Está en la página 1de 10

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Miranda Alban


Seguridad en el 22-05-2023
Trabajo Nombre: Diana Elizabeth

Actividades

Caso grupal: Mecanist

Preguntas del profesor


1. Proponer un ejemplo de checklist o lista de comprobación con 15 ítems (como
mínimo) que sirva como herramienta de ayuda para identificar los riesgos y
factores de riesgo asociados en el lugar de trabajo (RD. 486/1997), comunes a
los tres puestos de trabajo.
Tabla 1. Lista de comprobación Mecanist – Lugares de trabajo
Lista de comprobación – Lugares de Trabajo
Área de Trabajo: Nave industrial
Trabajadores Afectados: 45
# Cuestionario Si No
1 El área del taller estructuralmente tiene sus elementos (vigas, columnas,
arrostramiento, soportes, techos) en óptimas condiciones.
2 El área del taller presta las condiciones mínimas de 3m de altura, 2m 2 de
superficie libre y 10m 3 de volumen.
3 El área del taller normalmente se encuentra limpio, ordenado, libre de
obstáculos, con las herramientas y máquinas necesarias y ordenadas.
4 Las características del suelo del taller son estables, no resbaladizos y se
mantienen limpios.
5 La anchura de las vías de circulación (pasillos y puertas) de los trabajadores,
materiales y vehículos es suficiente.
6 Se encuentra delimitados, correctamente señalizados y libre de materiales, las
diferentes vías de circulación del taller
7 Las puertas o portones del taller cuentan con sistemas de seguridad que
impidan salirse de los carriles en el caso de correderas, o caerse en el caso de
portones de abertura lateral o hacia arriba.
8 Las rampas para vehículos del taller están diseñadas con las medidas mínimas
constructivas (pendiente, altura, profundidad).
9 En caso de contar con elevadores y rampas hidráulicas, estos se encuentran en
óptimas condiciones.
10 Los espacios de trabajo del taller están provistos de suficiente protección ante
riesgos particulares (chispas, salpicaduras, contactos con partes calientes, etc.)

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Miranda Alban
Seguridad en el 22-05-2023
Trabajo Nombre: Diana Elizabeth

adherente a cada puesto


11 En caso de emplear escaleras de mano, estas se encuentran en condiciones
óptimas de uso (llevan ganchos de sujeción, longitud menor de 5 m, etc.)
12 Es adecuada la iluminación de cada puesto del taller (pasillos, espacios de
trabajo) y a su función específica.
13 La instalación en general en caso de algún evento adverso dispone de al menos
dos salidas de emergencia de fácil apertura hacia el exterior.
14 El taller en caso de un evento adverso está equipado de iluminación de
emergencia debidamente identificado
15 Existen extintores en número suficiente, distribución correcta y de la eficacia
requerida.
16 Las máquinas, herramientas e instalaciones eléctricas del taller (tomas de
corriente, clavijas, etc.), están dotadas de dispositivos y sistemas de protección
y aislamiento que mitiguen los riesgos eléctricos.
17 Los conductores eléctricos del taller conservan su aislamiento en todo el
recorrido y las conexiones se efectúan de forma apropiada.
Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo INSHT, 2000.

2. Teniendo en cuenta la herramienta anterior (lugares de trabajo) y las


funciones indicadas en el texto, se deben identificar los riesgos de seguridad y
un factor de riesgo asociado a cada riesgo para los tres puestos de trabajo
desarrollados.
Tabla 2. Riesgos y factores asociados a los tres puestos de trabajo.
Factor de riesgo Riesgo
Deficiente orden y limpieza Choque con objetos móviles y pisadas sobre
objetos.
Caídas de personas al mismo nivel
Iluminación deficiente (solo 100 luxes para Choque con objetos móviles e inmóviles y caída
un lugar con exigencias visuales altas) de personas al mismo nivel.

Falta de señalización Pisadas sobre objetos y atropellos o golpes con


vehículos
Zonas no delimitadas Choque con objetos móviles e inmóviles y
atrapamiento por o entre objetos.
Tabla 3. Riesgos y factores asociados al puesto de Mecánico
Factor de riesgo Riesgo

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Miranda Alban
Seguridad en el 22-05-2023
Trabajo Nombre: Diana Elizabeth

Manipulación de herramientas móviles e Golpes y cortes por objetos o herramientas


inmóviles
Manejo inadecuado de grúa Atrapamiento por vuelco de máquina o
vehículo
Ausencia de EPI en apoyo a Tornero, Soldador Proyección de partículas

