Está en la página 1de 19
ee CAPITULO 4 DRENAJES TUBULARES 1. DESCRIPCION Este trabajo consistind en el suministro. e instalacién de alcantarillas de tubos, de as clases y tamaos requeridos, de acuerdo en todo con estas especificaciones, ‘con los alineamientos y cotas indicadas en las planos 0 establecidos por el Ingeniero Residente Incluiré Ia construccién de juntas y de coneriones con otros drenajes que puedan requerirse para terminar la estructura como lo jindiquen los planos 0 como lo ordene el Ingeniero Residente. 2. MATERIALES La calidad de los materiales, el proceso de fabricaciin y de acabado de los tubos, estardin siempre ‘sujetos a la inspeccién y aprobacién del Ingeniero, quien {endré en todo momento acceso a las plantas de produccién para verificar el cumplimiento de los requisitos espe- ‘ificados. El Contratista suminisraré al Ingeniero Residente, libre de costo, las muestras de los materiales usados én la fabricacién de tubos, para efectigr los ensayos de laboraiorio necesarias para comprobar la calidad de esos materiales. Igualmente, el Contratista suministraré al Ingeniero Residente todo el eguipo y material necesario y los tubos de cada clase, requeridos para la realizacién de las pruebas de resistencia, Esta se realizaré por el méiodo de tres puntos de apoyo, segiin AASHTO T 33, en el caso de los tubas de hormigén reforzado. El control arriba indicado serd base para la aceptacién en cada caso, y en cuanto a ‘calidad de lotes de tubas fabricads. Antes y durante la incorporacién de los tubos a la obra, éstos estardn siempre sujetos a una ttima inspeccién y aprobacién por el Ingeniero para su uso. El Contratista tendré especial cuidado en el manejo y transporie de los tubos, para evitar su rechazo por dafos y roturas El Contratista someteré a ta aprobacién det Ingeniero, en el formulario especialmente elaborado por la Direccién Nacional de Inspeceidn, toda la documentacién 0 carilla técnica referente a los tipos de tubos a ulilizar 15 dias calendarios después de la fecha de la Orden de Proceder. De considerarlo necesario, el Ingentero solicitaré al Contrarista entregar, en el sito indicado por el primero, wna muestra de cada tipo de mbos a utilizar que requiera someter a prueba. No habré reconocimiento de ‘Pago por el suministro de muestras requeridas para efectuar las pruebas, ni por las muestras adicionales que se requieran para repetir las pruebas por deficiencias de los ‘materiales en cumplir los requistos exigidos. La primera prueba de cado tubo diferente, sometido a aprobacién, seré sin’ casto alguno para el Contratista. Las pruebas subsiguiontes de los tubos que ‘ayan fallado en pasar la primera prueba, seri con cargo «al Contratista,utilizando para ello la misma tarifa vigenie en la Universidad Tecnolégica de Panamé para cada prucka especifica. En todo caso, sin importar el tipo de tubo que et Contratista decida utilizar, se deberé cunplir com, los requerimientos de profundidades minimas 2 colocar los ‘bos, las recomendaciones del fabricante en su colocacién ¥ los erterios aqui especificados. Los materiales deberin satisfacer los requisitos ‘que se establecen a continuacién: 21 Tubos de Hormigén Reforzado Cuando se contemple la.utilizacién de sbos de hormigén réfarzaio, étes serén clase Ill, a menos que en dos planos se indique exprasamente otra cosa, 2ta — Refuerzo en Cuadrante Los tubos se conformarén totalmente con lo cespecficado en AASHTO M 170. A menos que se especfique de otra magera,e uso de refuerzo eliptico en tubes circularés és opcional. 2Lb Refuerzo Eliptico Cuando searrequeridos estos tubas, deberin cum: plircon os requistos AASHTO M 207. Un extrema-de-cada tubo con refuerzo eliptico 0 en cuadrante, serd claramente maréado durante su fabricacin © inmediatomente despuésen el interior y exterior de las, aredes opuestas sobre el ee mienor del refuerzoeliptico 0 el gje vertical del refuerz0 érecuadrant. Capito 4 2Le — Mortero para Juntas El mortero para las juntas en tubos de hormigén reforzado consistira de una pare de cemento Portland y dos Q) partes de arena aprobada, con el agua necesaria para obtener la consistencia adecuada El cemento Portland y la arena se conformarén con lo especificado en AASHTO M 85 M6, respectivamente. El mortero deberd usarse dentro de los treinta (30) minutos después de su preparacién y no se permitiré que sea retemplado, 22 Tubos de Polietileno Esta tuberia debe cumplir con las normas ASTM F 894-94" y/o la norma COPANIT 425 y/o COPANIT 426, Jas cuales sefalan las caracteristicas de la composicién del material, sus pruebas, usos, uniones, dimensiones y tolerancias para su aplicacién en obras de drenajes. Se recomienda por igual ef cumplimiento de las instrucciones del fabricante para alcanzar los mejares y -mayores beneficios de la utilizacién de esta tuberia. 