ coma comentarko general enconira mos que se debe pragress v A) Do lo sencilla a to complejo, B) Estructura piramidal dol nivel de axigencia, ©) De exigercins P) De una ejecucién £) Del uso de soportes Riticas. 0 exigencias dinamicas, movimiento tenta a.uina répida, tables a iso de soportes Inestables. F) Be una arn superficia de apoyo a una pequeiia, G) Be practicar con jos ojos ablertos a practicar con los ojos cerratios. cacse a la pata coja (oto 28) y utilizar platafocmas ies of 54), ajamas hierza rcdnteico de! Se colocan das jugactares a fa pata coja y se agarran de los manos. Ei eer Teteio consiste en desequibbray y tar a tw pareja. Trabajamas prop 106 J ploena on apoyo en ferre.n0 inegutar, Vaciante: Los fapadores 50 ager fran a un pate y carmlenzan a dor vucits ¥ 0 a pal eas El jugador salt 2 ia pata co} Wes votes. Consequimes una. Gj Bajo combinoce de fuewayde Proplocepcign sl caer sobre un Refrene Irresuias Se a [e) 2 om) =} ra OQ Li] Ma Sesion, Lng tareas prapioceptivas wo llevardn a cabo por un espacio de entre 10 y 20 minutes ayroximadamente por susidn, dependiande de jos objotivas por Sseguiddos. En las sesionos iniciales de Un) programa de prevencidn propioten, tive, el volumen debe rondar al méximo, hacia ios 20 minutos, mientras ue an las sestones recordatortas el lempd dedicada a as mismas puede vor En cada sesién se recomenda que apareecan ejercicios para fos diversos grupos articulares implicados en lav occiones proplas del deporve, en ste ‘caso ci fGtbo!, por Jo que deberdn estar presentes ejercicios toda la cxtr ‘dad inferior, de pie y tokio, rodilla, cadera, En ei caso de lot porteras ex muy Fecomendabie la realizaciin frecuente de ejercicios propiocentivos de ly ‘extremnidad superior, por la implicaciin en sus acciones especiticas, Se recomienda varlar los ejerciclos entre sesiin y sesién buscando pre- gresar segin las recome realizadas cn los puntos anteriores, ey Funcién del priscipio de tndividuallaacién y de la gradiuacién sistemdtica ce carga, La ubicacién de este contenido de entrenamento es muy vartab Hevarse a cabo tanto en catentamientos, coma en la parte prin sesién como al final de la misma. a pal ¢ Las ejercicios praploceptivos se pueden expaner da une forma ane elereicios alslados, mediante fOrmulas Haleas, wn juegas.., Ineluke mediante Gircultos especificos) an grandes qiunos, peqiellos grupas, parejas o incl dualmente en las que se Incluyan areas con tas sigulentes preindices, des= establiizacianes en el suelo 2 distintos apayos (con ¥ sin belén), desestabilize- Clones aire, contactos ope: nente (can ¥ sin baldn), ores pera con 3, soltos ‘das desequiltradas, das en desequilibrio, gol- EOS en posictones forza: das, motricidad (saltos, sires, accleraciones...) con LA ALIMENTACION, LA NUTRICION ¥. | LA HIDRATACION DEL JOVEN FUTBOLISTA INTRODUCCION Lo climentacién es la manera de proporelonar al organise eustancia ilsles para © mantenimiento de ia vida. ¥ conscientes que co Integra el con eccisn, preparec Geta adecuad: Peel entrenam ay la competicién es Imprescin lento, Asi, una Euena ef mentacién no sustituy j0.0 una forma fisica regular pero si qué una di dimiecta en ur deportista bien entrenada, mas conven ented péra su Salud y que le influyan de ferma pos tiva an au rencimlenco fisico. Usa ‘en términos de cantided y caldad entes, durante y despues my oT iy c (a o g BASES GENERALES DE LA ALIMENTACION EN FUTBOL, ALIMENTACION ANTES Y