Está en la página 1de 7

Taller 4 Direccionamiento Estratégico De Una Organización

Cristóbal Quiroz Manrique,

Osneider Jesús Chaves Lara,

Santiago Mauricio Orjuela Fernández,

Samuel Stiven Rodriguez Forero,

Administración Financiera

Corporación Universitaria Minuto de Dios

NRC: 45-10302 Procesos Administrativos

Prof. Iván Dario Eraso Gironza

junio 04, 2022


Direccionamiento estratégico de la empresa

SOLUCIONES INTEGRALES SAS

SOLUCIONES INTEGRALES SAS es una empresa centrada el prestar servicio a otras entidades en la parte de
aseo, labores generales de limpieza y el mantenimiento. Contamos con profesionales altamente calificados,
excelente tecnología, buena atención al cliente, eficiencia y eficacia en nuestros procesos; encaminados a
mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que operamos, de nuestros empleados y accionistas a
través de la satisfacción de necesidades.

Los colaboradores serán contratados por jornadas completas y tendrán salario base de un salario mínimo
mensual vigente más incentivos por productividad, antigüedad y crecimiento profesional en la organización.
Sus labores serán distribuidas en base a la zona geográfica. La duración del servicio se estima de acuerdo con el
servicio solicitado y los metros cuadrados de área a cubrir, con la finalidad de maximizar las posibilidades del
colaborador de atender diferentes requerimientos.

Los beneficios de la empresa son obtenidos mediante el cobro por la gestión del servicio y programación de
actividades de los colaboradores.

Los colaboradores querrán participar en SOLUCIONES INTEGRALES SAS toda vez que les entrega ingresos
competitivos superiores al mercado (estabilidad de ingresos) e incentivos a su labor, además del respaldo legal
(firma de un contrato) que le permite de acceder a beneficios sociales (sistema de salud y de pensión)

ESTRATEGIAS

✓ Establecer una estructura jerárquica accesible a nuestros colaboradores y clientes en general, que
permita la interacción rápida, oportuna y eficaz para la correcta prestación de los servicios y la mejora
continua.
✓ Anualmente se reunirá la junta directiva para realizar un balance sobre la ejecución del año anterior y
la proyección del periodo siguiente que permita determinar las fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades sobre:
• Nuestra organización frente al mercado,
• Los productos y servicios ofrecidos
• La rentabilidad o perdida del ejercicio
• Cobertura y participación en el mercado
• Mejora continua en los procesos y del talento humano

✓ Periódicamente se realizará jornadas de seguimiento y control con cada una de las áreas,
administrativa, financiera y operativa en las cuales se establezca de manera oportuna acciones de
mejora en cada uno de los procesos.

✓ Establecer indicadores que permita identificar de forma precisa la calidad de los productos y servicios
ofrecidos y la satisfacción de nuestros clientes para la toma de decisiones.

✓ Desde un inicio se busca que la empresa brindar confianza, para esto se plantea un proceso de
calificación para las entidades a las cuales prestamos el servicio, esta será dividida según lo autorice la
empresa a la cual se le esté brindando el servicio, el fin de esto es mejorar la calidad del servicio y
mitigar las inconformidades q se puedan estar presentado, sin perjudicar la integridad de nuestros
colaboradores. Existirán 3 encuestas de satisfacción, una q se hace anualmente, otra que se hace
semestral, o cuatrimestral. Dependiendo de la empresa, se dará alguna de estas tres. Lo segundo es
que las encuestas no estarán saturadas de pregunta, serán solo 3 de calificación del 1 al 5, y un cuadro
de observación por si se precisa dar alguna información adicional para el mejoramiento.