23. Tubos de PVC Los tubos de PVC deberin cumplir con todo lo especificado en las tuberias perfiladas de UPVC fabricadas »’probadas de acuerdo a la norma COPANIT 392 3. EXCAVACION \ Las zanjas deberdn ser escavadas de acuerdo con {as condiciones estipuladas en el Capitulo & (EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS). Las zanjas tendrdn un ancho suficiente para permitr el empalme adecuado de los tubos Ja completa compactacién de! lecho y del material de velleno, debajo y alrededor de la tuberia. Siempre que sea posible, las paredes de la zanja deberin ser verticales. Las zanjas terminadas deberén presentar un fordo firme en todo su largo y ancho. La excavacién de zanjat para aleantarillas que se deben colocar sobre terraplenes, se haré después que el terraplén haya aleanzedo, sobre la cota de divefio de la Jfandacién, 1a altura especificada 0 la ordenada por ef Ingeniero Residente. Cuando se presenten materiales rocosos 0 demasiadas rigidos, la excavacién se profundizard treinta G0) centimetras bajo la linea de cimentacin o hasta la profuudidad necesaria bajo esta misma linea, a raxén de Orenajes Tubutares ‘cuatro (4) centimetros por cada metro de relleno sobre el tubo, de las dos medidas la mayor, pero nunca en exceso de tres cuartas (3/4) del didmetro interior del tubo. La excava ‘iin adicional en este caso, se hard treinta (30) centimetros ‘mds ancha que el didmetro exterior del tubo, centrada con ste y se rellenard con el material fino, compresible y ser bien compactado, antes de colocar el tube. Cuando por el contrario, se presenten materiales suaves inadecuadas para la fundacién del tubo, se reliraré el material desechable hasta la profindidad que el Ingeniero Residenteindique y en un ancho de, por lo menos, un didmetro interior del tubo a ambos lados de éte. El material desechable ser reemplazado por material granular, aprobado. El material uilizado para reemplasar ‘el material desechable podré ser tasca, grava, arena w otro ‘material similar. Para el caso de tubos de PVC y polietileno, la profundidad de las sanjas deberé cumplir con los requisitos de profindidades minimas y méximas, expuestos en los puntos 5.2. y 5.2.2, respectivamente. Ademas, el ancho minimo de la zanja serd igual al didmetro dgl tubo mas 040m. (D + 0.40), euando el relleno sea igual 0 menor a 2.5m. de la corona del tbo a la rasante terminada. Para profundidades mayores, el ancho minimg seré igual al doble del diémetro (2D) 0 lo gue recomiende el fabricante. 4. LECHO PARA LA TUBERIA La superficie del lecho consist de materiales que ‘proporcionen wr cimiento firme, con densidad unijorme @ lo largo de la alcantarilla. El lecko deberd conformarse al comiome de la tuberia, excavando ademés, nichos para recibir las campanas, cuando 22 use este tipo de tubo. El Ingeniero Residente podré ordenar que se conforme wna pequeiia comba a lo largo del ¢je del tubo, para compensar posibles pequefios asentamientos. Los lechas para las tuberias deberin hacerse de conformidad con una de las clases especificadas a continuacién. Cuando no se especifique ninguna clase de lecho, serén aplicables los reguisitos para la clase C yD. ssegin lo ordene el Ingeniero Residente. CLASE A: Este lecho consistiré en um apoyo continuo de hhormigén, en todo de acuerdo con lo especificado en el Capitulo 13 (ESTRUCTURAS DE HORMIGON) y segtin los dealles en los planas 0 cama lo indique el Ingeniero Residente CLASE B: Evie echo se formaré asentando el tubo Justamente dentro del material de aziento compactado, hasta ‘una profindidad no menor que el treinta por ciento (30%) etl edd eee Capo 4 del didmetro exterior vertical del tubo. El espesor minimo del material de asiento compactado debojo de Ia tuberia, para el caso de tubos de hormigén reforzado, serd de 7.5 ‘centimetres, para tubos de 0.60 de diémetro y menores; de 0.10. para tubos de 0.76 a 1.52m. y de 0.15m, para tubos de 1.67. 0 més de didmetro, Al material de asiento seré arena 0 material arenoso seleccionado, pasaré todo por un tamiz de 095 centimetros (38 pulgada) y no més del diez por ciento (10%) de dicho material pasaré el tamiz N*. 200. La capa del material de asiento seré compaciada y conformada de manera que guede ajustada al tubo por lo menas en quince por ciento (15%) de su altura total. Luego se colocaré material de asiento en capas de quince (15) centimetros de espesor suelio, a ambos lados del tubo, para ser compactado all, hasta aleanzar el ya indicado trexta por ciento (30%) del didmetro exterior vertical del tubo. Cuando se usen tubos de tipo campana y espiga, se deberin formar nichos en el material del lecko para dar abide a las campanas y {faciltar el sello de juntas CLASEC: Este lecho se formard asentando el tubo ajustadamente en una profundidad no menor al diez por ciento (10%) de su altura total, dentro del material de la fundacin acabada segin lo especificado en el Capitulo 8 (EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS). La superficie de la fundacién acabada seré conformada para amoldarla ajustadamente a la tuberia. Como se establece arriba, se conformarén nichos para recibir a las campanas, si la hubiese: \ CLASE D: Este lecho se formari similar al C, pero seré plicable en los casas en que se presenten materiales rocosos 0 demasiado rigidos, o materiales suaves inadecuados y no se defina el uso de lecho tipo A 0 B, sino el uso de un materiat apropiado aprobado por el Ingeuiero Residente para reemplazar el excavadlo por rigido 0 inadecuado. Se seguiré Ja misma metodologia antes detallada para el lecho tipo C, census partes aplicables, al igual que la Tabla N".3. En ef caso de tubos de polietileno y PVC, prevalecerén las recomendaciones del fabricante y ta ‘aplicacién dela Tabla N°. segin el lecho @ aplicar. 