DURANTE LA COMPETICION La ingesta enorgtica debe cubrir el abate eaidree y permite al futoo)aty mantener un pese corporal adiecuado pero rondit de forma optima on st teporte, La actividad Makea que reallzan tas futbolistas, hace sumentr py necesidades energdticas, por lo que as importante consumir wna dleto «. brads bosada en una api variedad de almentos con el criterio de tele. n correcta, AGI mismo, hay atros factores que condiclondn los requer men 405 caldrices do cada jugedor en eoncreto: Ingesta energética dL.a mayaria de Ins jugodor { descanser y comer biei @9 oF dias previos tp ben con exactitud cuanto comer, qué tipo de camicdas, cul ea el me jomento para ello e incluso qué comer exnclamente unit horas artes co) tide. 4 pe on antes: | mismo de manera que dé tiempo a realizar una carrecte cipe: partido, Asi mismo, no debe pasar de 700 kcal, siempre y ¢ se imparts por la Larde y no se debe bus cr iad, sexo y composicidn corporal, = Temperatura dol ambient Grado de entrenem Intensiciad y duracién 4 exercict, Cada jugadsr es 6} No Gxiste Una data Unica para fas nece 25 de lodos los jugad momento, Inclusive, seg. afio las necesdades cor la. que los jugadores bles para acomodarse a tales cireunstancias, Una buena dieta ayud Jegador 8 sopartar un entrenatento intensive constante. Ast, Ia clave est) en que reciba” la cantidad correcza de energ’s, ya qué sl absorber dad de la que necesiton, su grasa corporal aumenta, pero s! por e! con adsorben menos de ia que ceberlan, sv rend meet decoe y puecer t lesione6 incluso enfermar Una cleta variaga que sattefaga los exigerens ge | gon los cue se digieren mas, energia de los jugadores y que este basada en alimentos rleas en nutrentas mente, ya que ‘a iges- tales como [as vercuras, (ruses, {1/0 8, caraales, lagurmsres, carnas n de las proteinas depen. Magtas, pescadas ¥ Wicteos, debe aiegurar la ingesta adecusds de vtarinas | |e en gren parte de su con: ¥ minerales, Si go exciuye agin grupo de fos al mar ‘onads se ali: pido en grasa, pues cuan- gieran os otras alimentos de rnanera més culdadesa, Wo estin asvcisdes @ una aja carbdad de grag su Mdigestion es mas répica, “pero si por el conkrana su : Kcontenico es elevaco dicha digestién se revrasa y pueden estor todavia en siémego del jugador cuande el partida comience, rar r) & ied =] [ras OQ Li) See ate | Ipidos el 30%. Entre estos Ease Ec se En cuanto & a hidratacidn, le Ingesta da agua antes, durante y despuids del ejercicio eg de vital Importancia solvetoda cuande el clima es cdlldo. 5! el sudo mucho, se deberd tomer bebidas que contengan sales minora les para reemplazir ia pi 88 produce con e! sudor En rewumen, una eeta Bien selecionada rece muchos bareficos 0 :oct I) Se mugere dele ism manera eykar os aim wos on expe 4s. con ert Tuier acitive que retrase su digestion a! igual que , se debe evitar experi mer “ Bar con alimentos o pistas nuevos, Un ejemplo dé una comide prev Hie podtis ser: J — verduca varada (459 - 200 51) = Pasta (100 gr} + Optimos resuttados det pr ien Mejor recuperacién, dur ulercicios y atvas actrrigace: + Obtenciéa y mantaninviento de wn peso ¥ usta condicién fisica kdeal. vies 5 ¥ eatormedade estar bien preparado para fa competicida dad en ta obtencidn de un alto renin = Carne magra (100 gr} Pan normal ($0 gr) a = Babictos Agua N ALIMENTACION DESPUES DE LA COMPETICION En caso de realizar de ser de fate dig | partido por in manana, ja cana anterie para evitar