Está en la página 1de 5

Área de Actuación: Salud

Nº : PD-SSD-CASC-05
Ocupacional
Versión: 00
Tipo de Documento: Procedimiento
Acceso: Restricto

Fecha de elaboración:
Programa de Conservación Auditiva 11.12.2018
Página 1 de 5

1- OBJETIVO:
Definir el conjunto de acciones integradas con finalidad de promover y monitorear la
salud auditiva de los empleados Cargill, priorizando siempre la reducción de exposición al
riesgo de ruido.

2- APLICACIÓN:
Ese procedimiento se aplica a todas las unidades de la enterprise CASC SA.

3- REFERENCIAS:
- Cargill Basic Requirements 4.0.3 – Hearing Conservation
- NR-7, de 1978
- Guía de directrices y parámetros mínimos para la elaboración y la gestión del PCA –
Fundacentro, 2018.

4- RESPONSABILIDADES:
4.1. Médico Laboral:
- Encargar la realización de las audiometrías a profesional competente (fonoaudiólogo u
otorrino);
- Registrar en fichas las quejas auditivas relatadas al momento de las consultas;
- Reforzar al empleado con relación a los cuidados auditivos y demás factores de riesgo para
desarrollo de pérdidas auditivas al momento de la realización de los exámenes ocupacionales;
- Realizar la gestión del programa junto al profesional responsable por las audiometrías y
monitoreos;
- Seguir los casos de pérdida auditiva y participar del proceso de investigación de nexo causal;
- Encaminar a los empleados identificados con pérdida auditiva para evaluación especializada
(otorrinolaringológica);
- Programar y participar de capacitaciones anuales para orientaciones con relación a la
conservación auditiva.

4.2. Enfermero/Técnico de Enfermería Laboral:


- Auxiliar al médico coordinador en la gestión del PCA;
- Convocar a los empleados para la realización de audiometrías en el periodo indicado;
- Garantizar que el fonoaudiólogo tenga todos los equipos y materiales necesarios para la
realización de sus actividades;
- Seguir los encaminamientos para evaluación especializada;
- Garantizar la calibración de los equipos necesarios para la realización de las audiometrías;
- Participar de las comisiones de investigación de nexo causal, cuando lo solicite el médico
coordinador;
- Participar de capacitaciones anuales para orientaciones con relación a la conservación
auditiva.

4.3. Supervisor/gerente de salud y seguridad:


- Realizar monitoreos periódicos de los niveles de ruido a que los empleados son expuestos;
- Convocar comité para monitoreo y proposición de medidas para la reducción de la emisión de
ruido;

PD-SSD-CASC-05 – Versión 00
DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN / IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN LA PREVIA AUTORIZACIÓN DE
EHS
Área de Actuación: Salud
Nº : PD-SSD-CASC-05
Ocupacional
Versión: 00
Tipo de Documento: Procedimiento
Acceso: Restricto

Fecha de elaboración:
Programa de Conservación Auditiva 11.12.2018
Página 2 de 5
- Monitorear periódicamente demás riesgos ocupacionales potencialmente causadores de
pérdida auditiva (vibraciones, productos químicos ototóxicos, etc);
- Determinar las medidas de protección necesarias cuando no sea posible eliminar el riesgo;
- Proporcionar los EPPs adecuados y asegurar su recambio en la periodicidad indicada;
- Participar de las comisiones de investigación de nexo causal de las pérdidas auditivas;
- Emitir CAT de enfermedad ocupacional cuando se concluya por la existencia de nexo causal.

4.4. Empleado:
- Cumplir con los plazos determinados para la realización de las audiometrías;
- Comparecer a las evaluaciones especializadas, cuando sea encaminado;
- Utilizar los EPPs indicados para la realización de sus trabajos;
- Seguir las orientaciones del departamento médico en cuanto a la protección auditiva;
- Participar de capacitaciones siempre que se convoque.

4.5. Gerente/ Supervisor:


- Garantizar que todos sus subordinados estén disponibles y realicen los audiometrías según lo
solicitado por el departamento médico;
- Garantizar que sus subordinados realicen las evaluaciones especializadas, cuando sean
encaminados por el departamento médico;
- Colaborar con el comité de evaluación de ruido y demás riesgos para la salud auditiva,
sugiriendo e implementando medidas de protección necesarias para la mitigación de los
riesgos identificados;
- Participar de las comisiones de investigación de nexo causal de las pérdidas auditivas.

