Está en la página 1de 10

COP 27- Conferencia de la ONU sobre el cambio climático: una revisión

Diego Fernando Acosta1

Resumen

La COP27 hace referencia a la conferencia sobre el cambio climático que se llevo a cabo

en la ciudad de Sharm el-Sheikh, allí se reunieron los países para tomar medidas que alcancen

los objetivos climáticos acordados en el acuerdo de París; dicha conferencia se realizó en los

pasados días del 6 al 20 de noviembre del año 2022. Se tomaron diferentes decisiones, se

reafirmaron objetivos importantes en la reducción de gases de efecto invernadero, estrategias

para la garantía de la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible, herramientas de medición

de emisiones de metano y la reducción de este, y por último los acuerdos y contradicciones que

por demanda de los países se consiguió un acuerdo para la creación de un fondo de pérdidas y

daños para países vulnerables.

Palabras claves: Cambio climático, gases de efecto invernadero, calentamiento global.

Abstract

COP27 refers to the conference on climate change that takes place in the city of Sharm

el-Sheikh, where countries travel to take measures to achieve the climate objectives agreed in the

Paris agreement; Said conference was held in the past days from November 6 to 20, 2022.

Different decisions were made, important objectives were reaffirmed in the reduction of

greenhouse gases, strategies to guarantee food security and sustainable agriculture. , tools for
1
measuring methane emissions and its reduction, and finally the agreements and contradictions

that, at the request of the countries, an agreement was reached for the creation of a fund for

losses and damages for vulnerable countries.

Keywords: Climate change, greenhouse gases, global warming.

Antecedentes

COP hace referencia por sus siglas en ingles a Conference of the Parties, traducido al

español como Conferencia de las partes. Conferencias que se establecieron en la Cumbre de la

tierra realizado en Río de Janeiro en el año 1992. A partir de esa cumbre sobre el desarrollo

sostenible se identificaron algunos de los procesos biofísicos que están y siguen en riesgo: la

desertificación, perdida de la biodiversidad y el cambio climático (ONU, 2021).

Las COP se realizan anualmente desde el año 1995 y son las conferencias de más alto

nivel y de relevancia en la agenda internacional, esta conferencia convoca a mas de 200 partes,

en lo que están países, organizaciones regionales y actores no estatales. La COP número uno

tuvo lugar en Berlín, en donde se abordan temas, negocios y acuerdos sobre como abordar el

cambio climático.

Según ONU (2021), Algunas de las conferencias más importantes son la COP1 en Berlín

1995, en donde se reconoce oficialmente el cambio climático como un problema, se adoptó

iniciar estudios sobre el estado del clima a nivel mundial para poder debatir las medidas que son

necesarias adoptar, se propone como el nacimiento de una transformación social y económica.


La COP3 en Kioto 1997, es conocida por el gran acuerdo sobre el cambio climático, se

establecieron las líneas de actuación basadas en los estudios previamente realzados. Se aprobó el

Protocolo de Kioto, acuerdo en el cual se obliga de forma legal a los países miembros a

establecer leyes que frenen las acciones que ocasionan o contribuyen de forma negativa al

cambio climático. Por lo que el objetivo principal fue “reducir el total de emisiones a un nivel

inferior del 5 % al del año 1990 en los años del 2008 al 2012” (ONU, 2021).

El objetivo principal de COP15 celebrado en Copenhague año 2009, fue el de mejorar

Kioto, por medio de una estrategia de sostenibilidad que diera continuidad y mejorara el tratado

de Kioto que tendría final en el 2012. Por lo que se evidencia la intención política de limitar el

carbono y responder positivamente el cambio climático. Se fijó el objetivo a largo plazo de

limitar el aumento máximo de 2 ° Celsius (ONU, 2021).

El acuerdo de París COP21 que tuvo lugar en Francia en el año 2015, tiene gran

importancia, ya que el acuerdo fija un objetivo de limitar el calentamiento mundial a no más de 1

° Celsius y todos los países participantes firmaron por primera vez, en donde los países deben

presentar sus planes de acción climática o contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC),

la comunicación de las contribuciones proponen contribuir a la toma de decisiones, creación de

resiliencia y adaptación al cambio climático. Según la ONU (2021), se han presentado 190

planes de lucha contra el cambio climático, lo que indica que cerca del 99 % de las partes de esta

convención.

