Está en la página 1de 3

El jurista y el simulador

del derecho
NORMA NIEVES GALINDO
El jurista y el simulador del derecho.

Que me gusto: En el segundo capítulo Semblanza del Jurista, el autor nos


menciona que el abogado debe ser libre, para el esto quiere decir que no debe
pertenecer vinculado a ningún sector, ya sea público, privado o social, nos dice
que no es posible que existan abogados ``al servicio del Estado´´. Su idea de que
el abogado no debe tener patrón que lo instruya en lo que tiene que hacer me
agrada, ya que como menciona, el abogado es un profesionista y su labor es
orientar al cliente en los casos que sea solicitado.

Reflexionando acerca de la libertad profesional, nos dice que la considera como


algo sagrado y al mismo tiempo complicada de ejercer mas no imposible, ya que
quien la desempeña, no puede enajenarla por ningún sueldo, no importa que tan
elevado sea.

Que no me gusto: Algo que no fue de mi completo agrado es en el capítulo 4,


Tipología Del Jurista, B) El Abogado, desde su perspectiva nos dice que el
abogado debe ser orgulloso, mas no vanidoso, considera al orgullo como un signo
de dignidad, yo no estoy de acuerdo con el autor, entiendo que el orgullo nos sirve
para conectar con la admiración por nosotros mismos y nos permite reconocer lo
que somos pero al mismo tiempo puede convertirse en orgullo excesivo, llegar a
transformarse en una forma de arrogancia y vanidad. Este puede llegar a bloquear
nuestras ideas impidiendo procesar nueva información y empatizar con los demás,
tal y como lo haría un muro que nos encierra en un espacio muy pequeño

Con que parte del libro me identifico/en que área:

Personalmente no logre identificarme por completo, pero en el tercer capítulo, La


cultura jurídica, en el apartado c) Derecho como moral, nos habla de ciertos
principios éticos del Derecho que imponen deberes y hace referencia a uno en
específico que llamo mi atención ``No dañar a otro´´, el ``otro´´ no es una persona
sino el bien común, la prohibición de causar un daño no implica que no sea una
molestia o sanción a consecuencia de la aplicación de la norma, sino seria en
vano y como nos menciona el derecho no tendría un significado.

También podría gustarte