Está en la página 1de 28

MEDICINA NUCLEAR; ECOGRAFIA,

DENSITOMETRIA
B) Densitometría

Unidad 1

 Organización interna del servicio de Densitometría.


 Cuestiones éticas entre el tecnólogo y el paciente.
 Terminología especifica.
 Traducción de los principios físicos para el desarrollo de las distintas técnicas
 Equipamiento

Unidad 2

 Clasificación y descripción de sus componentes que influyen en la calidad.


 Descripción de las distintas técnicas utilizadas para la obtención de datos de
valor diagnóstico y estadístico.
 Gestión de la información
 Control de la calidad
 Archivos de datos
B) Ecografía

Unidad 1

 Organización interna del servicio de Ecografía.


 Cuestiones éticas entre el tecnólogo y el paciente.
 Terminología especifica.
 Introducción a la Ecografía.
 Traducción de los principios físicos para el desarrollo de las distintas técnicas
 Equipamiento

Unidad 2

 Clasificación y descripción de sus componentes.


 Semiología de la imagen
 Aplicación diagnostica
 Formación de la imagen y factores que la influye su calidad
 Descripción de los distintos procedimientos realizables por Ecografía.
 Anatomía normal y patológica.

1
A) Descripción
La Densitometría Ósea es el procedimiento por excelencia para determinar la
masa ósea y medir la disminución de la densidad cuando está por debajo del
umbral de fractura.

El tejido óseo está compuesto básicamente por un mineral, el calcio, que le da


dureza y resistencia si se encuentra en un porcentaje apropiado.

La Densitometría Ósea es una manera segura, efectiva, no invasiva e indolora de


obtener información acerca de los huesos.

LOS DENSITÓMETROS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PERMITEN:

 Hoja de informe única de fácil lectura, con clasificación automática según


criterios de la OMS (Organización Mundial de la Salud), y evaluación
comparativa con estudios anteriores.
 Capacidad de hasta 130 Kg.
 Mayor distancia entre la camilla y brazo de detectores, que es el espacio
donde se ubica el paciente (de aproximadamente 40 cm.) lo que produce
mayor confort y comodidad durante el estudio.
 Los análisis se hacen basándose en las últimas normativas internacionales
(ISCD).

REGIONES DE ESTUDIO
Las regiones esqueléticas standard que se estudian para el diagnóstico de
osteoporosis primaria o secundaria, son columna lumbar y cadera, dado que son
las dos regiones con mayor incidencia de fractura no traumática debida a dicha
enfermedad.

Densitometría De Cuerpo Entero


Provee la información de la cantidad, distribución y relación de tejido óseo, graso y
magro (músculo) en las diferentes regiones corporales. Esta aplicación es de gran
utilidad en múltiples especialidades médicas, especialmente en Deportología y
Nutrición.
Tiempo de adquisición: 5 a 7 min.

¿Qué profesional realiza la densitometría ósea?


La más común y precisa utiliza un procedimiento llamado absorciometría de rayos
X de energía dual, también conocido como prueba DEXA. Se suele hacer en el
consultorio de un radiólogo.
¿Cuáles son los problemas éticos de la tecnología?

2
¿Cuáles son los problemas especiales a que se enfrenta hoy la ética de la
tecnología?
En general, se confrontan a nivel global tres problemas muy importantes: el medio
ambiente, la manipulación genética y la desigualdad social. Enseguida, se
abundará en estos problemas.
La tecno ética ve la tecnología y la ética como empresas socialmente empotradas
y se centra en descubrir el uso ético de la tecnología, proteger contra
el uso incorrecto de la misma, e ingeniar principios comunes para guiar los nuevos
avances en el desarrollo tecnológico y su aplicación para beneficiar a la sociedad.

¿Cuáles son los 5 principios de la ética?


Se trata de respeto, justicia, responsabilidad, honestidad y libertad.

Terminología especifica.

¿Cómo interpretar los datos de una densitometría ósea?


Puntuación T de -1.0 o más alta: Se considera densidad ósea normal. Puntuación
T de entre -1.0 y -2.5: Significa que tiene una densidad ósea baja (osteopenia) y
que puede estar en riesgo de osteoporosis. Puntuación T de -2.5 o menos:
Significa que probablemente tiene osteoporosis.