5. COLOCACION DE LA TUBERIA SL. Tubos de Hormigén Reforzado Los tubos se eolocardn sobre el lecko preparado comenzando por el extremo aguas abajo de la aleantarilla, con las campanas 0 las ranuras dirigidas aguas arriba. El 19 Drenajes Tubulares segmento inferior del tubo deberd estar en contacto, en toda su longitud con el lecho eonformado, excepto el enchife. Cuando se usen tubos circulares con refuerzo liptico 0 con refuerzo en cuadrante, el tubo deberd ser colocado cuidando que el efe menor de Ia elipse, que forma el refuerzo eliptico, 0 el efe vertical del refuerzo en ‘cuadrante queden en posicién vertical Cuando se usen tubos circulares con refuerzo eliptico 0 tubos elipticas, se deberin colacar con el eje ‘mayor dentro de cinco (3) gradas de un plano vertical a través del eje longitudinal de la tuberta. 52 Tubos de PVC y Polieiteno Las tuberias de este tipo son apropiadas para instalarse bajo condiciones de cargas en carreleras y también para casos donde las carges mucriat sean considerables. Se deberin bajar las tuberias al fondo de la zanja, con el euidado de no golpearlas. El eje de la tuicria deberd ser ung lineasrecta en planta y perfil, y deberd ‘coincidir con Ia linea de contro del fonda de la zanj Para el caso de tubo de polietileno que cur Ja norma ASTM F 894-940, se deben instalar en © ‘cordancia con ASTM D 2321 y recomendacioncs Sabricante. Las tuberias de PVC conformes con COP. 392, de igual manera se deben instalar de acuerdo con ASTM D-2321. S21. Profundidades Minimas para Tubos PVCy Polietileno Las profundidades minimas estarén acorel’ co bs dispuesto a continuacisn: S211. Cuando no haya trdnsito de vehicules ‘automotores, la profundidad minima seré de 0.35m. del nivel de terreno a la corona del tubo S212 Cuando hay trénsito de vehiculos: @ Para aquellos casos en donde ta tuberia no ‘cuenta con proteceién de una losa pavimentada 0 recubrimiento de concreto, la profundidad ‘minima de la rasante terminada o la superficie de rodadura a la corona del tubo se especifica en la Tabla Nl 4b. Para aquellos casos en donde la tuberia de PYC 0 Polieiileno tenga wna altura de relleno menor a 10 especificado en la Tabla N*I, y no cuente con proteccién alguna, se debe diseniar para verificacién y° aprobacién del Ingeniero, wn recubrimiento de hormigén, siguiendo las Capito « recomendaciones dl fabricante y cuyo costo ‘staré incluido en el metro lineal (ml) de tuberia colocada. Como referencia se incluye la Tabla 1N®4, para tuberia PVC. e Para aquellos casos en donde la tuberia sea sada para un cruce de carretera de hormigdn , ‘el recubrimiento minimo desde la corona del tubo hasta la parte inferior de 1a losa de pavimento serd de 0.45m. si el recubrimiento es menor al indicado, la losa deberd ser reforzada, siguiendo las recomendaciones del fabricante, y todos los costos deberdn estar incluidos en el metro lineal (nl) de tuberia colocada. 4. Cualquier otro caso que se presente y no halla sido especificada anteriormente, deberd ser ‘consultado con el-fabricante que determinard la factibilidad de uso de la tuberia y las condiciones de instalacién pertinente, y todos los costos que se generen deben ser considerados en el costo por metro lineal (rl) de tuberia colocada TABLA N'L PROFUNDIDADES MINIMAS DE RECUBRIMIENTO SOBRE LA CORONA 5 ALTORA RELLENO DIAMETRO NOMINAL ee PULGS_[ Mi, METROS, [2 300 0:79 ia 350 oi 16 200 087 1 450 08 [20 500 Tous 2 550 0.84 24 600 | 081 26 630] [02 28 709 083 [30 750 oss 32 200 083 34 $50 0.84 36 900 0.84 38 “350 084 rm 1000] | og 2 1050] [ose 46 1100 0.83 46 1150 088 S 1200 0.4 1250 —| ost 1300 O84 1350 ost | —|-1400 ost 1450 084 1500 084 Drenajes Tubuiares 522 Profundidades Méximas Las profundidades méximas serdin las que se indican en ta Tabla N"2. para tubos de PVC y Tabla N*5 para tubs de Polieileno. Si por algun motivo las profindidades fueran mayores a las indicadas en esa tabla, los planos que presentard el Contratista deben traer la aprobacién de la empresa fabricante de la tuberia, pars su ‘posterior aprobacién del Ministerio de Obras Piblicas TABLA N°2 PROFUNDIDADES MAXIMA DE RELLENO SOBRE LA CORONA DEL TUBO “aL [PESO Vocunternico biaeto Nomar | [ PESO VOLUMETRIC PULGS. MM. KGS/M a Tas im 300 340m | 11.68 14 350_ 12.86m_ - 16 #00] [712.64 fm 450 137m 20 500 97im m2} 550 Sim 34 600 13.000 26 650 12.50m ice) 700 12.00m 30_ — 750 FA 700 —| a 350 - [36 300 ~ 38 950 40 100 : 2 1050 E a4 1100 rd 1150 - 38 1200 30 1250 oe 1300 3a 1350 56 1400 : [se 150 6.01m 60 1500 787m 53. Protecctén de Tuberias Existentes Para los casos de tuberias existentes y tuberias proyectadas nuevas, si la separacién entre las tuberias fexivlenies las tuberias proyectadas es menor de 20 ccentinetros, ve protegerdn tas tuberias exstentes com wn camisa de hormigén, tal como se indica en las hojas be ett) Capitulo 4 detalle de los planos, 0 en su defecto defina el Ingeniero Residente, y su costo deberd el Contratista contemplarlo en el metro lineal de tuberla nueva colocada. 