Está en la página 1de 51

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA

ORDEN INTERNO
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO
DE POLICÍA ADMINISTRATIVA ESPECIAL Y DE INVESTIGACIÓN PENAL EN
APOYO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MATERIA DE

TRIBUTOS INTERNOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA
COMANDANCIA GENERAL
Caracas, 01 de abril de 2015
204º 156º y 16º
Nº GNB-CG: 18934_

ORDEN GENERAL DE LA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA


Por disposición de esta Comandancia General, en uso de las atribuciones que le confiere la Ley, mediante la
Resolución Ministerial Nº 007525 de fecha 24 de Octubre de 2014 y Resolución Ministerial Nº 007595 de fecha
31 de Octubre de 2014, publicadas en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40530 de
fecha 30 de Octubre de 2014 y 40532 de fecha de 03 de Noviembre de 2014 respectivamente, de conformidad
con lo establecido en los artículos 53 y 65 numerales “2”, “4” y “5” del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la
Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Nº 1439, de fecha 17 de Noviembre de 2014, publicado
en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinario Nº 6156, de fecha 19 de Noviembre
de 2014, se pone en vigencia el MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO
DE POLICÍA ADMINISTRATIVA ESPECIAL Y DE INVESTIGACIÓN PENAL EN APOYO A LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MATERIA DE TRIBUTOS INTERNOS.

Cúmplase:

NESTOR LUIS REVEROL TORRES


Mayor General
Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana
2
MAP GNB CO 06 03 02-1

ÍNDICE GENERAL
Pág.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………... 4
OBJETIVOS DEL MANUAL………………………………………………………………………………………………………. 6
ALCANCE, VIGENCIA, DEROGACIÓN………………………………………………………………………………………… 7
NORMAS GENERALES PARA EL USO DEL MANUAL……………………………………………………………………… 8
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL PRESENTE MANUAL……………………………………………………………… 9
BASAMENTO LEGAL……………………………………………………………………………………………………………... 10
MATERIAL Y EQUIPO TÉCNICO……………………………………………………………………………………………….. 12
PROCEDIMIENTOS GENERALES DEL SERVICIO DE POLICÍA ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE RESGUARDO
NACIONAL EN MATERIA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS………………………………………………………………… 13
PROCEDIMIENTOS GENERALES DEL SERVICIO DE POLICÍA ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE RESGUARDO
NACIONAL EN MATERIA TIMBRES FISCALES…………………………………………………………………………… 25
PROCEDIMIENTOS GENERALES DEL SERVICIO DE POLICÍA ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE RESGUARDO
NACIONAL EN MATERIA DE CIGARRILLOS Y MANUFACTURAS DE TABACO…………………………………… 28
PROCEDIMIENTOS GENERALES DEL SERVICIO DE POLICÍA ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE RESGUARDO
NACIONAL EN MATERIA DE LA RENTA NACIONAL DE FÓSFORO…………………………………………………… 31
ANEXOS:……………………………………………………………………………………………………………………………. 34
A. MODELOS DE BANDAS DE GARANTÍA…………………………………………………………………………....... 34
B. MODELO DE ACTA DE RETENCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS…………………………………………….. 35
GLOSARIO…………………………………………………………………………………………………………………………. 39
GLOSARIO DE ABREVIATURAS……………………………………………………………………………………………….. 48
DIRECTORIO DE ORGANISMOS……………………………………………………………………………………………….. 49
DISPOSICIONES FINALES………………………………………………………………………………………………………. 50
COORDINACIÓN GENERAL DE REVISIÓN, ACTUALIZACIÓN, DISEÑO Y TRANSCRIPCIÓN……………………… 51

3
INTRODUCCIÓN

La naturaleza militar del Componente se sustenta en sólidos fundamentos jurídicos Mediante


Decreto Ejecutivo del 04AGO1937, se crea el Servicio Nacional de Seguridad a cargo de la Guardia
Nacional y de las Oficinas de Investigación e identificación de Extranjeros Posteriormente, el Decreto
Ley 349 del 22JUN1946, define las Fuerzas Armadas Nacionales, clasificando a las Fuerzas Armadas
de Cooperación como órgano al ámbito militar y de complemento a las fuerzas policiales A lo largo de
los años ha mantenido su condición de Órgano de Seguridad del Estado En 1999 adquiere carácter
constitucional (Art 328) denominándose Guardia Nacional Bolivariana

Es así como el Ejecutivo Nacional, conforme al diseño primigenio del Componente y bajo su
óptica vanguardista, tomando en cuenta su experiencia, el despliegue operacional omnipresente en toda
la geografía nacional, su infraestructura y la disposición para combatir los ilícitos de carácter fiscal,
crea el Resguardo Nacional Tributario, como órgano de apoyo y auxilio a la Administración Tributaria
Nacional, dependiendo sin menoscabo de su naturaleza militar de la Superintendencia Nacional
Aduanera y Tributaria, estableciendo como objetivo y finalidad principal, la de armonizar las funciones
del Resguardo Nacional que hasta ese momento desempeñaba la Guardia Nacional, con la
reordenación de la Administración Tributaria, dispuesta en el Código Orgánico Tributario y en las
demás normas especiales de ejecución del mismo; otorgándole competencias bien definidas dentro del
contexto legítimo de sus funciones, cuya aplicación en la operatividad de las funciones de Resguardo
Nacional, redunda en beneficio del Tesoro Nacional, coadyuvando a incrementar la recaudación
tributaria de origen no petrolero, minimizar los niveles de elusión y evasión fiscal, para así contribuir
con la estrategia del desarrollo económico y social del Estado Venezolano

4
MAP GNB CO 06 03 02-1

La implementación del MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DEL


SERVICIO DE POLICÍA ADMINISTRATIVA ESPECIAL Y DE INVESTIGACIÓN PENAL EN APOYO A
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MATERIA DE TRIBUTOS INTERNOS, fortalece el campo
administrativo y jurídico, consolida la unidad de doctrina del Componente en esta área y orienta las
acciones operacionales hacia el manejo fácil y sencillo de las situaciones procedimentales del servicio

5
OBJETIVO GENERAL

Facilitar información técnica-especializada al personal militar de la Guardia Nacional Bolivariana,


para la ejecución del SERVICIO DE POLICÍA ADMINISTRATIVA ESPECIAL Y DE INVESTIGACIÓN
PENAL EN APOYO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MATERIA DE TRIBUTOS INTERNOS,
con apego a la normativa legal y a la doctrina institucional, asegurando la unificación procedimental, la
educación permanente y el uso racional de material y equipos, en la búsqueda de una acción integral
dirigida al logro de la excelencia en la actuación operacional del componente en todo el territorio
nacional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Orientar la ejecución de los procedimientos en el Servicio de Policial Administrativa Especial y


de Investigación Penal en materia de Tributos Internos de la Guardia Nacional Bolivariana.
2. Lograr la unificación procedimental en el campo operacional, educativo y administrativo del
componente.
3. Servir como herramienta de instrucción en procesos de capacitación y adiestramiento en el
campo de educación permanente.
4. Utilizar como guía en los procesos de verificación del cumplimiento de los procedimientos
especializados en el campo de las áreas funcionales del componente.
5. Dirigir el esfuerzo del componente hacia el logro de la excelencia en la actuación operacional en
el ámbito de los Servicios de Policía Administrativa Especial, a nivel territorial.

6
MAP GNB CO 06 03 02-1

ALCANCE

Las disposiciones del presente Manual tienen carácter de obligatorio cumplimiento para las
unidades operativas y de orientación doctrinaria para las dependencias administrativas en los institutos
educativos de la Guardia Nacional Bolivariana

VIGENCIA

El presente Manual entrará en vigencia a partir de la fecha de su aprobación y publicación

DEROGACIÓN

Se derogan los Manuales de Procedimientos Operativos elaborados con anterioridad y cualquier


otra disposición interna emitida por la Comandancia General del Componente que colide con el
presente manual

7
NORMAS GENERALES PARA EL USO DEL MANUAL

I. El presente Manual una vez publicado, deberá ser distribuido a todas las unidades operativas,
dependencias administrativas e institutos educativos del Componente, para su cumplimiento y
orientación doctrinaria de las funciones del SERVICIO DE POLICÍA ADMINISTRATIVA
ESPECIAL Y DE INVESTIGACIÓN PENAL EN APOYO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN
MATERIA DE TRIBUTOS INTERNOS y será publicado en la página www.guardia.mil.ve con la
finalidad que las unidades del Componente puedan acceder a la información de manera
oportuna

II. El Estado Mayor General conjuntamente con el Comando de Operaciones, serán los
responsables de mantener actualizado el presente Manual Por consiguiente, los cambios que
surjan en los procedimientos como consecuencia de la modificación de las leyes, se harán llegar
a las Unidades Operativas, para que procedan a anexarlos como Apéndices al final del
documento, con miras a mantenerlo vigente en concordancia con la normativa legal

III. Será objeto de revista por parte de la Inspectoría General de la Guardia Nacional Bolivariana de
Venezuela

8
MAP GNB CO 06 03 02-1

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL PRESENTE MANUAL

I. El Contexto operativo de este manual está dispuesto en una tabla cuya descripción es la
siguiente:

A. Situación: Define la situación genérica que se puede presentar durante la prestación del
Servicio de Policial Administrativa Especial y de Investigación Penal en materia de
Tributos Internos.
B. Ocurrencia: Describe el presunto hecho cuya ocurrencia constituye delito o infracción, de
acuerdo con la normativa legal vigente.
C. Procedimiento: Establece de forma correlativa las acciones que el efectivo debe realizar
en el cumplimiento del Servicio de Policial Administrativa Especial y de Investigación
Penal en materia de Tributos Internos.
D. Referencia Legal: Señala la norma legal aplicable para fundamentar la actuación de la
Guardia Nacional Bolivariana en situaciones del Servicio de Policial Administrativa
Especial y de Investigación Penal en materia de Tributos Internos
II. Se incorpora un compendio de anexos como apoyo técnico para los diferentes procedimientos
del Servicio de Policial Administrativa Especial y de Investigación Penal en materia de Tributos
Internos
III. Está acompañado de un glosario de términos y de abreviaturas para que el usuario obtenga una
mejor interpretación del contenido del presente manual.