pesadez socturna, En este caso st eg. [PEL obgetivo inmediato nada mas tinas 3 S0EA8 Rules tambidn producen gases, quasos fermen. [Mygar el partda, es repone las veservas | Fo. Bie vt alee azo te | ge sluctigeno (repatico y muscular) ¥ | a omnbones be perdides ce liu, Lo importante, ber elagr Ben, escagienda. al got {Eye dae realzarse 3 horas antes del paride y debe conten; «1 [Ugontos con ua indice glacemico aio: 3% de niratos de earoona, el S¥ de lipides y S¥y-oe protsines, Us vas, fmmemecs con un indice glucémica ato eerpio . Up see apico. Por ello, se recomiends omer nada més terminar babidas iso. nentos sicos en hidratos sejable Que $6 tos de carbona/ corporal durante cores al ejercicio = Vaso de i n pataro 0 un zumo dé Frutas natucol Tostadas untadas con mia 9 mormelads IKiogramo de pe Bs doz ters: fico. vy ey nt} rl ost o gi (2) a] =} =} co 2 © Coad ai partido le eee | acoreenote tomar ca 2. que pueden Una respuesta |MEsEn cuanto alas pro:einas, también es importarte ca cow del alucégan muscular, rhibicon dues Wns ras el partic, ovesto ve acemds Ge aur Lmbién 8 Ia rec de vial imparanea estar bles Ml a comendoe, sebra2neo Se cacoe e : ido, Es convanvan F nara previa al parthio, Las bebidas alcohé! as, ye ql © Dentro de las comidas a cenas mas adecuadis posteriores ol partido, cluyen: pasta, fideos, arroz, patata que con slguen, esto es, marcar gal a trarla hveras qué) page legue 9 Ne at compe fiero, Gue nos marquen gol..}. Y, que entlendan ¢ambién que ios ‘nsvitados “(g808r, perder, mercar gol... llegan por hacer ben ira seria de coindictes tuacide del entrenador en refacién es. 10 fas sesiones debe de sur wistinta, equipo son d'stintes, yor tanto 1a compartarmento ya Je plantficacidn Aunque si existe un estilo de funcionamento que se puede consize agecvago para tes edades de deportiitas de baso, tombidn lo es que cade iscnico se ajuste y modifique su actuaciOn en Pelacion & as caractert de fus futbolstas porque, en definiiva, se trata de dares fo major a cada uno Es decir, que las jSvenes futbotistas tengan Ja sensacién de ave cotralen (a de eto. situacién y que Son capaces de hacer cosas y mejorar por st mimes) cosas Due dependen de ellos, y que no estén sdia sujetas af azar-o 9 1a intoncia ve fetros {cos fos contrarias 0 ef drbitra), Si Nogramos que 108 fugedores seen D diferenciar ie que hecen de lo que consiguen, estamos fomentanse un cima Ge trabajo conse ics jugadores se van 2 séntir mejor, aprenderse Prutorde muscho 2 su actividad. 2. Proporciana experiencias en los entrenamientos para que aprendan: fecuerda que un elemento motivacional muy importante fos jugadores ex que tengan le sensaciin de que apreaien y saben eguata, hazles que plensen y que tengan li sensacés 5. Ten la paci¢ncia suficlente: Es, sobre todo en las edader mds {Ovi ines donde Jos futochstas pueden tardar mits en apres pactencia y ef entrenamierto adecuade, fos mics son capaces de asinniar muchos aspectos pero siempre a su debido tiempo, $in saikarse atapas. Ov ahi fo importencia de ajustarse a la edad y civacteristicas de tos deportistas, constderar que, cada momenta, cada edad, cada jugador do fat tiene sz) ritmo de aprendizaje que hey que respatar. Hay que Trecordar que unes jugadares aprenden antes que otras, 0 su desarrot Hisco (es diferoare a! de ctves, Tad esa determina que una apranda ates; (oro aso ino significa que, cf ave apaventemente ests ahora mds "reeragada® a con: stas fOvenes, es