Está en la página 1de 13

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Factores humanos: la revista


de los Factores Humanos y
Sociedad de ergonomía http://hfs.sagepub.com/

Límites de peso recomendados provisionales para el levantamiento manual durante el embarazo


Thomas R. Waters, Leslie A. MacDonald, Stephen D. Hudock y Donald E. Goddard Factores
humanos: la revista de la Sociedad de factores humanos y ergonomíapublicado en línea 21
Agosto 2013
DOI: 10.1177/0018720813502223

La versión en línea de este artículo se puede encontrar en:


http://hfs.sagepub.com/content/early/2013/08/21/0018720813502223

Publicado por:

http://www.sagepublications.com

A nombre de:

Sociedad de Ergonomía y Factores Humanos

Servicios adicionales e información paraFactores humanos: la revista de factores humanos y ergonomía


Sociedadse puede encontrar en:

Alertas de correo electrónico:http://hfs.sagepub.com/cgi/alerts

Suscripciones:http://hfs.sagepub.com/subscriptions

Reimpresiones:http://www.sagepub.com/journalsReprints.nav

Permisos:http://www.sagepub.com/journalsPermissions.nav

> > Primera versión en línea del registro- 21 de agosto de 2013

¿Qué es esto?
Descargado dehfs.sagepub.compor invitado el 11 de octubre de 2013
502223
2013
HFSXXX10.1177/0018720813502223Factores humanos Levantamiento manual durante el embarazo

SECCIÓN ESPECIAL: Estudios epidemiológicos de los trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo

Límites de peso recomendados provisionales para el


levantamiento manual durante el embarazo

Thomas R. Aguas,Leslie A. MacDonald, yEsteban D. Hudock, Instituto Nacional


para la Seguridad y Salud Ocupacional, Cincinnati, Ohio, EE. UU., y donald e.
goddard, USAPHC/Instituto de Salud Pública del Ejército, Portafolio de Ciencias de la
Salud Ocupacional, Aberdeen Proving Ground, Maryland, EE. UU.

Objetivo:La ecuación revisada de elevación (RNLE) del Instituto Fondo


Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) se adaptó
para derivar los límites de peso recomendados (RWL) para las El levantamiento manual repetitivo de objetos y
trabajadoras embarazadas y para desarrollar las pautas materiales es una preocupación importante en
correspondientes para los médicos. numerosos sectores laborales que emplean a un gran
Fondo:En las últimas tres décadas ha habido un gran
número de mujeres en edad reproductiva, incluidos el
aumento en el número de mujeres empleadas fuera del hogar y
que permanecen en la fuerza laboral durante el embarazo. Se cuidado de la salud, el comercio minorista, la
necesitan lineamientos autorizados prácticos basados en manufactura y las fuerzas armadas. Históricamente, el
evidencia acumulada para informar los niveles de actividad dolor lumbar ocupacional (LBP, por sus siglas en inglés)
laboral permitidos para trabajadoras embarazadas sanas.
es una de las principales quejas de salud de los
Método:Se evaluaron los criterios de levantamiento con base empírica
establecidos por NIOSH para reducir el riesgo de lesiones por sobreesfuerzo trabajadores que realizan levantamientos manuales, y el
en la población laboral general de EE. UU. para su aplicación a trabajadoras LBP es responsable de numerosos días de trabajo
embarazadas. Nuestra evaluación incluyó una revisión extensa de la
perdidos y altos costos para la industria (Marras, 2008).
literatura que vincula el levantamiento de pesas ocupacional con la salud
materna y fetal. Se presentan la lógica de decisión y la literatura de apoyo,
Sin embargo, existe una preocupación especial acerca de
junto con los detalles computacionales. los posibles efectos en la salud materna y fetal asociados
Resultados:Los RWL provisionales para las trabajadoras embarazadas se con el levantamiento manual excesivo en mujeres
derivaron del RNLE, junto con las pautas para los médicos. Las pautas
durante el embarazo. En 1993, el Instituto Nacional para
desaconsejan a las trabajadoras embarazadas levantar objetos por debajo de
la espinilla y por encima de la cabeza.
la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) publicó la
Conclusión:Con base en nuestra revisión de la evidencia disponible, Ecuación de levantamiento NIOSH revisada (RNLE), una
presentamos los umbrales de elevación que la mayoría de las trabajadoras herramienta de evaluación para estimar los límites de
embarazadas con embarazos sin complicaciones deberían poder realizar sin
peso recomendados (RWL) para el levantamiento manual
un mayor riesgo de consecuencias adversas para la salud materna y fetal.
Excepto por las restricciones relacionadas con el levantamiento desde el piso con dos manos (Waters, Putz-Anderson y Garg, 1994 ;
y por encima de la cabeza, las pautas provisionales presentadas son Waters, Putz-Anderson, Garg y Fine, 1993). El RWL
compatibles con las recomendaciones de levantamiento de NIOSH adoptadas específico de la tarea que tiene en cuenta seis variables
a principios de la década de 1990 para la población trabajadora en general.
específicas consideradas importantes para determinar
Solicitud:La implementación de estas pautas provisionales podría cuánto peso es seguro levantar manualmente para casi
proteger a millones de trabajadoras en el lugar de trabajo de todos los trabajadores. Las condiciones de la tarea que
problemas de salud relacionados con el levantamiento fetal y materno.
afectan la magnitud del RWL máximo para el
Palabras clave:elevación manual, riesgo laboral, embarazo, levantamiento manual incluyen la distancia horizontal de
recomendaciones la carga desde la columna vertebral, la altura vertical de
las manos desde el piso, la frecuencia y duración de la
exposición al levantamiento, la naturaleza asimétrica de
Dirija la correspondencia a Stephen D. Hudock, Instituto Nacional
un levantamiento y la calidad del acoplamiento de
para la Seguridad y Salud Ocupacional, 4676 Columbia Parkway,
objetos. La RNLE, una herramienta de evaluación
Cincinnati, OH 45226, EE. UU.; sxh5@cdc.gov.
diseñada para reducir el riesgo de lesiones por
Autor(es) Nota: Los autores de este artículo son empleados sobreesfuerzo en la población laboral general de los EE.
del gobierno de EE. UU. y crearon el artículo dentro del
UU., ha sido ampliamente adoptada internacionalmente
ámbito de su empleo. Como obra del gobierno federal de los
como base para recomendar límites de peso máximo
EE. UU., el contenido del artículo es de dominio público.
durante las últimas dos décadas (Colombini, Occhipinti,

FACTORES HUMANOS Alvarez-Casado, & Waters, 2012).


vol. XX, No. X, Mes 2013, págs. 1–12
DOI: 10.1177/0018720813502223
2 Mes XXXX -Factores humanos

el desarrollo de guías clínicas provisionales. las condiciones de levantamiento no ideales que existen en
Describimos cómo aplicar estas pautas en un muchos lugares de trabajo y la mayor distancia de alcance
entorno clínico en un artículo complementario de horizontal impuesta por el aumento de la circunferencia
MacDonald et al. (2013). abdominal en las últimas etapas del embarazo. En respuesta a la
preocupación de que las trabajadoras embarazadas pueden no
LÍMITES DE PESO EXISTENTES PARA EL estar lo suficientemente protegidas del riesgo de lesiones por
LEVANTAMIENTO OCUPACIONAL DURANTE sobreesfuerzo y otros peligros para la salud, llevamos a cabo una
el embarazo revisión extensa de la literatura y proponemos pautas clínicas

Durante los últimos 29 años, el manejo clínico de recomendadas derivadas del RNLE, teniendo en cuenta los

trabajadoras embarazadas para actividades laborales cambios anatómicos en el embarazo que tienen un impacto

físicas se ha basado en la guía publicada por el directo. sobre distancias de alcance horizontal y evidencia

Consejo de Asuntos Científicos de la Asociación empírica que vincula el levantamiento ocupacional con la salud

Médica Estadounidense (AMA) sobre los efectos del materna y fetal.

embarazo en el desempeño laboral (AMA, 1984). La


evidencia sugiere que estas pautas continúan CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS
informando la práctica médica y la política del lugar PARA ELEVACIÓN MANUAL DURANTE
de trabajo (Pompeii, Evenson y Delclos, 2011; US el embarazo
Navy and Marine Corps Public Health Center, 2010). Desde una perspectiva biomecánica, algunos de los
Las pautas de la AMA definen los límites de peso cambios más importantes que ocurren durante el
permisibles “que las empleadas sanas con embarazo incluyen (a) cambios en las características
embarazos normales sin complicaciones deberían antropométricas (aumento de la masa corporal total y en
poder realizar. . . sin dificultad indebida o riesgo para particular de la parte superior del cuerpo, cambios en la
el embarazo.” Estos límites de peso se muestran en la ubicación del centro de masa, aumento de la masa
Tabla 1 y se resumen a continuación: abdominal circunferencia y cambios en la curvatura de la
columna durante el embarazo), (b) mayor laxitud
• Se permite levantar más de 23 kg (51 lb) de forma repetitiva articular y posible inestabilidad de la columna, y (c)
durante la primera mitad del embarazo (hasta la semana 20) cambios en el control del equilibrio.
y de forma intermitente hasta la semana 30. Un modelo de riesgo musculoesquelético relacionado
• Entre las semanas 20 y 24, se permite el levantamiento con el embarazo de Paul, van Dijk y Frings-Dresen (1994)
repetitivo de hasta 23 kg (51 lbs). Se especifica un límite de llama la atención sobre el aumento de la carga en el sistema
peso de 11 kg (24 lb) después de la semana 24. musculoesquelético debido al aumento de la masa
• Después de la semana 30, se permite el levantamiento abdominal y al cambio en el centro de masa.
intermitente de hasta 11 kg (24 lb). Independientemente de las condiciones de carga externas, a
medida que aumenta el peso de la parte superior del cuerpo,
Las pautas de la AMA no tienen en cuenta una serie de también aumenta la magnitud de la fuerza de compresión y
condiciones de tareas que actualmente se consideran de cizallamiento creada en las articulaciones de la columna
importantes para determinar los RWL para el levantamiento durante un movimiento de flexión hacia adelante, lo que
manual. Estas condiciones de la tarea incluyen la distancia de aumenta el riesgo de daño a los discos de la columna.
alcance horizontal, la altura vertical del levantamiento, la Además, a medida que avanza el embarazo, la ubicación del
asimetría (rotación de la columna), la duración del centro de masa (COM) de la parte superior del cuerpo se
levantamiento y la naturaleza del acoplamiento mano- mueve hacia arriba y lejos de la articulación L5/S1
objeto. La comparación de los límites de peso máximo en la (Whitcome, Shapiro y Lieberman, 2007). Este cambio en COM
guía de la AMA con los derivados de la RNLE para da como resultado un aumento en la longitud del brazo de
condiciones ideales de levantamiento (es decir, momento a través del cual actúa la masa de la parte superior
levantamientos de corta duración cerca y delante del cuerpo del cuerpo durante la flexión hacia adelante, como cuando
aproximadamente a la altura de la cintura) indica que los se levanta desde debajo de la mitad del muslo. Este brazo de
valores recomendados por la AMA son sustancialmente más momento aumentado, junto con una mayor masa de la parte
altos que los derivado del NIOSH RNLE. La diferencia en RWL superior del cuerpo en las últimas etapas del embarazo,
es más pronunciada cuando se considera el aumentaría aún más la carga de la columna. estas cargando
METROanualesyosirviéndoseDdurantePAGembarazo 3

Tabla 1:Límites de peso de la Asociación Médica Estadounidense (AMA) para el levantamiento de pesas durante el
embarazo

Elevación intermitentea repetitivoa

Semana de Gestación Métrico Costumbre de EE. UU. Métrico Costumbre de EE. UU.

20 > 23 kg > 51 libras

24 11–23 kg 24–51 libras


30 > 23 kg > 51 libras

40 <14 kg <31 libras <11 kg <24 libras

Fuente. AMA (1984).


aLos términosintermitenteyrepetitivono se definieron en la guía de la AMA. Además, las pautas de la AMA no diferencian
los límites de peso con respecto a la duración de la exposición.

Estas consideraciones son especialmente importantes el embarazo avanzado se asocia con un mayor balanceo
cuando se levantan cargas por debajo de la cintura, cuando postural anteroposterior (Oliveira, Vieira, Macedo,
se debe levantar todo el peso de la parte superior del cuerpo Simpson y Nadal, 2009). Es probable que estas mayores
además del peso de la carga externa. demandas para mantener el control postural aumenten
Otra consideración importante para la carga el riesgo de fatiga muscular y pueden explicar por qué
espinal implica la ubicación de la carga externa las mujeres embarazadas reportan dificultad para
frente al cuerpo. La distancia horizontal mínima para realizar trabajos por encima de la cabeza, inclinarse
las manos frente a la columna durante el hacia adelante y recoger objetos del piso (Cheng et al.,
levantamiento manual es de 25 cm (10 pulgadas), 2006; Nicholls & Grieve, 1992). La dificultad para
según lo define el RNLE (Waters et al., 1993; Waters mantener la estabilidad postural en etapas posteriores
et al., 1994). Esta distancia supone que los del embarazo se atribuye a un mayor riesgo de
levantamientos se pueden realizar libremente frente resbalones y caídas, lo que aumenta el riesgo de
al cuerpo sin interferencia del abdomen. Los datos lesiones agudas (Dunning, LeMasters y Bhattacharya,
antropométricos de mujeres embarazadas de EE. UU. 2010; Fries y Hellebrandt, 1943).
mostraron que los aumentos en la profundidad Además, se sabe que el embarazo induce la
abdominal varían en promedio de 4,2 cm (1,7 laxitud de los ligamentos, una condición que
pulgadas) a las 20 semanas a 12,0 cm (4,7 pulgadas) implica una mayor movilidad de las articulaciones
a las 37 a 38 semanas (Perkins y Blackwell, 1998). En para facilitar el parto (Calguneri, Bird y Wright,
consecuencia, a medida que aumenta la 1982; Schauberger et al., 1996). Un modelo de
circunferencia abdominal durante el embarazo, la Paul et al. plantea la hipótesis de que los
distancia horizontal mínima de las manos desde la problemas musculoesqueléticos relacionados con
columna aumenta de 25 cm (10 pulgadas), el mínimo el embarazo surgen, al menos en parte, de la
definido por RNLE, a 30 cm (12 pulgadas) a las 20 reducción de la capacidad de carga asociada con
semanas de gestación y 38 cm (15 pulg. la laxitud (Paul et al., 1994). La laxitud se presenta
La curvatura de la parte inferior de la columna es un temprano en el embarazo y persiste más allá de
factor crítico para estabilizar la postura de todo el cuerpo las 6 semanas posparto (Schauberger et al., 1996).
al colocar el COM de la parte superior del cuerpo sobre Se cree que la reducción asociada de la rigidez de
las caderas, y la evidencia sugiere que la curvatura de la los ligamentos debilita la estabilidad articular, lo
columna varía con el embarazo como parte de un que impondría una mayor demanda a los
conjunto complejo de respuestas adaptativas (Whitcome músculos estabilizadores (Granata & Marras,
et al., 2007). La adaptación postural bruta es evidente en 2000). Muchos investigadores han identificado la
varios hallazgos de estudios prospectivos que involucran laxitud como un factor que contribuye al dolor de
tareas de pie en el embarazo avanzado, en comparación la cintura pélvica relacionado con el embarazo
con embarazo temprano y controles no embarazadas (Damen et al., 2001; Larsen et al., 2013; Mens,
(Paul & Frings-Dresen, 1991, 1994; Poole, 1998); y Pool-Goudzwaard y Stam, 2009).
4 Mes XXXX -Factores humanos

et al., 2003; Schauberger et al., 1996; van Lunen,


Roberts, Branch y Dowling, 2003). A NOSOTROS

Métrico Acostumbrado

niosh rwl CL = Carga 23 kg 51 libras

El RNLE es un método de análisis ergonómico constante =


del trabajo para evaluar sistemáticamente las HM = Horizontales (25/H) (10/H)
demandas físicas de las tareas de manejo manual multiplicador =
y calcular un RWL (Waters et al., 1993; Waters et MV = Vertical 1-(.003|V-75|) 1-(.0075
al., 1994). El RWL es el peso de la carga que casi multiplicador = |V-30|)
todos los trabajadores sanos podrían realizar DM = Distancia . 82 + (4,5/D) . 82 + (1,8/D)
durante un período de tiempo considerable (por multiplicador =
ejemplo, hasta 8 horas) sin un mayor riesgo de
AM = Asimétrico 1-(.0032A) 1-(.0032A)
desarrollar dolor lumbar relacionado con el
multiplicador =
levantamiento. Por “trabajadores sanos”, NIOSH
FM = Frecuencia de fm de fm
se refiere a trabajadores que no tienen
multiplicador = mesaa mesaa
condiciones de salud adversas que aumentarían el
CM = Acoplamiento Desde CM Desde CM
riesgo de lesiones musculoesqueléticas. Según los
multiplicador = mesaa mesaa
autores del RNLE, el RWL proporciona límites de
peso aceptables para el 90% de las hembras sanas Las tablas FM y CM se enumeran como tablas 5 y 7,
a

(Waters et al., 1993, p. 761, Tabla 5). respectivamente, en el Manual de aplicaciones de NIOSH para la
El RNLE comienza con un peso recomendado (o ecuación de elevación revisada de NIOSH (Waters et al., 1994).

constante de carga) que se considera seguro para un


levantamiento "ideal" y luego reduce ese peso a medida que rWls provisionales basados en rnLE para
las condiciones de la tarea se vuelven menos favorables. El levantamiento manual durante el embarazo
RWL se calcula a partir de un modelo multiplicativo (consulte Motivado por la necesidad de límites de peso
la siguiente ecuación) que proporciona una ponderación prácticos y basados en evidencia para ayudar a la toma
(multiplicador) para cada una de las seis variables de tareas de decisiones clínicas para el levantamiento manual
medidas. Las variables de tareas medidas incluyen (a) durante el embarazo, se aplicó el RNLE para definir RWL
horizontaldistancia de la carga al trabajador provisionales para una variedad de requisitos de
(H); (b)verticalaltura del ascensor (V); c) verticales levantamiento, complementado con consideraciones de
desplazamientodurante el levantamiento (D); (d) ángulo evidencia científica que vinculan el levantamiento
de asimetría, en grados (A); (mi)frecuencia(f) y duración ocupacional y la salud materna y fetal. . Para ayudar a
de levantamiento; y (f) calidad de la mano-a-objeto garantizar que las pautas provisionales fueran prácticas
acoplamiento(C). Estas medidas de tareas sirven como y factibles de implementar en un entorno clínico, se
entradas para derivar "multiplicadores" que son hicieron las siguientes suposiciones simplificadas: Los
coeficientes o factores de ponderación que tienen un parámetros de la tarea que se suponía que eran
valor máximo de 1, que reducen el peso de carga "ideales" eran la distancia de viaje de la carga, la simetría
máximo recomendado (51 libras) cuando las condiciones de la carga y la buena acoplamiento manual del objeto.
de la tarea se desvían de las ideales. Los multiplicadores En consecuencia, las pautas clínicas propuestas asumen
se pueden calcular mediante algoritmos prescritos o se que la distancia de recorrido vertical del objeto que se
pueden determinar a partir de tablas de consulta en el levanta es pequeña, el levantamiento se puede realizar
Manual de aplicaciones de RNLE (Waters et al., 1994), al sin una torsión significativa de la columna vertebral (es
que se puede acceder desde el sitio web de NIOSH en decir, no más de 15° de asimetría), y el objeto que se
http://www.cdc. gov/niosh/docs/94-110/. La ecuación levanta tiene manijas o recortes de agarre de diseño
RNLE RWL se define de la siguiente manera: óptimo. En consecuencia, se asignó un valor de 1 a los
multiplicadores de distancia (D), asimetría (A) y
RWL = LC x HM x VM x DM x AM x FM x CM acoplamiento (C). Todos los parámetros restantes de la
tarea RNLE se consideraron en un proceso de varios
Dónde: pasos que implicó definir el espacio de trabajo.
METROanualesyosirviéndoseDdurantePAGembarazo 5

Tabla 2:Valores del multiplicador horizontal (HM) para tres distancias de alcance horizontal