9
BASAMENTO LEGAL DEL SERVICIO DE POLICÍA ADMINISTRATIVA ESPECIAL Y DE
INVESTIGACIÓN PENAL EN APOYO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MATERIA DE
TRIBUTOS INTERNOS
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial Extraordinario N° 5908 de fecha
de 2009 Enmienda N° 1 de fecha 15 de febrero de 2009 (CRBV)
 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Gaceta
Oficial Extraordinario N° 6156, de fecha 19 de noviembre de 2014 (LOFANB)
 Decreto 1434, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código
Orgánico Tributario, Gaceta Oficial Nº 6152 Extraordinario de fecha 18 de noviembre de 2014 (COT)
 Código Penal Venezolano, Gaceta Oficial N° 5768, de fecha 13 de abril de 2005 (CPV)
 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal, Gaceta Oficial N° 6078
Extraordinario de fecha 15 de junio de 2012 (COPP)
 Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, Gaceta Oficial N° 5859, de fecha 10 de
diciembre de 2007 (LOPNA)
 Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, Gaceta Oficial Nº 2818 Extraordinaria de fecha 01 de
julio de 1981 (LOPA)
 Decreto N° 1467, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de
Precio Justo, Gaceta Oficial N° 6156 Extraordinario de fecha 18 de noviembre de 2014(DRVFLOPJ)
 Decreto Nº 1418, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Impuesto
sobre Alcohol y Especies Alcohólicas, Gaceta Oficial Nº 6151 Extraordinario de fecha 18 de noviembre
de 2014 (LISAEA)
 Decreto N° 1417, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Impuesto
Sobre Cigarrillos y Manufacturas de Tabaco, Gaceta Oficial N° 6151 Extraordinario de fecha 18 de
noviembre de 2014 (LISCMT)
10
MAP GNB CO 06 03 02-1

 Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales
y Criminalísticas y el Instituto Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, Gaceta Oficial Nº 6079
Extraordinaria, de fecha 15 de junio de 2012 (LOSPI)
 Decreto 1398, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial
de la Ley Timbres Fiscales, Gaceta Oficial Nº 6150 Extraordinario de fecha 18 de Noviembre de 2014
(LTF)
 Decreto Nº 712, mediante el cual se dicta la Reforma Parcial del Reglamento de la Ley de Impuesto
sobre Alcohol y Especies Alcohólicas, Gaceta Oficial Nº 3665 Extraordinaria de fecha 05 de diciembre de
1985 (RLISAEA)
 Decreto N° 242, mediante el cual se dicta la Reforma Parcial del Reglamento de la Ley de Impuesto
sobre Cigarrillos y Manufacturas de Tabaco, Gaceta Oficial N° 2497 Extraordinario de fecha 27 de agosto
de 1979 (RLISCMT)
 Decreto N° 6017 Extraordinario, mediante el cual se dicta la Ley Sobre el Delito de Contrabando, del 30
de diciembre de 2010 (LSDC)
 Decreto N° 451, por el cual se dicta el Estatuto Orgánico de la Renta Nacional de Fósforos (EORNF)
 Decreto N° 555, Mediante el cual se dicta el Reglamento del Resguardo Nacional Tributario, Gaceta
Oficial Extraordinaria Nº 35658 del 21 de febrero de 1995 (RRNT)
 Reglamento General de Alimentos, Gaceta Oficial Nº 25864 de fecha 16 de enero de 1959 (RGA)
 Directiva que regula los Procedimientos del funcionamiento de las áreas de Resguardo de evidencias
físicas en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Registro N° 002, de fecha 27 de diciembre de 2013
(DPAREF)

11
MATERIAL Y EQUIPO TÉCNICO DEL SERVICIO DE TRIBUTOS INTERNOS

A- EQUIPO INDIVIDUAL: B- ARMAMENTO:


• Boleta de Comisión • El orgánico de la Unidad
• Lupa
• Calculadora C- MATERIALES Y OTROS EQUIPOS:
• Cinta métrica • Luz ultravioleta
• Legajo de Normas que regulan la materia • Medios de comunicación (radio, celular,
• Linterna otros)
• Fornitura
• Porta cargadores D- VEHÍCULOS:
• Libreta de notas y lápiz • Los orgánicos de la Unidad
• Traje impermeable (Poncho)
• Cámara fotográfica y/o filmadora E- PERSONAL:
Deberá incluir efectivos especialistas en el área
de Resguardo Nacional

12
MAP GNB CO 06 03 02-1

PROCEDIMIENTOS GENERALES DEL SERVICIO DE POLICÍA ADMINISTRATIVA


ESPECIAL DE RESGUARDO NACIONAL EN MATERIA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:
A. Adulteración de 1. Bebidas 1.1. Proceder a la aprehensión de los presuntos a. CRBV Art 49 y
bebidas alcohólicas indiciados y notificar al Ministerio Público de la Art 329
alcohólicas con adulteradas con jurisdicción, poniéndolos a la orden y
sustancias sustancias disposición del mismo, conjuntamente con los b. LOFANB Art 65
nocivas para la nocivas a la aparatos, recipientes, útiles, enseres e numerales 5, 9 y
salud salud instrumentos de producción, materia prima, así 10
como de las especies objeto del delito, dentro
de un lapso no mayor a 12 horas c. CPV Art365
1.2. Practicar la revisión física de las bebidas
alcohólicas, separando aquellas presuntamente d. COT Art 107
adulteradas, donde se puedan apreciar numerales 2 y 3;
irregularidades tales como: orificios en los Art 120 numeral
dispensadores o vertedores de las botellas; 14 y 228
utilizados para extraer el contenido original e
introducir el líquido adulterante; partículas en e. COPP Art 113,
suspensión contenidos en el líquido de la Art 114, Art 234,
botella, observados a tras luz (basura, tierra, Art 266 y Art 285
mosquillo, etc); anomalías presentadas en el
dispensador de seguridad colocado en la boca f. LOSPI Art 24
de la botella (flojo, las letras de la marca no numeral 1
coinciden observándose un montaje, etc) y
realizar la toma de muestra de las mismas en g. RLISAEA Art 210
un envase esterilizado (Testigo) de 0,225 ml Y
el resto del contenido del envase del cual se h. RGA Art 3 y Art 7
obtuvo la muestra quedará en poder del
13
SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:
expendedor previamente identificada, hasta
tanto el Ministerio Público emita la respectiva
decisión, de acuerdo a lo indicado en el
Instructivo del Laboratorio Central de la Guardia
Nacional Bolivariana para la recolección de
muestras de bebidas alcohólicas y remitirlas al
mismo para su respectivo análisis de
verificación de autenticidad y grado alcohólico
1.3. Realizar reseña fotográfica
1.4. Solicitar una nueva experticia al Ministerio del
Poder Popular con Competencia en Materia de
Salud, en caso de que el Laboratorio Central
del Componente, en su informe de experticia
realizado, describa que las mismas están
adulteradas, habiendo incurrido en un delito
penal contra la salubridad pública
1.5. Elaborar el Acta Policial donde se refleje las
actuaciones realizadas por los efectivos
militares actuantes, convalidada por los
respectivos testigos, dejando constancia que
durante la actuación practicada, no se
produjeron maltratos físicos y/o daños
psicológicos, morales ni pérdidas materiales y/o
sustracción de bienes y efectos personales,
para posteriormente remitirlas al Ministerio
Público
1.6. Practicar las demás diligencias necesarias
conducentes para la determinación de posibles
14
MAP GNB CO 06 03 02-1

SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:


hechos punibles en acatamiento a las
instrucciones del Ministerio Público

B. Ejercicio de 1. Expendio de 1.1. Solicitar la Licencia para el expendio de a. CRBV Art 49 y


expendio de bebidas alcohólicas Bebidas Alcohólicas, el cual es emitido por la Art 329
bebidas en establecimientos Autoridad Municipal correspondiente a su
alcohólicas que no cuenten con respectiva jurisdicción b. LOFANB Art 65
la debida licencia de 1.2. En caso de no presentarla, deberá informar del numerales 5, 9 y
expendio de bebidas ilícito detectado al representante legal o 9
alcohólicas y/o encargado del establecimiento y clausurar de
registro sobre forma inmediata referido expendio c. COT Art 107
actividades 1.3. Elaborar el Acta de Retención Preventiva y numerales 2 y 3;
económicas de Relación especificada de mercancías retenidas Art 151 numeral
industria, comercio, para las bebidas alcohólicas objeto de la 5
o de índole similar infracción, donde se especifique todas y cada
una de las mismas, en cuanto a su descripción, d. LOPA Art 48
marcas, cantidad y volumen expresada en
litros, y trasladarlas a la sede de la unidad e. LISAEA Art 45 y
actuante, quedando bajo su guarda y custodia a Art 47
la orden y disposición de la Alcaldía del
Municipio (Oficina de Rentas) donde se realizó f. RLISAEA Art 30
el procedimiento y Art 39
1.4. Elaborar y remitir el expediente a la Alcaldía
correspondiente, conjuntamente con las
bebidas alcohólicas sujetas al procedimiento, g. Directiva que
dejando constancia que durante la actuación regula los
practicada, no se produjeron maltratos físicos Procedimientos
15
SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:
y/o daños psicológicos, morales ni pérdidas del
materiales funcionamiento
1.5. Librar Boleta de Citación al presunto infractor, DPAREF
concediéndole un plazo de diez (10) días
hábiles, a fin de que comparezca ante Alcaldía
del Municipio (Oficina de Rentas) y rinda la
respectiva declaración indagatoria ante la
Autoridad Administrativa competente
C. Tenencia y 1. Expendio y/o 1.1 Informar del ilícito detectado al representante a. CRBV Art 49 y Art
comercialización tránsito de bebidas legal o encargado del establecimiento En 329
de bebidas alcohólicas caso de ser descubierto en zonas públicas se
alcohólicas procedentes de notifica al presunto infractor sobre las b. LOFANB Art 65
procedentes de Zonas Francas, irregularidades manifiestas en las especies numerales 5, 9 y 10
Zonas Francas, Puertos Libres o que se encuentran bajo su responsabilidad y
Puertos Libres o Zonas sometidas a se detiene de forma inmediata c. COT Art 107
Zonas sometidas Régimen Aduanero 1.2 Proceder a notificar al Ministerio Público numerales 2 y 3;
a Régimen Especial sobre el delito cometido, dentro de un lapso Art 120 numerales
Aduanero no mayor a 12 horas, dejando a orden del 12 y 14; Art 151
Especial mismo a las personas detenidas, mediante numeral 5
acta policial debidamente inventariado donde
se indique la descripción, marca, cantidad y d. LSDC Art 5, Art 6,
volumen expresada en litros de las bebidas y Art 12
alcohólicas
1.3 Proceder a la retención, remisión y e. COPP Art 113, Art
notificación a la Gerencia de la Aduana 114, Art 234, Art
correspondiente mediante Acta de Retención 266 y Art 285
Preventiva, Relación especificada de
mercancías retenidas y Acta de Traslado para f. LOPA Art 48
16
MAP GNB CO 06 03 02-1

SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:


las bebidas alcohólicas objeto de la infracción
1.4 Dejar constancia que durante la actuación g. LISAEA Art 35 y
practicada, no se produjeron maltratos físicos Art 45
y/o daños psicológicos, morales ni pérdidas
materiales h. RLISAEA Art 210,
y Art 259

i. Directiva que
regula los
Procedimientos del
funcionamiento
DPAREF

D. Tenencia o 1. Posesión y/o 1.1. Solicitar la autorización otorgada por la a. CRBV Art 49 y
fabricación de producción de Administración Tributaria Nacional para la Art 329
aparatos de alambiques u instalación y utilización de los aparatos de
destilación sin la otros aparatos destilación b. LOFANB Art 65
debida de destilación 1.2. En caso de no poseerlos, deberá informar del numerales 5, 9 y
autorización de ilícito detectado al representante legal o 10
la Administración encargado del establecimiento y clausurar el
Tributaria mismo de forma inmediata c. COT Art 107
1.3. Retener preventivamente las aparatos de numeral 1, Art
destilación, especies, recipientes, vehículos, 120 numerales 4
útiles, enseres e instrumentos de producción y 14; Art 151
así como también la materia prima objeto de numeral 5 y Art
la infracción, mediante Acta debidamente 228
inventariada, donde se especifique los objetos d. LOPA Art 48
incautados y trasladarlos a la sede de la
17
SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:
Gerencia Regional de Tributos Internos, e. LISAEA Art 42 y
Sector o Unidad del SENIAT de la jurisdicción Art 51
donde se efectuó el procedimiento
1.4. Dejar constancia que durante la actuación f. RLISAEA Art 30,
practicada, no se produjeron maltratos físicos Art 39, Art 40, Art
y/o daños psicológicos, morales ni pérdidas 41, Art 42, Art 43,
materiales Art 44, Art 45
1.5. Librar Boleta de Citación al presunto indiciado,
concediéndole un plazo de diez (10) días g. Directiva que
hábiles, a fin de que comparezca ante la regula los
Administración Tributaria y rinda la respectiva Procedimientos
declaración indagatoria donde exponga sus del
alegatos por la tenencia, fabricación de funcionamiento
aparatos de destilación y producción DPAREF
clandestina de bebidas alcohólicas, sin la
debida autorización de la Administración
Tributaria.

E. Falsificación de 1. Detectar la 1.1. Proceder a la aprehensión de los presuntos a. CRBV Art 49 y


Bandas de imitación y falsificadores y notificar al Ministerio Público de Art 329
Garantías u otros reproducción de la jurisdicción, poniéndolos a la orden y
elementos Especies disposición del mismo, conjuntamente con las b. LOFANB Art 65
identificatorios de Fiscales falsas especies fiscales objeto del delito, dentro de un numerales 5, 9 y
seguridad usados lapso no mayor a 12 horas, mediante Acta 10
en el vertedor de Policial debidamente inventariada donde que
los envases de indique la cantidad, marca, serial de las bandas c. CPV Art 309
las bebidas de garantías y serial de las etiquetas, donde se
alcohólicas deje constancia de las actuaciones realizadas d. COT Art 107
18
MAP GNB CO 06 03 02-1

SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:


por los efectivos militares actuantes numerales 2 y 3,
convalidada por los respectivos testigos, Art 120 numeral
dejando constancia que durante la actuación 14
practicada, no se produjeron maltratos físicos
y/o daños psicológicos, morales ni pérdidas e. COPP Art 113,
materiales Art 114 Art 234
1.2. Tomar una muestra representativa de las Art 266 y Art 285
Bandas de Garantías presuntamente
falsificadas que hayan sido retenidas y f. LOSPI Art 24
remitirlas al Laboratorio Central de la Guardia numeral 1 y Art
Nacional Bolivariana, a fin de determinar su 25 numeral 13
falsedad o autenticidad
1.3. Practicar las demás diligencias necesarias
conducentes para la determinación posibles
hechos punibles en acatamiento a las
instrucciones del Ministerio Público.

F. Expender 1. Venta y/o 1.1. Verificar que el horario establecido para el a. CRBV Art 49 y
bebidas comercialización expendio de bebidas alcohólicas, corresponda Art 329
alcohólicas fuera de bebidas con lo dispuesto en la ordenanza municipal de
del horario alcohólicas en la respectiva jurisdicción b. LOFANB Art 65
establecido por horarios no 1.2. En caso de incumplimiento del horario numerales 5, 9 y
la normativa autorizados, por establecido para ejercer la actividad comercial, 10
legal vigente parte de se debe informar del ilícito detectado al
establecimientos representante legal o encargado del c. LOPA Art 48
comerciales establecimiento y ordenar el cierre inmediato
legalmente del referido expendio d. LISAEA Art 47
constituidos 1.3. Retener preventivamente las bebidas
19
SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:
alcohólicas, las cuales van a quedar dentro del e. RLISAEA Art 212
recinto, local u establecimiento, bajo su guarda y Art 224
y custodia sin poder ser comercializadas
1.4. Realizar la fijación fotográfica de referidas
especies, las cuales quedarán a la orden y
disposición de la Alcaldía del Municipio (Oficina
de Rentas) donde se realizó referido
procedimiento, mediante Acta Policial
debidamente inventariada, donde se describa la
totalidad de las especies retenidas, en cuanto a
la descripción de las mismas, marcas y
cantidad y volumen expresada en litros
1.5. Elaborar y remitir el expediente a la Alcaldía
correspondiente, dejando constancia que
durante la actuación practicada, no se
produjeron maltratos físicos y/o daños
psicológicos, morales ni pérdidas materiales
1.6. Librar Boleta de Citación al presunto infractor,
concediéndole un plazo de diez (10) días
hábiles, a fin de que comparezca ante Alcaldía
del Municipio (Oficina de Rentas) y rinda la
respectiva declaración indagatoria y consigne o
no ante la Autoridad Administrativa respectiva,
los documentos para poder comercializar o
expender este tipo de rubro

20
MAP GNB CO 06 03 02-1

SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:


