Está en la página 1de 10

1.

-Dignidad del Ser Humano

2.-Interés Superior del niño,


niña y adolescente

3.-No discriminación
arbitraria

4.-Legalidad

5.-Justo y Racional
Procedimiento
Principios del
Reglamento Interno
6.-Proporcionalidad

7.-Transparencia

8.-Participación

9.-Autonomía y Diversidad

10.-Responsabilidad
ACOSO ESCOLAR O BULLYING

Denuncia al Comité de
Sana Convivencia
Responsable de la Escolar
Investigación
Comité de Sana Convivencia Escolar

 Citar y entrevistar al profesor jefe


 Citar y entrevistar a cada uno de los alumnos/as involucrados/as a entrevista individual
 Citar y entrevistar a entrevista a los adultos responsables, padres y/o apoderados de
los involucrados
 Citar y entrevistar a los alumnos/as que han sido testigos de la situación

No existe Existe Acoso


Acoso Escolar Escolar

Análisis de los
Antecedentes
-Comunicación a
los
Medidas- Psicólogo/a
involucrados

-Medida Comunicación al Apoderado- Dependiendo la


disciplinaria gravedad derivación organismos externos

Victimario Victima

-Sanciones (Leve-Grave- -Acciones de


Gravísima). Protección
-Trabajo de -Mediación
Concientización - Seguimiento
-Reparación
-Mediación
-Seguimiento

Violencia Escolar
1.-Entre dos o mas alumnos

Denuncia al Comité de
Sana Convivencia Escolar

Responsable de la Investigación
Comité de Sana Convivencia Escolar

 Citar y entrevistar al profesor jefe


 Citar y entrevistar a cada uno de los alumnos/as involucrados/as a entrevista individual
 Citar y entrevistar a entrevista a los adultos responsables, padres y/o apoderados de
los involucrados
 Citar y entrevistar a los alumnos/as que han sido testigos de la situación

Medidas- Psicólogo/a

Comunicación al Apoderado- Dependiendo la


gravedad derivación organismos externos

Medidas
-Disciplinarias
-Pedagógicas
-Reparatorias

2.-Entre alumnos a funcionario

Denuncia al Comité de
Sana Convivencia Escolar
Informa a Dirección

Responsable de la Investigación
Comité de Sana Convivencia Escolar

Conducta no Conducta
intencionada intencionada

-Alumno se encuentra con diagnóstico 1)Registro de la conducta inadecuada


-seguimiento 2)Comunicación y Entrevista a los
-verificación de tratamiento médico. Padres o Apoderados:.
3)Medidas de Reparación:
-Sistema de acompañamiento
formativo
-Sistema de permanencia pedagógica
-Restituir el daño causado:
4)Medidas Disciplinarias:
-Suspensión de Clases:
-Condicionalidad de Matrícula
-Cambio de Curso:
-Suspensión Indefinida del Colegio
-Cancelación de Matrícula

3.-Entre funcionario a alumnos

Denuncia al Comité de
Sana Convivencia Escolar

Informa a Dirección

Responsable de la Investigación
3.-Entre adultos

Denuncia al Comité de
Sana Convivencia Escolar

Informa a Dirección

Responsable de la Investigación
Comité de Sana Convivencia Escolar

 Citar y entrevistar a los adultos involucrados

Apoderado 1)Apoderado Distinción Directivo 1) Directivo


2) Profesor
2)Funcionario Profesor 1) Profesor 3) Asistente
2) Asistente 4) Auxiliar
3)Alumno 3) Auxiliar 5)Profesionales
4) Profesional 6) Admin.y de
5) Admin. y de Recepción
Recepción
-Entrevista -Entrevista personal: el
personal: Comité de sostenedor (ra) o delegar
la Sana Convivencia esta función en un miembro
-Entrevista personal:
Escolar de la comunidad religiosa
Comité de la Sana
-Mediación entre del colegio.
Convivencia Escolar
las partes Comité -Mediación entre las
-Mediación entre las
de la Sana partes
partes . Dirección
Convivencia Escolar el sostenedor (ra) o
y/o Direccion delegar esta función en un
miembro de la comunidad
religiosa del colegio.

- En los casos que corresponda denuncia


- Seguimiento

Protocolo de Acción para abordar situaciones de


eventuales suicidios en el contexto escolar

Sospecha Intento Consumación


Protocolo de vulneración de derecho

Garante de derechos
toda la comunidad

Informar

Profesor Jefe

Comité de Convivencia Escolar

Citación al Apoderado
Protocolo de Acción ante abuso
sexual

1.-Victima

Develación ( primera persona) Tercero

Encargado de Convivencia Escolar Develación

Encargado de Convivencia Escolar


Citación padre o apoderado

Psicólog/o
Denuncia Medida de
Protección
Niño o Niña
Adulto
- Carabineros
2.- Victimario

Estudiante
Funcionario Estudiante mayor Adulto externo al
1)Separacióndel
de de 14 años
menor de 14
1)Comunicación establecimiento
establecimiento
sus funciones años
1)Comunicación al apoderado Denuncia
2)Denuncia al apoderado 2)Acompañamiento
2)Denuncia atención
3)Medida de hospital
Protección 2)Denuncia
3)Medida de
Protección
PROTOCOLO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE
GENERO DE NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES TRANS

Solicitud para el reconocimiento de identidad de


género
1) Entrevista con el Director/a del
establecimiento
2) Solicitud de su reconocimiento de genero
3) Documentos médicos del proceso.
4) En el caso que no los tenga derivación con
profesional externo
5) Acompañamiento psicóloga/o del
establecimiento
6) Acuerdos y Coordinación:

a.-Apoyo al alumno y a su familia.


b.- Orientación a la comunidad educativa.
c.- Uso del nombre social en todos los espacios
educativos.
d.- Uso del nombre legal en documentos
oficiales.
e.- Presentación personal acorde al género
elegido

f.- Utilización de servicios higiénicos que sea

También podría gustarte