Tabla 4. Riesgos y factores asociados al puesto de Ayudante de Mecánica


Factor de riesgo Riesgo
Ausencia de EPI en apoyo al resto de Proyección de partículas
trabajadores del taller
Trabajo con herramientas móviles e inmóviles Golpes por herramientas

Tabla 5. Riesgos y factores asociados al puesto de Soldador


Factor de riesgo Riesgo
Presencia de focos de ignición y de materiales Incendio
combustibles: llama, chispas, aceites, grasas,
disolventes
Uso de soldadura MIG o convencional, fuga de Explosión
gases, trabajos en espacios confinados,
utilización incorrecta de soplete.
Montaje de piezas Caída a distinto nivel
Obstáculos en zonas de paso (cables, piezas) Caída al mismo nivel
Caída de botellas de gas, durante transporte o Caída de objetos en manipulación
utilización.

3. Realizar la evaluación de riesgos del puesto de mecánico (riesgos del lugar de


trabajo y específicos de su puesto) utilizando las tres metodologías más
utilizadas: método binario de probabilidad x consecuencia, NTP 330 y el
método Fine. A continuación, se deben poner en común los resultados
analizando y comparando dichas metodologías. ¿Cuál sería la más eficaz? Se
debe justificar la respuesta.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Miranda Alban
Seguridad en el 22-05-2023
Trabajo Nombre: Diana Elizabeth

Tabla 6. Riesgos asociados al puesto de mecánico


Riesgo
1 Golpes y cortes por objetos o
herramientas
2 Atrapamiento por vuelco de
máquina o vehículo
3 Proyección de partículas

Tabla 7. Método binario simplificado


Nivel de Estimación del
Riesgo Probabilidad Acción
Consecuencias Riesgo
Hacer
esfuerzos
1 Medio Dañino Moderado (MO) para
reducir el
riesgo
Extremadamente Corrección
2 Media Importante (I)
dañino Urgente
Hacer
esfuerzos
3 Medio Dañino Moderado (MO) para
reducir el
riesgo
Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, 1996

Tabla 8. Método NTP 330 Insst


Probabili
Nivel de Consecu Riesgo
Exposici dad
Riesgo Deficiencia encias NR=NPx Acción
ón NE NP=NDx
ND NC NC
NE
Situación
Muy Critica
Deficiente Frecuente Alta Muy Alto
1 Grave Corrección
urgente
6 3 16 60 960 I
Situación
Mortal o
Muy Continuad Critica
Muy Alta Catastrófic Muy Alto
2 Deficiente a Corrección
o
urgente
10 4 36 100 3600 I

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Miranda Alban
Seguridad en el 22-05-2023
Trabajo Nombre: Diana Elizabeth

Corregir y
adoptar
Deficiente Ocasional Alta Grave Alto
3 medidas
de control
6 2 12 25 300 II
Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, 1993

Tabla 9. Método William T. Fine


Exposició Consecuenc Riesgo
Riesgo Probabilidad Acción
n ias R=ExPxC
10 6 15 900 Actuación
Lesiones urgente,
extremadame requiere
1 Continuame nte graves atención
Frecuente Muy Alto lo antes
nte (amputación,
incapacidad posible
permanente)
Actuación
10 6 25 1500
urgente,
requiere
2 atención
Continuame lo antes
Frecuente Muerte Muy Alto
nte posible

5 6 3 90
Correcció
3
Interpolació Interpolación n Urgente
Frecuente Notable
n entre 6 y 3 entre 5 y 1
Fuente: Fine, 1975
Justificación:
Se puede notar una ligera diferencia entre el método binario simplificado y los otros dos
métodos restantes, en cuanto a los resultados de sus estimaciones, pues por un lado, en
cuanto a la metodología binaria, su resultado es un riesgo moderado en el riesgo golpes y
cortes por objetos o herramientas, mientras que en los dos métodos restantes, nos arrojan
resultados por encima de la media, como lo son riesgo muy alto en el caso del método NTP
330, y riesgo muy alto para el caso del método William Fine.
La diferencia radica en el número de variables que se ponen a consideración en cada
metodología, lo que hace subjetivo los resultados en el caso del método binario, pues como su
nombre lo indica, pone a prueba dos variables, lo que limita en los accidentes laborales poder
evaluar un aspecto importante que consideran tanto el método NTP 330 como el William

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Miranda Alban
Seguridad en el 22-05-2023
Trabajo Nombre: Diana Elizabeth