✓ Los empleados serán el pilar de la compañía sobre todo los operacionales, para esto es importante
brindar ayudas y bonificaciones para incentivar el buen trabajo, no podemos pasarnos con los
presupuestos regalando cosas, pero si premiando la buena labor de los empleados, también estar
pendientes te su integridad física y emocional, para esto es importante estar al tanto de su dotación y
equipo, estar ayudándolos con su desarrollo personal fomentando el crecimiento profesional como
estudios, y tiempos para estos, o cursos a los cuales se les pueda sacar provecho en la compañía,
brindándoles la oportunidad de crecimiento dentro de la empresa, toda vez que son quienes están
actuando como imagen de la empresa.
✓ Se planea abrir sedes o plantas de contratación en ciudades como Medellín, Barranquilla, Cali y
Bucaramanga, siendo este mismo el orden planteado para eso. Teniendo en cuenta que la casa matriz
estará en Bogotá, se espera que cada plata cuente con todos los equipos necesarios para implementar
y brindar un servicio adecuando según las políticas de la empresa.
✓ Se busca un marketing digital y presencial centrado en crear confianza a la empresa a quienes se les
preste el servicio. Para esto, se buscará que todas las sedes o platas de contratación aparte de ser los
puntos de contratación, sean también los centros de servicio al cliente esas ciudades y alrededores,
con el fin de dar una respuesta más rápida y asertiva de una manera descentralizadas mandando
reportes continuos semanales o mensuales para llevar un centro unificado desde Bogotá, para esto se
buscará ver los cambios y la diferencias que por entornos, costumbres y tipos de empresa pueda variar.

Objetivos específicos
Corto plazo (1 año):
✓ Cumplir el nivel de ventas proyectado al término del primer año en $500.000.000
✓ Posicionar a SOLUCIONES INTEGRALES SAS como símbolo de seguridad y confiabilidad dentro de las
tres mejores empresas en el mercado de aseo, labores generales de limpieza y de mantenimiento en la
región metropolitana.

Mediano plazo (2 a 5 años)


✓ Mantener el crecimiento sostenido de las ventas en alrededor de un 40% anual.
✓ Que al menos el 60% de los clientes vuelva a contratar los servicios por lo menos 1 vez al mes.
✓ Convertir a SOLUCIONES INTEGRALES SAS en la empresa líder en el mercado de aseo, labores generales
de limpieza y de mantenimiento en la región metropolitana.

MISIÓN

Somos una empresa dedicada a la prestación del servicio aseo, labores generales de limpieza, desinfección, el
mantenimiento y otros afines, teniendo siempre como prioridad el cuidado del medio ambiente, la salud de los
usuarios y fomentando la cultura de salud mediante la limpieza. Comprometidos a mejorar la calidad de vida
de las comunidades en las que operamos, de nuestros empleados y socios a través de la satisfacción de
necesidades.

VISIÓN

Para el año 2028 nos visionamos para convertirnos en la mejor empresa, reconocida y valorada como líder
gestor en el mantenimiento de instalaciones, activos y servicios; mediante la implementación de procesos de
mejora continua enfocados hacia el cliente, el medio ambiente y a nuestro capital humano apasionado por el
servicio

Los usuarios y clientes preferirán los servicios entregados en SOLUCIONES INTEGRALES SAS Porque
SOLUCIONES INTEGRALES SAS le otorgará los servicios de aseo, labores generales de limpieza y el
mantenimiento que requiere sin complicaciones legales y con el respaldo de seguridad y confianza de una
empresa establecida formalmente.

SOLUCIONES INTEGRALES SAS centrará su propuesta de valor en base a los principales aspectos que buscan
que les entregue una empresa de aseo, labores generales de limpieza y el mantenimiento más allá del servicio
propiamente tal, esto es seguridad, confiabilidad y esmero.

➢ Seguridad, mediante la incorporación de tecnología en la ejecución del servicio, ya que se entregará la


opción de monitorear la ejecución del servicio en las instalaciones donde se preste el servicio mediante
el uso de cámaras de seguridad IP.

➢ Confiabilidad, mediante el cumplimento en los horarios y días del servicio, incluyendo además una
política con respaldo de garantías al cliente por incumplimientos en el servicio.

➢ Esmero, a través de la entrega de un servicio de calidad que se medirá a través de la encuesta de


satisfacción del cliente.

Análisis Interno
Cadena de Valor
El eje central de la cadena de valor de SOLUCIONES INTEGRALES SAS está centrada en la operación
propiamente tal, para esto, debe optimizar los servicios de aseo labores generales de limpieza y de
mantenimiento a través de una sólida distribución de los mismos en el área geográfica y la ejecución de este
entregando los atributos que busca nuestros clientes (seguridad y confianza)

Recursos, capacidades y competencias


SOLUCIONES INTEGRALES SAS deberá desarrollar una serie de capacidades y obtener los recursos adecuados
para funcionar de manera competitiva y crear mayor valor a la industria.