4.6. Fonoaudiólogo:
- Realizar anamnesis audiológica y meatoscopia antes de la realización de las audiometrías;
- Realizar las audiometrías indicadas dentro de los parámetros legales y científicos actuales;
- Monitorear la evolución de los umbrales de audición;
- Evaluar el estado de conservación de los EPPs presentados por los empleados al momento
de la realización de las audiometrías;
- Orientar en cuanto al uso correcto y conservación de los EPPs;
- Orientar sobre medidas de protección y conservación auditiva en el trabajo y fuera de él;
- Colaborar con el comité de evaluación de ruido y demás riesgos para la salud auditiva,
sugiriendo medidas de protección necesarias para la mitigación de los riesgos identificados;
- Participar de las comisiones de investigación de nexo causal de las pérdidas auditivas.

5- DEFINICIONES:
5.1. El Programa de Conservación Auditiva (PCA) se deberá implementar siempre que se
identifique exposición al riesgo físico a ruido, sea él continuo, intermitente o de impacto.
5.2. Para definición de la necesidad de implementación del programa, se deberá realización
de aforo de dosimetría de ruido a que los empleados estén expuestos, considerándose riesgo
presente cuando la exposición a ruido continuo o intermitente ultrapase la dosis de 80dB (A) en
8hs de trabajo diario o 130dB (lineal) en caso de ruido de impacto.
5.3. Las evaluaciones de dosis de ruido deberán ser repetidas a cada tres años o antes,
caso no haya cualquier cambio significativo en las operaciones o procesos. En esos casos, se
deberá realizar nueva dosimetría tras los cambios concluidos.

PD-SSD-CASC-05 – Versión 00
DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN / IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN LA PREVIA AUTORIZACIÓN DE
EHS
Área de Actuación: Salud
Nº : PD-SSD-CASC-05
Ocupacional
Versión: 00
Tipo de Documento: Procedimiento
Acceso: Restricto

Fecha de elaboración:
Programa de Conservación Auditiva 11.12.2018
Página 3 de 5
5.4. Oportunidades de control de exposición se deberán considerar siempre que hubiere
cambios de diseño, equipos, operaciones o utilidades.
5.5. Todas las unidades donde haya riesgos auditivos deberán elaborar inventario, donde
se identifiquen cuáles son los locales o puestos de trabajo en que es necesaria la utilización de
protección auditiva y el tipo de EPP indicado para cada local/actividad. Ese inventario debe
estar disponible para acceso siempre que sea necesario.
5.6. Las áreas identificadas con ruido por encima de los niveles de tolerancia (85dB)
deberán estar debidamente señalizadas.
5.7. La audiometría es el examen utilizado para monitoreo biológico de pérdidas auditivas,
pudiendo ellas ser causadas por ruido o no.
5.8. Las pérdidas auditivas inducidas por ruido (PAIR) son por definición neurosensoriales,
bilaterales, en las frecuencias de 3, 4 y 6kHz, irreversibles, identificadas después que los
umbrales de audición en esas frecuencias ultrapasen los 25Db
5.9. La evolución de las PAIRs son, en general, interrumpidas después del cese a la
exposición.

