Está en la página 1de 3

Especificaciones para la Tarea No.

3:
Será posible realizar la entrega desde este momento hasta el domingo 11 de junio a las 23:59, momento
desde el cual que no se admitirá la entrega de tareas por ninguna vía.
La entrega se efectuará mediante el vínculo implementado en el Aula Virtual, un solo archivo en formato
.pdf. Para declarar que es su “entrega final” deberán confirmar que es “la entrega final”, mientras tanto el
archivo será considerado como “borrador” por el sistema, pudiéndolo modificar. Al término del plazo de
entrega los archivos que se encuentren subidos a la plataforma como “borradores” se considerarán como
entrega definitiva, aunque no lo hayan confirmado.
La redacción del documento será mediante el uso de un procesador de texto (Latex, Word u otro
cualquiera). Las imágenes, gráficos y esquemas pueden ser hechos a mano y escaneado, aunque se sugiere
hacerlos mediante algún software de dibujo, manteniendo en todos los casos el formato y las normas
técnicas. Estos deben contener toda la información necesaria para que cumplan la función por la que fueron
colocados.
El documento debe poseer buena organización, limpieza, claridad en todo el contenido, estructura lógica
del flujo del análisis y los cálculos. Los parámetros y valores que se deban asumir por parte de los autores
deben estar, de forma escueta, justificados. Las ecuaciones principales (no los cálculos y los resultados)
deberán estar numerados. Las imágenes y las tablas deben tener sus pies de figuras y sus títulos de tablas.
Las ecuaciones deberán estar hechas con el editor de ecuaciones (Word o equivalente), mediante
códigos de edición (Latex o equivalente) o algún medio propio del editor utilizado. Se debe mantener el
mismo tipo, formato, tamaño, fuente, etc. del texto en todo el trabajo (incluyendo las tablas y notas). Se
sugiere resaltar los contenidos que sean necesario y evitar exceso de uso de varios colores, prefiriendo el
“blanco y negro”.
Los contenidos extraídos de las fuentes bibliográficas deben estar referenciadas. La Bibliografía debe estar
en uno de los formatos estándares: APA, IEEE, CHICAGO, MLA, HARVARD, UNE-ISO 690,
VANCOUVER, etc.
Se realizarán restas de puntajes por incurrir en las faltas anteriores y por faltas de ortografía (cambios de
letras, omisiones, concordancia, tildes y demás). Por cada falta ortográfica se restará 0.5 puntos en base a
60 total del trabajo.
Se deberán colocar los datos de los integrantes del equipo, el enunciado del problema con los datos de cada
variante y el desarrollo paso a paso (todos los cálculos, selecciones y procedimientos efectuados) de la
resolución del problema. La estructura que seguir es la de los informes estándares de las tareas, pudiendo
hacer uso de los Anexos para los contenidos, gráficos, tablas y demás, que se consideren muy extensos para
el cuerpo del trabajo.
* En los casos que sea necesario, se deberán asumir y justificar parámetros no especificados, por ejemplo,
asumir que hay o no un post-tratamiento de remoción de la deformación en el resorte.
* Se recomienda, una vez establecidas las relaciones necesarias para el cálculo de los diámetros de las
secciones de los ejes, programarlas a fin de facilitar el proceso iterativo.
Enunciados:
(30 puntos)
1. El dispositivo mostrado en la Figura 1 es utilizado para mantener abierta la puerta de un ascensor. El
material usado para la fabricación del resorte es acero Material01, la deformación (lineal) provocada
en el resorte durante su compresión es de Deformación01. El diámetro del alambre es de Diámetro01,
la fuerza resultante entre la rueda y la superficie inclinada es de Fuerza01. El índice del resorte es
Índice_Resorte01. El resorte es de extremos cuadrados y esmerilados. Determinar:
a) El Esfuerzo provocado en el resorte y la constante del resorte.
b) El número de espiras activas y la deformación por torsión del alambre.
c) Asumiendo un ángulo de espira, del resorte completamente libre de carga, de 10º, determine las
alturas libre y sólida.
d) El factor de seguridad del resorte para carga estática. ¿Qué implica el valor obtenido?

Figura 1. Dispositivo de cierre de puerta de ascensor.

(30 puntos)
2. Un resorte helicoidal de compresión fabricado de Material01, tiene un diámetro de alambre de
Diámetro02, un diámetro exterior de la espira de DiámetroExterior02, una longitud libre de
LongitudLibre02, EspirasActivas espiras activas y ambos extremos a escuadra y esmerilados. El
resorte está sin martillar, debe ensamblarse con una precarga de Precarga02 y operará sometido a una
carga externa que oscilará desde cero hasta CargaMáxima02. Determinar el factor de seguridad a la
fatiga.
Notas: en el caso de que los valores de su variante estén fuera de los rangos de las tablas y gráficos
disponibles, se tomarán los valores extremos de estos rangos para hacer ese cálculo en específico, por
ejemplo: Alambre al cromo-silicio A401 con diámetro de 0.05 pulgadas, el rango en la tabla de Sut aparece
Diámetro de 0.063-0.375, por lo que se tomará 0.063 [pulg] sólo para calcular la Sut, el resto de los
cálculos deberán hacerse con el diámetro de 0.05 [pulg]
Variantes:

Núm. Deformación01 Diámetro01 Fuerza01 Diámetro02 DiámetroExterior02 Precarga02 CargaMáxima02


Material01 Índice_Resorte01 LongitudLibre02 [pulg] EspirasActivas
Equipo [cm] [cm] [N] [pulg] [pulg] [lbf] [lbf]

1 A228 0.7 0.25 120 10 0.086 0.525 4.089 19 4 30


2 A229 0.8 0.3 125 11 0.088 0.537 4.184 20 4.5 32
3 A227 0.9 0.35 130 12 0.090 0.549 4.280 21 5 34
4 A228 1.0 0.4 135 13 0.092 0.561 4.375 22 5.5 35
5 A229 1.1 0.25 140 14 0.094 0.573 4.470 23 6 36
6 A227 0.7 0.3 145 15 0.096 0.586 4.565 19 4 30
7 A228 0.8 0.35 120 10 0.086 0.525 4.089 20 4.5 32
8 A229 0.9 0.4 125 11 0.088 0.537 4.184 21 5 34
9 A227 1.0 0.25 130 12 0.090 0.549 4.280 22 5.5 35
10 A228 1.1 0.3 135 13 0.092 0.561 4.375 23 6 36
11 A229 0.7 0.35 140 14 0.094 0.573 4.470 19 4 30
12 A227 0.8 0.4 145 15 0.096 0.586 4.565 20 4.5 32

También podría gustarte