El Texto Instructivo Galileo Vizcaino Dipre

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

San Cristóbal, 12 de mayo de 2020

Fecha de emisión: 12 de mayo de 2020

Fecha de entrega:18 de mayo de 2020

El instructivo

https://www.youtube.com/watch?v=VGlOvWZV5II

https://www.youtube.com/watch?v=8wsIMcVrTek

1) ¿Qué es un texto instructivo? Un instructivo es un texto en el que se describen los


pasos a seguir para algún producto, sistema o servicio. Sirve como guía para que el
usuario logre el correcto funcionamiento del producto adquirido y, además de las
instrucciones, contiene advertencias, descripciones, glosarios y directorios de centros de
mantenimiento, en caso de ser necesario.
Estos documentos están diseñados para ayudar a los usuarios a entender funciones,
armado, configuraciones y otro aspecto del producto que tienen con la finalidad de que
sus funciones sean óptimas.
2) ¿Cuál es la función de los textos instructivo? Los textos instructivos tienen como
propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar
una actividad ya sea simple o compleja

3) ¿Cuál es la estructura?
1- Introducción
Contiene toda la información esencial para que el usuario use todo el sistema o
producto. En esta parte se debe incluir una descripción de las funciones del sistema y
sus capacidades, contingencias y modos alternativos de operación, procedimientos paso
a paso y uso.
Si es posible se deben utilizar gráficos. Esta sección también otorga una descripción del
propósito del instructivo, su organización y posibles referencias.

2- Puntos de contacto

Esta sección identifica los códigos de la organización y del equipo que pueden asistir al
usuario. Si existe alguna atención telefónica o alguna ayuda en escritorio, se describe en
esta sección.

3- Funciones primarias del negocio

Esta sección incluye la perspectiva del negocio de las responsabilidades primarias del
usuario con respecto al producto o sistema.

4- Glosario

Acá se coloca el glosario de términos y abreviaciones utilizadas en el instructivo. Si es


muy largo, de más de unas cuantas páginas, se coloca como un apéndice.

5- Capacidades del sistema o producto

En esta parte se provee un breve resumen del sistema y capacidades del producto; se
debe describir su propósito.

La idea es que el usuario entienda las funciones y operaciones del sistema, incluyendo
las funciones específicas de alto nivel. Se deben incluir gráficas o tablas si es apropiado.

6- Descripción de funciones

Se describe cada función específica del sistema. Se pueden incluir las siguientes:

– Propósito y uso de la función. También se deben añadir las relaciones con otras
funciones.

– Inicialización de la función, si aplica.


– Las opciones de ejecución asociadas con la función y descripción de las mismas.

– Descripción de las entradas esperadas y sus resultados.

7- Preparación de funciones de entrada

En esta sección se incluyen las entradas requeridas para que el sistema o producto
funcione correctamente.

8- Resultados

También se deben incluir los resultados esperados de cada función. Estos resultados
deben incluir gráficos, texto y tablas que puedan ayudar al usuario. Adicionalmente
también se colocan ejemplos.

9- Instrucciones de operación

Acá se provee la lista de procesos relacionados con las instrucciones de operación. Por
ejemplo, debe contener los procedimientos para entrar al sistema en caso de que
aplique.

Este procedimiento de inicialización debe describir cómo establecer el modo requerido


de operación y cómo iniciar los parámetros requeridos para operar.

10- Mantenimiento

En esta sección se incluyen los procedimientos para mantener al sistema o el producto


funcionando correctamente.

11- Errores

Esta sección debe atender a cualquier mensaje de error que podría aparecer en el sistema
o cualquier posible mal funcionamiento del equipo.

Por ejemplo, se debe incluir una lista de todos los mensajes de error que pueden
aparecer, qué significan y cómo solucionarlos.
4) ¿Qué es un instructivo? Un instructivo es una guía que es usada para indicar el
funcionamiento o manejo de un aparato o artículo. El concepto de instructivo es usado
principalmente para guiar en el manejo y operación de aparatos, sobre todo
electrodomésticos y herramientas, pero también se incluyen otros artículos como
prendas o labores artesanales o artísticas. El instructivo se puede equiparar en un
momento dado a la guía de usuario o manual de usuario y tanto el instructivo como los
manuales pueden contar con imágenes.

5) Tipos de instructivo y defínelos

Texto instructivo textual


Tienen como objetivo dirigir y ayudar al lector en la resolución de un problema de la
vida cotidiana guiándole con una serie de pasos detallados, claros y precisos.

Texto instructivo gráfico

Estos son textos instructivos que se basan primordialmente en la utilización de recursos


ilustrativos para mostrar los procedimientos necesarios. Las palabras pueden ser
redundantes ya que el simple gráfico se hace de una manera lo suficientemente
entendible como para no tener que utilizar nada más.

En algunos casos se utilizan elementos escritos, y de hacerlo es en minoría, solo para


indicar los mismos gráficos. Estos se utilizan con más frecuencia cuando son para
manuales de construcción o guías para realizar algún tipo de manualidad y otros
parecidos.

Textos instructivos mixtos


Estos textos comprenden una combinación de los instructivos textuales y gráficos,
complementándose uno con el otro. Utilizan ambos recursos de manera equilibrada,
cuando se entienda que sean necesarios los dos para clarificar. También aplica cuando
se busca llamar la atención del lector para hacer el proceso más dinámico.

Texto instructivo audiovisual.


Son aquellos que hacen uso de la tecnología. Estos se escriben digitalmente en algún
tipo de aplicación en el que puedan ser difundidos visualmente, normalmente en
diapositivas o en algún video secuencial. También hacen uso de la voz para expresar
con más detalle lo ya escrito.

6) ¿Cuáles son los pasos para realizar un texto instructivo? Las indicaciones se
deben escribir de manera que guíen perfectamente el proceso que se debe seguir, de
manera clara y fácil. Para ellos solamente se tiene tener en cuentas las siguientes
indicaciones: antes, durante y después.
Sopa de Cebolla
1) 1 Lt. de caldo de carne o pollo

2) 400 Gramos de cebolla en pluma


3) Sal y pimienta
4) 60 gramos de mantequilla
5) Baguete
6) Queso Gruyere

7) La sopa de cebolla

También podría gustarte