Está en la página 1de 6

REF PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO

Descripción TRABAJOS EN CALIENTE N° Pag: 6

DEPARTAMENTO DE Fecha Versión Doc.: Elaborado: Aprobado:


PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión - 1.0
MARZO 2021 D.R.A L.O.F.

PROCEDIMIENTO
DE TRABAJO
SEGURO

(P.T.S.)

“TRABAJOS EN CALIENTE”
1. Objetivos

Establecer una metodología de trabajo definida por Empresa SACMIN SPA, dando a conocer, las
medidas técnicas y de control, antes, durante los trabajos de soldadura y corte, con el fin de realizar
un trabajo programado, limpio y sobre todo seguro.

Prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones sub-estándares que puedan provocar daños al
personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente.

2. Alcance

El presente procedimiento de trabajo tiene como alcance de aplicación a todas las actividades y
responsabilidades de las personas que participarán directa o indirectamente en la ejecución de
trabajos con llama abierta ya sean rutinarios o esporádicos, independientemente sean trabajadores
propios, contratitas o subcontratistas quien los realice.

3. Responsabilidades

Profesional de Obra: Es responsable que los equipos necesarios para realizar la actividad se
encuentren en obra en cantidad y calidad suficiente. Debe asegurar que este instructivo de trabajo
sea conocido por todo su personal y que sea efectivamente aplicado. Entregar todos los recursos
para el desarrollo de la actividad.

Prevención de Riesgos: Asesorar a la línea de mando en cuanto a los estándares de seguridad, salud
y medio ambiente establecidos por la Empresa y en los proyectos, Supervisar, inspeccionar y
controlar la aplicación y cumplimiento de este documento de trabajo a todo el personal involucrado,
revisión y aprobación de las medidas de control de seguridad, a implementar para los riesgos
asociados, procurar la verificación, que el personal cuente con el equipo de protección personal
necesario y adecuado al trabajo.

Trabajadores: Serán responsables en todo momento de la correcta ejecución de los trabajos, de su


propia seguridad y la de sus compañeros, de acuerdo a las instrucciones del supervisor / jefe directo,
deberán informar no conformidades reales o potenciales de las que tengan conocimiento o haya
sido testigo, así mismo utilizar siempre y correctamente sus EPP y del cuidado de éstos, serán
responsables de cumplir con todas las disposiciones contempladas en el procedimiento, además de
mantener en todo momento su área de trabajo limpia y ordenada y con su correcta segregación,
deberán informar los incidentes, y accidentes de los que tenga conocimiento o haya sido testigo.

4. Definiciones

Trabajo en caliente: El trabajo en caliente incluye tareas como soldar, cortar, esmerilar y utilizar
sopletes. El trabajo en caliente genera una gran cantidad de incendios accidentales. Los
procedimientos para trabajar en caliente reducen las posibilidades de que se produzcan incendios
en la instalación.
Soldadura: La Soldadura es un proceso de unión entre metales por la acción del calor, con o sin
aportación de material metálico nuevo, con lo cual se da continuidad a los elementos unidos.

Cortar: Separar o dividir algo en dos porciones con algún instrumento cortante o herramienta.

Esmerilar: Es la acción de pulir o mecanizar algo por abrasión, en lo cual se emplea una muela o
disco abrasivo accionado por un motor eléctrico.

Trabajos en altura: el trabajo en altura es la labor que se realiza a más de 1.8 metros sobre el nivel
del piso donde se encuentra el trabajador y que además presenta el riesgo de sufrir una caída libre,
o de una caída de menor altura puede causar lesiones graves.

Trabajos Eléctricos: Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de


carga eléctrica.

5. Descripción del trabajo

Trabajo en caliente o con llama abierta: Es todo trabajo que produzca o genere calor, llamas,
partículas incandescentes y generalmente se utilizan máquinas soldadoras y equipos de oxicorte
(pueden ser con gas propano, acetileno y oxigeno). Se incluyen también los trabajos de uniones
termo plásticas con soplete.

Trabajos que generan chispa: Son Trabajos que generan chispas y calor, tales como: Soldadura,
Esmerilado, entre otros.

 Al comenzar la actividad deberá existir un supervisor permanente para vigilar el cumplimiento


de las medidas de prevención.
 Los trabajadores siempre hacer uso de los elementos de protección personal que correspondan
a los trabajos que realizaran.
 Mantener debidamente ventilados los lugares donde se realizan las labores a llama abierta.
 La protección manual contra incendio (extintores, mangueras, otros), deben estar operativas y
en posición antes que empiece el trabajo de corte y soldadura.
 Cubra, tape, aísle todo almacenamiento de combustible que no puedan ser removidos o
trasladados fuera del lugar.
 Realizar Check list de todas los equipos y herramientas necesarios para realizar la tarea.
 Limpie y asee toda la zona de trabajo (radio de 11m.), eliminando todo residuo oleoso
(lubricantes, aceites, petróleo, grasas) y basura (trapos, maderas, papeles, gomas, plásticos).
Libre de obstáculos que impidan el libre transito
 Controle la proyección de partículas incandescentes y chispas, evaluar el punto de caída de
estas y como pueden impactar en el desarrollo de su trabajo.
 Cuando planifique efectuar trabajos de corte y soldadura en altura, instale cubiertas ignifugas
en las zonas debajo de la operación de corte y soldadura. Además, la cola de anclaje de
protección contra caídas debe ser de cables de Acero revestida en goma con doble mosquetón
y doble seguro.
 Una vez terminada la actividad, los trabajadores deberán dejar limpia y ordenada el área y
verificar rigurosamente que no quede material incandescente en el área producto del trabajo
ejecutado, que pueda originar un amago de incendio posterior o que ocasione que otro
trabajador tenga lesiones.

6. Análisis de riesgos

Secuencia de trabajo Riesgos potenciales Medidas de control

Antes de iniciar cualquier


trabajo, el supervisor /
prevención de riesgos deberá
dar a conocer a todo el
personal involucrado, el
Desconocimiento de los procedimiento de trabajo
riesgos básicos de la tarea. seguro y los riesgos
asociados a cada etapa.
Equipos en mal estado o
Planificación de la actividad insuficientes. Se debe dejar registro de la
toma de conocimiento por
Efectuar trabajos sin
parte del personal.
autorización.
Se debe verificar el listado de
herramientas para la
actividad, así como su buen
estado.

Se deberán revisar
previamente el buen estado
de los epp y cambiarlos si
presentan mal estado

Maquinarias en condición Inspección de los equipos a


subestandar. utilizar, maquinaria,
Inspeccionar los equipos soldadura, esmeril angular.
Herramientas en condiciones
subestandar. Inspección de herramientas
manuales
Proyección de partículas por Usar protección facial
cortes o esmerilados.
Trabajo en caliente Señalizar el área de trabajo
Exposición a polvos y gases
Idealmente el uso de biombo
Exposición a radiación de
partículas o por soldadura, Uso de respirador con filtro
quemaduras, contacto para gases de soldadura.
eléctrico, amago de incendio. Trabajar en área ventilada

Uso obligatorio de EPP

Realizar mantención de
máquina de soldar

Realizar inspección de a
herramientas o equipos
eléctricos

Mantener cables idealmente


aéreos y lejos de humedad

Mantener área libre de


elementos combustibles e
inflamables

Mantener extintores de PQS


en las áreas de trabajo

Mantener lugar de trabajo


libre de obstáculos para
evitar posibles caídas
Caída mismo nivel , golpes,
Uso de EPP
área contaminadas y
Termino del trabajo congestionadas No dejar elementos
incandescentes en el área
utilizada

Limpiar el lugar de trabajo


(antes – durante – después)
7. Toma de conocimiento

Nombre del Procedimiento de trabajo seguro: Trabajos en caliente.

El trabajador acepta lo siguiente:

Recibió Información sobre los riesgos presentes en el lugar de trabajo, indicándole medidas
preventivas, y la obligación del uso de los elementos de protección personal mientras esté
realizando el trabajo en Obra.

Procedimiento de Trabajo Seguro en


Trabajos en caliente.

Yo........................................................................................................................,

Rut: ...................................

Funcionario de la empresa SACMIN SPA, certifico, que con fecha:

………/………/……..., he recibido conforme y me doy por informado sobre el

Procedimiento de trabajo Seguro de Trabajos en caliente.

..………...................... ………….............
Firma del Trabajador Supervisor

……..………......................
Prev. De Riesgos

También podría gustarte