¿Qué es el T-score y Z score?


- T-score: es el número de desviaciones estándar (SD) por debajo de la DMO
media en adultos jóvenes (en- tre 25 y 45 años). - Z-score: es el número de SD
por encima o por de- bajo de la media de la DMO en la población de la misma
edad que el paciente.

¿Qué significa puntuación z en densitometría?


El puntaje Z (en inglés, Z-score), compara el valor hallado en el estudio con el
esperado según el sexo, la edad y la contextura física. Debido a que es frecuente
que muchas personas de mayor edad (de referencia) presenten DMO disminuida,
la comparación con los valores esperados puede no ser la más apropiada.

¿Qué significa T score?


La calificación T

Generalmente, los resultados de su BMD se comparan con la densidad mineral


ósea de un adulto joven en buen estado de salud y usted recibe una calificación T

3
(T score). Una calificación de 0 significa que su densidad mineral ósea es igual a
la normal de un adulto joven sano
¿Qué es el índice de FRAX?
El FRAX es una herramienta accesible on line que permite calcular el riesgo de
fractura a partir de una serie de factores de riesgo clínicos, tanto si se conoce la
densidad mineral ósea como si no.
¿Cómo se mide la osteopenia?

La osteopenia se diagnostica mediante una densitometría ósea; prueba que mide


la cantidad de masa ósea del esqueleto.

¿Qué es la DMO en osteoporosis?


Medida de la cantidad de minerales (por lo general, calcio y fósforo) que contiene
cierto volumen de hueso. Las mediciones de la DMO se usan para diagnosticar la
osteoporosis, determinar si los tratamientos contra la osteoporosis son eficaces y
calcular la probabilidad de que los huesos se rompan.

Traducción de los principios físicos para el desarrollo de las distintas


técnicas

¿Qué es la prueba de densitometría cuáles son los principios físicos que


utiliza?
Una densitometría ósea, también conocida como prueba DEXA, es un tipo de
radiografía de dosis baja que mide el calcio y otros minerales en los huesos. La
medición muestra la fuerza y la densidad (conocida como masa o densidad ósea)
de los huesos

¿Cómo es el procedimiento de densitometría?


El examen de densidad ósea, también llamada absorciometría de rayos X de
energía dual, DEXA o DXA, utiliza una dosis muy pequeña de radiación ionizante
para producir imágenes del interior del cuerpo, generalmente la parte inferior de la
columna (lumbar) y las caderas, para medir la pérdida de hueso.

4
¿Cómo se mide la DMO?
Forma en que se realiza el examen

El examen de la densidad mineral ósea se puede hacer de múltiples maneras. El


método más común y más preciso utiliza radioabsorciometría de doble
energía (DEXA, por sus siglas en inglés). La DEXA usa dosis bajas de rayos X.
(Usted recibe más radiación de una radiografía del tórax).

¿Cómo se mide la densidad de los huesos?


¿Cómo se mide la densidad ósea? Existen diferentes pruebas diagnósticas que
pueden utilizarse para medir la densidad ósea de un paciente. La prueba más
común es la densitometría ósea, es una radiografía de dosis de radiación baja,
que mide el nivel de calcio y otros minerales presentes en los huesos.

¿Qué es el triángulo de Ward?


El triángulo de Ward es el lugar donde existe una relación más fuerte entre la edad
y la pérdida de masa ósea, seguido por el cuello del fémur, el trocánter y por
último la columna lumbar
¿Qué medio de contraste se utiliza para realizar una densitometría ósea?
La densitometría ósea es una prueba de diagnóstico por imagen que utiliza rayos
X o ultrasonidos. Sirve para medir la densidad de los huesos.

¿Qué es la ley de Wolf?

La Ley de Wolff, basada en la trayectoria de las trabéculas, expone que las


fuerzas de tracción estimulan el crecimiento óseo, mientras que las fuerzas de
compresión determinan su atrofia.

¿Qué es el femoral head?