Entre estas capacidades, se identifican las siguientes:


a. Capacidad de distribución optima de requerimientos versus tiempo de ejecución del servicio.
Esta herramienta es el eje central del desarrollo de las actividades y se realiza mediante la creación
del programa maestro.
b. Capacidades de manejo de recursos humanos, para lograr permanencia y compromiso por parte
del personal. Además, desarrollar un plan completo de reclutamiento y capacitación, lo cual
permitirá tener una mano de obra entrenada, lo que derivará en una mejor calidad del servicio.
c. Seguimiento y monitoreo del servicio entregado para lograr calidad y entregar seguridad a los
clientes. Esto nos diferenciará de nuestros competidores, se realizará un chequeo aleatorio
durante la ejecución del servicio y después mediante encuesta que el cliente evalué el servicio.
Además, se implementará un sistema de monitorio online mientras de ejecuta el servicio mediante
el uso de sistemas de cámaras IP portátiles.

Ventajas competitivas.
➢ La capacidad de gestión interna de los requerimientos mediante la ejecución del programa maestro de
acuerdo con variables geográficas y tipo de servicios.
➢ La entrega de seguridad a sus clientes a través de la implementación del servicio de monitoreo online
que permite al cliente visualizar la ejecución del servicio vía web y además mediante la revisión
exhaustiva de los antecedentes laborales y personales de los colaboradores.
➢ Hacerse cargo de la responsabilidad legal de los contratos laborales de los colaboradores.

Análisis DOFA
En la siguiente tabla se muestra el análisis DOFA del proyecto dado el análisis interno y externo realizado, en
donde se pueden observar las oportunidad, debilidades y las amenazas y las oportunidades:

Fortalezas Debilidades
➢ Se entregará flexibilidad de horarios para otorgar ➢ Poca experiencia en la industria
el servicio ➢ No tener clientes
➢ Se capacitará al personal previo al inicio de labores
➢ Variedad de servicios ofrecidos
➢ Seguimiento del servicio entregado y monitoreo
online
➢ Acceso a recursos financieros y capital
➢ Capacidad para coordinar proyectos de
envergadura mayor
Amenazas Oportunidades
➢ Competidores indirectos, empleados ➢ Traspaso de responsabilidad
independientes ofrecen menore tarifas contractual a una empresa externa
➢ Crisis económica (outsourcing) para ejecución de tareas
➢ Organizaciones sindicales y agrupaciones de
trabajadores pueden generar movimientos sociales
Las oportunidades analizadas entregan a SOLUCIONES INTEGRALES SAS la posibilidad de proyectar una alta
demanda futura por servicios de aseo labores generales de limpieza y de mantenimiento. Así mismo, a pesar de
que SOLUCIONES INTEGRALES SAS no tiene experiencia en la industria del aseo, esto se compensa con la
experiencia que poseen los socios en cuanto al manejo de grandes proyectos que contemplan altos montos de
inversión y la experiencia en el manejo de personal en terreno. En cuanto a la falta de clientes, SOLUCIONES
INTEGRALES SAS ofrecerá a estos los atributos que buscan mediante herramientas como el monitoreo online y
el seguimiento postventa del servicio.

Referencias
Iweconsultores, (sf), direccionamiento estratégico. https://iweconsultores.com/blog-11-m/18-
direccionamiento-estrat%E9gico-o-planeaci%F3n-estrat%E9gica.-%BFacaso-no-es-lo-mismo.htm
Intercatuar, (2020), direccionamiento estratégico claves para entenderlo.
https://interactuar.org.co/direccionamiento-estrategico-claves-para-entenderlo/
Escolme, (sf), principios de administración.
https://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/ppios_admon/contenido_u2_1.pdf
Canadiancollege (sf) análisis dofa. https://canadiancollege.edu.co/analisis-dofa-una-herramienta-fundamental-
para-evaluar-tu-empresa/

También podría gustarte