EL COP26 celebrada en Glasgow año 2021, se reconoce por el compromiso del 90 % de

la economía mundial a tener emisiones cero de metano para el año 2050 y reducción del 30 %

para el año 2030 y acabar con la deforestación para el año 2030 (ONU, 2021).
La COP27 año 2022

La conferencia número 27 se llevo a cabo en Egipto la ciudad de Sharm el-Sheikh el

pasado 6 al 20 de noviembre y cuyo objetivo es renovar los acuerdos entre los países para

cumplir el Acuerdo de París. La agenda por puntos se distribuyó de la siguiente manera (UNCC,

2022):

1. Apertura de la sesión.

2. Cuestiones organizativas: Elección del presidente de la conferencia de las partes;

aprobación del reglamento; aprobación de la agenda; elección de funcionarios que no

sean el presidente; admisión de organizaciones como observadores; organización de

trabajos, incluidos los de periodos de sesiones de los órganos subsidiarios; fechas y

lugares de futuras sesiones y aprobación del informe sobre las credenciales.

3. Informes de los órganos subsidiarios: informe del órgano subsidiario de

asesoramientos científico y tecnológico; informe del órgano subsidiario de ejecución.

4. Presentación de informes y examen de las partes incluidas en el anexo I de la

convención.

5. Presentación de informes de las Partes no incluidas en el anexo I de la Convención.

6. Cuestiones relativas a la adaptación: Informe del Comité de Adaptación (para 2022);

Revisión del progreso, eficacia y desempeño del Comité de Adaptación.

7. Mecanismo Internacional de Varsovia para Pérdidas y Daños Asociados con los

Impactos del Cambio Climático.

8. Asuntos relacionados con las finanzas: Financiamiento climático a largo plazo;

Asuntos relacionados con el Comité Permanente de Finanzas; Informe del Fondo


Verde para el Clima a la Conferencia de las Partes y orientación para el Fondo Verde

para el Clima; Informe del Fondo para el Medio Ambiente Mundial a la Conferencia

de las Partes y orientación para el Fondo para el Medio Ambiente Mundial; Séptima

revisión del Mecanismo Financiero; Cuestiones relacionadas con arreglos de

financiación que respondan a pérdidas y daños asociados con los efectos adversos del

cambio climático, incluido un enfoque para abordar pérdidas y daños.

9. Cuestiones relativas al desarrollo y transferencia de tecnologías: Informe anual

conjunto del Comité Ejecutivo de Tecnología y el Centro y Red de Tecnología del

Clima; Vínculos entre el Mecanismo Tecnológico y el Mecanismo Financiero de la

Convención.

10. Fomento de la capacidad en el marco del Convenio.

11. Cuestiones relativas a los países menos adelantados.

12. Informe del foro sobre el impacto de la implementación de medidas de respuesta.

13. Segundo examen periódico del objetivo mundial a largo plazo previsto en la

Convención y de los progresos generales hacia su consecución.

14. Género y cambio climático.

15. Consideración de las propuestas de las Partes para enmiendas al Convenio en virtud

del artículo 15: Propuesta de la Federación Rusa para enmendar el Artículo 4, párrafo

2(f), del Convenio; Propuesta de Papua Nueva Guinea y México para enmendar los

artículos 7 y 18 del Convenio.

16. Segunda revisión de la adecuación del artículo 4, párrafo 2(a–b), del Convenio.
17. Asuntos administrativos, financieros e institucionales: Informe de auditoría y estados

financieros de 2021; Ejecución del presupuesto para el bienio 2020-2021; Toma de

decisiones en el proceso de la CMNUCC.

18. Segmento de alto nivel: Declaraciones de las Partes; Declaraciones de organizaciones

observadoras.

19. Otros asuntos.

20. Conclusión de la sesión: Aprobación del proyecto de informe de la Conferencia de las

Partes sobre su vigésimo séptimo período de sesiones; Clausura de la sesión.

21.

Decisiones tomadas en COP27

Pese que a que aún no se han publicado documentos oficiales, se dilucidan algunas de las

decisiones mas importantes resultantes de la conferencia que se dio lugar en Sharm El-Sheikh,

algunas de las cuales son la implementación de la acción climática en la agricultura y la

seguridad alimentaria, la implementación del sistema mundial de observación del clima, los

planes nacionales de adaptación y métricas utilizadas para calcular la equivalencia de dióxido de

carbono de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero por las fuentes y las

absorciones por los sumideros.

La acción climática en la agricultura y la seguridad alimentaria

Según la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-

FAO, citando a la Cumbre Mundial de Alimentación 1996, la seguridad alimentaria se consigue

en términos de individuos, hogar, nación o global, cuando todas las personas tienen acceso en
todo momento a suficiente alimento seguro y nutritivo, de esa forma satisfacer necesidades

alimenticias para llevar un vida sana y activa.

