Está en la página 1de 26

Gestión de residuos industriales

5
Tema: Residuos
industriales peligrosos
y su clasificación

• Competencia: identificar
y clasificar los residuos
industriales peligrosos
Saberes previos

• ¿Cuando un residuo
se considera
peligroso?
Análisis de ciclo de vida
• Para poder clasificar los
residuos primero hay que
conocer los materiales
peligrosos.
• Es necesario realizar análisis
de ciclo de vida.

Dentro de los materiales


hay que identificar sus
componentes
Características de peligrosidad
Clasificación de los materiales
peligrosos según NFPA
• Sistema estandarizado
para la identificación de
riesgo de incendio de
materiales peligrosos
(NFPA 704) se basa en el
"rombo de la 704“.
• Representa visualmente
la información sobre tres
categorías de riesgo: para
la salud, inflamabilidad y
reactividad y del nivel de
gravedad de cada uno.
• También señala dos
riesgos especiales la
reacción con el agua y su
poder oxidante.
• La salud, inflamabilidad y la reactividad están
identificadas y clasificadas en una escala del 0 al
4, dependiendo del grado de peligro que
presenten.
• Las clasificaciones de productos químicos
individuales se pueden encontrar en la "guía
para materiales peligrosos" de la NFPA.
• Tal información puede ser útil, no solo en
emergencias sino también durante las
actividades de atención a largo plazo, cuando se
requiere caracterizar la evaluación.
• Clasificación
de Naciones
Unidas
• Clase 1: Explosivos

• 1.1. Artículos y sustancias que


tienen riesgo de explosión masiva.
• 1.2. Artículos y sustancias que no
tienen riesgo de explosión masiva
pero sin un riesgo de proyección.
• 1.3. Artículos que tienen un riesgo
de incendio.
• 1.4. Artículos y sustancias que no
presentan un riesgo considerable.
• 1.5. Sustancias muy poco
sensibles que presentan un riesgo
de explosión masiva.
• 1.6. Sustancias extremadamente
insensibles que no presentan
riesgo de explosión masiva.
GASES
• Gases inflamables al contacto con el calor (Clase 2.1)
• Gases no inflamables no tóxicos (Clase 2.2)
• Gases tóxicos (Clase 2.3)
• Esta clase no tiene divisiones
y están considerados dentro
de ella todos aquellos
líquidos o mezclas de líquidos
o líquidos que contengan
sólidos en suspensión cuyo
punto de inflamación sea
igual o inferior a 60.5º en
crisol cerrado.
Clase 4: Sólidos Inflamables
• Son sustancias autorreactivas
y explosivos insensibilizados.
• Sustancias sólidas con riesgo
de combustión espontánea.
• Son peligrosas cuando se
mojan. Por ejemplo: material
pirotécnico, baterías con
líquido
• Clase 5:
• Sustancia Comburentes
(Oxidantes)

• Sustancias comburentes
(oxidantes).
• Peróxidos orgánicos.
• Por ejemplo: Nitrato Amónico,
blanqueador en polvo seco.
Clase 6:
Sustancias Tóxicas e Infecciosas
Sustancias Tóxicas.
Sustancias Infecciosas.
Por ejemplo: Arsénico, plaguicidas, nicotina,
cianuro, estricnina, Ántrax, sales de mercurio
Clase 7:
Materiales radiactivos
Por ejemplo: materiales que emiten los
rayos Alfa, Beta, Gama, rayos x y radiación
de neutrones.
Clase 8:
Corrosivos
Por ejemplo: Ácido para baterías,
ácido sulfúrico, mercurio, hidróxido
de sodio.
Clase 9:
Sustancias peligrosas varias
(misceláneas)
Por ejemplo: Hielo seco, líquidos
criogénicos, materiales magnetizados,
asbestos.
Explosión en
BEIRUT, 2020
• La explosión en Beirut, la
capital del Líbano dejó más de
cien muertos y millas de
heridos.
• Fue provocada por unas 2
700 toneladas de nitrato de
amonio que se almacenaron
cerca del puerto.
Como identificar un residuo peligroso
• a) Con base en el conocimiento técnico sobre las
características de los insumos y procesos asociados
con el residuo generado se determina si residuo posee
una o varias de las características de peligrosidad.
• b) A través de las listas de residuos contenidas en el
Anexo III y Anexo IV del Reglamento MINAM - 2017
• c) A través de la caracterización físico-química de los
residuos o desechos generados.
• En caso exista incertidumbre respecto de las
características de peligrosidad de un determinado
residuo, el MINAM emitirá opinión técnica definitoria.
Reglamento de DL 1278 - DECRETO SUPREMO N° 014-2017- MINAM (Artículo 15)
3 3

Diagrama de flujo para la


identificación de un Residuo 5
Peligroso
4
¿Cuándo un residuo peligroso se convierte en
un riesgo?

• La característica de • Un residuo peligroso se


convierte en un riesgo,
peligrosidad de un cundo se encuentre en una
residuo no significa forma que permita su
necesariamente daños difusión en el ambiente
a la salud, al ambiente alterando la calidad del aire,
suelo y/o agua y
o a los ecosistemas. posibilitando su contacto
con el ser humano y otros
organismos vivos.
Resumen
• Hay 2 sistemas de clasificación de
materiales peligrosos
• Según la legislación nacional
debemos usar la de la ONU
• Rombo de NFPA es más vistoso y
advierte los peligros en forma
visual
• Se usan ambas sistemas de
clasificación
Conclusiones

También podría gustarte