Alcance horizontal Cerca, 12–15 pulgadas Mediano, 15–20 pulgadas Extendido, 20–25 pulgadas

valor HM 0.7 0.5 0.4

o "zonas de levantamiento", definiendo la frecuencia de la tarea y Tabla 3:Valores del multiplicador vertical (VM) para tres
los patrones de duración, y luego aplicando consideraciones categorías de altura vertical
anatómicas y otras basadas en evidencia asociadas con el
levantamiento durante el embarazo.
Anatómico Altura vertical
Puntos de referencia (pulgadas) máquina virtual
Se definieron nueve "zonas de elevación" para indicar
el espacio de trabajo frente al cuerpo donde se Hombro 52 0.83
realizarán las tareas de elevación. Las zonas de elevación Nudillo 28 1.00
se especificaron dividiendo la distancia horizontal (H)
Tibia 17 0.90
frente al cuerpo en tres categorías casi iguales (12 < H ≤
15 pulgadas; 15 < H ≤ 20 pulgadas; y 20 < H ≤ 25
pulgadas) y altura vertical en tres categorías según los
puntos de referencia anatómicos (hombro, nudillo y duración continua mayor a 1 hr pero no mayor a 8 hr. El
tibia). El valor horizontal mínimo fue de 10 pulgadas para levantamiento de corta duración puede abarcar varias horas
el espacio libre del cuerpo. Utilizando la distancia de levantamiento por día; sin embargo, cada período de
horizontal máxima para cada una de las tres categorías levantamiento continuo debe ser inferior a 1 hora y ser
de alcance frontal (es decir, 15, 20 y 25 pulgadas), se seguido por un mínimo de 1 hora de actividad sin
calcularon los multiplicadores horizontales (HM) de levantamiento antes de que se inicie el siguiente período de
acuerdo con el algoritmo estándar para el cálculo de HM levantamiento continuo. Si las actividades de levantamiento
que se mostró anteriormente; los valores resultantes del de corta duración no son seguidas por al menos 1 hora de
coeficiente HM se muestran en la Tabla 2. Valores de actividad sin levantamiento, o si el levantamiento ocurre una
altura vertical para hombros, nudillos, y las ubicaciones hora o más por día, se debe seleccionar el levantamiento
de la tibia se derivaron de los informes de la repetitivo de larga duración. Los multiplicadores de
antropometría femenina promedio de EE. UU. y se frecuencia que corresponden a estos patrones se derivaron
definieron en 132 cm (52 pulgadas), 71 cm (28 de las tablas de consulta del Manual de aplicaciones del
pulgadas) y 43 cm (17 pulgadas), respectivamente RNLE (Waters et al., 1994) y se muestran en la Tabla 4.
(Chengalur, Rodgers y Bernard, 2004); estas alturas
verticales se utilizaron para calcular el correspondiente El RWL para las pautas clínicas provisionales se calculó
multiplicador vertical (VM) de acuerdo con el algoritmo luego como la constante de carga (51 libras) multiplicada por
estándar (Tabla 3). los coeficientes HM, VM y FM (Tabla 5). Estos valores RWL
Para ayudar a garantizar que las pautas clínicas reflejan la máximopeso recomendado para las condiciones
provisionales sean aplicables en una amplia gama de de la tarea asociada. Para cada patrón de frecuencia-
trabajos, definimos los siguientes tres patrones de duración, el levantamiento en el área definida como "cerca"
frecuencia y duración: levantamiento infrecuente, del cuerpo y la altura de la "cintura" produce el RWL más
levantamiento repetitivo de corta duración y levantamiento alto, mientras que un levantamiento "extendido" por encima
repetitivo de larga duración. El patrón de levantamiento de la altura del hombro produce el RWL más bajo. Las
poco frecuente se definió como menos de 0,2 condiciones de la tarea asumidas como "ideales" (es decir,
levantamientos por minuto, lo que equivale a un distancia de desplazamiento vertical, ángulo asimétrico y
levantamiento cada 5 minutos. El patrón de levantamiento calidad del acoplamiento mano-objeto) tendrían valores
repetitivo de corta duración se definió como una frecuencia multiplicadores de 1, por lo que no tendrían influencia en los
de levantamiento superior a 1 cada 5 min pero inferior a 3 valores RWL. En un entorno de trabajo, donde los
por minuto y con una duración continua inferior a 1 h. El parámetros de la tarea se pueden medir directamente,
patrón de levantamiento repetitivo de larga duración se proponemos aplicar el RNLE completo y calcular los RWL
definió como una frecuencia de levantamiento superior a 1 para garantizar que todas las variables de la tarea se
cada 5 min pero inferior a 3 por minuto y una consideren por completo. De importancia,
6 Mes XXXX -Factores humanos

CUADRO 4:Valores del multiplicador de frecuencia (FM) para tres patrones de duración de frecuencia

Infrecuente Duración corta repetitiva Larga duración repetitiva

Valor de frecuencia 1.0 0.85 0.50

CUADRO 5:Valores del límite de peso recomendado provisional (RWL) (libras) para las pautas clínicas

Levantamiento poco frecuente Duración corta repetitiva Larga duración repetitiva

Cierre de zona verticala Medio Extendido Cercaa Medio Extendido Cercaa Medio Extendido

Hombro 30 21 17 25 18 14 15 10 9
Cintura 36 26 20 30 22 17 18 13 10
Rodilla 32 23 18 27 20 dieciséis dieciséis 11 9

aLos valores de RWL en la zona de elevación "cerrada" no son aplicables a las 20 semanas de gestación o más.

Debido a que la extensión abdominal en la segunda mitad del


embarazo aumenta la distancia de carga horizontal, es probable
que los RWL derivados en la primera mitad del embarazo no sean
lo suficientemente protectores. Por esta razón, proponemos un
nuevo análisis de las tareas de elevación de las trabajadoras
embarazadas al menos una vez en la segunda mitad del
embarazo.

CONSIDERACIONES SOBRE EL EMBARAZO

Después de calcular los RWL para la "zona de levantamiento" Figura 1.Profundidad abdominal (cm) en el plano
y los parámetros de la tarea de frecuencia y duración descritos horizontal en función del período de gestación.
anteriormente, aplicamos consideraciones anatómicas y otras Fuente.Perkins y Blackwell (1998).
basadas en la evidencia asociadas con el levantamiento durante
el embarazo. El parámetro de la tarea más directamente
influenciado durante la segunda mitad del embarazo es la dentro de la zona de levantamiento "cercana" o más
distancia mínima de elevación horizontal. Los datos proximal definida anteriormente, los RWL aplicados en la
antropométricos de mujeres embarazadas civiles y de los segunda mitad del embarazo se basan únicamente en las
servicios uniformados recopilados por la Fuerza Aérea de los EE. zonas de alcance "medio" y "extendido".
UU. se utilizaron para estimar la distancia horizontal mínima por Otras consideraciones basadas en la evidencia
período de gestación (Figura 1; Perkins y Blackwell, 1998). A las 20 asociadas con el levantamiento durante el embarazo
semanas de gestación, la profundidad abdominal aumenta incluyen problemas de salud materna y fetal asociados
aproximadamente 5 cm o unas 2 pulgadas; a medida que el con el levantamiento que ocurre en los extremos
embarazo avanza casi a término (37 a 38 semanas), la posturales, como levantar desde el piso o levantar
profundidad abdominal aumenta casi 14 cm o 5,5 pulgadas. En objetos por encima de la cabeza. En consecuencia,
consecuencia, los objetos levantados en las últimas etapas del nuestras guías clínicas proponen no levantar/bajar del
embarazo estarán ubicados más lejos de la columna vertebral, lo suelo con las manos por debajo de la mitad de la
que da como resultado un brazo de momento horizontal más espinilla o levantar/bajar con las manos por encima de la
grande, lo que aumenta la carga espinal. Dado que el aumento cabeza. La compresión mecánica, el tono venoso
de la profundidad abdominal en la segunda mitad del embarazo alterado y el retorno venoso deficiente de las
previene efectivamente el levantamiento extremidades inferiores pueden verse exacerbados por
demandas posturales restringidas (p.
METROanualesyosirviéndoseDdurantePAGembarazo 7