5
La cabeza del fémur es la parte más superior de la epífisis o extremo superior del
fémur y es por dónde el hueso se articula con el hueso coxal en la cadera. La
cabeza femoral se conecta con el cuello anatómico del fémur y permite los
clásicos movimientos del hueso.
¿Cuáles son las partes de un densímetro?
Un densímetro consta de las siguientes partes:
 Bulbo o flotante. Se encuentra en la punta inferior y puede ser más o menos ancha
dependiendo del tipo de densímetro.
 Vástago o espiga con escala de medición. La escala revela las unidades de
medida del artilugio.
 Lastre.
¿Cuáles son los valores normales de una densitometría ósea?

Un puntaje T igual a cero (0) significa que la DMO es igual a la


establecida como referencia normal para un adulto joven sano. Cuanto más por
debajo de 0 se halle el puntaje T, indicado con números negativos, más baja es la
DMO y mayor el riesgo de fractura.

¿Cómo es el equipo de densitometría?


Los equipos de densitometría constan de una mesa plana sobre la que se tiende
el paciente y un brazo suspendido sobre la cabeza que se desplaza durante la
exploración. Habitualmente hay que desvestirse y colocarse una bata. Después
hay que situarse sobre la mesa del equipo.

¿Qué radiación utiliza un equipo de densitometría ósea?


¿Qué ocurre durante una densitometría ósea? Hay diferentes formas de medir la
densidad ósea. La más común y precisa utiliza un procedimiento llamado
absorciometría de rayos X de energía dual, también conocido como prueba DEXA.

6
7
8
9
10
La osteoporosis es una patología frecuente, a menudo silente, e implica un riesgo
aumentado de fracturas con mínimo trauma. Esta patología constituye un
problema de salud pública, dado su prevalencia y los costos asociados. A nivel
global se ha estimado que aproximadamente la mitad de las mujeres mayores de
50 años y 1 de cada 5 hombres, sufrirán una fractura osteoporótica a lo largo de
su vida1

La densitometría ósea (DO) permite la medición de la densidad mineral ósea


(DMO) en diferentes partes del esqueleto, con el objetivo de realizar el diagnóstico
de osteoporosis, predecir el riesgo de fractura, tomar decisiones terapéuticas y
evaluar la respuesta a tratamiento. Es considerada el gold standard para
diagnosticar osteoporosis con muy buena exactitud (ROC 0,65-0,9) y precisión (1-
2%), siendo aprobado para su uso en el año 1988 por organismos internacionales

Existen diferentes métodos de evaluación de la DMO, como la absorciometría de


doble energía de rayos X (DXA), el más usado, tomografía computada de alta
resolución (QCT), ultrasonido cuantitativo (QUS), entre otros. El principio básico
de la tecnología DXA es la medición de tejidos vivos a través de un haz de rayos X
de dos niveles de energía diferentes, lo que dependerá de los tejidos atravesados
y de la energía del haz de radiación, siendo detectados por un sensor ubicado en
el extremo opuesto del paciente. Los sistemas DXA consideran dos tipos de
tejidos: hueso y tejidos blandos. La intensidad residual del haz de rayos X medida
en el detector, se compara con la densidad conocida de los valores de referencia
del equipo. Los resultados se expresan en masa por unidad de área (g/cm 2), que
se denomina densidad real

1 DXA (Absorciometría de Doble energía de rayos X). 

En el procesamiento del examen con el equipo DXA se reconstruyen las imágenes


radiológicas de los sitios explorados. En estas se delimitan las áreas de interés
(ROI, región of interest), y se calcula la densidad areal. Este valor se compara

11
contra una base de datos normalizada, que actualmente es NHANES III (National
Health and Nutrition Examination Survey III), comparando al paciente con sujetos
del mismo sexo y etnia, separadamente por la misma edad (Z-score) y por la edad
en que se obtiene la masa ósea máxima

La DO tiende a ser erróneamente considerada como una técnica rutinaria y


automatizada. Sin embargo, requiere una indicación apropiada, metodología
cuidadosa e interpretación precisa, lo cual sólo es posible con la adecuada
formación e interacción entre los encargados de la realización e informe del
examen y médicos clínicos que los solicitan 4. La Sociedad Chilena de
Endocrinología y Diabetes (SOCHED) ha convocado a expertos nacionales con el
fin de redactar un documento de consenso para el uso correcto de densitometría
ósea en el diagnóstico de pacientes adultos adaptado a la realidad nacional y que
esperamos sea de ayuda para los médicos y tecnólogos médicos que se enfrentan
con esta herramienta diagnóstica.