En la conferencia COP27, reconoce el impacto que ha tenido la enfermedad por

coronavirus del año 2019 y demás desafíos mundiales que han expuesto la resiliencia de los

sistemas alimentarios mundiales frente al cambio climático, y el limitado progreso del alcance de

los objetivos de desarrollo sostenible y la garantía de seguridad alimentaria.

Los agricultores incluidos los pequeños agricultores sean administradores de la tierra y

apliquen los enfoques de gestión sostenible de la tierra, cumpliendo con las políticas en

agricultura, reconociéndolos como agentes clave del cambio, el uso de fertilizantes orgánicos, la

gestión sostenible del suelo y el agua, potencializan la productividad para contribuir a la

seguridad alimentaria, a la adaptación y la mejora de los sumideros de carbono.

Sistema mundial de observación climática

El sistema mundial de observación climática por sus siglas en ingles GCOS, se centra

tanto en las observaciones in situ del clima tanto en dominios atmosféricos, oceánicos y

terrestres. La conferencia de las partes se basó en el Acuerdo de París, cumpliendo las nuevas

necesidades y según la presentación de los informes y el inventario de gases de efecto

invernadero (CMNUCC, 2022).

Métricas para el cálculo de CO2 emitidos por acciones antrópicas de gases de efecto

invernadero.
Basados en el convenio anterior, y los informes presentados por las partes para calcular la

equivalencia de Dióxido de Carbono de las emisiones provocadas por el hombre, de efecto

invernadero, decidiendo actualizar los valores métricos hasta el año 2028, en donde cada parte

utilizará el sistema de medición conveniente para reportar la información de las emisiones y

absorciones agregadas de gases de efecto invernadero, expresados en dióxido de carbono

(CMNUCC, 2022).

Contradicciones de las partes en la COP27

Uno de los logros y de los acuerdos de la COP27 que reunió a mas de 120 líderes

mundiales y aproximadamente 40.000 participantes, y teniendo en cuenta los diversos efectos

que tiene el planeta por el cambio climático, y basados en que no todos los países tienen la

misma responsabilidad. Se acordó hacer un fondo que financie perdidas y daños por parte de los

países industrializados y principales causantes del cambio climático, ese financiamiento

entregado a los países que han sido afectados por fenómenos climáticos, perdidas contempladas

no solo económicamente, sino también perdidas de biodiversidad y de vidas humanas. Partiendo

de que América Latina y el caribe es una zona de alto riesgo, y vulnerable a los impactos del

cambio climático, con altos niveles de desigualdad y de dificultades económicas.

La demanda de los partes, en especial países de América latina e islas del pacifico

llevaron a la creación de este fondo, pero a pesar que es una buena iniciativa el acuerdo para la

creación de un fondo de perdidas y daños, es importante establecer bien los mecanismos de

entrega de los recursos y que los países industrializados se deben comprometer a disminuir las

emisiones, mientras eso pasa a los países de América Latina deben trabajar colectivamente para
enfrentar las emergencias climáticas, actuar preventivamente e incluir al sector privado de cada

país a trabajar conjuntamente para alcanzar las metas de desarrollo sostenible, conociendo la

importancia de las empresas tanto en los porcentajes del producto interno bruto, los flujos de

capital y el empleo, es fundamental que participen de igual manera en al mitigación y

adaptación.

Por otra parte, surge una contradicción, pues existen acuerdos previos relacionados con

fondos para desastres climáticos desde el 2020, que aún no se han cumplido, y la poca voluntad

de algunos países a la reducción gradual de combustibles fósiles es otra de las contradicciones

vistas en la COP27.

Referencias

Conferencia sobre el Cambio Climático de Sharm el-Sheikh - noviembre de 2022 [CMNUCC].

(2022). Inventarios de GEI. Obtenido de https://unfccc.int/documents/623665

Conferencia sobre el Cambio Climático de Sharm el-Sheikh - noviembre de 2022 [CMNUCC].

(2022). Observación sistemática. Obtenido de https://unfccc.int/documents/624131

ONU. (1 de noviembre de 2021). Programa para el medio ambiente ONU. Obtenido de Lo que

necesitas saber sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático:

https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/lo-que-necesitas-saber-sobre-la-

conferencia-de-las-naciones-unidas

UNCC. (2022). United Nations Climate Chage. Obtenido de CP27: https://unfccc.int/event/cop-

27?item=11

También podría gustarte