conveniente Ceptas o haniidades, na gueda, em un fulura nuds 0 énenos proximo fgualar O incluso superar a otros, siempre qué sé haga le mds adecuadto paler cada caso an particular, 10 eos ems, ¥ refacionaco con ef punto ante sesiones ae entrenamiento e3 ceuciol para la tienen fox Jorenes jugadores cuando hacen trenador es capaz de Ficas y edades de fos dei de aprendizaye; y fomentando ol que ellos se den cuenta de que cada vez saben casas nisoves y. son competentes, desavvolta, €n estes Jugadores re fi igicas ton) importantes como ei autocancespta 0 la autoastinn. 3. Explica clara y brevementes #9 futbo! cexplicar bien ip que gueraimos de ellos, fox efercicis y lo Para allo, cuanto mas breve Nagios expheacidn, mek ejarte nada, 6, Refuerza mucha y bien: Es decir, recuerda a los deportistar que son capa: ces de hacer cosas y que las nacen bien. Rare ella, ublize Esto tlene que ver con fa camscidad atencional y de asimitacién de infor macién det joren Jugador, entre otras cuestiones, 8 decir, fox alos (y mv | elagios como ‘muy Dien” @ similares, contrindote am acctones que wariobilkdad entre las edades y también entre mics da Ia misma edaa), 22 |W realmente los jOvenes futbalistas hagan acecuadamente, De esta forma pueden atenaer a muchos cosas a li vee a tampoce oueden asimilar muc'3 |W Econsequirds que realices las acciones que ti refuereas 6 un mayer ‘cformacién ce goipe. fumero de ocastones; ademas de aumentar ta autoestima de ios jOve- nes Ktbotistas. Par €0, ef Kkenico deportivo de furbalistas Aivenes tiene que ser capa: en primer hugay, utilizar un fenguaye que se adoote a sus jugadores. En sey do término tiene que dar ta taformacién necesaria de forme breve, pero af Este aspecto es clave para famentar is diversion en ios jévenies fut~ ibotistas y para que conozcan qué es 40 que tienen que hacer para mejo- efarse ada, En tercer lugar, axegurarse de que sus jugadores han ent War. Retorzar es la mejor manera de corcegir, yo que, a través d@ Un «digo ber Ja informacién que ha querkdo transmit. ¥, en cuanto téeming, Ibuent refuerze, los jugadores aprenden a realizar 10 que es adecuado ‘capaz de conseguir todo @30, pero 8 a sus deportisias con exces'ves para elfos y, por tanto, dejan de hacer fo que 20 fo es snsteucciones rs demasiads invormac Ne 5: ino de kacerto de manera que el entrenadar renga claras tas acciones de ios favenes trata de retorzse de forma indiseriminada, 5} en, departistas que irabri de reforzar y, en ef momento en que las hagan, izar ol refuerzo mas aproprede. Por ejemplo, un jugador decite de forma adecuada 0 realizé un o25%0 técnice cosrecto en ef momeyta precise, Entonces, ef entrenacor Je refuerga “iBien neche, me na custede coro fas decidica esa accidn’™ 2. Valora el esfuerzo de tus jugadores: Recompensa et esfucr2s ademds dal resultado, Recverda que quien da el clen por cien aurea puede dar mds. De esta forma, hards que tus jugadores estén nds pro- aispusstos intentar cosas nuovas y mejorar dia a dla, 5 decir sabedores a los jugadores jSvenes gue aprecias que ta intentan, ¥ busean conseguir su objetive; independientemente ce ios resuitacas que consigan. ¥ diferencia su estuarzo do otras cosas. AS! potenciarés gue den ef maximo de sus posibitidades. 