12
Ecografía

INTRODUCCIÓN REALIZAR

La ecografía  también llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un


procedimiento de diagnóstico usado en los hospitales y clínicas que emplea
el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales. Un
pequeño instrumento muy similar a un "micrófono" llamado transductor emite
ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia
el área del cuerpo bajo estudio, y se recibe su eco. El transductor es el
responsable de enviar pequeños pulsos de ondas acústicas de alta frecuencia,
inaudibles por el oído humano las cuales van hacia al interior del cuerpo. Esta
rebotará sobre los órganos, tejidos o fluidos y el aparato registrará los cambios
mínimos del sonido.
Una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla.
Este proceso ocurre gracias al llamado efecto piezoeléctrico.
La ecografía es un procedimiento sencillo, a pesar de que se suele realizar en el
servicio de radiodiagnóstico; y por dicha sencillez, se usa con frecuencia para
visualizar fetos que se están formando así como en ecografía musculoesquelética
además de otros muchos usos. Es una prueba no invasiva, de bajo coste y sin
riesgos a diferencia de otros procedimientos diagnósticos o pruebas de imagen
como la radiografía, en los que se emplea radiación nuclear. Al someterse a un
examen de ecografía, el paciente sencillamente se acuesta sobre una mesa y el
médico mueve el transductor sobre la piel que se encuentra sobre la parte del
cuerpo a examinar. Antes es preciso colocar un gel sobre la piel para la correcta
transmisión de los ultrasonidos. No obstante, un inconveniente es que la
ecografía de que es un método de imagen operador dependiente y este necesita
de una gran periodo de aprendizaje con el fin de obtener e interpretar
correctamente las imágenes. Cuenta con la ventaja de que el equipo de ecografía

13
es móvil por lo que puede llevarse hasta la cama del paciente si este se encuentra
inmóvil.
La ecografía podría dividirse en dos grupos,
Con contraste o sin contraste, normalmente la mayoría de las ecografías son
con contraste, esta consiste en microburbujas de gas estabilizadas que presenta
el fenómeno de resonancia incrementando así la señal que recibe el transductor.
Este método de contraste es capaz de diferenciar entre tejidos normales y
enfermos, aquellas zonas enfermas se verán más brillantes a la hora de hacer el
examen, pero ante todo la experiencia del médico haciendo el examen es
primordial para poder interpretar las imágenes de manera correcta. Por ejemplo si
hay un tumor o cáncer como ya antes dicho se verá en el monitor más brillante por
el aumento del flujo sanguíneo.
Para la mayoría de los exámenes de ultrasonido, el paciente será colocado boca
arriba en una camilla se permitirá también mover al paciente de costado o boca
abajo, pero en principio dependerá de cada tipo de examen a realizar. Al realizar
el test se deberá de colocar un gel a base de agua que ayudará que el transductor
haga contacto seguro con el cuerpo del paciente, por tanto este proceso se basa
en romper las moléculas de aire que se pueden formar e impedir el paso de las
ondas sonoras hacia el tejido, órgano, etc.
Si es necesario antes de iniciar el examen, dependiendo de la zona que se
quisiera ver se hará una inyección que se aplicará con un catéter intravenoso con
el material de contraste ya que probablemente dicha zona a estudiar sea difícil de
visualizar a través del monitor, se aplicará con un catéter intravenoso.

Tipos de ecografías

Ecografía pélvica.
Ecografía de partes blandas.
Ecografía vascular.
Ecografía intervencionista.

DISTINTOS TIPOS DE ECOGRAFIAS

La elección del tipo de ecografía depende del objetivo del estudio que se solicita,


el problema médico que se investiga y el equipamiento médico disponible. De este
modo, pueden agruparse en cuatro modalidades: bidimensional (2D),
tridimensional (3D), en cuatro dimensiones (4D) y Doppler.

El fundamento de la técnica para obtener las imágenes con los estudios por
ecografía es básicamente el mismo, pero la elección del tipo de ecografía depende
del objetivo del estudio que se solicita.