Figura 2.Límites de peso recomendados al principio y al final del embarazo para tres patrones de frecuencia de levantamiento.

et al., 1996; Sternfeld, 1997) y LBP (Noon & Hoch, 2012). además proponen no levantar objetos por encima de la
La flexión del torso frecuente o prolongada es un factor cabeza debido al mayor riesgo de inestabilidad postural que
de riesgo significativo para lesiones en la espalda se ha demostrado que ocurre junto con los cambios en el
(Punnett, Fine, Keyserling, Herrin y Chaffin, 1991; COM con el aumento de la gestación (Dunning et al., 2010;
Vandergrift, Gold, Hanlon y Punnett, 2012), lo que Fries & Hellebrandt, 1943) y el aumento del balanceo
provoca que la Conferencia Estadounidense de postural anteroposterior (Oliveira et al., 2009).
Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH) En la Figura 2 se muestra una versión gráfica de las
establecer un valor límite de umbral de elevación de cero pautas clínicas provisionales que incorpora los resultados de
para la mayoría de las elevaciones desde el suelo RWL tabulados con las consideraciones de embarazo antes
(ACGIH, 2012). Los resultados de la encuesta muestran mencionadas. Los tres patrones de levantamiento de
que una gran mayoría de mujeres embarazadas frecuencia-duración comprenden los Gráficos A
reportan dificultades para realizar trabajos por encima (levantamiento poco frecuente), B (levantamiento repetitivo
de la cabeza, inclinarse hacia adelante y recoger objetos de corta duración) y C (levantamiento repetitivo de larga
del suelo en las últimas etapas del embarazo (Cheng et duración). Para cada uno de los tres gráficos, se muestran
al., 2009; Nicholls & Grieve, 1992). Además, Bonzini et al. los RWL provisionales de la Tabla 5 para el levantamiento de
(2009) y Florack, Zielhuis, Pellegrino y Rolland (1993) alcance cercano, medio y extendido para la imagen asociada
informaron cada uno de casi tres veces más riesgo de con la primera mitad del embarazo (menos de 20 semanas
parto prematuro y aborto espontáneo, respectivamente, de gestación). En la segunda mitad del embarazo, la zona de
para mujeres cuyo trabajo requería doblar la cintura más elevación "cerrada" está esencialmente obstruida, dejando
de 1 hora por día. Nosotros los RWL
8 Mes XXXX -Factores humanos

CUADRO 6:Condiciones de trabajo no cubiertas por NIOSH RNLE (y las pautas clínicas provisionales)

• Subir/bajar con una mano


• Elevación/descenso durante más de 8 horas

• Subir/bajar sentado o de rodillas


• Subir/bajar en un espacio de trabajo restringido
• Subir/bajar objetos inestables
• Levantar/bajar mientras transporta, empuja o jala
• Elevación/descenso con carretillas o palas
• Elevación/descenso con movimiento de “alta velocidad” (más rápido que aproximadamente 30 pulg./s)

• Elevación/descenso con acoplamiento pie/suelo irrazonable (<0,4 coeficiente de fricción entre la suela y el
suelo)
• Elevación/descenso en un entorno desfavorable (temperatura significativamente fuera del rango de 66 a 79
°F [19 a 26 °C]; humedad relativa fuera del rango de 35 % a 50 %)
• (Levantamiento altamente repetitivo más de 3 veces por minuto)
• (Levantar/bajar del piso con las manos debajo de la mitad de la espinilla)
• (elevación por encima de la cabeza)

• (Levantar más de 3 veces por minuto)


• (Distancia de recorrido del objeto que se levanta mayor de 10 pulg. [25 cm])
• (Rotación espinal o asimetría de 15° o más)
• (Mal acoplamiento de la mano del objeto)

para las zonas de elevación de alcance "medio" y extendido. Se Cuando la frecuencia de levantamiento
muestran valores RWL provisionales de cero, que indican una excede los 3 levantamientos por minuto o
restricción de levantamiento, para levantamiento/descenso por cuando se violan las suposiciones simplificadas
debajo de la mitad de la espinilla. Aunque no se muestra, los aplicadas al generar los RWL para las pautas
valores RWL de cero también se aplican a la elevación por encima clínicas, recomendamos que se realice un
de la cabeza. Los detalles sobre cómo aplicar estas pautas en un análisis de trabajo para garantizar que los RWL
entorno clínico están disponibles en un documento aplicados en el lugar de trabajo reflejen una
complementario (Mac-Donald et al., 2013). consideración completa de todos los elementos
de riesgo de una tarea de levantamiento.
Restricciones de condición de tarea rnLE Cuando se presentan condiciones de tareas de
Las restricciones de condiciones de tareas de elevación mayor riesgo, sugerimos que los proveedores
del RNLE original se aplicarían a estas guías clínicas médicos usen el juicio clínico para decidir el
provisionales. Las restricciones, resumidas en la Tabla 6, son mejor curso de acción para su paciente. Estas
condiciones de trabajo en las que la aplicación del RNLE acciones generalmente van desde restricciones
podría subestimar la magnitud del estrés físico asociado con de trabajo que prohíben levantar objetos
un levantamiento en particular (p. ej., levantamiento con una durante el embarazo, elegir la condición de
sola mano, levantamiento de más de 8 h por día, levantamiento en la Figura 2 que más se
levantamiento de cargas inestables). Esta lista se aproxime a las condiciones de levantamiento
complementa con restricciones de condiciones de de la paciente y reducir el RWL en una cantidad
levantamiento adicionales asociadas con la aplicación de las que se considere que mitiga el aumento del
pautas clínicas, que se muestran entre paréntesis en la tabla. riesgo,
Estos incluyen levantamiento/descenso por debajo de la
espinilla y levantamiento por encima de la cabeza, discusión
levantamiento de muy alta frecuencia (es decir, que ocurre Se evaluaron los criterios de levantamiento
más de 3 veces por minuto), distancia de recorrido de con base empírica establecidos por NIOSH para
levantamiento mayor a 10 pulgadas, rotación de la columna reducir el riesgo de lesiones por sobreesfuerzo
de 15° o más y acoplamiento deficiente de la mano. en la población laboral general de los EE.
METROanualesyosirviéndoseDdurantePAGembarazo 9