8. Busca que tados los deportistas tengan posibilidades da Gatltor En azasiones, en wi misma grupo de entrenamiento hay deportis- fas de distintos nivetes We habiidad y este pusde producir eierta dis. Griminacién” en fanto em cuanto hay Jagadores que Nenea mis op: nes de éxito quie olvos. Esto, dentro de un fimite es normaly pera es adecuado que existe une dilerencta muy grande entre fa que cars g8n unos y otros. Por ella, ef enteenaaor deberd duster opciones part Gue todas'los deportistas se siantan utes, evitanda i2 excesiva mingeidn y fomantande un clinia we teabsje positive mars todos las deportistas. (2) QO Cad a) (rm a} te) 9. Corrige, pero nunca insultes ni manospracie mentado anteriormente, fos j8uenes futholistas. litles y para ello es adecvade refarzar mucho. Ep ocasiones hay ove corragir, pero siempre de forms positiva, sin enfadarse, no gritar so tampoco insuftar: ye gue estes acciones pueden result2r ‘muy negativas para fos jévenes futbalistas. Recuaraa que si respet9s @ fas jugadores ellos te respetordn « ti y a las demas, améa de fare tor-vn clima pesitiva y adecuaad para qué tus fugaderes aprendan, 10, Diferencia la actuacién depertiva del valar como perso: na! Porque fiaga bien 9 smal reidios, fos entrenamientos 0 f . nes ng es mejor ni peor Séio a hecho alga con ards a menas acier!e. Comentarios del tipo “eres wn burro","qué pensard de ti tu padre” ‘io veldis pora nada" provocan que fos jugadores no séto entiend: que pan jugade mai, sine que son males’ (na sdlo en el f otras aspectos de ta vista) | Por etic es ampere NS iL, Haz que los deportistas se diviertan, pere con un fundamen to! Lo que mas le gusta 21 no 0-2! Joven es divernse y pasdrsela bien. Ef fitbel, como Juego que es, debe ser una fuente de civersidt, sobre todo én fas edades mas JOyenes. Por ello, hay que buscar la manera de qua lcs jove- res futbalistas se divierton, cor) ejercicios atractivos y anicados at {veges pero siempre a través de un trabale preparada, no hecho “poraue st, sina para cumplir una serie de abjetives bien planilicados. & deer, haciendo on traiajo bueno y divertida; donde fas fugadores aprendan cencectos adtecua- dos pare sw edad y caracteristicas, y pasen un buen rato. 12, Diviértete haciendo tu trabajo: E/ entusiasmio wes contagieso. St 10 como entvenastor sones, escuchas, te planteas retos personaies, haces que lus jugadores se sientan importantes ¥ sobre tede te fo pasas been, togearas (qui fus jugadores adquleran parte de esa slusién y en definitive, mejoren cis 3 ol@, De ahi la impartancia de exiarte coma persona, de ser feliz comma ‘ntvanader, Buscar nuevos retos y sentirte a gusta haciendo tu trabajo cama tecnica, £20 hard que contagles tu entusiasmo 0 tus jugadores de fitbo 13. Busea la calidad del trabajo futholistico y no tanto la cantidad: és mucho més Importente que hagas poce y With, gue na mucha y 2 | medias. En ceasiones, parece que so tenga quie estar muy “activa, Inver Gr muchas horas en hacer algo, alergando fos entrenamientes 0 entvenande imas dias; 0 slantedr ejercieas o sesiones muy “complicagas” 0 estar may \gadcras, Campartamientes como estas son, muchas veces, 505, periudicisles, va que no se centran eM Jo que real te que ia acti soni tampoea quodarse arto, €5 decir, prantear activiaades ¥ | fesiones que gocen de calcad para ios jugadores a fos q aerovecte _ 14. ¥ Recuerda: Ser entrana- dor de steportistes jvenes con | leva una respensaniidtad; una bonita respar Geparte en estas edades puede Ser muy Benereose, Ferd pare ella no es suficiente precarar iz actividad departiva de cuarqules "manera, Hay que hacerta BIEN.

También podría gustarte