14
La ecografía es una técnica radiológica que permite visualizar las estructuras y los
órganos internos del cuerpo mediante el registro del reflejo (eco) de ondas de
ultrasonido de alta frecuencia, inaudibles para el oído humano. Dichas ondas son
emitidas por un transductor que se coloca sobre la piel, previa aplicación de un gel
en el área a explorar. Este procedimiento es indoloro y carece de efectos nocivos
para el organismo.

El principio básico de la ecografía en medicina es similar al de los instrumentos


que se utilizan para explorar el suelo en las profundidades del océano. Las ondas
de ultrasonido que son emitidas por el transductor del ecógrafo usado en
medicina, encuentran a su paso diferentes estructuras corporales en las que
pueden ser refractadas, absorbidas o reflejadas. Esto sucede porque la densidad y
composición de los tejidos es distinta; no son lo mismo órganos sólidos como el
hígado o huecos como el intestino, ni es igual el músculo que la sangre.

Las ondas de sonido que son reflejadas hacia el transductor (eco), son registradas
y convertidas mediante programas computarizados en imágenes (fotografías o
videos) de los tejidos que se examinan. Debido a que no se utiliza radiación
ionizante como en las radiografías, la ecografía encuentra amplio uso en
obstetricia.

¿En qué consisten los distintos tipos de ecografías?

 Ecografía bidimensional o 2D: es el tipo más común de ecografía y se


realiza desde hace décadas. Se obtiene una serie de imágenes planas, en
dos dimensiones, como cortes transversales secuenciales y en escala de
grises.
 Ecografía tridimensional o 3D: se obtienen representaciones en tres
dimensiones, es decir que tienen volumen. Esto se logra al reconstruir los
datos de múltiples imágenes con ángulos diferentes. Una de las
indicaciones más habituales es la visualización del feto en desarrollo.
 Ecografía en cuatro dimensiones o 4D: con las imágenes 3D registradas
en rápida sucesión puede obtenerse una representación en cuatro
dimensiones: la cuarta dimensión es el tiempo, que agrega movimiento y
crea una representación más realista. Ambas ecografías, 3D y 4D, pueden
revelar anormalidades fetales no detectadas con el estudio en dos
dimensiones.
 Ecografía Doppler: el ecógrafo recibe las ondas de sonido que rebotan en
las células sanguíneas en movimiento y registra los cambios en el tono de
dichas ondas de sonido, a medida que el eco se aleja del transductor
(efecto Doppler). Luego, este registro es convertido en imágenes y es
posible estimar la velocidad y la dirección del flujo de sangre dentro de los
vasos sanguíneos. A diferencia de la angiografía, este estudio no requiere
la inyección de ninguna sustancia de contraste ni el uso de rayos X.

 Organización interna del servicio de Ecografía.

15
 Cuestiones éticas entre el tecnólogo y el paciente.

Deber ético del radiólogo: Confidencialidad y secreto médico, respeto a la


intimidad y dignidad del paciente.

 Terminología especifica.

¿Qué es el lenguaje Ecografico?

Resultado de imagen para que terminología se utiliza en ecografías

Lenguaje ecográfico. Es aquella que genera ecos debido a la existencia de


interfases acústicas en su interior. Genera ecos en gran cantidad y/o intensidad.
Cuando en el interior de esa estructura existen interfases más ecogénicas que el
parénquima normal que la circunda

¿Qué significa la palabra Anecogenica?


Anecogénico (imagen negra): área definida de imagen sin ecos, representada en
color negro en la pantalla. Normalmente son estructuras con contenido líquido
(sangre, bilis, orina…), que no deben ser confundidas con las sombras acústicas
posteriores (negras) de los huesos y cálculos.
¿Qué es hipoecoico en ecografía?
Hipoecogénico o hipoecoico: La reflexión de las ondas de ultrasonido es
media. La imagen es menos brillante con un tono más grisaceo, dependiendo de
la homogeneidad del tejido se verán diferentes gamas de grises, un ejemplo son
los tejidos blandos como el hígado, bazo, músculos
¿Qué es Hiperecogénico en ecografía?

16
La palabra “hiperecogénico” describe la apariencia del tejido en la ecografía. Es
un término poco específico para indicar que durante la ecografía, el tejido reflejó
gran cantidad de ecos, lo que es inusual.

¿Qué significa bpd HC ac fl en una ecografía?


HC: (CC en español) corresponde al perímetro de la cabeza, siempre en
milímetros. AC: (CA en español) lo mismo, pero referido al perímetro o
circunferencia abdominal. FL: (LF en español) es longitud del fémur expresada en
milímetros. EFW: (EPF en español) estimación del peso del feto, en gramos.

¿Qué significa RC en un ultrasonido?


¿Qué significa CRL en una ecografía? Si vemos las siglas CRL en una
ecografía estaremos ante la distancia cráneo-caudal. Es decir, el CRL refleja la
distancia que existe desde la coronilla a la rabadilla del feto. Este parámetro se
expresa en milímetros y se toma entre las semanas 7 y 13 del embarazo.

¿Qué significa avascular al Doppler?


El carácter a vascular de una lesión de aspecto morfológico benigno , de categoría
BI-RADS US 3 sin señal color, corresponde frecuentemente a un quiste con
contenido espeso o a un nódulo sólido benigno, tipo fibroadenoma, sin capacidad
de neoangiogénesis
¿Qué es una lesión anecoica?
Una imagen anecoica se refiere a una imagen nodular de pared fina de contenido
completamente líquido y casi siempre está en relación a un quiste simple. Lo cual
da certeza que es una lesión benigna.
¿Qué es la ecogenicidad aumentada?
La ecogenicidad es el brillo que tiene la imagen de la víscera en la pantalla del
ecógrafo una vez calibrado adecuadamente y está en relación con la reflexión del
ultrasonido en el tejido visceral. A mayor reflexión mayor ecogenicidad y, por lo
tanto, mayor brillo, y a menor reflexión menor ecogenicidad y menor brillo.
¿Qué es Hipoecoicos?
Que muestra una ecogenicidad menor que la considerada como media o de
referencia.
¿Qué significa Bird 3?
BI-RADS 3 se refiere a lesiones clasificadas como probablemente benignas que
requieren seguimiento radiológico semestral en un periodo de 2 años o biopsia
según su comportamiento clínico-radiológico. Dichas lesiones tienen un 2% de
riesgo de malignidad.
¿Qué significa Doppler color positivo?

17
Se observa una señal Doppler positivo en la periferia por la hiperemia inflamatoria.
Es un proceso inflamatorio de los tejidos blandos superficiales (TCS y Dermis) que
se manifiesta ecográficamente con aumento del espesor y de la ecogenicidad de
los tejidos blandos.

UNIDAD 2
La Semiología Ecográfica.

La Ecogenicidad.
 
Se acabó la parte más teórica de la ecografía, ahora toca disfrutar con las
imágenes.

En este post vas a aprender como se ven las estructuras y su comportamiento


ecográfico según de la naturaleza que estén hechos. En radiología tenemos una
serie de densidades que tenemos que estudiar cuando hacemos un estudio
radiológico, en ecografía, el comportamiento de esas densidades es vital para
poder identificar estructuras y patologías.

El comportamiento de esas estructuras cuando interaccionan con el haz


ultrasónico va a dar una serie de imágenes, entre el blanco y el negro y todos
los grises que hay entre medias, según sean negro, gris oscuro, gris, gris claro o
casi blanco vamos a poder identificar esas estructuras como son, el agua, la
grasa, el hueso, el aire…bueno, el aire no, ya sabes que en ecografía el aire
provoca ausencia de información…Lo bueno de la ecografía a diferencia de la
radiología convencional es que es capaz de identificar diferentes densidades de
agua, por ejemplo, sangre, pus, etc.

Vamos a utilizar una serie de palabras para identificar esa representación de


grises, es el argot de la ecografía y eso tiene un nombre, se conoce como
la ECOGENICIDAD de la estructuras…eso es lo que voy a intentar explicar en
este Post…adelante…

Hipoecogénico o Hipoecoico: Estas estructuras devuelven muy pocos ecos, su


aspectos no es negro, pero tienden a un gris muy oscuro y son multitud de
estructuras las que se ven así, tanto normales, como patológicas.

Isoecogénico o Isoecoico: Estas estructuras tienen un comportamiento que


identificamos igual a la estructura con la que la comparamos, es decir, dentro de la
escala de grises de mi equipo, ambas estructuras, aunque distintas
anatómicamente, tienen que verse igual, es decir, del mismo gris, por ejemplo, el
parénquima hepático y la corteza renal son isoecogénicas, es decir, iguales, el
mismo gris.

Hipercogénico o hiperecoico: Estas estructuras devuelven muchos ecos en su


interfase, su aspecto no es blanco, pero tienden a un gris muy claro, casi blanco,

18
es decir, brillan mucho y son multitud de estructuras las que se ven así, tanto
normales, como patológicas.

La Ecogenicidad y sus variables.

Cuando decimos que una estructura es Hipo, Iso, Hiper – Ecoico, Ecogénico o
Refringente – lo hacemos porque la comparamos, habitualmente, con la estructura
que tenemos al lado…No sé si te ha quedado muy claro esto, pero te lo explico de
otro modo, con imágenes…

Anecoico: Negro, que no devuelve ecos. En la imagen que ves a continuación


ves el corte coronal de un neonato en el contexto de una ecografía
transfontanelar, se ven las circonvoluciones del cerebro y en el centro en forma de
«Y» y completamente negro el líquido cefalorraquídeo en los ventrículos
laterales.El LCR normal se ve así, negro, anecoico.

19
Imagen del LCR con aspecto Aneocico (Negro)

Image
n de la vejiga.Anecoica.

20
En la imagen inmediatamente superior objetivamos un corte longitudinal de la
vejiga, completamente llena de orina, líquido, por tanto anecoico.

Hipoecogénico: Es toda aquella imagen que sea más oscura que el tejido que
tenga alrededor o con el tejido que lo queramos comparar…esta imagen siguiente
te lo va a aclarar.

Estruct
ura hipoecogénica dentro de un teste.

En la imagen, bastante antigua, por cierto, vemos una imagen de una estructura
ovalada que en su interior alberga otra estructura más pequeña y oscura.Bien, en
este caso, es el estudio de un testículo que en su interior tiene una masa de
aspecto hipoecogénico, es hipoecogénico porque sin ser negro, es más oscuro
que el testículo que lo contiene.

21
Isoeco
genicidad de corteza renal y parénquima hepático.

En la imagen anterior vemos parénquima hepático y corteza renal


cuyo gris es muy parecido, esa es la normalidad, se dice que ambas
estructuras se ven isoecogénicas, si alguna de ellas no respetase ese
aspecto, nos alertaría de una patología sobre ese órgano, por eso es
vital un perfecto ajuste de los parámetros técnicos y una imagen
técnicamente bien ejecutada.

Isoecogénico, por tanto será que tiene el mismo gris que el tejido que
lo envuelve o con el que lo comparemos…por ejemplo…En la imagen
que ves a continuación hay dos estructuras ovoides, del mismo gris,
son los testículos en su aspecto ecogénico normal, por tanto iguales.
Mismo tono de gris se dice que son de igual ecogenicidad, por tanto
aplicamos el sufijo iso para interpretar igualda, por tanto ambos
testes entre si son Isoecogénicos.

22
Corte
za y seno renal y su aspecto ecogénico diferente.

En la imagen anterior vemos una estructura anecoica (negra), que es la vesícula


llena de bilis, en su interior una estructura Hiperecogénica, muy brillante, que
corresponde a una colelitiasis.

23
Ya sabes que los tejidos se ven en escala de grises y según sea su brillo los
vamos a catalogar. Normales o patológicos los hallazgos deben de interpretarse
en base al conocimiento de la normalidad.

A continuación te voy a poner dos imágenes para que puedas evaluar el


aspecto ecográfico, en el próximo post te daré la solución.

Imagen A. 
En la imagen A tienes que decir qué aspecto ecográfico tiene la
estructura que marca la flecha azul:

1. Hiperecogénico
2. Isoecogénico
3. Anecoico
4. Hipoecogénico.
En la imagen A tienes que decir qué aspecto ecográfico tiene la estructura
que marca la flecha amarilla:

1. Hiperecogénico
2. Isoecogénico
3. Anecoico
4. Hipoecogénico.

24
Imagen B.
En la imagen B ves dos estructuras redondas dentro de un rectángulo y marcadas
con flecha amarilla. Quiero que me digas que aspecto ecográfico tienen respecto
del parénquima del bazo marcado con flecha roja.

1. Hiperecogénico
2. Isoecogénico
3. Anecoico
4. Hipoecogénico.
¿Qué es un septo en un quiste?

«Septos» son paredes o tabiques dentro del quiste. Estas paredes pueden ser
muy finas y delgadas o bastante gruesas y compactas. Cuanto más gruesos y
compactos puede sugerir que el quiste es más probable que se asocie con un
cáncer de riñón.
¿Qué es una imagen lobulada?

25
Lobulada se refiere al tipo de bodes de la imagen y anecoica se refiere a que es
completamente líquida.
INVESTIGA

¿Qué es una formación anexial?


¿Qué es el LHD en medicina?
¿Qué es un nódulo heterogeneo?
¿Qué significa hígado difuso?
¿Qué es TI RADS 4?
¿Qué es un Tirads 3?
¿Qué significa Bird 6?
¿Qué significa Bird 5?
¿Qué significa ACR en una mamografía?
¿Qué diferencia hay entre una ecografía y un eco doppler?
¿Qué significa lo rojo y azul en un ultrasonido?
¿Qué es un Doppler negativo?
¿Cómo se dice quiste en terminologia médica?
¿Qué diferencia hay entre un nódulo y un quiste?
¿Cuál es la diferencia entre un quiste y un mioma?
¿Qué son imágenes nodulares?
¿Qué es una imagen ovoidea?
¿Qué es nódulo bilateral?

¿Cuáles son las aplicaciones de la ecografía?


La ecografía médica diagnóstica se puede usar para:
 Averiguar si la sangre fluye a un ritmo y un nivel normal.
 Averiguar si hay un problema con la estructura del corazón.
 Buscar obstrucciones en la vesícula biliar.
 Examinar la tiroides para detectar cáncer o tumores no cancerosos.
¿Cómo funciona un ecógrafo como instrumento de diagnóstico clínico?

26
Una ecografía es una prueba de diagnóstico por imágenes. También se denomina
sonografia o ultrasonografía. Utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para
producir imágenes de los órganos internos. Las ondas sonoras se envían y
rebotan cuando alcanzan los órganos

¿Qué impacto tiene la ecografía como herramienta diagnóstica en la


actualidad?
La ecografía es el método ideal para la exploración del sistema
musculoesqueléticos, en tanto brinda la posibilidad de evaluarlo en reposo o en
movimiento, observando los cambios en tiempo real.una ecografía, lo más
importantes es ver lo que necesitamos estudiar y verlo lo me mejor posible.

La Resolución de la imagen es aquella cualidad del equipo que nos permite


ver mejor la cantidad de detalles que dicha imagen pueda mostrarnos.

Cuando nos compramos un televisor nuevo lo que buscamos es que se vea bien,
en la tienda todos tienen muy buena imagen, pero si te pones a comparar unos
con otros, observas diferencias en la imagen, unos se ven mejor y otros se ven un
poco peor, casi siempre en relación con el precio, los mejores, más caros siempre

Con un ecógrafo pasa algo parecido, cuanta más alta es la gama del equipo,
mejor imagen vamos a tener.

Esa calidad de imagen depende de varios aspectos, muchos los hemos tratado en
los parámetros técnicos, pero hay uno que no hemos tratado y es la resolución de
imagen, así que vamos a ello.

¿Cómo se forma la imagen en ecografía?

Utiliza una pequeña sonda denominada transductor y un gel que se coloca


directamente sobre la piel. Ondas sonoras de alta frecuencia viajan desde la

27
sonda a través del gel y hacia adendro del cuerpo. La sonda recoge los sonidos
que rebotan. Una computadora utiliza esas ondas sonoras para crear una imagen.

Traducción de los principios físicos para el desarrollo de las distintas técnicas


REALIZAR

Equipamiento REALIZAR

28

También podría gustarte