trabajadores Nuestra evaluación incluyó una de 8 h por día) también se aplican a las guías
revisión extensa de la literatura que relaciona clínicas provisionales. A pesar de estas
el levantamiento ocupacional con la salud limitaciones, las pautas tienen en cuenta las
materna y fetal (MacDonald et al., 2013). Se distancias de levantamiento horizontal y
presentó la lógica de decisión y la literatura de vertical y la frecuencia y duración del
apoyo, junto con las directrices clínicas levantamiento, condiciones de la tarea que se
provisionales basadas en la evidencia encuentran entre los determinantes más
resultantes. Los RWL dentro de las pautas importantes de las lesiones por sobreesfuerzo
provisionales son considerablemente más asociadas con el levantamiento (Waters et al.,
bajos y, por lo tanto, más protectores que las 1993). El aumento de la profundidad abdominal
pautas AMA publicadas hace 29 años. Con base en las últimas etapas del embarazo impide el
en nuestra revisión de la evidencia disponible, levantamiento en la postura
las pautas clínicas provisionales presentan biomecánicamente más ventajosa; por lo tanto,
umbrales de elevación que la mayoría de las los RWL en la zona de levantamiento "cerrada"
trabajadoras embarazadas con embarazos sin se excluyen después de las 20 semanas de
complicaciones deberían poder realizar sin un gestación. Otras consideraciones específicas
mayor riesgo de consecuencias adversas para del embarazo justificaron la adopción del Valor
la salud materna y fetal. A excepción de las Límite Umbral de ACGIH de cero para levantar
restricciones que impliquen levantar desde el objetos del suelo (ACGIH, 2012) para evitar
suelo y por encima de la cabeza, riesgos para la madre (Nicholls & Grieve, 1992;
Las pautas propuestas abordan la Punnett et al., 1991; Vandergrift et al., 2012). ) y
necesidad de criterios prácticos basados salud fetal (Bonzini et al., 2009; Florack et al.,
en evidencia para ayudar en la toma de 1993).
decisiones y el manejo clínico de pacientes Cuando la frecuencia de levantamiento supera
con embarazos sin complicaciones y los 3 levantamientos por minuto o cuando se
pueden ayudar a garantizar que las violan los supuestos de simplificación,
trabajadoras embarazadas reciban el recomendamos que se realice un análisis del
asesoramiento adecuado y se les brinde trabajo para ayudar a garantizar que los RWL
amplia protección de acuerdo con la aplicados en el lugar de trabajo reflejen una
evidencia científica acumulada. Esta consideración completa de todos los elementos
necesidad se destaca en los Estados de riesgo de una tarea de levantamiento. Cuando
Unidos, donde se carece de regulaciones existen condiciones de tareas de mayor riesgo (p.
federales para el levantamiento ej., levantamiento de pesas de alta frecuencia) o
ocupacional y las oportunidades limitadas cuando existen condiciones médicas atenuantes,
de licencia prenatal remunerada están sugerimos que los proveedores de obstetricia
disponibles (Laughlin, 2011; White, 2006). usen el juicio clínico para decidir el curso de
Las pautas deberían ser útiles para los acción apropiado para su paciente en relación con
médicos al asesorar a sus pacientes sobre las restricciones de tareas. Algunas mujeres
las restricciones del umbral de peso para pueden tener condiciones médicas que hacen que
las tareas de levantamiento ocupacional; no sea seguro levantar manualmente objetos de
también se espera que sean útiles para los cualquier peso durante el embarazo; estas
profesionales de la ergonomía en la condiciones médicas pueden ser específicas del
evaluación y el rediseño de las tareas de embarazo (como preeclampsia o incompetencia
elevación. cervical) o no relacionadas, como un historial
Aplicamos supuestos simplificadores para aumentar previo de lesión en la espalda.
la aplicación práctica de las pautas en un entorno clínico Es importante reconocer las limitaciones de
(p. ej., asumiendo distancias cortas de recorrido vertical, la evidencia epidemiológica que revisamos
sin rotación de la columna vertebral y acoplamiento junto con el desarrollo de las guías clínicas
óptimo). Limitaciones del RNLE original (p. ej., levantar provisionales. Estas limitaciones a menudo
con una mano, levantar más incluyen un tamaño de muestra inadecuado,
10 Mes XXXX -Factores humanos

potencial de sesgo de selección, atención inadecuada al durante el embarazo y para el levantamiento


contraste de exposición y especificación y medición durante el período posparto. Aunque probar estas
deficientes de la exposición (Bonzini, Coggon y Palmer, pautas está más allá del alcance de este
2007; Royal College of Physicians, 2009). Además, se han documento, alentamos a los investigadores
informado sesgos de selección significativos en estudios clínicos y organizaciones profesionales como el
epidemiológicos de levantamiento de objetos pesados Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos y
para investigaciones que involucran a trabajadoras no el Colegio Americano de Medicina Ocupacional y
embarazadas (Waters et al., 1999), y es probable que Ambiental a evaluar la aplicación de estas pautas,
tales sesgos sean más pronunciados entre las participar y alentar más investigación sobre las
trabajadoras embarazadas porque la licencia prenatal es demandas físicas del trabajo y la salud materno-
más común entre las empleadas en trabajo físico pesado fetal, y sugerir revisiones a estas pautas a medida
(Saurel-Cubizolles & Kaminski, 1987). que se disponga de nuevos hallazgos de
En nuestro esfuerzo por combinar el conocimiento de investigación. Esperamos sus aportes.
los efectos físicos y fisiológicos del embarazo con datos
empíricos sobre la asociación entre el levantamiento de expresiones de gratitud
pesas ocupacional y la salud materno-fetal, identificamos Agradecemos a Kathy Connick por realizar búsquedas
algunas lagunas de investigación notables. Hasta donde bibliográficas, generar bibliotecas EndNote y abordar
sabemos, no existen datos empíricos sobre los efectos nuestras necesidades de recuperación de documentos; Greg
de la laxitud de los ligamentos inducida por el embarazo Hartle por desarrollar ilustraciones para este artículo; Peter
sobre la contracción muscular y la carga articular o sobre Napolitano, Megan Ryan y Peter Nielsen por sus
los efectos potenciales sobre la presión intraabdominal. contribuciones en el desarrollo de las guías clínicas; y William
Debido a la escasez de datos sobre estos temas, no Marras, John Wu y John Meyer por sus valiosos aportes a un
explicamos directamente el efecto de la laxitud, la borrador anterior. Este trabajo fue financiado por los
presión intraabdominal o el aumento de la masa Centros para el Control de Enfermedades, Instituto Nacional
abdominal en los cálculos de RWL; Sin embargo, para la Seguridad y Salud Ocupacional, Cincinnati, Ohio. Los
esperamos que los criterios de diseño del RNLE original, hallazgos y conclusiones de este informe son los del
que protege al 90 % de la población femenina de autor(es) y no representan necesariamente los puntos de
lesiones por sobreesfuerzo, combinados con una guía vista del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud
con base empírica para restringir el levantamiento desde Ocupacional ni son la política oficial del Comando de Salud
el piso y por encima de la cabeza por parte de las Pública del Ejército de EE. UU., el Departamento del Ejército ,
trabajadoras embarazadas, atenuaría el aumento o el Departamento de Defensa.
potencial de los riesgos debido a estos factores. A
medida que se disponga de nuevos datos científicos puntos clave
sobre estos y otros temas relevantes para el • La Ecuación de elevación revisada de NIOSH se adaptó para
levantamiento durante el embarazo, los RWL en las guías su aplicación a trabajadoras embarazadas.
clínicas deben evaluarse y revisarse en consecuencia. • Se presentan los límites de peso recomendados
Presentamos las primeras pautas clínicas provisionales provisionalmente, especificando el umbral de peso que la
para abordar el levantamiento ocupacional durante el mayoría de las trabajadoras embarazadas con embarazos sin
embarazo en los Estados Unidos en casi tres décadas, complicaciones deberían poder realizar sin un mayor riesgo
durante las cuales hubo un gran aumento en el número de de consecuencias adversas para la salud materna y fetal.
mujeres empleadas fuera del hogar y que permanecieron en • Las pautas que especifican los límites de peso y las condiciones de
la fuerza laboral durante el embarazo (Laughlin, 2011) . Los la tarea asociada deberían ser útiles para los profesionales de la
RWL resultantes son considerablemente más bajos y, por lo ergonomía en la evaluación y el rediseño de las tareas de
tanto, más protectores que las pautas de la AMA publicadas levantamiento, así como para los médicos que asesoran a los
hace 29 años y que todavía se usan para informar la práctica pacientes sobre las restricciones de actividad física asociadas con
médica y la política en el lugar de trabajo (Pompeii et al., el levantamiento en el trabajo.
2011; US Navy and Marine Corps Public Health Center,
2010). Se necesita más investigación para informar los RWL REFERENCIAS
apropiados para levantamientos altamente repetitivos. Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales.
(2012). Levantamiento. EnTLVs y BEIs: Basado en la documentación
METROanualesyosirviéndoseDdurantePAGembarazo 11

ción de los valores límite umbral para sustancias químicas y Larsen, PS, Strandberg-Larsen, K., Juhl, M., Svendsen, SW,
agentes físicos e índices de exposición biológica(págs. 177–180). Bonde, JP y Nybo Andersen, AM (2013). Levantamiento de pesas
Cincinnati, OH: Autor. ocupacional y dolor pélvico durante el embarazo: un estudio dentro de la
Asociación Médica de Estados Unidos. (1984). Efectos del embarazo en Cohorte Nacional Danesa de Nacimiento.Revista escandinava de trabajo,
rendimiento laboral.Revista de la Asociación Médica medio ambiente y salud,39, 88–95.
Estadounidense,251, 1995–1997. Laughlin, L. (2011).Permiso de maternidad y patrones de empleo:
Blecher, A. y Richmond, J. (1998). Laxitud transitoria de un ante- 2006-2008. Washington, DC: Informe de población actual.
Rodilla reconstruida con ligamento cruzado anterior relacionada con el MacDonald, LA, Waters, T., Napolitano, P., Goddard, D., Ryan,
embarazo. artroscopia,14, 77–79. M., Neilsen, P. y Hudock, S. (2013). Guías clínicas para
Bonzini, M., Coggon, D., Godfrey, K., Inskip, H., Crozier, S. y levantamiento ocupacional en el embarazo: Resumen de evidencia
Palmer, K. (2009). Actividades físicas ocupacionales, horas de y recomendaciones provisionales.Revista americana de obstetricia
trabajo y resultado del embarazo: Hallazgos de la Encuesta de y ginecología,209, 80–88.
Mujeres de Southampton.Medicina del Trabajo y Ambiental, Marnach, M., Ramin, K., Ramsey, P., Song, S.-W., Stensland, J. y
66, 685–690. doi:10.1136/oem.2008.043935 Bonzini, M., An, K.-N. (2003). Caracterización de la relación entre laxitud
Coggon, D. y Palmer, K. (2007). Riesgo de prematuridad articular y hormonas maternas en el embarazo.Obstetricia y
ridad, bajo peso al nacer y preeclampsia en relación con las horas Ginecología,101, 331–335.
de trabajo y la actividad física: una revisión sistemática.Medicina Marras, W. (2008).El trabajo de espalda: una visión de sistemas. hoboken,
del Trabajo y Ambiental,64, 228–243. Calguneri, M., Bird, H. y Nueva Jersey: John Wiley.

Wright, V. (1982). Cambios en laxitud articular Mens, J., Pool-Goudzwaard, A. y Stam, H. (2009). Movilidad
lidad que ocurre durante el embarazo.Anales de las enfermedades de las articulaciones pélvicas en el dolor lumbopélvico relacionado con el
reumáticas,41, 126–128. embarazo: una revisión sistemática.Encuesta obstétrica y ginecológica,
Charlton, W., Coslett-Charlton, L. y Ciccotti, M. (2001). cor- 64, 200–208.
relación del estradiol en el embarazo y la laxitud del ligamento Nicholls, J. y Grieve, D. (1992). Realización de tareas físicas en
cruzado anterior.Ortopedia Clínica e Investigación Relacionada,387 el embarazo.Ergonomía,35, 301–311.
, 165–170. Mediodía, ML y Hoch, AZ (2012). Retos de la deportista embarazada
Cheng, P., Dumas, G., Smith, J., Léger, A., Plamondon, A., y dolor de espalda baja.Informes actuales de medicina deportiva,
McGrath, M. y Tranmer, J. (2006). Análisis de tareas problemáticas 11, 43–48. Oliveira, L., Vieira, T., Macedo, A., Simpson, D. y Nadal, J.
autoinformadas por mujeres embarazadas.Ergonomía,49, 282– (2009). Cambios en el balanceo postural durante el embarazo: un estudio
292. doi:10.1080/00140130500434929 descriptivo utilizando estabilometría.Revista europea de obstetricia y
Cheng, PL, Pantel, M., Smith, JT, Dumas, GA, Leger, AB, ginecología y biología reproductiva,147, 25–28.
Plamondon, A. y Tranmer, JE (2009). Dolor de espalda de mujeres Paul, J. y Frings-Dresen, M. (1991). Cambios en la postura de trabajo.
embarazadas trabajadoras: Identificación de factores ocupacionales y el esfuerzo percibido debido al embarazo. En Y. Queinnec &
asociados.Ergonomía Aplicada,40, 419–423. F. Daniellou (Eds.),Diseñando para todos: Actas del 11º
Chengalur, SN, Rodgers, SH y Bernard, TE (2004).de kodak Congreso de la Asociación Internacional de Ergonomía (Vol. 2,
diseño ergonómico para personas en el trabajo(2ª ed.). Hoboken, Nueva Jersey: págs. 1562–1564). París, Francia: Taylor & Francis. Paul, J. y
John Wiley. Frings-Dresen, M. (1994). Postura de trabajo de pie
Colliton, J. (1999). Manejo del dolor de espalda durante el embarazo.Medicina- en comparación en condiciones de embarazo y no embarazo.Ergonomía,
medicina general,1(2), 1–6. 37, 1563–1575.
Colombini, D., Occhipinti, E., Alvarez-Casado, E., & Waters, T. Paul, J., van Dijk, F. y Frings-Dresen, M. (1994). carga de trabajo y
(2012).Levantamiento manual: una guía para el estudio de tareas Trastornos musculoesqueléticos durante el embarazo.Revista
simples y complejas. Boca Ratón, FL: CRC Press. escandinava de trabajo, medio ambiente y salud,20, 153–159.
Damen, L., Buyruk, H., Güler-Uysal, F., Lotgering, F., Snijders, C., Perkins, T. y Blackwell, S. (1998).Alojamiento y ocupación
y Stam, H. (2001). El dolor pélvico durante el embarazo se asocia con seguridad nacional para militares embarazadas: informe final
laxitud asimétrica de las articulaciones sacroilíacas.Acta Obstetricia et (ADA364792). Dayton, OH: Laboratorio de Investigación de la Fuerza
Gynecologica Scandinavica,80, 1019–1024. Dumas, G. y Reid, J. (1997). Aérea de EE. UU., DTIC Información en línea para la comunidad de
Laxitud de los ligamentos cruzados de la rodilla defensa. Obtenido de http://www.dtic.mil/dtic/
durante el embarazo.Revista de fisioterapia ortopédica y Pompeya, LA, Evenson, KR y Delclos, GL (2011). Obstetras
deportiva,26, 2–6. prácticas y recomendaciones para la actividad laboral durante el
Dunning, K., LeMasters, G. y Bhattacharya, A. (2010). La mayor embarazo.Revista de Medicina Reproductiva,56(1–2), 17–24. Poole, J.
Problema de salud pública: La alta incidencia de caídas durante el (1998). Mecánica corporal durante las tareas diarias para reducir la espalda.
embarazo.Diario de salud maternoinfantil,14, 720–725. Florack, E., Dolor en mujeres embarazadas.Trabajar,10, 157–165.
Zielhuis, G., Pellegrino, J. y Rolland, R. (1993). ocupa- Punnett, L., Fine, LJ, Keyserling, WM, Herrin, GD y Chaf-
actividad física pacional y la ocurrencia de aborto aleta, DB (1991). Trastornos de la espalda y posturas no neutras del
espontáneo.Revista Internacional de Epidemiología,22, 878– tronco en trabajadores de ensamblaje de automóviles.Revista
884. Frazier, L., Ho, H. y Molgaard, C. (2001). Variabilidad en fisio- escandinava de trabajo, medio ambiente y salud,17, 337–346.
Gestión médica del empleo durante el embarazo.Mujer y Real Colegio de Médicos de Londres. (2009).Físico y turno
Salud,34(4), 51–63. trabajo durante el embarazo: Aspectos ocupacionales de la gestión: una
Fries, E. y Hellebrandt, F. (1943). La influencia del embarazo en guía nacional. Londres, Reino Unido: Autor. Obtenido de http://
la ubicación del centro de gravedad, la estabilidad postural y la www.rcplondon.ac.uk/
alineación del cuerpo.Diario de Obstetricia y Ginecología,46, 374– Saurel-Cubizolles, M. y Kaminski, M. (1987). mujeres embarazadas
380. Granata, KP y Marras, WS (2000). Costo-beneficio del músculo condiciones de trabajo y sus cambios durante el embarazo: un
cocontracción en la protección contra la inestabilidad espinal.Columna vertebral,25, estudio nacional en Francia.Revista británica de medicina industrial
1398–1404. ,44, 236–243.
12 Mes XXXX -Factores humanos

Schauberger, C., Rooney, B., Goldsmith, L., Shenton, D., Silva, Canadá y Estados Unidos.Revista Internacional de Derecho
P. y Schaper, A. (1996). La laxitud de las articulaciones periféricas Constitucional,4, 319–346.
aumenta durante el embarazo, pero no se correlaciona con los niveles
séricos de relaxina. Revista americana de obstetricia y ginecología,174,
667–671. Spinillo, A., Capuzzo, E., Baltaro, F., Piazzi, G., Nicola, S., & Thomas R. Waters, ahora jubilado, era ingeniero senior de
Iasci, A. (1996). El efecto de la actividad laboral en el embarazo
investigación en seguridad en el Instituto Nacional de
sobre el riesgo de retraso del crecimiento fetal.Acta Obstetricia et
Gynecologica Scandinavica,75, 531–536. Seguridad y Salud Ocupacional en Cincinnati, Ohio, en el
Sternfeld, B. (1997). Actividad física y resultado del embarazo: momento en que se escribió este artículo. Obtuvo su
Reseña y recomendaciones.Medicina deportiva,23, 33–47. doctorado en ingeniería biomecánica de la Universidad de
Centro de Salud Pública de la Marina y el Cuerpo de Marines de EE. UU.
Cincinnati en 1987.
(2010).Manual técnico del Centro de Salud Pública de la Armada y el
Cuerpo de Marines de EE. UU. NMCPHC-TM-OEM 6260.01C. Peligros para
la reproducción y el desarrollo: Guía para profesionales de la salud en el Leslie A. MacDonald es funcionaria científica del
trabajo. Obtenido de http://www.nmcphc.med.navy.mil/downloads/ Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional.
occmed/Repro2010d2.pdf
Obtuvo su ScD en ergonomía del Departamento de
van Lunen, B., Roberts, J., Branch, J. y Dowling, E. (2003).
Asociación de cambios hormonales del ciclo menstrual con mediciones Ambiente Laboral Lowell de la Universidad de
de laxitud del ligamento cruzado anterior.Revista de entrenamiento Massachusetts en 2000.
atlético,38, 298–303.
Vandergrift, JL, Gold, JE, Hanlon, A. y Punnett, L. (2012).
Stephen D. Hudock es ingeniero de investigación en
Factores de riesgo ergonómicos físicos y psicosociales para el
dolor lumbar en trabajadores de la industria automotriz.Medicina seguridad en la Rama de Ciencias Organizacionales y
del Trabajo y Ambiental,69, 29–34. Factores Humanos, División de Investigación y
Waters, TR, Baron, SL, Piacitelli, LA, Anderson, VP, Skov, Tecnología Aplicadas, Instituto Nacional de Seguridad y
T., Haring-Sweeney, M., Wall, DK y Fine, LJ (1999). Evaluación de la
ecuación de elevación revisada de NIOSH: un estudio
Salud Ocupacional. Obtuvo su doctorado en ingeniería
epidemiológico transversal.Columna vertebral,24, 386–394. interdisciplinaria (ergonomía ocupacional) de la
Waters, T., Putz-Anderson, V. y Garg, A. (1994).Aplicaciones Universidad de Texas A&M en 1998.
manual para la ecuación de elevación revisada de NIOSH.
Cincinnati, OH: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.
UU., Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional.
Donald E. Goddard es un ergónomo del Comando de
Obtenido de http://www.cdc.gov/niosh/docs/94-110/ Salud Pública del Ejército de EE. UU. actual. Obtuvo
Waters, T., Putz-Anderson, V., Garg, A. y Fine, L. (1993). Revisado su maestría en ciencias en higiene ocupacional y
Ecuación de NIOSH para el diseño y evaluación de tareas de
seguridad ocupacional de la Universidad de West
elevación manual.Ergonomía,36, 749–776.
Whitcome, KK, Shapiro, LJ y Lieberman, DE (2007). Fetal Virginia en 1995.
carga y la evolución de la lordosis lumbar en homínidos bípedos.
Naturaleza,450(7172), 1075–1078.
Blanco, LA (2006). Instituciones, constituciones, estrategias de actores y Fecha de recepción: 26 de noviembre de 2012
ideas: Explicar la variación en las políticas de licencia parental remunerada en Fecha de aceptación: 17 de junio de 2013

También podría gustarte