G. Distribución y/o 1. Comercialización 1.1. Solicitar la Licencia para el expendio de a. CRBV Art 49 y
expendio de de bebidas Bebidas Alcohólicas, el cual es emitido por la Art 329
bebidas alcohólicas en Autoridad Municipal correspondiente a su
alcohólicas en casas de respectiva jurisdicción b. LOFANB Art 65
establecimientos familias, 1.2. En caso de no presentarla, deberá informar del numerales 5, 9 y
que no estén barriadas, y ilícito detectado al representante legal o 10
legalmente personas encargado del establecimiento y clausurar de
constituidos naturales forma inmediata referido expendio c. COT Art 107
1.3. Se notifica al Ministerio Público vía telefónica o numeral 1, Art
escrita sobre la actuación en dicho 120 numerales
establecimiento, dentro de un lapso no mayor a 12 y 14; Art 151
12 horas numeral 5
1.4. Elaborar el Acta de Retención Preventiva y
Relación especificada de mercancías retenidas d. COPP Art 113,
para las bebidas alcohólicas objeto de la Art 114, Art 234,
infracción, donde se especifique todas y cada Art 266, Art 285
una de las mismas, en cuanto a su descripción,
marcas, cantidad y volumen expresada en e. LOPA Art 48
litros, y detener preventivamente a las personas
que se encuentren incursas, poniéndolas a la f. LISAEA Art 35 y
orden y disposición del Ministerio Público Art 45
1.5. Elaborar y remitir el expediente, conjuntamente g. Directiva que
con las bebidas alcohólicas sujetas al regula los
procedimiento, dejando constancia que durante Procedimientos
la actuación practicada, no se produjeron del
maltratos físicos y/o daños psicológicos, funcionamiento
morales ni pérdidas materiales DPAREF

21
SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:
H. Distribución y/o 1. Comercialización 1.1. Solicitar la Licencia para el expendio de a. CRBV Art 49 y
expendio en de bebidas Bebidas Alcohólicas, el cual es emitido por la 329
vehículos de alcohólicas en Autoridad Municipal correspondiente a su
transporte o de vehículos de respectiva jurisdicción b. LOFANB Art 65
forma ambulante transporte, o de 1.2. En caso de no presentarla, deberá informar del numerales 5, 9 y
forma ilícito detectado al responsable de la tenencia 10
ambulante, sin la de las bebidas alcohólicas y practicar la
c. COT Art 107
debida retención de las mismas, así como el medio de
numerales 1 y 2,
autorización transporte utilizado para el expendio de bebidas
Art 134
para el expendio 1.3. Elaborar el Acta de Retención Preventiva y
de bebidas Relación especificada de mercancías retenidas d. LOPA, Art 48
alcohólicas para las bebidas alcohólicas objeto de la
infracción, donde se especifique todas y cada e. LISAEA Art 45 y
una de las mismas, en cuanto a su descripción, Art 47
marcas, cantidad y volumen expresada en
litros, así como del vehículo, quedando bajo f. RLISAEA Art 36,
guarda y custodia a la orden de la Alcaldía del 195, 214, 218,
Municipio (Oficina de Rentas) donde se realizó 219, 226
el procedimiento
1.4. Elaborar y remitir el expediente a la Alcaldía
correspondiente, dejando constancia que
durante la actuación practicada, no se
produjeron maltratos físicos y/o daños
psicológicos, morales ni pérdidas materiales
1.5. Librar Boleta de Citación al presunto infractor,
concediéndole un plazo de diez (10) días
hábiles, a fin de que comparezca ante Alcaldía
del Municipio (Oficina de Rentas) y rinda la
22
MAP GNB CO 06 03 02-1

SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:


respectiva declaración indagatoria y consigne o
no ante la Autoridad Administrativa respectiva,
los documentos para poder comercializar o
expender este tipo de rubro

I. Distribución y/o 1. Comercialización 1.1 Proceder a informar del ilícito detectado al a. CRBV Art 49 y
expendio de de bebidas responsable de la tenencia de las bebidas Art 329
bebidas alcohólicas a alcohólicas y practicar la retención de las
alcohólicas a menores de mismas, y detectar al expendedor y/o b. LOFANB Art 65
personas no edad comercializador de dichas bebidas numerales 5, 9 y
autorizadas 1.2 Se notifica al Ministerio Público con 10
competencia en Niños, Niñas y Adolescentes,
vía telefónica o escrita sobre la actuación en c. COT Art 104
dicho establecimiento, dentro de un lapso no numeral 10, y
mayor a 12 horas Art134
1.3 Elaborar el Acta de Retención Preventiva y
Relación especificada de mercancías retenidas d. LOPA Art 48
para las bebidas alcohólicas objeto de la
infracción, donde se especifique todas y cada e. LISAEA Art 45,
una de las mismas, en cuanto a su descripción, Art 46
marcas, cantidad y volumen expresada en
litros, y detener preventivamente a las f. RLISAEA Art
personas que se encuentren incursas, 195, Art 201, Art
poniéndolas a la orden y disposición del 211
Ministerio Público
23
SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:
1.4 Elaborar y remitir el expediente, conjuntamente g. LOPNA Art 51 y
con las bebidas alcohólicas sujetas al Art 92, Art 263
procedimiento, dejando constancia que durante
la actuación practicada, no se produjeron h. Directiva que
maltratos físicos y/o daños psicológicos, regula los
morales ni pérdidas materiales Procedimientos
del
funcionamiento
DPAREF
J. Distribución y/o 1. Comercialización 1.1. En caso de encontrar situaciones donde estén a. CRBV Art 49 y
expendio de de bebidas involucrados ciudadanos alterando el orden Art 329
bebidas alcohólicas en público y atentando contra las buenas b. LOFANB Art 65
alcohólicas en establecimientos costumbres, se detiene preventivamente a los numerales 5, 9 y
lugares públicos donde los involucrados 10
consumidores 1.2. Se notifica al Ministerio Público vía telefónica o c. LISAEA Art 5, Art
utilicen el escrita sobre la actuación, dentro de un lapso 35, Art 45, Art 46
espacio público no mayor a 12 horas d. RLISAEA Art
para su 1.3. Elaborar y remitir el expediente, conjuntamente 195, Art 196, Art
consumo con las bebidas alcohólicas sujetas al 201, Art 218 y Art
procedimiento, dejando constancia que durante 219
la actuación practicada, no se produjeron e. LOPNA Art 51 y
maltratos físicos y/o daños psicológicos, Art 92, Art 263
morales ni pérdidas materiales f. Directiva que
regula los
Procedimientos
del
funcionamiento
DPAREF
24
MAP GNB CO 06 03 02-1

PROCEDIMIENTOS GENERALES DEL SERVICIO DE POLICÍA ADMINISTRATIVA ESPECIAL


DE RESGUARDO NACIONAL EN MATERIA TIMBRES FISCALES
SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:
A. Expender 1. Venta de 1.1. Solicitar la debida autorización que permita a. CRBV Art 49 y
especies estampillas, el expendio de especies fiscales Art 329
fiscales, aunque timbres fiscales y 1.2. En caso de no poseer la autorización,
sean de lícita papel sellado de informar del ilícito al presunto infractor b. LOFANB Art 65
circulación, sin forma ambulante 1.3. Retener preventivamente las especies numerales 5, 9 y
la debida sin la respectiva fiscales objeto de la infracción, mediante 10
autorización de autorización Acta de retención, debidamente inventariada
la donde se indique la cantidad, marca, seriales c. COT Art 104
Administración de las especies fiscales, donde se deje numeral 10, Art
Tributaria constancia de las actuaciones realizadas por 107 numerales 2,
los efectivos militares actuantes, convalidada y3
por los respectivos testigos, de igual forma
debe indicar que durante la actuación d. LOSPI Art 24
practicada, no se produjeron maltratos numeral 1, Art 25
físicos y/o daños psicológicos, morales ni numeral 13
pérdidas materiales
1.4. Trasladar el expediente conjuntamente con e. LTF Art 45
las especies fiscales retenidas a la sede de
la Gerencia Regional de Tributos Internos,
Sector o Unidad del SENIAT de la
jurisdicción donde se efectuó el
procedimiento
1.5. Librar Boleta de Citación al presunto
indiciado, concediéndole un plazo de diez
(10) días hábiles, a fin de que comparezca
25
SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:
ante la Administración Tributaria y rinda la
respectiva declaración indagatoria donde
exponga sus alegatos por la tenencia y
comercialización de especies fiscales sin la
debida autorización de la Administración
Tributaria
Nota: En caso de existir una Ley de Timbre Fiscal
Estadal que regule la creación, organización,
recaudación, control y administración de los
ramos de papel sellado, timbres fiscales y
estampillas, se debe considerar si la facultad del
Resguardo de ésta renta está dada a la Guardia
Nacional Bolivariana.

B. Falsificación de 1 Distribución de 1.1. Verificar la existencia de una Ley Especial a. CRBV Art 49 y Art
Especies timbres fiscales, de Timbre Fiscal correspondiente al Estado 329
Fiscales estampillas, de su jurisdicción
papel sellado y 1.2. En caso de no existir dicha norma, se b. LOFANB Art 65
formularios con aplicará la Ley de Timbre Fiscal Nacional, la numerales 5, 9 y
valor facial cual le otorga la potestad a la Guardia 10
falsificados Nacional Bolivariana para ejercer el
resguardo sobre esta renta c. CPV Art 309 y Art
1.3. Una vez constatada la facultad de resguardo 462
sobre esta renta, y confirmado el delito, se
debe proceder a la aprehensión de los d. COT Art 104
presuntos falsificadores y notificar al numeral 10, Art
Ministerio Público de la jurisdicción, 107 numerales 2 y
26
MAP GNB CO 06 03 02-1

SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:


poniéndolos a la orden y disposición del 3
mismo, conjuntamente con las especies
fiscales objeto del delito, dentro de un lapso e. COPP Art 113, Art
no mayor a 12 horas 114, Art 234, Art
1.4. Realizar la respectiva Acta Policial 266 y Art 285
debidamente inventariada donde que
indique la cantidad, marca, serial de las f. LOSPI Art 24
estampillas y características del papel numeral 1, Art 25
sellado, donde se deje constancia de las numeral 1
actuaciones realizadas por los efectivos
militares actuantes convalidada por los
g. LTF Art 45
respectivos testigos
1.5. Practicar las demás diligencias necesarias
conducentes para la determinación del
hecho punible en acatamiento a las
instrucciones del Ministerio Público, tales
como: solicitar la experticia de autenticidad o
falsedad de las muestras retenidas
presuntamente falsificadas ante el
Laboratorio Central de la Guardia Nacional
Bolivariana

27
PROCEDIMIENTOS GENERALES DEL SERVICIO DE POLICÍA ADMINISTRATIVA ESPECIAL
DE RESGUARDO NACIONAL EN MATERIA DE CIGARRILLOS Y MANUFACTURAS DE TABACO
SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:
A. Cigarrillos y 1. Circulación de 1.1. La expedición y circulación de cigarrillos, a. CRBV Art 49 y Art
manufacturas de Cigarrillos y tabacos o picaduras para fumar de producción 329
tabaco sin guías manufactura de nacional, grabada y libre de impuesto, sólo se
u otros tabaco sin guías, hará mediante guías, facturas-guías o notas b. LOFANB Art 65
documentos de facturas-guías de entrega numerales 5, 9 y
amparo y/o notas de 1.2. Asimismo, deberá solicitarse la planilla 10
previstos en la entrega especial de liquidación (Forma 60)
Ley y su 1.3. En caso de que no sea suministrada dicha c. COT Art 104
reglamento documentación, se debe proceder a la numerales 1 y 2
retención preventiva de los cigarrillos
1.4. Elaborar el Acta de Retención Preventiva, d. LOSPI Art 24
Relación especificada de mercancías numeral 1, Art 25
retenidas y Acta de Traslado para las numeral 13
especies gravadas objeto de la infracción,
donde se especifique todas y cada una de las e. LISCYMT Art 11
mismas, en cuanto a su descripción, marcas
cantidad para luego trasladarlas a la sede de f. RLISCYMT Art
la unidad actuante, quedando bajo su guarda 55, Art56
custodia a la orden y disposición de la
autoridad competente g. Directiva que
1.5. Elaborar y remitir el expediente a la Oficina regula los
del SENIAT correspondiente, dejando Procedimientos
constancia que durante la actuación del
practicada, no se produjeron maltratos físicos funcionamiento
y/o daños psicológicos, morales ni pérdidas DPAREF
materiales
28
MAP GNB CO 06 03 02-1

SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:


1.6. Librar Boleta de Citación al presunto infractor,
concediéndole un plazo de diez (10) días
hábiles, a fin de que comparezca ante la
Administración Tributaria y rinda la respectiva
declaración indagatoria

B. Especies 1. Producción o 1.1. Verificar que las personas que produzcan o a. CRBV Art 49 y Art
gravadas sin importación de importen cigarrillos y manufacturas de tabaco, 329
previo cigarrillos y se encuentren inscritos ante la Administración
cumplimiento de manufacturas de Tributaria para ejercer dicha actividad b. LOFANB Art 65
las formalidades tabaco, sin 1.2. Verificar que los cigarrillos y tabacos sean numerales 5, 9 y
exigidas por la haber cumplido ofertados en sus respectivos envases o 10
Administración con los cajetillas, donde se encuentre impresa la
Tributaria requisitos marca de fábrica, cantidad, peso, y precio de c. COT Art 104
exigidos para su venta al público numeral 10, Art
comercialización 1.3. Constatar que las cajetillas o cualquier medio 107 numerales 2 y
de embalaje de cigarrillos, así como de tabaco 3
y picaduras para fumar, contengan
advertencias en materia de salud d. LOSPI Art 24
1.4. Una vez realizado los procedimientos previos numeral 1, Art 25
y haber encontrado discrepancias, se procede numeral 13
al comiso de las especies, materia prima
aparatos, máquinas, útiles y enseres e. LISCYMT Art 8,
aplicados a la actividad ilegal Art 9, Art 10, Art
1.5. Elaborar el Acta de Retención Preventiva, 11, Art 12, Art 13
Relación especificada de mercancías

29
SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:
retenidas y Acta de Traslado para las f. RLISCYMT Art
especies gravadas objeto de la infracción, 55, Art56
donde se especifique todas y cada una de las
mismas, en cuanto a su descripción, marcas, g. Directiva que
cantidad, para luego trasladarlas a la sede de regula los
la unidad actuante, quedando bajo guarda y Procedimientos
custodia a la orden de la autoridad del
competente funcionamiento
1.6. Elaborar y remitir el expediente a la Oficina DPAREF
del SENIAT correspondiente, dejando
constancia que durante la actuación
practicada, no se produjeron maltratos físicos
y/o daños psicológicos, morales ni pérdidas
materiales
1.7. Librar Boleta de Citación al presunto infractor,
concediéndole un plazo de diez (10) días
hábiles, a fin de que comparezca ante la
Administración Tributaria y rinda la respectiva
declaración indagatoria

30
MAP GNB CO 06 03 02-1

PROCEDIMIENTOS GENERALES DEL SERIVICIO DE POLICÍA ADMINISTRATIVA ESPECIAL


DE RESGUARDO NACIONAL EN MATERIA DE LA RENTA NACIONAL DE FÓSFORO
SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:
A. Ejercicio de la 1. Ejercicio de la 1.1. Solicitar al representante legal de la empresa a. CRBV Art 49 y Art
industria de industria de que realiza dicha actividad, concesión 329
fabricación de fósforo, sin otorgada por el Ejecutivo, que le permita
fósforos haber cumplido ejercer la industria de fabricación de fósforo b. LOFANB Art 42
con los 1.2. Verificar que la concesión otorgada no esté numerales 5 y 9
requisitos cedida a traspasada a terceros sin el
exigidos para su consentimiento previo del Ejecutivo c. COT Art 108
funcionamiento 1.3. En caso de que no sea suministrada dicha numerales 1, 4, 7
documentación, se debe proceder a la y9
retención preventiva de los fósforos Para tal
fin, deberá elaborar Acta de Retención d. LOSPI Art 24
Preventiva, Relación especificada de numeral 1, Art 25
mercancías retenidas y Acta de Traslado para numeral 13
las especies gravadas objeto de la infracción,
donde se especifique todas y cada una de las e. EORNF Art 3, Art
mismas, en cuanto a su descripción, marcas y 14, Art 49
cantidad para luego trasladarlas a la sede de
la unidad actuante, quedando bajo su guarda f. Directiva que
y custodia a la orden y disposición de la regula los
autoridad competente Procedimientos
1.4. Elaborar y remitir el expediente a la Oficina del
del SENIAT correspondiente, dejando funcionamiento
constancia que durante la actuación DPAREF
practicada, no se produjeron maltratos físicos
y/o daños psicológicos, morales ni pérdidas
31
SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:
materiales
1.5. Librar Boleta de Citación al presunto infractor,
concediéndole un plazo de diez (10) días
hábiles, a fin de que comparezca ante la
Administración Tributaria y rinda la respectiva
declaración indagatoria

B. Lícita circulación 1. Circulación de 1.1. A fin de constatar que los fósforos circulan a. CRBV Art 49 y Art
del fósforo fósforos sin lícitamente, la persona que el transporte debe 329
guías poseer en caso de ser de producción nacional
libro de guías, que posea el estampado del b. LOFANB Art 42
sello del Ministerio del Poder Popular de numerales 5 y 9
Economía, Finanzas y Banca Pública en cada
una de sus hojas en Original y duplicado Para c. COT Art 108
ser expedidos de la fábrica, deben estar numerales 1, 4, y
contenidos en bultos, herméticamente 7
cerrados y rotulados con el nombre de fábrica
y su domicilio, la mención “Fósforos de d. LOSPI Art 24
Producción Nacional” En caso de los fósforos numeral 1, Art 25
de elaboración nacional, destinados a ser numeral 13
exportados por las fábricas, deberán estar
contramarcados con la palabra “Exportación” e. EORNF Art 3, Art
en caracteres rojos y tinta indeleble, así como, 14, Art 49
planilla de liquidación por cuadruplicado
32
MAP GNB CO 06 03 02-1

SITUACIÓN: OCURRENCIA: PROCEDIMIENTO: REFERENCIA LEGAL:


1.2. En caso de que no sea suministrada dicha f. Directiva que
documentación, se debe proceder a la regula los
retención preventiva de los fósforos Para tal Procedimientos
fin, deberá elaborar Acta de Retención del
Preventiva, Relación especificada de funcionamiento
mercancías retenidas y Acta de Traslado para DPAREF
las especies gravadas objeto de la infracción,
donde se especifique todas y cada una de las
mismas, en cuanto a su descripción, marcas y
cantidad para luego trasladarlas a la sede de
la unidad actuante, quedando bajo su guarda
y custodia a la orden y disposición de la
autoridad competente
1.3. Elaborar y remitir el expediente a la Oficina
del SENIAT correspondiente, dejando
constancia que durante la actuación
practicada, no se produjeron maltratos físicos
y/o daños psicológicos, morales ni pérdidas
materiales
1.4. Librar Boleta de Citación al presunto infractor,
concediéndole un plazo de diez (10) días
hábiles, a fin de que comparezca ante la
Administración Tributaria y rinda la respectiva
declaración indagatoria

33
ANEXO A: MODELOS DE BANDAS DE GARANTÍA

34
MAP GNB CO 06 03 02-1

ANEXO B: MODELO DE ACTA DE RETENCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA – MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


DEFENSA – FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA – GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA
– COMANDO DE OPERACIONES – COMANDO DE ZONA NRO XX – DESTACAMENTO NRO XXX
COMPAÑÍA NRO XXXX – PELOTÓN NRO XXXXX
INICIALES DEL NOMBRE Y
APELLIDO DEL FUNCIONARIO
ACTUANTE
204º y 156º

ACTA Nº CRX-DX-CIAX-PLTN-X-XXX-001-12-20XX
NRO. DE ACTA, MES Y AÑO
RESPECTIVAMENTE

EN XXXXXX (CIUDAD EN DONDE SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO), SIENDO LAS XXXX HORAS


DEL XX (DÍA) DE XXXXX (MES) DE XXXX (AÑO), QUIENES SUSCRIBEN:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD NRO XXXXXXXX,
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD NRO XXXXXXXX Y
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD NRO XXXXXXXXX,
FUNCIONARIOS ADSCRITOS AL COMANDO DE ZONA NRO XX, DESTACAMENTO NROXXX,
COMPAÑÍA NRO XXXX, PELOTÓN NRO XXXXX, CUMPLIENDO INSTRUCCIONES
DELCIUDADANO GENERAL DE XXXXXXX, COMANDANTE DE ZONA NRO XX, DE CONFORMIDAD
CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 329 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
35
BOLIVARIANA DE VENEZUELA, EN CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES DE ORDEN INTERNO,
ORDEN PÚBLICO Y POLICÍA ADMINISTRATIVA Y DE INVESTIGACIÓN PENAL, EL ARTÍCULO 42
NUMERALES 5 Y 9, DEL DECRETO CON RAGO VALOR Y FUERZA DE LA LEY ORGÁNICA DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA, CONSTITUÍDOS EN XXXXXXX (LUGAR DONDE SE
REALIZÓ EL PROCEDIMIENTO), RIF XXXXXXX, UBICADA EN XXXXXX, TELÉFONO XXXXXXXX,
PROPIEDAD DEL CIUDADANO XXXXXXX, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD N° XXXXXXX,
CON LA FINALIDAD DE REALIZAR LA RETENCIÓN PREVENTIVA DE LAS BEBIDAS
ALCOHÓLICAS QUE SE ESPECIFICAN A CONTINUACIÓN:

BEBIDA
NRO DESCRIPCIÓN: CANTIDAD (LTS) OBSERVACIONES:
ALCOHÓLICA:
9 LTS (0,75 X 12) =
1. BLACK LABEL WHISKY
1 CAJA
SANTA
2. RON
TERESA
3. SAN TOMÉ AGUARDIENTE
7,992 LTS (0,222 X
4. SOLERA LIGHT CERVEZA
36) = 1 CAJA
5. LA ESPAÑOLA VINO

POR CUANTO NO CUMPLE CON LAS FORMALIDADES PARA EJERCER EL EXPENDIO DE


BEBIDAS ALCOHÓLICAS (LICENCIA DE LICORES), CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 46 DEL
DECRETO N° 5618 CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY
DE IMPUESTO SOBRE ALCOHOL Y ESPECIES ALCOHÓLICAS, PUBLICADA EN GACETA OFICIAL
36
MAP GNB CO 06 03 02-1

N° 5852 EXTRAORDINARIO DE FECHA 15 DE OCTUBRE DE 2007), SE PROCEDE A


CONCEDERLE UN PLAZO DE DIEZ (10) DÍAS HÁBILES DE CONFORMIDAD AL ARTÍCULO NRO 48
DE LA LEY ORGÁNICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN CONCORDANCIA CON EL
ARTÍCULO NRO 49 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, A
FIN DE QUE CONSIGNE ANTE LA AUTORIDAD RESPECTIVA LOS DOCUMENTOS QUE AMPARE
SU LEGAL FUNCIONAMIENTO, EXPENDIO Y/O CIRCULACIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, A
LOS EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DEL DEBIDO PROCESO MENCIONADA MERCANCÍA SERÁ
TRASLADADA A LA UNIDAD, QUEDANDO BAJO LA GUARDA Y CUSTODIA DE LA UNIDAD
ACTUANTE, A LA ORDEN Y DISPOSICIÓN DE LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DONDE SE REALIZÓ
EL PROCEDIMIENTO ASIMISMO SE LIBRA BOLETA DE CITACIÓN AL CIUDADANO
XXXXXXXXXXX, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD N° XXXXXXXX, A LOS EFECTOS DE
QUE COMPAREZCA ANTE LA UNIDAD QUE REALIZÓ EL PROCEDIMIENTO SE ELABORA LA
PRESENTE ACTA EN ORIGINAL Y UNA (01) COPIA, COMO CONSTANCIA DE LAS ACTUACIONES
REALIZADAS, DE IGUAL MANERA SE DEJA CONSTANCIA QUE DURANTE LA ACTUACIÓN
PRACTICADA NO SE PRODUJERON MALTRATOS FÍSICOS Y/O DAÑOS PSICOLÓGICOS,
MORALES NI MATERIALES A LAS XX:XX HORAS SE TERMINÓ, SE LEYÓ Y CONFORMES
FIRMAN:

37
JEFE DE LA COMISIÓN PROPIETARIO, REPRESENTANTE
CAP XXXXXXXXXXXXXXXXX LEGAL O ENCARGADO DE LA
CIV- XXXXXXXX EMPRESA
CIV- XXXXXXXX

INTEGRANTE DE LA COMISIÓN INTEGRANTE DE LA COMISIÓN


1TTE XXXXXXXXXXXXXXXXX SM/3 XXXXXXXXXXXXXXXXX
CIV-XXXXXXXX CIV-XXXXXXXX

38
MAP GNB CO 06 03 02-1

GLOSARIO

“A” con Competencia en Materia de Gay-Lussac de fuerza real


AGUARDIENTE: Es la mezcla Salud, cuyo grado alcohólico
hidroalcohólica pura cuya no podrá ser inferior a 40° GL ALCOHOL ETÍLICO: Es el
graduación no puede ser Dicha especie se expenderá producto de la destilación de
inferior a 40° GL La simple bajo la denominación de sustancias de origen vegetal,
denominación de "Aguardiente" "Aguardiente" seguida de la mineral o animal
se reserva para el producto indicación del principal
proveniente de la caña y sus ingrediente empleado en su ALCOHOL ETÍLICO APTO
derivados. Los demás composición Queda incluido en PARA EL CONSUMO
aguardientes simples se esta clasificación el HUMANO: Es el producto de la
expenderán con una Aguardiente resultante de destilación de sustancias
denominación que indique la procesos de envejecimiento fermentadas provenientes de
materia prima de que proviene interrumpidos antes de los dos jugos o mostos azucarados, de
años, el cual de no habérsele granos o tubérculos y, en
AGUARDIENTE adicionado alguna de las general el que procede de
COMPUESTO: Es la mezcla sustancias mencionadas, se materias azucaradas de origen
hidroalcohólica, con adición de expenderá bajo la vegetal
maceraciones, zumos o denominación de "Aguardiente
extractos de frutas, hierbas, macerado en roble" “B”
azúcar, caramelo y las demás BEBIDAS ALCOHÓLICAS:
sustancias que autorice el ALCOHOL ANHIDRO: Es el Son las especies alcohólicas
Ministerio del Poder Popular alcohol etílico referido a 100° aptas para el consumo humano
39
provenientes de la término "Soda" saborantes, maceraciones de
fermentación, destilación, virutas de roble, caramelo,
preparación o mezcla de BEBIDA ESPIRITUOSA blending y demás sustancias
productos alcohólicos de origen SECA: Es la mezcla que permita el Ministerio del
vegetal, salvo las hidroalcohólica cuyo contenido Poder Popular con
preparaciones farmacéuticas, en azúcares es inferior al 2,5% Competencia en Materia de
jarabes y similares Estas en peso por volumen del Salud El alcohol de las
especies no podrán tener una producto terminado Se permite sustancias añadidas
fuerza real superior a 50° GL añadir otros aditivos computado a 100° GL, con no
autorizados por el Ministerio del menos de dos años de
BEBIDAS CON SODA: Es la Poder Popular con envejecimiento que se emplee
mezcla hidroalcohólica con una Competencia en Materia de en la elaboración de un brandy,
fuerza real no menor de 3° GL, Salud Su grado alcohólico debe provenir siempre de la
a la cual se le adiciona deberá ser inferior a 40° GL uva y no podrá ser superior al
anhídrido carbónico puro o 33% del alcohol anhídro total Si
agua carbonatada, azúcar o no, BRANDY: Es la mezcla parte de este porcentaje de
saborantes y demás sustancias hidroalcohólica obtenida de la agregados alcohólicos se
aprobadas por el Ministerio del dilución del alcohol proveniente adicionare sin envejecer, esa
Poder Popular con de la destilación del mosto de parte no podrá ser superior al
Competencia en Materia de uva fermentado, con no menos 10% del volumen total del
Salud Esta bebida deberá de dos años de envejecimiento producto terminado
distinguirse con el nombre de la Su grado alcohólico no podrá
especie alcohólica que la ser inferior a 40° GL A esta BRANDY DE FRUTAS: Es la
origine, agregándole además el especie se le podrá agregar mezcla hidroalcohólica
40
MAP GNB CO 06 03 02-1

