Está en la página 1de 16

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

Por un trabajo sano y seguro

Para enfrentar una emergencia debe existir una organización que permita
optimizar los recursos con que se cuenta, con el propósito de disminuir los daños.
EMERGENCIA

Es la combinación imprevista de circunstancias


Por un trabajo sano y seguro

que podrían dar por resultado lesiones a las


personas o daño a la propiedad.

Para enfrentar una emergencia debe existir una organización que permita
optimizar los recursos con que se cuenta, con el propósito de disminuir los daños.
PLAN DE EMERGENCIA
Por un trabajo sano y seguro

Es la planificación y organización humana para la


utilización óptima de los medios técnicos previstos,
con la finalidad de reducir al máximo el daño a las
personas y las pérdidas económicas originadas
como consecuencia de una situación de emergencia.

Para enfrentar una emergencia debe existir una organización que permita
optimizar los recursos con que se cuenta, con el propósito de disminuir los daños.
CARACTERÍSTICAS DEL
PLAN DE EMERGENCIA

 ESCRITO
 APROBADO
Por un trabajo sano y seguro

 PUBLICADO
 ENSEÑADO
 PRACTICADO

Para enfrentar una emergencia debe existir una organización que permita
optimizar los recursos con que se cuenta, con el propósito de disminuir los daños.
MANTENCIÓN DEL PLAN

 El Plan debe ser revisado periódicamente


 El Plan debe ser adecuado cada vez que se
Por un trabajo sano y seguro

realicen modificaciones al edificio


 El Plan debe ser informado a los trabajadores
nuevos
 El Plan debe ser ensayado periódicamente

Para enfrentar una emergencia debe existir una organización que permita
optimizar los recursos con que se cuenta, con el propósito de disminuir los daños.
AS OC IAC I Ó N C H I LE NA D E S E G U R I DAD 25
ESTRUCTURA DEL PLAN

I. OBJETIVOS
II. DEFINICIONES
III. COMUNICACIONES
Por un trabajo sano y seguro

IV. IDENTIFICACIÓN DE ZONAS


V. PERSONAL INVOLUCRADO
VI. PROCEDIMIENTOS
VII. EVALUACIÓN POSTERIOR A LA EMERGENCIA
VIII. SIMULACROS
ANEXOS

Para enfrentar una emergencia debe existir una organización que permita
optimizar los recursos con que se cuenta, con el propósito de disminuir los daños.
I. OBJETIVOS
1. Establecer procedimientos que aseguren que ante una
emergencia, tanto el personal interno como las personas que se
encuentran en las instalaciones, puedan ponerse a resguardo en
forma rápida y oportuna, evitando al máximo las lesiones
personales.
2. Mantener informados a los ocupantes de las dependencias, de
Por un trabajo sano y seguro

cómo deben prevenir y actuar ante una emergencia.


3. Asegurar y mantener la máxima integridad posible de la
estructura de las instalaciones, evitando daños materiales.
4. Evitar la suspensión de los servicios prestados a la comunidad
asociada.
5. Disponer de equipos humanos organizados y adiestrados, con la
finalidad de contar con una mayor efectividad en las acciones
destinadas a controlar las emergencias.

Para enfrentar una emergencia debe existir una organización que permita
optimizar los recursos con que se cuenta, con el propósito de disminuir los daños.
II. DEFINICIONES

-Emergencia
-Plan de Emergencia
Por un trabajo sano y seguro
Por un trabajo sano y seguro

-Coordinador General
-Líder de Emergencia
-Evacuación
-Líder de Evacuación

Para enfrentar una emergencia debe existir una organización que permita
optimizar los recursos con que se cuenta, con el propósito de disminuir los daños.
III. COMUNICACIONES
1. Sistema de Comunicaciones
-Sistema independiente (radios) y megáfono.
-Centro e Control
Por un trabajo sano y seguro

2. Sistema de Alarma
Por un trabajo sano y seguro

- Tipo: Sonora/Luminosa
- Ubicación:
- Accionamiento: Manual/Automático
- Sonido: Intermitente/Permanente
3. Relaciones Públicas

Para enfrentar una emergencia debe existir una organización que permita
optimizar los recursos con que se cuenta, con el propósito de disminuir los daños.
IV. IDENTIFICACIÓN DE ZONAS

1. Zonas de división internas


2. Vías de evacuación y salidas de emergencia
3. Zonas de seguridad
Por un trabajo sano y seguro
Por un trabajo sano y seguro

V. PERSONAL INVOLUCRADO
1. Coordinador General y Coordinador Subrogante
2. Líderes de Evacuación
3. Organigrama de Emergencia
4. Funciones y responsabilidades del personal

Para enfrentar una emergencia debe existir una organización que permita
optimizar los recursos con que se cuenta, con el propósito de disminuir los daños.
VI. PROCEDIMIENTOS

1. En caso de emergencias en general


Las emergencias serán clasificadas de acuerdo a su gravedad
Por un trabajo sano y seguro

en:
Por un trabajo sano y seguro

TIPO 1: Situación controlable. La emergencia ocurre en un sector


delimitado o es posible controlarla con los medios existentes en la
Facultad.
TIPO 2: Alerta general, situación peligrosa. La emergencia abarca
más de un sector. La gravedad complica el control a través de los
medios existentes en la Facultad.

Para enfrentar una emergencia debe existir una organización que permita
optimizar los recursos con que se cuenta, con el propósito de disminuir los daños.
2. En caso de incendio

3. En caso de aviso de bomba

4. En caso de actos vandálicos


Por un trabajo sano y seguro

5. En caso de atrapamiento en un ascensor


Por un trabajo sano y seguro

6. En caso de escapes de gas

7. En caso de inundaciones

8. Etc. (explosiones de calderas o autoclaves, derrames de


productos químicos,

Para enfrentar una emergencia debe existir una organización que permita
optimizar los recursos con que se cuenta, con el propósito de disminuir los daños.
VII. EVALUACIÓN POSTERIOR A LA EMERGENCIA
Una vez terminada la emergencia, las Autoridades junto al
Coordinador General y/o un Experto en Prevención de Riesgos,
emitirán un informe de lo ocurrido dirigido al Rector. En él se indicará
el tipo de emergencia, causas que lo originaron, daños y lesiones,
procedimientos utilizados, entre otros. Lo anterior permitirá analizar
y evaluar los procedimientos llevados a cabo durante el siniestro.
Por un trabajo sano y seguro

VIII. SIMULACROS
Por un trabajo sano y seguro

Al menos una vez al semestre, el Coordinador General de


Emergencia, dirigirá una práctica o ensayo del Plan de Emergencia
conforme al tipo de siniestro que se trate, elaborando
posteriormente un informe de resultados, alcances y
recomendaciones.

Para enfrentar una emergencia debe existir una organización que permita
optimizar los recursos con que se cuenta, con el propósito de disminuir los daños.
ANEXOS

-Planos
Por un trabajo sano y seguro

-Teléfono de Emergencia
Por un trabajo sano y seguro

-Fotografías de las zonas de seguridad


-Fotografías de los líderes de evacuación

Para enfrentar una emergencia debe existir una organización que permita
optimizar los recursos con que se cuenta, con el propósito de disminuir los daños.
CAPACITARSE ES PROGRESAR

Muchas Gracias
Por un trabajo sano y seguro

Para enfrentar una emergencia debe existir una organización que permita
optimizar los recursos con que se cuenta, con el propósito de disminuir los daños.

También podría gustarte