Fine, y con esto me refiero a la variable “exposición” que no es otra cosa que la frecuencia con
la que se materializa el accidente.
Tanto para el riesgo golpes y cortes por objetos o herramientas, Atrapamiento por vuelco de
máquina o vehículo y Proyección de partículas, se puede inferir y analizar el nivel de
exposición, o, dicho de otra forma, la frecuencia con la que se materializa el riesgo, pues
mientras más deficiencias se hallen, mayor será la presencia de accidentes laborales, pero
este análisis se limita con el método binario simplificado. Luego del análisis el método más
eficaz que podríamos utilizar sería el Método NTP 330 Insst, ya que este nos permite detectar
las deficiencias que existen en los respectivos lugares de trabajo, posterior a esto se estima la
probabilidad de que ocurra un accidente y, teniendo en cuenta la magnitud esperada de las
consecuencias, se evalúa el riesgo asociado a cada una de dichas deficiencias.

4. En base al RD 486/1997, examinar que debe cumplir esa nave industrial para
que sea segura a los trabajadores y proponer las medidas preventivas
necesarias. Específicamente hay que centrarse en los anexos II, III, IV, V y VI
de dicho Real Decreto.

Actividades de Indicadores de prevención


cumplimiento
Anexo II hace referencia Los lugares de trabajo se deben limpiar periódicamente con
al orden, aseo y materiales absorbentes, con el fin de mantenerlos en condiciones
mantenimiento higiénicas adecuadas.
Se deben mantener las zonas de paso, salidas y vías de circulación
de los lugares de trabajo libres de obstáculos, se verificará su
cumplimiento a través de una lista de chequeo.
Anexo III hace referencia Se debe garantizar que los lugares de trabajo cuenten con una
a las condiciones frecuente o continua corriente de aire, se sugiere instalar ventilación
ambientales en los lugares natural o artificial.
de trabajo Las zonas de trabajo en caliente deben estar delimitadas y en
continuo monitoreo de atmósferas inflamables, se debe adecuar el
aislamiento térmico apropiado según las condiciones climáticas de
lugar.
Anexo IV hace referencia La iluminación en cada zona de trabajo debe adaptarse a las

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Miranda Alban
Seguridad en el 22-05-2023
Trabajo Nombre: Diana Elizabeth

a la iluminación de los características de la actividad y sus exigencias visuales. Se sugiera


lugares de trabajo realización de un estudio de higiene industrial para verificar el
cumplimiento de los niveles mínimos de iluminación y su continuo
monitoreo.
Se sugiere la instalación de iluminación natural para complementar
la iluminación artificial existente.
Anexo V hace referencia a Vestuarios: Se sugiere la instalación de vestuarios en las
los servicios higiénicos y proximidades de los puestos de trabajo y que los mismos sean
lugares de descanso suficientes para el total de trabajadores de la organización

Anexo VI hace referencia Se requiere la instalación de un área de primeros auxilios que


a los materiales y locales disponga de todo lo necesario, incluyendo el personal capacitado,
de primeros auxilios. para la atención de los trabajadores
El material y los locales de primeros auxilios deberán estar
claramente señalizados.
Fuente: Real Decreto 486/1997.
5. Se debe llegar a un consenso y justificar la siguiente cuestión. ¿Qué sería para
vosotros un excelente lugar de trabajo desde el punto de vista de la seguridad
y salud en el trabajo?
Un lugar de trabajo en excelentes condiciones debe garantizar el desenvolvimiento eficaz de
los trabajadores que acuden día a día a dicho lugar, priorizando su salud y bienestar,
analizando previamente el contexto de ese lugar de trabajo, es decir, el tipo de actividad que
se desarrolla dentro de ese recinto laboral, pues como en el caso de Mecanist, por ejemplo, se
trata de un taller mecánico, entonces habrá que adecuar el lugar de trabajo a esa actividad
económica.
Por otra parte, hay que considerar las características de la instalación, es decir, si esta es una
nave industrial o un edificio con oficinas, por ejemplo; además de analizar sus elementos
constructivos y equipos y métodos de trabajo, es decir, las máquinas, herramientas,
transportes, y demás elementos que se empleen en ese lugar de trabajo.
Una vez analizado y considerado estos aspectos, se puede hablar acerca de las características
que debe reunir un lugar de trabajo, para considerarlo óptimo desde el punto de vista de la
seguridad y salud en el trabajo. Estas parten de las siguientes premisas:

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Miranda Alban
Seguridad en el 22-05-2023
Trabajo Nombre: Diana Elizabeth