obtenida de la dilución del brandy, y no podrá entrar en la inclusive La calificación de


alcohol proveniente de la composición de éste en una "Cerveza Genuina" se reserva
destilación del mosto proporción superior al 33% del para el producto que se
fermentado de una fruta distinta alcohol anhídro total Si parte de obtenga de la cebada malteada
de la uva, con no menos de este porcentaje de agregados lúpulo, sin adición de otro
dos años de envejecimiento, alcohólicos se adicionare sin cereal
cuyo grado alcohólico no podrá envejecer, esa parte no podrá
ser inferior a 40° GL A esta ser superior al 10% del CHAMPAÑA O CHAMPAGNE:
especie se le podrá agregar volumen total del producto Es el vino cuyo anhídrido
saborantes, maceraciones de terminado carbónico proviene de una
virutas de roble, caramelo, segunda fermentación de
blending y demás sustancias “C” azucares adicionales,
que permita el Ministerio del CERVEZA: Es la bebida introducidos como licor de
Poder Popular con obtenida por la fermentación tirage que se efectúa en las
Competencia en Materia de alcohólica de mosto elaborado propias botellas que llegan al
Salud El alcohol de las con agua, cebada malteada, consumidor, adquiriendo una
sustancias añadidas, lúpulo, cereales germinados o presión no inferior de cuatro (4)
computado a 100° GL, con no no, azúcares y demás atmósferas a 20º C Puede ser
menos de dos años de sustancias que autorice el adicionado del llamado “Licor
envejecimiento, que se emplee Ministerio del Poder Popular de Expedición” para obtener los
en la elaboración de un brandy con Competencia en Materia de tipos secos, semiseco y dulce,
de frutas, debe provenir Salud Su grado alcohólico reservándose las
siempre de la fruta empleada deberá estar comprendido denominaciones “Bruto” y
en la elaboración de ese entre 3° GL, y 7° GL, ambos “Natural” para distinguir, en
41
cada caso, el producto original envejecimiento, cuyo grado solución Se exceptúan de esta
al cual no se ha añadido licor alcohólico no podrá ser inferior definición, los perfumes, las
de expedición a 40° GL Puede elaborarse por preparaciones farmacéuticas y
mezcla de alcohol de cocuy y los demás productos
COCTEL: Es la mezcla alcohol de caña en una industriales no atinentes a la
hidroalcohólica con una fuerza proporción tal que el 30% por lo Industria Licorera
real no menor de 15° GL, menos, del alcohol del producto
resultante de la mixtura de final provenga dé la materia ESTAMPILLA: Es una especie
bebidas alcohólicas entre sí o fermentable del agave cocuy fiscal con una medida de valor
con agua, y jugo o zumos de Su color podrá, ser corregido para adherirse a los
frutas o vegetales, con adición con caramelo documentos
o no de azúcares La acidez, el
color y aroma podrán ser CREMA: Es el licor que “F”
ajustados con las sustancias contiene más del 35% de FUERZA REAL O GRADO
que autorice el Ministerio del azúcares totales en peso por ALCOHÓLICO GAY-LUSSAC
Poder Popular con volumen del producto (GL): Es el título
Competencia en Materia de terminado, exceptuándose de alcoholimétrico de una mezcla
Salud este porcentaje las cremas hidroalcohólica pura indicado
ponche directamente por el
COCUY: Es la mezcla alcoholímetro centesimal de
hidroalcohólica proveniente de “E” Gay-Lussac a una temperatura
la destilación del jugo ESPECIES ALCOHÓLICAS: de 15° centígrados La fuerza
fermentado del agave cocuy, Son los productos que Real expresa el porcentaje en
con no menos de dos años de contienen alcohol etílico en volumen de alcohol anhídro
42
MAP GNB CO 06 03 02-1

contenido en una mezcla una temperatura diferente de Competencia en Materia de


hidroalcohólica a una 15° centígrados La lectura de Salud, o con el empleo de
temperatura de 15° centígrados un grado aparente debe darse extractos derivados de
siempre indicando la infusiones, o maceraciones de
“G” temperatura a la cual dicha tales materias y que contengan
GINEBRA: Es la mezcla lectura fue tomada sacarosa, dextrosa, levulosa,
hidroalcohólica resultante de la miel o la combinación de éstas
destilación o redestilación del GRADO BRIX: Es el porcentaje en una cantidad no menor del
alcohol etílico aromatizado con de sólidos disueltos en una 2,5% en peso por volumen del
bayas de enebro, en solución azucarada producto terminado A los
combinación o no con otros licores y cordiales se les podrá
vegetales, maceraciones, “L” agregar concentrados o
infusiones, o sus redestilados, LICORES, CORDIALES Y saborantes importados, hasta
con adición o no de agua, AMARGOS: Son las mezclas un 50% del alcohol anhidro
aceites esenciales, azúcar y hidroalcohólicas con no menos total del producto final A los
alcohol El producto final no de 10º GL, obtenidas por la amargos se les podrá añadir
podrá tener un grado alcohólico dilución o redestilación de hasta un 15% del alcohol
inferior a 40° GL alcohol, con adición de anhidro total del producto final
sustancias de origen natural, A la designación de un licor o
GRADO APARENTE: El grado tales como frutas, flores, cordial se le podrá añadir el
aparente de una mezcla plantas, jugos puros, término "Seco" si el contenido
hidroalcohólica pura es el colorantes, saborantes y otros, de azúcares totales,
indicado por el alcoholímetro autorizados por el Ministerio del expresados en peso por
centesimal de Gay-Lussac a Poder Popular con volumen del producto final está
43
entre el 2,5% y el 10%, ambos Artículo 10 de la Ley Las fermentado y destilado con
inclusive y el término "Dulce" si mistelas a que se refiere el orujo o borras
es más del 10% Cuando sea Artículo 12 de la Ley son los correspondientes, cuyo grado
inferior al 2,5%, el producto se productos provenientes de alcohólico no podrá ser inferior
denominará "Bebida otras fermentaciones, como las a 40° GL Cuando al mosto se
Espirituosa Seca" Los Licores y del jugo de caña, miel y otras le agreguen frutas durante la
Cordiales podrán ser similares, con una graduación fermentación ó en la
designados con sus nombres alcohólica inferior a 15° GL, las destilación, el producto se
tradicionales como Anís, cuales no podrán ser expenderá con el nombre de
Menta, Cacao, Apricot, Cherry denominadas vinos ni "Pisco", seguido del que
y similares expedidas como tales corresponda a la fruta añadida
en mayor proporción
“M” “P”
MISTELA: Es la bebida PONCHE: Es la mezcla
alcohólica proveniente de la PAPEL SELLADO: Folio de hidroalcohólica con una fuerza
adición de alcohol al mosto de papel oficial, timbrado, real no menor de 14° GL,
uva sin fermentar, en la clasificado y sellado por el resultante, de la combinación
cantidad suficiente para impedir Estado donde se recogen de alcohol, azúcar,
o detener la fermentación de ciertos actos con repercusión aromatizantes, colorantes y
dicho mosto, sin adición de jurídica, que necesitan de esta otras sustancias permitidas por
ninguna otra sustancia; su formalidad para su validez el Ministerio del Poder Popular
grado alcohólico no podrá ser con Competencia en Materia de
menor de 15° GL; y está sujeta PISCO: Es el aguardiente Salud, adicionadas o no con
al impuesto previsto en el obtenido del mosto de la uva agua, leche y huevos
44
MAP GNB CO 06 03 02-1

podrán añadirse en una 7° GL


“R” proporción máxima del 5% del
RON: Es la mezcla volumen total del producto “T”
hidroalcohólica proveniente de terminado TEQUILA: Es la mezcla
la dilución del alcohol obtenido hidroalcohólica proveniente de
de la destilación de los mostos “S” la destilación del jugo
fermentados de la caña de SANGRÍA: Es la bebida fermentado del agave maguey
azúcar y sus derivados, con no elaborada con vino, agua, tequilana, con no menos de
menos de dos años de azúcar, trozos o jugos de dos años de envejecimiento,
envejecimiento, cuya algunas frutas, anhídrido cuyo grado alcohólico no podrá
graduación alcohólica no podrá carbónico y saborantes ser inferior a 40° GL Puede
ser inferior a 40° GL A dicha permitidos por el Ministerio del elaborarse por mezcla de
mezcla se le podrá agregar, Poder Popular con alcohol de maguey tequilana y
antes o después del Competencia en Materia de alcohol de caña en proporción
envejecimiento, saborantes, Salud tal que el 30% por lo menos,
maceraciones de frutas frescas del alcohol del producto final
o secas, cortezas, SIDRA: Es la bebida obtenida provenga de la materia
maceraciones de virutas de por la fermentación alcohólica fermentable del agave maguey
roble, caramelo, blending y del zumo de manzanas o de tequilana Su color podrá ser
demás sustancias que autorice peras frescas, o la mezcla de corregido con caramelo
el Ministerio del Poder Popular ambas Si el producto proviene
con Competencia en Materia de de otras frutas se designará TIMBRE FISCAL: Renta que
Salud Los referidos agregados con el nombre de éstas Su obtiene el Tesoro Nacional
alcohólicos no envejecidos sólo fuerza real deberá ser inferior a como consecuencia de la venta
45
de sellos, papel del estado y del volumen total de la especie fermentación del azúcar natural
otras exacciones de carácter y alcohol con destilados de de uva efectuada en envases
obligatorio provenientes de la vegetales o partes de éstos, cerrados
emisión, uso y circulación de maceraciones, infusiones de
cierta clase de documentos los mismos, mezclas de ellos, VINO DE FRUTAS: Es el vino
mostos o jugos de uvas y otros obtenido por la fermentación
“V” vegetales, concentrados o no, alcohólica del jugo o mosto de
VINO O VINO NATURAL: Es el azúcares, caramelo, vinos cualquiera fruta fresca o seca
producto obtenido de la licorosos y demás sustancias distinta de la uva, con la
fermentación alcohólica total o que autorice el Ministerio del adición o sin ellas de sacarosa
parcial del jugo o del mosto de Poder Popular con y agua antes de la
la uva, con la adición de agua o Competencia en Materia de fermentación, para obtener un
sin ella antes de la Salud La fuerza real de estos grado alcohólico entre 7° y 14°
fermentación y con una fuerza vinos deberá ser mayor de 14° GL, inclusive, el cual deberá
real comprendida entre 7° y 14° GL, sin exceder de 20° GL provenir por lo menos en un
GL, ambos inclusive Cuando Cuando en la elaboración de 50% de los azucares de la fruta
sea elaborado con uvas pasas, vinos compuestos se utilicen Este producto deberá ser
se indicará en la etiqueta esta vinos licorosos, podrá designado, con el nombre y
condición de la fruta prescindirse de la adición de condición de la fruta empleada
alcohol
VINO COMPUESTO: Es el vino VINO GASIFICADO: Es el vino
elaborado mediante la mezcla VINO ESPUMANTE: Es el vino al cual se le adiciona, después
de vino natural de uvas en un cuyo anhídrido carbónico de su elaboración final,
proporción no menor del 75% proviene de una segunda anhídrido carbónico puro
46
MAP GNB CO 06 03 02-1

determinada a una temperatura maceraciones de virutas de


VINO LICOROSO: Es el vino diferente de 15° centígrados La roble, caramelo, blending y
con un grado alcohólico Indicación de volumen debe demás sustancias que permita
superior a 14° GL, sin exceder estar seguida siempre de la el Ministerio del Poder Popular
de 20° GL, proveniente de la temperatura a la cual dicho con Competencia en Materia de
fermentación alcohólica del volumen fue medido Salud El alcohol de las
jugo o del mosto de la uva, sustancias añadidas
encabezado o no con alcohol VOLUMEN REAL (VR): Es la computado a 100° GL, que se
De ser encabezado, la adición cantidad expresada en litros y emplee en la elaboración de
del alcohol no podrá ser décimas de litro de una mezcla whisky, debe provenir siempre
superior al 10% del volumen hidroalcohólica referida a la de un cereal, contar con no
real- de la especie a elaborar temperatura de 15° centígrados menos de dos años de
envejecimiento, y no podrá
VODKA: Es la mezcla “W” entrar en la composición del
hidroalcohólica proveniente de WHISKY: Es la mezcla mismo en una proporción
un alcohol rectificado, cuyo hidroalcohólica elaborada con superior al 33% del alcohol
grado alcohólico no podrá ser alcohol proveniente de la anhidro total Si parte de este
inferior a 40° GL fermentación y destilación de porcentaje de agregados
mostos de granos o cereales, alcohólicos se adicionare sin
con no menos de dos años de envejecer, esa parte no podrá
VOLUMEN APARENTE: Es la envejecimiento, y cuyo grado ser superior al 10% del
cantidad expresada en litros y alcohólico no podrá ser inferior volumen total del producto
décimas de litros de una a 40° GL A esta especie se le terminado
mezcla hidroalcohólica podrá agregar saborantes,
47
GLOSARIO DE ABREVIATURAS
ABREVIATURA: DEFINICIÓN:
CRBV Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
LOFANB Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
LOPNA Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
COT Código Orgánico Tributario
CPV Código Penal Venezolano
COPP Código Orgánico Procesal Penal
LOPA Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
LISAEA Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas
LISCMT Ley de Impuesto sobre Cigarrillos y Manufacturas de Tabaco
LOSPI Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, el Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalísticas y el Instituto Nacional de Medicina y Ciencias Forenses
LOPJ Ley Orgánica de Precios Justos
LSDC Ley Sobre el Delito de Contrabando
LTF Ley de Timbre Fiscal
RLISAEA Reglamento de la Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas
RLISCMT Reglamento de la Ley de Impuesto sobre Cigarrillos y Manufacturas de Tabaco
RGA Reglamento General de Alimentos
D-555 Decreto Nº 555 (Reglamento del Resguardo Nacional Tributario)
SENIAT Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
48
MAP GNB CO 06 03 02-1

EORNF Estatuto Orgánico de la Renta Nacional de Fósforos


DIRECTORIO DE ORGANISMOS

ESTADO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONOS ESTADO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONOS


(0248) 5212716 - (0251) 2301608 -
AMAZONAS fhcontreras@seniatgobve LARA rrodrig@seniatgobve
Ext 4808 Fax: 2301975
(0274) 2523055 -
ANZOÁTEGUI sesilvio@seniatgobve (0281) 2601660 MÉRIDA drlopez@seniatgobve
Ext: 7402
APURE njsotom@seniatgobve (0278) 3335031 MIRANDA esucre@seniatgobve (0212) 3830808
(0243) 2401701 / (0291) 6429461 -
ARAGUA xoropeza@seniatgobve MONAGAS ovegas@seniatgobve
1708 - 8284086 Ext: 9150
(0273) 5418033 / (0295) 2651601/
BARINAS yvandrad@seniatgobve NUEVA ESPARTA pgjimenc@seniatgobve
8193 / 8449 / 8321 1794
(0285) 6300000 / (0255) 6235982 /
BOLÍVAR jmurbinr@seniatgobve PORTUGUESA jjsosa@seniatgobve
0070 5508 / 5982
(0241) 8570575 -
CARABOBO hgutierr@seniatgobve SUCRE rrussian@seniatgobve (0293) 4320147
Fax: 8579845
(0276) 3409205 /
COJEDES gbastida@seniatgobve (0258) 4335223 TÁCHIRA amachadg@seniatgobve
3409379
DELTA AMACURO ferodriguez@seniatgobve (0287) 7212593 TRUJILLO rjleon@seniatgobve (0272) 2366364
(0212) 2072512/ (0212) 3033847/
DISTRITO CAPITAL jvillanu@seniatgobve VARGAS fmosantos@seniatgobve
2503/ 2519/ 2586 3848/ 3851
(0268) 2530955 (0254) 2343275 -
FALCÓN fjtorrea@seniatgobve YARACUY jbaptist@seniatgobve
Fax: 2530955 Fax: (0253) 2312222
(0246) 8709599 (0261) 7962351/
GUÁRICO saramire@seniatgobve ZULIA lcastelm@seniatgobve
8709503 2201/ Fax:7962374

49
DISPOSICIONES FINALES

Lo no previsto en el Manual de Normas y Procedimientos Operativos del Servicio de Policía


Administrativa Especial y de Investigación Penal en Apoyo a la Administración Pública en materia de
Tributos Internos, será ajustado, en primera instancia por el Comando de Operaciones de la Comandancia
General de la Guardia Nacional Bolivariana, y resuelto por el Estado Mayor General, instancias que
suministrará la observación a la Dirección de Planificación y Presupuesto para su corrección, inclusión o
eliminación.

50
MAP GNB CO 06 03 02-1

COORDINACIÓN GENERAL DE REVISIÓN, ACTUALIZACIÓN, DISEÑO Y TRANSCRIPCIÓN

La coordinación general de revisión, actualización, diseño y transcripción estará a cargo del Comando
de Operaciones de la Guardia Nacional Bolivariana, a través la Dirección de Resguardo Nacional,
conjuntamente con la Dirección de Planificación y Presupuesto, previa recomendación del Segundo
Comandante y Jefe del Estado Mayor General, para su presentación y aprobación final por parte del
Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana.

51

También podría gustarte