6- REQUERIMIENTOS

6.1. PERIODICIDAD DE LAS AUDIOMETRÍAS


6.1.1. Todos los postulantes a funciones que impliquen en exposición a ruido por encima a los
80dB deberán ser sometidos a audiometría durante el examen de admisión.
6.1.2. El diagnóstico de una pérdida auditiva durante el proceso de admisión no impide al
postulante de asumir sus actividades, independientemente del tipo de pérdida encontrada. Sin
embargo, el postulante deberá ser informado de su condición y recibir orientaciones específicas
con el fin de evitar el empeoramiento de la lesión ya existente o surgimiento de otras.
6.1.3. Seis meses tras la admisión, los empleados que estén expuestos a niveles de ruido por
encima de los 80dBA deberán ser sometidos a nueva audiometría, indispensablemente.
6.1.4. Después de ese periodo, las audiometrías se deberán realizar anualmente para todos
los empleados a ruidos por encima de 80dB, aforados en dosimetría técnicamente bien
realizada, en acuerdo con las normas de higiene ocupacional.
6.1.5. Los empleados expuestos a ruidos por debajo de los 80dB podrán ser evaluados en
periodicidad bienal, de acuerdo con evaluación del médico coordinador.
6.1.6. Los empleados que presenten pérdidas auditivas (umbrales de audición por encima de
los 25dB en cualquier frecuencia), independientemente de su característica, evolución o
exposición, deberán ser monitoreados semestralmente.
6.1.7. Los parámetros técnicos para realización de los exámenes y evaluación de evoluciones
deberán constar en documento base del PCA, que será renovado anualmente.

6.2. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO


6.2.1. Durante la realización de exámenes de admisión es imprescindible una buena
anamnesis, que englobe patologías previas y trabajos anteriores, con miras a la evaluación del
historial laboral y exposiciones posiblemente dañosas.
6.2.2. Se debe realizar evaluación especializada del meato acústico y de la capacidad
auditiva.
6.2.3. Los empleados sometidos a exámenes audiométricos secuenciales serán evaluados de
acuerdo con el flujo abajo:

PD-SSD-CASC-05 – Versión 00
DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN / IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN LA PREVIA AUTORIZACIÓN DE
EHS
Área de Actuación: Salud
Nº : PD-SSD-CASC-05
Ocupacional
Versión: 00
Tipo de Documento: Procedimiento
Acceso: Restricto

Fecha de elaboración:
Programa de Conservación Auditiva 11.12.2018
Página 4 de 5
Audiometría en el periodo

Desencadenamiento y/o Pérdida auditiva no Pérdida auditiva


Normal
MSL sugestiva de PAIR sugestiva de PAIR

Audiometría anual o
Audiometría en hasta 30 días Audiometría semestral Audiometría semestral Flujo de investigación
bienal

Mantenido desencadenamiento
Normal
y/o MSL

Inclusión en el PCA Audiometría anual

Sugestiva de PAIR No sugestiva de PAIR

Flujo de investigación Seguimiento semestral

6.2.4. Aquellos casos que presenten pérdida auditiva con necesidad de investigación serán
evaluados de acuerdo con el Diagrama de Flujo de Investigación de Pérdidas Auditivas (ANX-
SSD-CASC-04).

6.3. CAPACITACIÓN
6.3.1. Todos los empleados deberán ser capacitados en la admisión y, enseguida,
anualmente, al respecto de los efectos nocivos del ruido en la salud, objetivo, uso y
conservación de protección auditiva, además de objetivos y periodicidad de realización de
audiometrías.
6.3.2. Esa capacitación podrá ser individual o en grupo, debiendo documentarse y verificarse
con relación a su eficacia.

6.4. INFORME ANUAL


6.4.1. A partir de los datos levantados en las audiometrías, monitoreos e investigaciones
posteriores, se elaborará el informe anual, el cual servirá como base para evaluación de la
efectividad del programa, así como fomentará la planificación de acciones para el año
subsiguiente.

7. ANEXOS
Anexo 01 – Diagrama de flujo de investigación de pérdidas auditivas (ANX-SSD-CASC-04)

8. FORMULARIOS
PD-SSD-CASC-05 – Versión 00
DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN / IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN LA PREVIA AUTORIZACIÓN DE
EHS
Área de Actuación: Salud
Nº : PD-SSD-CASC-05
Ocupacional
Versión: 00
Tipo de Documento: Procedimiento
Acceso: Restricto

Fecha de elaboración:
Programa de Conservación Auditiva 11.12.2018
Página 5 de 5
N/A

ELABORADOR Y APROBADOR
Emitente Autorizado: Vanessa Friede
Aprobador: Vanessa Friede

HISTORIA DE REVISIONES

Nº Rev. Fecha Rev. Tópico Rev. Principales Modificaciones

PD-SSD-CASC-05 – Versión 00
DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN / IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN LA PREVIA AUTORIZACIÓN DE
EHS

También podría gustarte