6 JUNTAS 61. En Tubos de Hormigén Reforzado Los tubos de hormigén reforzado serén det tipo campana y espiga o de ranura y lengieta. Las juntas se arin con mortero de cemento Portland, a menos que se especifique concretamente cualquier otro tpo de junta 0 de material a usar. Los extremos de cada tubo se limpiarén euidadosamente y se humedecerin con agua antes de ‘construir la jurta. Entonces se colocard mortero de consistencia adecuada en la campana o ranura del tubo ya colocado y en la mitad superior de Ia espiga 0 lengieta del tubo que se va a colocar. Las dos secciones deberdn unirse apretadamente con sus superficies internas bien a ras y parejas, manteniendo el elineamiento y pendiente establecidos. Después de colocar cada tubo, cualquier vacio de la junta, por dentro y por fuera, seri rellenado con tmortero y se empleard suficiente morte adicional para for- ‘mar un reborde continuo alrededor del lado exterior de la junta; el lado interior se limpiaré euidadosamente y pull. ‘Las juntas, una vez terminadas, serdn protegidas contra la répida pérdida de humedad mediante un método apropiado de le cura. ‘ No se permitiré el flujo de agua, ni construir el relleno hasta que hayan pasado no menos de veinticuatro (29) horas desde 1a colocacién del mortero. Las tuberias deberdn ser inspeccionadas antes de colocar el relleno. Cualguier tubo que se encuentre fuera de alineamiento, indebidamente asentado 0 haya sufrido dato después de haber sido instalado, seré levantado y reinstalado 0 reemplazado sin compensacién extra alguna. 62. En Tubos de Polietileno Las juntas en tubos de poletileno se ajustarén a las recomendaciones del fabricante ya las normas ASTM F 894-94" (que incluye la norma ASTM F-477) y lo establecido en las normas COPANIT 425 y COPANIT 26. 63. En Tubos de PVC Se aceptarén uniones con junta mecénica, que incluya empaque de hule, de acuerdo a las normas ASTM, ISO, DIN 0 COPANIT, y juntas soldadas 2 Ocenajes Tubulares quimicamente con comentos solventes del PVC que eumplan con los requisitos de la norma ASTM 2564 0 algina norma COPANIT que sea honélogs «@ exta ultima. 7, RELLENO ZL Tubos de Hormigén Reforsado El material para el relleno @ cada lado de ta tuberia, en todo el ancho de la zanja, y a una altura de teinta (30) contimetros sobre la pare superior de la tuberia lo constituiré un suelo seleccionado, fino y facilmente compactable, 9 material granular, proveniente de la excavacién 0 de otra fuente escogida por el Contratsta y aprobada por el Ingentero. El material para relleno no conlendrd piedras que puedan ser retenidas en un enilo de cinco (5) contimeiros de didmetro, terrones de arcilla plist, ni otro material objetable. El material granular para relleno pasard en no menos de novenis » cir 70 lento (9596) por un tamiz de 12.5 milimetras.y se retendré ‘en no menos de noventa.y cinco por ciento (95%) en el tami NPE (475 milimetras). Laz pariculas demasiadas grandes presentes en ef material de relleno, serén extraidas en el lugar de origen del material. excepto cuando el Ingenicro Residente ordene otra cose. (Cuando la parte superior de ta tuberia cota n 0 més abajo que la parte superior de la zanja el material de relleno, con un contenido de kumedad dpiimo 0 cercano al ‘mismo, serd colocedo y compactado simuliéneamente a ambos lados de la tuberia en capas que no excedan (15) ‘centimetros apisonadas, hasta aleanzar una altura de treinta G0) centimetras sobre la parte superior de la tuberia. Se tendré especial cuidado para compactar completasente el material debajo de las partes redondeadas del tubo y gut el ‘material de relleno quede en apretado contacto con los cos~ tados de la tuberia. El relleno deberé progresar al mismo tiempo en ambos lados de la tuberia y en toda la longitud requerida Cuando la parte superior de la tuberia sobresalga de la parte superior de la zanja, el material de relleno, con contenido de humedad dptimo 0 cercano al mismo, seré ‘colocado y compactado simulténeamente a antbos lados de {a tuberia en capas que no excedan de quince (15) ‘centimetros apisonadas, hasta aleanzar una altura de wreinta G0) centimetros sobre 1a parte superior de 1a tuberia en {oda su longitud, El relleno sobre la parte superior de Ia zanja y en ambos lados de la tuberia, tendré: un ancko igual al doble del didmetro de 1a tuberfa & 3.60 metros como tminimo, por cada 0:30 m. de relleno sobre el borde superior dela zanja, cualquiera que sea la menor medida. Ef material de rellena a colacar dentro de la zanja, a cada lado dela Capitulo 4 ftuberta por una distancia igual el difmetro horizontal interno de la misma y sobre ta parte superior de la zanja, hasta alcanzar ta altura ya indicada de treinta (30) ‘centimetros sobre la parte superior de la tuberia, deberé Satisfacer todos los requisitos establecidos para el material de relleno en parrafo anterior. Bl rest del relleno consistiré de material de excavacién présiamo, adecuado para la construccién de terraplenes, La compactacién requerida deberé oblenerse ‘mediante el uso de apisonadoras macénicas y de acuerdo con las requisites especificados para la construccién de terraplenes, con control de humedad y densidad, estable- cidos en el Capitulo 7 (TERRAPLENES) de estas especifica- 7.2. Tubos de PVC y Poliedteno El fondo de Ia zanja deberé nivelarse ‘apropiadamente, de manera que la tuberia se apoye en toda su extensién. Los materiales que se deben usar en el ‘encamado y la zona alrededor del tubo, son los descritos en la Tabla N3. El tubo debe quedar cubierto completamente del material seleceionado apropiadamente. ‘Siel fondo natural de ta zanja es de material suave 0 muy huimedo, o el nivel fredtico interactiia o puede interactar con la colocacién del tubo (caso de trabajos en verano y osibles variaciones del nivel fredtico en invierno), debe sustitirse por una cama de erena, grav 0 piedra quebrada y debe crearse un anclaje apropiado para que la ‘tuberia no flote, Todo material orgénico deberd eliminarse de las zanjas. Después de colocada 1a suberih, se procede a cotocar el material en la zona del tubo. La colocacién se shard en capas de 15 ems. de espesor en ambos lados del tubo, independientemente del ipo de material usar, hasta cubrir el tubo completamente. Sse wilizan materiales de ‘cantera (Clase I, Tabla N'), se puede usar ta préctica del “envarllada” para lograr ta densifcacién adecuada, Si $2 emplean materiales tipo 2 a 5 (ver Tabla N'Y), la ‘compactacién se hard con compactadores manuales por ‘ambos lados del tubo hasta lograr densidades en el orden del 859% del préctor extindar. Sse emplean materiales tipo 6 @ 13, ta compaciaciin tambian se hard con compactadores manuales se deben lograrniveles entre el 85 ye1 90% del préciorestindar. Si se ulilizan materiales ‘ipo 6 a 13, la verficaciin de la compactacion se puede sfectuar con penetrimetros 0 por cualquier otro método de campo o de laboratoro. Después de colocado y campactado todo el ‘material en ta zona del tubo, 2e permitiré una flecka positiva (aumento en el didmetro interno vertical) de hasta tun 3%6 del diémetro interno original Drenajes Tubutares La capa siguiente, después de colocar el material en la zona del tubo, serdé de 20 a 30 ems. de material de excavacidn limpio y se compactaré con compactador mecénico manual (brincén © sapito), comenzando las pasadas en direccién longitudinal lo mds cerca posible del ‘muro de la zanja y posteriorménte en la zona central. A 10 largo de las lineas, junto a las paredes de la zanja. La ‘compactacién deberd ser del 90% del préctor estandar. Si se emplean compactadores manuales, las primeras cuatro ‘capas serin de un espesor no mayor a 10 ems, cada una. Las capas siguientes serdn de un espesor méximo de 15 cms. si se emplean compaciadores mecénicas, 0 10 cms. sise compacta manualmente Podré utilizarse rodillo vibratorio de 0.85 TM ‘cuando se tenga un espesor no inferior a 0.40 metros sobre 1a corona del tubo. Se solicitaré, en caso de ser necesario, pruebas de compactacién de las rellenos. Si-en la misma zanja se instalan dos tuberia, étas deben estar cubiertas con algin material de los deseritos ‘en la Tabla N°, hastdeubrir completamente la corona de la tuberia que est mas cerca de la-superficie. La compactacién del material alrededor de las dos tuberias debe ser del’ 90% de! préctor esténdar, si se utlizan materiales tipo 6 @ 13, segin Tabla N°. Si se usan ‘materiales 2 a 5, la compactacién deberd ser como minimo del 8596 y si se emplean materiales tipo 1, se podré aplicar ‘el “envarillado” El Ministerio de Obras Pitblicas solictard cuando lo considere necesario, la clasificacién unificada de acuerdo a la norma ASTM 2487, de los materiales que s¢ pretenden usar en la instalacién de estas tuberias coino ‘material que rodea el tubo y determinar su concordancia con tos estipulados en la Tabla N°. Durante las labores de compactacién, por los rmedios descrtos, no se permitiré el trinsito de maguinaria pesada que no sea a que se requiera para tal efecto En caso de luvia durante los procesos de compactacién, la inspeccién podré ordenar que se remuevan los materiales de 1a zanja, en caso de que se compruebe que 1a calidad de la compactacién se vio afectada por este fendmeno. La inspeccién final para efectos de dar los trabajos como recibidos, debe incluir la revisién de las “hojas de grades de compactacién”, que levaré el Contrarsta, a solicitud de la inspeccién. Estos grados de compactacién pueden ser correlaciones con penetrémetros debidamente calibrados por algiin laboratorio de suelos ee eee cen en en ee ee ee rs Capita 4 reconocido. A criterio del Ministerio de Obras Piblicas, se procederd a efectuar una medicién con penetrémetro en ‘cada linea, a ambos lados del tubo y a cada 20 metros en forma aleatoria, después de terminar el relleno de la zona (0 lo que defina el inspector. Después de colocado el rellen, la medida de las deflexones (acortamiento con respecto al didmetro interno Gel tubo), no podrinexceder el $86 del mismo y no podrin, ‘ojo ninguna circunstancia, sobrepasar el 7.5% medido no antes de 30 dias de terminada la obra. La medicién se puede efectuar con eualguierinstrumento cua resolucin tno sea mayor de un milimetro (0.001 metros). Si al cabo de un aio de colocada 1a tuberia, se presentaran orceniajes mayores de deformacin, el Contratsta deberd asumir los cosios de los datos (st hublere) que por ese ‘motive sucedieran, salvo que se legara a comprobar que dos problemas se deben a situaciones externas diferentes a la calidad de la tuberiay procesos de instalacién El desempeto exitoso de los tubos de PVC y ppolietileno dependen del uso de un lecho apropiado y del relleno, asi como el cuidado en la instalacién. TABLA N'3 MATERIALES RECOMENDADOS PARA COLOCAR EN LA ZONA DEL TUBO Y EN LA ZONA DE BNCAMADQ ‘SUELO pe | SEGUN ASTM D Lo 2487 B cL. DESCRIPCION DEL, ‘SUELO ‘Arcillasinorginicas de plasticidad baja a media, arcillasripiosas,arcillas ‘arenosas,arcillssTimosas, arcillas magras. Limite Hquido 50% o menos. 50% 0 rms pasa la mala N"200, 2% de panticulas Limos inorgénicos, arenas muy finas, polvo de roca, arenas finaslimosas © arcillosas. Limite liquido 50% ‘omenos. 50% 0 mis pasa ‘alla N'200. <25% particulas sgruesas, | ‘Con més de 25% panticulas sgrucsas, Drenajes Tubulares ‘Con més de 25% particulas gruesas, Gravas limosas. 50% 0 més Tetenido en mallaN°4, Mis N°200. Gravas acillosas. 50% o mis retenido en malla N°d. Mis del 50% retenido en malls N°200. ‘Arenas limosas, mezcla arena Timo. Més del 50% pasa malla N°, Mis del 50% retenido en alla N"200. ‘Arenas arcillosas, mezelas ‘arena-arcilla. Mas del 50% pasa malla N°4. Mis del 50% retenido en malla N°200. Gravas limpias bien graduadas con poco o sin material fino. «-.| $0% 0 més retenido en mall Nd. Mas del 95% retenido en smalla N'200. (Gravas limpias mal graduadas con poco 0 sin material fino. 50% o mas retenido en malls N'A. Mis del 95% retenido en ‘alla N°200 “Arenas limpias bien graduadas ‘con poco o sin material fino, 50% pasa aados Clases | malig NY4, rard de manera que no se produaca estancamiento det ‘agua, y los taludes deberdn ser conformados nitdamente La restouracién final de los sitios donde se ‘eneuentren las fuentes “de materiales, includ la ‘liminacién de toe desperdicos, exceso de materiales y festructuras temporales. En general, fos sitios serén ejados en condiciones nities y presentabes, acorde con fo. indicado por el Ingenlero Residente y las LESPECIFICACIONES AMBIENTALES. 4. COLOCACION EI Material Selecto para la Subbase se colocaré, evitando su segregaciin, sobre wna superficie preparada y qprobada, comerzando en el sitio que indigue el Ingeniero Residente. £1 Material Selecto o de Subbase se compactard en capas, hasia obtener los espesores fotales mostrades en fos planos, 0 segin lo Indique el Ingeniero Resident. Bn ningin caso se deberi colocar capas compactadas de Material Selecto 0 Subbase mayores de 120.m, ni menores a 10cm, y el contral de compactacin ‘se realzard. por capa hasta Negar al espesor total especificada en planos 0 pliegos, 0 el indicado por el Ingeniero Resident Al eolocar un espesor total mayor a 20 om para cup eventualmente To establecido en planos 0 pliggos, el Ingeniero Residente deberé ordenar al ‘Contratista ta colocacién de este espesor total en ‘varias capas, evitando que en ningtin caso las eapas sean menores a 10 cm 0 mayores a 20.0m, En caso de ‘espesores de capas combinados, no iguales, se colocard el menor espesor de eapa primero y el resto 152 “Material Select 0 Subbase de capa 0 capas posteriormente Cada capa Hevaré su control de compactacién previo y aprobacién correspondiente por el Ingeniero Residente antes que el Contratista roceda a colocar una capa posterior y asi Sucesivamente hasta completar el espesor total ‘mostrado en Planos 0 Plieges, 0 segin lo indique el Ingeniero Resident. ‘La construccién de la Subbase con Material Selecto se ejecutard de acuerdo com los requistos ‘establecidos on el Capinlo 7 (TERRAPLENES) de estas fspecificaciones, considerando las imitaciones fxablecidas con respect @ la dimensién de las perticuas, caracteisticas del material y grado de Compactacisn, ademas de los repuisias que se estabecen a adelante El Ingeniero Residente indicaré las estaciones centre las cuales se encuentrenseccionessaisfactovias de Temaceria para recibir el Material Selecto 0 Subbase. Nose pagarin los tramas de Material Seecto © de Subbase colocador sobre secciones no aprobadas. Si alguna seeciin de la Terraceria, después de haber sido faceptada, resultara madecuada para recibir el Materia! Selecto 0 Subbase, el Ingeniero Residente podrii rechazarla total 0 parcialmewe. El Contratsta seré informadio al respecto 9 deberd ponerla muevamente en ‘condiciones satsfactoras, sin costo adicionl. No se pager por Material Selecto 0 de ‘Subbase en exceso de la cantidad requerida segin Tos ‘planos 0 en exceso de la ordenada por el Ingenlero ‘Residente. El Ingeniero Resident, conjuntamente con el “Laboratorio podrd variar el espesor del Material Selecto 6 la Subbase. Cuando lax condiciones locales asi lo ‘xian, el Ingenlero Residente podh ordenar cambios en (lancho de las distinassecciones de a carretera ESPARCIMIENTO O DISTRIBUCION Las capas de Material Selecto 0 de Subbase serin esparcidas 0 distribuidas al espesor suelto necesario para que después de ser compactadas,fengan ¢! espesorexigo. El esparcimiento se deberé hacer con 1 equipo adecuado y en forma tal que se prodizca una tapa de espesor uniforme en todo el ancho requeido, Capitulo 2t conforme a las secciones transversales mostradas en los _planos, in egregacién de tama. 1 Contraistaesté obiigado a la coloeacién de tacos de nivel en los extremos de la calvada para et ‘control de espesores durante 1a colacacin, ‘esparcimiono y compactacin del material de subbase, a fin de cumplir cabalmente con lo establecido en ef “Articulo 9 de este capitulo. El Contraista podré utilizar tv método disnta al eugerido, previa qprobacién del Ingeniero Residente. Cuando sea necesario, 0 asi lo ordene ef Ingeniero Resident, se procederé a escarfcary uego a ‘mezclar el Material Selecto 0 de Subbase hasta obtener ima mezcla homoge. La operaciin de escarificar y mezclar se ‘fectuard con motoniveladoras 0 con cualauier otro ‘equipo aprobado. El escarificador deberd ser un modelo de dienes fos, completas, del espesory largo suficientes ‘para efectuar una escarfcacin totaly uniforme. 6. COMPACTACION Después de esparcir el Material Selecto 0 de Subbase y conformarlo ala seccién mosirada en los ‘planos, 3° procederd a compactarlo, con fa adic del ‘agua necesaria, «través de todo el ancko requerido, por medio de aplanadorat mecdnicas de rodillos lises, ‘planadoras con ruedas newxiticas, ana combinacién de {sta 0 0% 017 eguipo aprobado para compactacisn ue ‘produaea los resultados exigides. La compactaciin deber— awamzar, _gradualmente, en ls tangents, desde los bordes hacia et ‘centro en las curvas, desde el borde interior al exterior, paratelamente al gje de Ta caretera y traslapando tniformemente lama del ancho de ta pasada anterior. 'E]_procedimienfo 2 continuaréaltenadamente ‘conformando el Material Seleto con la hoja de la ‘motoniveladora y aadiéndole el agua necesaria para (obtener uma superficie Iga y uniformemente compactada con la humedad y densidad requeridas. Cualquier ivegularidad 0 depresién seré corregia remviendo e material en el rea, aadiendo 0 (quitando material, egin sea necesari, y compactindolo hhasta que la superficie quede pareja 19. Material Seleto 0 Subbase En los lugares inaccesibles al equipo de ‘compactacién indicado, el Material Selecio seré ‘compactado obigatoria y totalmeme por medio de ‘pisonadoras mecénieas que cunplan con las ‘compactaciones exigides, en la forma Indicada por el Ingeniero Resident Esta situacién e¢ aplicable a los bondes de rodadura de Material Selecto 0 Subbase colocado, que deben cumplir(gualmente con lo establecido en pruebas ide compactaciin (eubvatiulo 6.1) y que regularmente con ef equipo de compactacién normal puede no obtenerse La aplicacion del agua necesaria se hari de ‘acuerdo con lo dispuesto en el Capitulo 10 (SUMINISTRO, TRANSPORTE Y APLICACION DE AGUA) de estas especificaciones 61 Pruebas de Compactacién El Material Select 0 de Subbase ser compactado a wa densidad no menor que el 100% de la ‘densidad mésima, con una variacién de hasta 296 del ‘porcentaje de Ta Iumedad dptima, determinada por la prueba AASHTO T:99, modo C. ‘Se havin pruebas de densidad del Material Selecto 0 de Subbare compactado de acuerdo con AASHTO T 191, T 205 © T 238. Se podréin hacer Comecciones respecto a partculas gruesas de acuerdo ‘con AASHTO T 224. Cada 2,000 mi? como méximo, el Ingeniero Residente hard una 0 més prucbas para determinar ta densidad y contenido de huonedad del Material Selecto ‘compactado en el sto e iyformaré al Contratista tos resultados obteidos. En caso de que cualquiera de estas pruebas demostrara que los requisios de densidad y humedad no ham sido satsfechos, el Contraista deberdejecutar el trabajo que sea necesario hasta cumplir con los requistos estipulados. 7. PROTECCION EL Material Seleco para la Subbase no deberé: ser colocalo cuando est Noviendo 0 cuando ta Terraceria subyacentecontenga exceso de humedad. Capitulo 21 Seré obligaciin del Contraita proteger el Materiol Selecto que haya sido colocado y reponer adecuadamente, a sus expensas, el que se pierda por ‘efectos de los elementos del minsio 0 por cualuer otra 8 VERIFICACION DE LA SUPERFICIE Después de haber compactado el Material Selecto de la capa de Subbase, a a densidad exgida y ‘conforme con la secclén transversal tipica mostrada en Jos Planos, la superficie de 1a Subbase terminada se verificard de acuerdo con lo especificade en el Artculo 110 (VERIFICACION DE LA SUPERFICIE) del Capitulo 22 (BASE DE AGREGADOS PETREOS) de estas especificaciones. 9, VERIFICACION DE ESPESORES EE espesor de la capa de Subbase terminada no debers tener tia dlferencia mayor de 1 cm con respecto ‘al espesor nicado en los PLANOS. La Subbase se verficard por medio de sondeos 0 perforaciones de ensayo realizacas durant el progreso Gel trabajo y despuis que la Subbase haya sido terminada de acuerdo con la secciin transversal tipica ‘mosirada en los Planos y compactada a ta densidad trigda. Las espesores serdn verificados de acuerdo con to fon el Articlo 1! (VERIFICACION DE ESPESORES) de! Capitulo 22 (BASE DE AGREGADOS PETREOS) de estas espeificaciones. La perforacin de Jas sondeos y su relleno con material compaciado ‘apropiadamente, deberd hacerlas en todos Tos casos. ef Coniratsa bo la supervision del Ingeniero Residente. Si se tienen mitodos no destructivos, someidos por el Contratsta y aprobades por el Ingeniero TResidente, que ver{iguen los espesores colocados, ppodrin hacerse uso de ells. 186 Material Seleto 0 Subbase 10. SELECTO ADICIONAL, Descripelin Esta actividad se realzard, de ser necesaria, complementando las actividades de parcheo,reposiciin {de losay reconstruccin de hombros en rehabilitaciones de vias, y consistird en la excavacin y eliminacién del ‘material por debajo de los niveles de fondo especifcados (on detalles para esas actividades, y 1a colocacién y ‘compactacién de mevo material de selecto adicional, restinnwendo el volumes excavado adivional al reviamente especficado, EI seecto que se uilice en fe renglén son adicional al espesor indicado en las ‘actividades de parcheo, reposiciin de losas y reconsruccién de hombros que previamente se haan definido en los planos 0 Plego de Cargos. 10d 10.2 Propésito Promover ima base firme, reemplazando el ‘material estab, que eventuaimente se encwentre mis {llé de las profindidades previsas en las actividades de ‘parcheo, repostciin de losas y_reconstrccion de hhombros en las rekabilitaciones de vias. 10.3 Procedimiento 103.1. Colocar las elamentos de seguridad y asignar las sehaleros necesarios para divigir y controlar el 103.2, Remover y excavar el material extstente ‘defectuoso adicional y cargar en el camin el volimen ique ser elminado, segin criterio. del Ingeniero Residente yo detalles especificados. 103.3, Transportar eve material hasta las zanas donde ‘exté autorizada su eliminacién por la Seceiin Ambiental {del MOP, descargarlo yesparcirlo uniformemente. 1034. Bl material selecto adiconal que se requiera y ‘dena el IngenieroResidente deberi cumplir los fspectos de este capitulo que apliquen en particular las ‘léusulas 2 (Materiales) y 6 (Compactacén) Capitulo 21 1035. Nivelar el fondo de la excavaciéin, colocar el selecto en espesores no mayores de 0.10 m hasta ‘leansar el expesor requerido adicional. Fumedecerla ¥ compactarla con la plancha vibratoria ylo el rodilio hasta alcanzar la compactacisn minima exgida en estas expeciicaciones 103.6. Pasteriormente se proseguiré con ta eiecuciin de ta actividad ala cual se complementa (Sea parcheo, reposiién deltas, 0 reconsiruccién de hombros). 103.7. Retirar los elementos de seguridad. 11. MEDIDA La eartidad de Material Selecio para la ‘Subbase por la cual se pagard, ser el mimero de metros cbicos de Subbase consruida, compactada, terminada ¥ ‘ceptada de acwerdo con los planas y especfcaciones, independiontemente de la cantidad de material suelto uizado EI volimen que se pagard se caleulard de acuerdo con las pruebas de espesor o sondeos ordenados ‘por el Ingeniero Residente,« razin de wna 0 mds por cada 100 metros. lneales de Subbase aceptada, ‘deserminado por el método de promedio de dreas exremas. NOSE CONSIDERARAN, PARA LOS EFECTOS DE PAGO, LAS CANTIDADES DE MATERIAL SELECTO PARA SUBBASE ‘COLOCADAS EN EXCESO DE LAS INDICADAS EN 1A SECCION TRANSVERSAL TIPICA DE LOS PLANOS, CON EXCEPCION DE LAS ORDENADAS POR EL INGENIERO RESIDENTE. Tampoco se reconocerd pago por la escarfcaciin y recebo del Material Selecto 0 de Subbase que pudiese ordenar el Ingeniero Residente, conforme a To establecido en el Articulo 5 del presente ‘Capitulo, Ademas, el pago por METRO CUBICO (At) de Material Selecto Compactado incluiné el acarreo desde la fuente excogida por el Contatista y aprobada pporel Ingeniero Residente. El selectoadicional se mediré por metro cibico de material colocado debidamente autorizado por ef Ingeniero Residente 1s “Material Seleto Subbase 12, PAGO La cantidad que se pagaré por el Material Selecto para la capa de Subbase serélacifra que result de mubiplicar el volimen de 1a capa de Subbase, Ierminada y aceptada, determinado como se indica en el ‘articulo anterior, por el precio wnitario fijado en el Contrate. Este precio y page constitu compensacién total por la limpleza inical y final de las fuentes de forigen de [os materiales; acondicionamiento 0 [preparacién aprobados de la superficie sobre la cual se fconstruré 1a capa de Subbase; suministro, acarreo tolocacién, escarficacién, mezcle, humedecimieno, compactacién y por todo equipo, mano de obra Iherramientas incidencias 0 imprevisios que se requeran fo surjan en relacién con la construccién de la capa de ‘Subbase, de acuerdo con los requisitos especificades BI pogo por selecto adicional constinye compensaciin totaly completa por la excavacién ‘adicional, dsposiciin del material exeavad> ¥ “Suminisr, colocaciin y compactacién de selecto, mano ide obra, equipo, herramientas, asi como la ejecuciin de todo el trabajo necesario y descrito en el punto 10 de este capitulo. EI pago se hari bajo los siguientes detalles @) Material Selecto 0 Subbase. por ‘METRO CUBICO (Mt) 2) Material Select Adicional. por ‘METRO CUBICO (M). Capitulo 21 Material Seleeto 0 Subbase ANEXO RESUMEN - CAPITULO 21 A. MATERIALES VARIANTE LIMITES NORMA DE PRUEBA Porcentaje que pasa el Tamiz de 76.2 mm. 100% AASHTO 27 Porcentaje que pasa el Tamiz de 50.8 mm 90% Minimo AASHTOT 27 91% Maximo 35% Minimo Porcentaje que pasa el TamizN°4 cuca AASHTOT 27 Porcentaje que pasa el TamizN°200 25% Maximo ‘AASHTOT 11 Indice de Plasticidad (IP) No Mayor de 10 ‘AASHTO T90 Limite Liquido (LL) No Mayor de 40% ‘AASHTO T 89 Equivalente de Arena (EA) ‘Mayor de 25% ‘AASHTOT 176 Valor de Soporte (CBR) a Densidad 9 AASHTO T 99 ‘Maxima y Humedad Optima Mee AASHTOT 193, Tamafio Maximo de Particulas 76.2 mam Méximo — Relacién Humedad Optima - Densidad Proctor Standard ; “Maxima de Control de Proyecto (Odtenido) eee 156 Capitulo 21 ‘Material Slectoo Subbase B. EQUIPOS BASICOS REQUERIDOS Laboratorio del Material anticipacién al uso DESCRIPCION ESPECIFICACION NORMA Motoniveladora Con escaifcador Rodillos Lisos Compactadora Vibratorios Ruedas Neumticas ‘Apisonadora Mecénica Port Camiones Volquetes Caro Cistema de Gasto Regulable. Para Agua C. PLAZOS Y APROBACIONES REQUISITO PLAZO NORMA ‘Someter muestras para Pruebas de 15 dias calendario de ‘MOP 1st Copinto 21 Material Select o Subbase D. EJECUCION DESCRIPCION ESPECIFICACION NORMA 10 em Minimo Espesores de Capas Hees ET.G.—ART.214 ‘AASHTO T-191, 7-205 6T- Densidad Maxima de Compactacién en 100% del Proctor 238 en base a Campo Standard AASHTO T-99 METODO C wo de Variactén dela | SASHTOT-191, 7-205 6 T- Tolerancia en la Humedad Optima ee 238 en base a z AASHTO T-99 Densidad Mixima- | _,aSHTOT-191, 1-208, T- Pruebas de Densidad de Campo Hlumedad Optima de 204 8 1338 Laboratorio ‘Numero de Pruebas de Densidad y Humedad | Una cada 2000? Baa Minimo de Campo Variacién Admisible Medida Perpendicular ‘Un (1.0) emen cada E.1.G.— ART. 22.10 yy Paralela al Eje Central 3.0m, Maximo Tolerancia en Espesor 1.0 cm Maximo E.T.G.—ART. 22.11 ‘Minimo un sondeo cada Pruebas de Verificacién de Espesores 450m E.T.G.~ART. 22.11 8

También podría gustarte