Orden y limpieza: Como principio básico de seguridad, la limpieza deberá ser periódica y
organizada, tanto en los turnos que corresponden a cada delegado, así como las áreas que
deberán cubrir, eliminando y limpiando residuos, desperdicios, objetos en el piso, y demás
elementos vistos como deficiencias que puedan afectar la salud y seguridad de los
trabajadores.
Señalización en el lugar de trabajo: Delimitar y señalizar con valga la redundancia, señalética
horizontal, las vías de circulación y acceso peatonal y vehicular, así como señalética vertical,
para prohibir, advertir e informar en los diferentes sitios del lugar de trabajo, de forma clara,
y revisar periódicamente el estado de la señalización.
Condiciones aplicadas a instalaciones de servicio o protección: Cuando se habla de
instalaciones de servicio, se refiere a salas de máquinas, transformadores, cuadros eléctricos,
entre otros, los cuales deben estar provistos de elementos y sistemas de resguardo, protección
y aislamiento. Por otra parte, se hace alusión a instalaciones de protección, a aquellas que
estén dotadas de equipos de protección contra incendios, es decir, extintores, bocas de agua,
así como los sistemas de detección y acción como detectores de humo y rociadores, los cuales
deben ser revisados periódicamente y estar en condiciones óptimas tanto en los simulacros,
como en un evento real.
Condiciones ambientales: En este se hace alusión a las condiciones termo higrométricas,
donde, las instalaciones deben estar provistas de sistemas de ventilación o calefacción para
ambientes calurosos o fríos respectivamente. En ambos casos, los sistemas deberían poder
regular la temperatura, humedad y ventilación hasta los estándares y rangos mínimos que la
normativa sugiere, y por supuesto de acuerdo al confort de los trabajadores.
Iluminación: Los sistemas de iluminación del lugar de trabajo, deben tener al menos los
niveles mínimos que regula el RD 486/1997, así como la UNE-EN 12464-1:2012. Es decir que
para que ese lugar de trabajo sea óptimo, debe regirse a las exigencias visuales que rigen las
normativas, así como las que determina por áreas y zonas de un lugar de trabajo; todo esto
para evitar fatiga visual y posibles accidentes que puedan suscitarse por la falta de
iluminación, o una iluminación lo suficientemente adecuada.
Servicios de higiene y locales de descanso: Un lugar de trabajo óptimo y acogedor, debe
poseer locales de aseo con retretes, lavabo entre otros elementos, cuyo número de locales
dependerá del tamaño de la organización, donde deberá separarse dichos locales para
personal masculino, así como femenino.
Locales o espacios de primeros auxilios: Algo esencial, sobre todo en términos de salud y
prevención, y es el hecho de que ese lugar de trabajo debería contar con al menos un botiquín
de primeros auxilios, si es una empresa pequeña, con todos sus implementos básicos, y

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Miranda Alban
Seguridad en el 22-05-2023
Trabajo Nombre: Diana Elizabeth

revisión periódica de la fecha de caducidad de cada componente, Si el lugar de trabajo se


trata de una organización grande de más de 50 trabajadores o 25, si así lo determina la
autoridad laboral, lo idóneo, será disponer de un local de primeros auxilios permanente.

Trabajos citados:
Fine , W. T. (1975). Evaluación matemática para control de riesgos. Georgia: Academy
Press.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (1996). Método Binario de
Probabilidad. Obtenido de Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo -
INSST: https://www.insst.es/documents/94886/96076/Evaluacion_riesgos.pdf/
1371c8cb-7321-48c0-880b-611f6f380c1d
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. (2000). Evaluación de las
condiciones de trabajo en pequeñas y medianas empresas 5ta edición. Obtenido de
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo:
https://www.insst.es/documents/94886/211340/Condiciones_trabajo_PYMES.pdf/
0452965e-d0bb-408d-9806-fac257562168?t=1587581004696
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (14 de abril de 1997). Real Decreto 486/1997.
Obtenido de BOE: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado:
https://www.boe.es/buscar/pdf/1997/BOE-A-1997-8669-consolidado.pdf

Integrantes del grupo 5: Sí No A veces

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Miranda Alban
Seguridad en el 22-05-2023
Trabajo Nombre: Diana Elizabeth

Diana Miranda Albán, Cristian Guayasamín Ruiz, Sofia Melo


Gallardo y Mayra Garófalo Velasco

Todos los miembros se han integrado al trabajo del grupo X

Todos los miembros participan activamente X

Todos los miembros respetan otras ideas aportadas X

Todos los miembros participan en la elaboración del informe X

Me he preocupado por realizar un trabajo cooperativo con mis


X
compañeros

Señala si consideras que algún aspecto del trabajo en grupo no ha


sido adecuado

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte