Está en la página 1de 5

TRABAJO PRACTICO 2.

ENSAYO SOBRE LAS NOTAS DE ESTADOS CONTABLES

ALUMNA:MARIELA LUGO

CARRERA: CONTADURIA PUBLUCA

INTRODUCCION
Un tema muy importante, pero a su vez también polémico para algunas empresas
son los financieros, los estados financieros son estados que contienen en todo
o en parte, uno o varios supuestos de hipotesis con el fin de mostrar cual sería
la situación financiera o los resultados de las operaciones si estos se
acontecieran. Estos estados financieros se preparan bajo principios de
contabilidad, los que identifican y delimitan la posición económica y su
entorno con sus aspectos financieros, loscualepueden incluir principios de
realización y periodos contables.
Ahora bien, el objetivo fundamental de la contabilidad de una empresa u
organización es proporcionar información financiera que sea de utilidad en la
toma de decisiones, esta información dada debe ser presentada de forma clara
ante los diversos usuarios. La información que proporciona la contabilidad es
presentada a través de estos mismos estados financieros, documentos que
muestran todas las operaciones que han afectado en sentido económico a una
empresa.
Aunque para algunas empresas han afirmado que ellos mismos son los principales
usuarios de estos estados financieros, no son los únicos, pues los estados
financieros también son usados por personas externas a una empresa, es por
ello que cabe mencionar que para que puedan ayudar a los diferentes usuarios
en la toma de decisiones es importante que se presenten las notas necesarias
para que puedan ser entendidos por los distintos interesados. • Los estados
financieros constituyen a un proceso de planeación, este proceso de planeación
es muy importante en todas las empresas independientemente de su tamaño, y
llevarlo a cabo implica considerar el entorno en el que habrán de desarrollarse
en el futuro, como pueden ser tasas de inflación, tasas de interés, participación
en el mercado, competencia, crecimiento económico, etc.
Adicionalmente, durante una apertura comercial obligara a las empresas a
considerar un mayor número de variables con respecto a la competencia y el
mercado que pretenden cubrir con los bienes y servicios que ofrecen al
consumidor, puesto así un estado de resultados de la situación financiera
mostrara en forma accesible como se generó la utilidad o la perdida y de
donde se obtuvieron los fondos o recursos, así como la aplicación que se hizo
de ellos. • Lo anterior nos lleva a considerar el propósito de los análisis de los
estados financieros para buscar proporcionar los datos más sobresalientes de
forma concreta del estado económico tanto actual como de años anteriores
para obtener de ser necesaria una comparación y así poder tomar decisiones
que resulten benéficas para la empresa.
DESARROLLO
Los estados financieros proyectados o proforma tienen el objeto de proporcionar
información sobre la situación económica de la empresa u organización, así
como el mostrar retroactivamente la situación financiera que se hubiese tenido
al incluir hechos posteriores que se han realizado en los resultados reales. El
objeto de las proyecciones de los estados financieros es mostrar
anticipadamente la repercusión que tendrá la situación financiera y el resultado
de las operaciones futuras de la empresa.
• Los estados financieros proforma suelen elaborarse cuando se quiere conocer
el efecto que tienen transacciones importantes que ocurren o pudieran ocurrir
después de la fecha de los estados financieros. Normalmente los datos de estos
estados financieros se pronostican con un año de anticipación y muestran
durante su estado de ingresos los costos esperados para el año siguiente, en
tanto que un balance del mismo nos muestra la posición financiera esperada, es
decir activos, pasivos y capital contable al finalizar el periodo pronosticado.
• Las transacciones pueden ser:
• 1.-Emision de obligaciones: Este se origina cuando hay una recepción de
recursos externos y como consecuencia causa un efecto en la estructura
financiera, que pueden ser inversiones en activos o disminuciones de la capital
de inversión.
• 2.-Emision de acciones: Esta acción se lleva a cabo mediante un aumento de
capital a través de una emisión de acciones para que sea tomado por futuros
accionistas
• 3.-Cancelacion de acciones: es cuando se plantea una reducción del capital
social, se dispone a conocer la estructura financiera que se tendrá después de
efectuar la reducción.
• 4.-Fusion de sociedades: este proceso es dado cuando se fusionan dos o mas
empresas que han venido operando como dos entidades independientes, y su
importancia es conocer anticipadamente la transformación que ocurrirá en los
ingresos, costos, gastos e impuestos como resultado de la fusión.
• 5.-Separacion de unidades: se presenta cuando se separa una actividad
financiera
• 6.-Transformacion de un negocio: se presenta cuando el régimen patrimonial
sufre un cambio y queda desligada de los bienes y responsabilidades del
propietario
• financieros con un estado de posición de recursos netos generados y su
financiamiento, para determinar y sintetizar la naturaleza de los cambios. Las
características para la elaboración de los estados financieros proforma
dependen de procedimientos técnicos para contabilizar costos, ingresos, gastos,
activos, pasivos y capital social, los insumos que se requieren son los
siguientes:
• 1.-Pronosticos de ventas del año próximo 2.-Presupuesto de efectivo 3.-
Estados financieros del periodo actual
• También podemos encontrar distintos rubros que debe contener un estado
financiero de resultados por costeo directo para que sea adecuado a su
evaluación, este estado financiero es un resumen de los ingresos y gastos de
una empresa durante un periodo especifico y que termina en una utilidad o
perdida, se considera un estado financiero proforma dinámico ya que por lo
general es anual este debe contener lo siguiente:
• 1.-ingresos 2.-costos de producción 3.-utilidad bruta 4.-gastos de
administración 5.-depreciasion y amortización 6.-utilidad antes de impuestos
7.-utilidad neta
• Otro estado financiero proforma que podemos encontrar es el de flujo efectivo,
es un estado financiero dinámico que incluye la información anual del ejercicio
de recursos, este se calcula en base flujos de dinero, obteniendo como
resultado un flujo de caja. Este sirve además para determinar la capacidad de
pago en el caso de existir créditos, así como el monto de dividendos que se
pueden
pagar a los inversionistas, su objetivo principal es saber el monto de dinero
disponible. En el flujo de efectivos podemos encontrar los siguientes rubros:
• 1.-Entradas 2.-Salidas 3.-Saldo inicial 4.-Dividendos 5.-Saldo final • Por
ultimo tenemos el balance general, es un estado financiero proforma que
muestra los recursos y obligaciones de una empresa en una fecha determinada,
• por lo que se considera un estado financiero estático, su objetivo principal de
este es solo confirmar que los demás estados financieros proforma han sido
elaborados correctamente, los rubros que contiene son los siguientes: 1.-
Activos circulantes 2.-Activos fijos y diferidos 3.-Total de pasivos y capital 4.-
Pasivos a largo plazo 5.-Capital
• Una vez elaborados los estados financieros proforma, se cuentan con los
elementos internos al proyecto a realizar la evaluación financiera del mismo.
CONCLUSIÓN
• Finalmente llegando a una conclusión podemos decir que es totalmente
indispensable e importante que toda empresa cuente con una organización de
su información para que posteriormente le permita tomar decisiones oportunas
para mantenerse en el mercado con éxito. Es por ello la vital importancia de los
estados financieros, ya que su principal objetivo es el de proporcionar
información financiera certera que sea de utilidad.
• El análisis de un estado financiero proforma puede llegar a ser muy importante
sobre todo en decisiones de préstamo o inversión y otras cuestiones próximas,
además de su importancia relativa cuando la inversión depende de las
circunstancias y del momento del mercado, de este modo permitiéndole a los
administradores de las empresas identificar de mejor manera en donde es que
se tienen problemas y poder identificar las alternativas de solución para
obtener resultados óptimos.
• Por todo lo mencionado, una empresa no podría actuar sin contar con la
información necesaria que se presentan en los estados financieros, dado que
esta es la base de todas las decisiones que se efectúan dentro de una
organización, Además podemos decir que el análisis de estos estados
financieros es un método que
aplicado a cualquier empresa le permite evaluar con exactitud su situación financiera
permitiéndole conocer en que condición esta o llegara a estar, poder tomar las
decisiones correctas y acertadas, para así poder observar el cambio de la empresa u
organización, de igual manera es importante mencionar que el proceso importante de
cualquier negocio en la actualidad es la toma de decisiones

También podría gustarte