Está en la página 1de 8

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS

CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL

DOCENTE: DR. HERNÁN TIXI

MATERIA: BALANCE DE MASA

PARALELO: 2DO A

PRÁCTICA No. 02.- BALANCE DE MASA SIN REACCION QUÍMICA

1. DATOS GENERALES
NOMBRE: CÓDIGO:
Ariadne Michelle Carrión Chávez 473
Andrea Doménica Chávez Andino 477

GRUPO No.: 2
FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:
05/12/2022 12/12/2022

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
Realizar el balance de masa en la separación de una mezcla de 1000 kg de agua y
ácido acético utilizando la herramienta computacional.
2.2. Objetivos Específicos
 Definir Base de Cálculo y su aplicación en la Metodología de resolución de
Problemas de Balance.
 Detalla cada una de las operaciones unitarias en términos de: Equipos,
Aplicaciones, Ecuación de Balance de Masa.
 Observar los procedimientos químicos de una forma más eficaz y tecnológica
a travez de las diferentes aplicaciones que nos brinda Aspen plus.
3. MARCO TEÓRICO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
3.1. ASPEN PLUS
Aspen Plus es un software que permite la simulación de procesos químicos de
forma sencilla, aplicando todos los conocimientos adquiridos durante la carrera.
En general, una planta de procesamiento químico se compone de reactor (unidad
central) y de las operaciones unitarias ya sea como etapas de tratamiento previo
y/o posterior (Noruega, 2021).
Es una herramienta muy poderosa que se puede utilizar para abordar diferentes
procesos químicos desde modelamiento, simulación, optimización, regresión de
datos, especificaciones de diseño, análisis de sensibilidad, manejo de sólidos,
dinámica y control, ahorro de energía, cumplimiento de seguridad y, finalmente,
análisis económico de procesos (Rodriguez, 2013).
3.2. Composición
3.2.1. Fracción molar
La fracción molar es una unidad química para expresar la concentración
de soluto en una disolución. Nos expresa la proporción en que se
encuentran los moles de soluto con respecto a los moles totales de
disolución, que se calculan sumando los moles de soluto(s) y de
disolvente. Para calcular la fracción molar de una mezcla homogénea, se
emplea la siguiente expresión:

Donde ni es el número de moles del soluto, y nt el número total de moles


en toda la disolución (tanto de solutos como de disolvente).
Como el volumen de una disolución depende de la temperatura y de la
presión; cuando éstas cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias a que
la fracción molar no está en función del volumen, es independiente de la
temperatura y la presión (Reboiras, 2005).
Además, cabe notar que en los gases ideales la variación del volumen será
proporcional para cada uno de los solutos, y por lo tanto también para la
solución. De esta manera hay una relación directa entre las fracciones
molares y los volúmenes parciales (Reboiras, 2005).
3.2.2. Fracción másica
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
La fracción de masa Wi es la fracción de una sustancia de masa Mi con
respecto a la masa total de una mezcla Mtot.
El número n de moles presentes en una cantidad de sustancia de masa m,
es:

 Donde m es la masa en gramos y M la masa molar en g/mol.


Dado que es realmente la masa lo que estamos midiendo, a partir de
los últimos años se denomina porcentaje masa/masa (m/m). Es una
forma de expresar la concentración de las soluciones (Chavez, 2021).

3.3. Flujos
3.3.1. Flujo molar
Es la magnitud que expresa la variación de los moles en el tiempo a través
de un área específica o representa los moles de una especie que cruzan la
unidad de área por unidad de tiempo, con respecto a coordenadas fijas.
Fase gaseosa

Fase liquida

3.3.2. Flujo másico


Se define como la velocidad a la que la masa de una sustancia pasa a través
de una superficie dada, o también como la cantidad de masa que fluye a
través de las fronteras de un sistema por unidad de tiempo. Cuando se tiene
un valor de flujo volumétrico, se puede convertir a flujo másico si se
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
multiplica por la densidad del fluido o se divide entre el volumen
específico del mismo (Angela, 2011).
El flujo másico es la cantidad de masa que fluye a través de las fronteras
del sistema por unidad de tiempo. La ecuación para determinar el flujo
másico es:

 La V indica la velocidad promedio del fluido perpendicular a un


área A.
 Donde v minúscula es el volumen específico y ρ es la densidad

4. MATERIALES
 Computador
 Herramienta computacional ASPEN PLUS
5. PROCEDIMIENTO
1. Ingresar toda la información al programa ASPEN PLUS.
2. Correr la simulación.
3. Obtener los resultados del balance de masa.
6. OBSERVACIONES
 Que se valore la posibilidad de implementación de los resultados obtenidos a
partir de las ventajas que ofrece la integración energética en la planta de fuerza
de la papelera Damují.
 Que se continué el estudio del software Aspen Plus para explotar todas las
posibilidades existentes en la implementación de la integración de procesos a
partir de la herramienta del Aspen Water.
7. GRÁFICOS
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO

8. RESULTADOS
SEP ARADOR SEP ARADOR
St re am ID 1 2 3 St re am ID 1 2 3
From B1 B1 Fro m B1 B1
To B1 To B1
Pha se LIQUID VAPOR LIQUID Pha se LIQUID VAPOR LIQUID
Substre am: MIXED Su bstre am: MIXE D
Mole Flow kmol/hr Mo le Flo w kmo l/sec
WATER 50, 00000 25, 21308 24, 78692 WATER . 01 388 88 7. 00 363 E-3 6. 88 526 E-3
ACETI-01 50, 00000 17, 44550 32, 55450 ACETI-01 . 01 388 88 4. 84 597 E-3 9. 04 292 E-3
Mole Frac Mo le Frac
WATER , 5000000 , 5910435 , 4322691 WATER . 50 000 00 . 59 104 35 . 43 226 91
ACETI-01 , 5000000 , 4089565 , 5677309 ACETI-01 . 50 000 00 . 40 895 65 . 56 773 09
Ma ss Flow kg/hr Ma ss Flo w kg/se c
WATER 900,7640 454,2206 446,5434 WATER . 25 021 22 . 12 617 24 . 12 403 98
ACETI-01 3002,628 1047,647 1954,981 ACETI-01 . 83 406 33 . 29 101 31 . 54 305 03
Ma ss Frac Ma ss Frac
WATER , 2307644 , 3024372 , 1859416 WATER . 23 076 44 . 30 243 72 . 18 594 16
ACETI-01 , 7692356 , 6975628 , 8140584 ACETI-01 . 76 923 56 . 69 756 28 . 81 405 84
Tot al Flow kmol/hr 100,0000 42, 65858 57, 34142 Tot al Flo w kmo l/sec . 02 777 77 . 01 184 96 . 01 592 81
Tot al Flow kg/hr 3903,392 1501,868 2401,524 Tot al Flo w kg/se c 1 .0 842 76 . 41 718 55 . 66 709 01
Tot al Flow l/m in 64, 74354 18831,10 43, 84726 Tot al Flo w cu m/se c 1. 07 906 E-3 . 31 385 17 7. 30 788 E-4
Tem pe ra ture K 298,1500 378,1500 378,1500 Tem pe ra tu re K 2 98 .15 00 3 78 .15 00 3 78 .15 00
Pressure at m 1,000000 1,000000 1,000000 Pressure N/sqm 1. 01 325 E+5 1. 01 325 E+5 1. 01 325 E+5
Vapor Fra c 0,0 1,000000 0,0 Vap or Fra c 0.0 1 .0 000 00 0.0
Liquid Fra c 1,000000 0,0 1,000000 Liq uid Fra c 1 .0 000 00 0.0 1 .0 000 00
Solid Fra c 0,0 0,0 0,0 So lid Fra c 0.0 0.0 0.0
Ent ha lpy ca l/m ol -91685,95 -77460,38 -93012,51 Ent ha lpy J/kmo l -3.8 38 7E+8 -3.2 43 1E+8 -3.8 94 2E+8
Ent ha lpy ca l/gm -2348,879 -2200,160 -2220,868 Ent ha lpy J/kg -9.8 34 3E+6 -9.2 11 6E+6 -9.2 98 3E+6
Ent ha lpy ca l/se c -2,5468E+6 -9,1788E+5 -1,4815E+6 Ent ha lpy Wat t -1.0 66 3E+7 -3.8 43 0E+6 -6.2 02 8E+6
Ent ropy ca l/m ol-K -56,05360 -25,83103 -53,03160 Ent ropy J/kmo l-K -2.3 46 9E+5 -1.0 81 5E+5 -2.2 20 3E+5
Ent ropy ca l/gm-K -1, 436023 -,7336964 -1, 266241 Ent ropy J/kg-K -60 12 .34 0 -30 71 .84 0 -53 01 .49 6
Densi ty mol/c c , 0257425 3, 77554E-5 , 0217959 Den si ty kmo l/cu m 2 5. 742 59 . 03 775 54 2 1. 795 90
Densi ty gm /cc 1,004834 1, 32924E-3 , 9128371 Den si ty kg/c um 1 00 4.8 34 1 .3 292 44 9 12 .83 71
Ave ra ge MW 39, 03392 35, 20670 41, 88114 Ave ra ge MW 3 9. 033 92 3 5. 206 70 4 1. 881 14
Liq Vol 60F l/m in 63, 06783 24, 34175 38, 72609 Liq Vol 6 0F cu m/se c 1. 05 113 E-3 4. 05 696 E-4 6. 45 435 E-4
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
9. CONCLUSIONES
 Cuando se separan 1000 kg de mezcla se obtiene 520 kg de gas de composición
Xa y Wácido con 480 kg de líquido de composición Xa y Wácido.

10. RECOMENDACIONES
 Desarrolle modelos que se ajusten a la realidad calibrando modelos a los datos
de la que tiene para mejores diseños y renovación con un entendimiento del
proceso a través de la validación con los datos históricos.
 Diseñe y calcule con exactitud equipo de destilación utilizado para minimizar
emisiones del proceso.
 Construya sus propias bibliotecas usando el modelador personalizado de
Aspen o los lenguajes de programación.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
11. BIBLIOGRAFÍA
Angela, Y. (17 de Mayo de 2011). ALICAT. Obtenido de
https://www.alicat.com/es/soporte/base-de-conocimientos/que-son-el-flujo-de-masa-
y-el-flujo-volumetrico/

Chavez, S. (21 de octubre de 2021). Prezi. Obtenido de


https://prezi.com/m7bzgamoqyyy/fracciones-molares-y-de-
masa/?frame=57ef94f6f166066983f96a520acc8827a85ee5ba

Noruega, B. (05 de julio de 2021). UTADEO. Obtenido de


https://www.utadeo.edu.co/es/continuada/educacion-continua/53376/aspen-plus

Reboiras, M. D. (marzo de 12 de 2005). Quimica.es. Obtenido de


https://www.quimica.es/enciclopedia/Fracci%C3%B3n_molar.html

Rodriguez, M. (enero de 2013). Modelado y simulación en Ingeniería Química. Obtenido de


http://www.diquima.upm.es/old_diquima/docencia/modysim2000/docs/intro_aspen_
enero_2013.pdf

También podría gustarte