Está en la página 1de 13
| IXCATEPEC VERACRUZ jVen y conoceme! = INTEGRANTES ‘Alinne Yunueth Marcos Benito - Juan Emmanuel Hernandez Marcos * Martin De La Cruz Esteban aq esta revista conoceras mas acerca de este ico pueblo ixeatepec (Ichca-tepe-c: Ichcatl, algodon; Tepetl, cerro; C, en el gerro de algodén) . ° jstoria i ‘0 del algodén, debido a que en tepetl = cerr prolifero en nteriores el algodon silvestre era muy jas mujeres obtenian el material para bordar sus servilletas y otras prendas para su hogar, en de produccién se observaba blanquear varios ledor del municipio. parte de la tierra que hoy forma el municipio de reclamada en el siglo XVI por el pueblo de San epec como de su propiedad. A mediados del siglo tierras estaban en litigio entre san Juan y la Rosario de Tantoyuca. Para fechas posteriores datos seguros sin embargo se tiene entre 1857 y 1871 la hacienda de también el Nopal, fue comprada por Lwovce. ca Urclovia. = Localizaciin. F Poblacion - Rios y Srewas de J xedtepec. Codhumbres y Wadicrones. particulares formando en su comprension lo que hoy se conoce como municipio de Ixcatepec, sujeto a la jurisdiccién del partido y después cantén de Tantoyuca. Localizacion E| municipio de Ixcatepec se encuentra ubicado en la zona norte del io de Veracruz en la region llamada " la Huasteca Baja", es uno 212 municipios de la entidad. Est4 ubicado en las adas 21°14” latitud norte y 98°00” longitud oeste, y cuenta ra de 200 msnm.3 io lo conforman 56 localidades en las cuales habitan is, es un municipio categorizado como Rural. ‘La poblacién total de Ixcatepec en 2020 fue 12,379 habitantes, siendo 50.9% mujeres y 49.1% hombres. os de edad que concentraron mayor poblacién fueron 15a (1,106 habitantes), 10 a 14 afios (1,065 habitantes) y5a9 154 habitantes). Entre ellos concentraron el 25.2% de la poblacion total. Total habitantes 4169 | Comercio de " Ixcatepec ca a la elaboracion de varios como en general, como carne enchilada y la ductos La gran parte de la gente se dedi productos tanto como para la cocina es la elaboracion del queso, chorizo, venta de carnes rojas. Tambien se elaboran barios pro hechos por las mismas personas del pueblo como los trastes de barro, comales, jarros, platos, petates, escobas de palma, entre o otros. La gente tambien se decida a la exportacion de productos ya que la gente sale a vender sus productos a otros lugares como la Ciudad de Mexico y Monterrey. Gastronomia Gastronomia Comida Tipica: Tamales, bocoles, tlaixpictle (se ma con cabeza de puerco 0 pollo entero al confor! cual se le adhiere chile, masa de maiz y sal envuelto con hojas de platano), bocoles, albondigas y adobo. Bebidas: atole de maiz y frijol, atole duro y aguardiente preparado. TEMALACATL” (Piedra que gira) Este monumento fue encontrado al al sur del municipio en la rivera del arroyo Pepeyuca, cerca del manantial el “Cacate” esta piedra al parecer es dela cultura Tolteca. Hace aproximadamente cuarenta afios en ese lugar se recogio una piedra arqueologica de forma redonda con un orificio en el centro conocida como (piedra que gira) tambien fue utilizada por los indigenas para el juego de la pelota esta piedra es invaluable y esta hubicada en el centro historico del municipio de Ixcatepec. naval e nos identifica con los demas una fiesta ou! na tradicion que jpios por los “Mecos”, eS Ul os afio con afio ; sta marcada por el miér dia se realiza el cumbre e coles ,ya que en este e los Mecos y por la noche se ccion de la reina en para la ele val. el jueves el ‘os alegoricos Y Rios y sierra de Ixcatepec Estamos en el area montafiosa de la huasteca, sobre las faldas occidentales de la Sierra de Otontepec. Tiiene varios cerros como lo son Alvarado, La amenaza, Armadillo, Gavilan, El Guajolote, Inextli, Tancoban, Tecuancalli, Tecuhilichin, Tzicalate. La Sierra de Otontepec, esta localizada en la llanura costera del Golfo de Mexico, representauna formacion montafiosa volcanica monoliticamente aislada de la Sierra Madre Oriental. Tiene una superficie total de 15 mil hectareas,cubre una gradiente altitudinal que va de 350 a los 1320 msnm, por ello presenta condiciones ambientales muy variables. La Hidrigrafia lo riegan tributarios del rio Panuco,teniendo arroyos como: El Remolino, Las burras, Cafetitlan, La cuchilla, El Gavilan,El Zopilote, Cafetalito, Manzanillo, El Palmar,El Mananatial

También podría gustarte