Está en la página 1de 16

Aprendizaje y

enseñanza de la
Tecnología
UNIDAD 1. INNOVACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS
Unidad 1. Innovación y unidades didácticas

ÍNDICE
Aprendizaje y enseñanza de la Tecnología ................................................................................... 1

1. Principios de intervención educativa .................................................................................... 3

2. Innovación ¿Qué es? ............................................................................................................. 5

3. ¿Cómo diseñar una unidad didáctica? Primeros pasos......................................................... 9

4. Bibliografía .......................................................................................................................... 16

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja 2 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
35017 Las Palmas de Gran Canaria
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 1. Innovación y unidades didácticas

1. Principios de intervención educativa


El constructivismo se basa en que el conocimiento es una construcción continua que se
organiza sobre estructuras y conocimientos previos. El constructivismo parte de la idea
que el conocimiento no es el eje central del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino
que es la competencia que adquiere el alumno y que le permite generalizar lo
aprendido hacia nuevas situaciones la clave de todo el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

En el aprendizaje significativo queda relacionada la nueva información que llega al


receptor de la misma con la información que ya se posee previamente, de esta forma
se reajustan y reconstruyen tanto la nueva información con la que se poseía
previamente. La estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos
conocimientos y experiencias y, estos, a su vez, modifican y reestructuran a los
primeros.

Por lo tanto, el aprendizaje significativo se caracteriza por la interacción entre


los conocimientos previos y los conocimientos nuevos. En este proceso, los nuevos
conocimientos adquieren significado para el individuo.

ILUSTRACION 1. IMAGEN ILUSTRATIVA

En el ámbito de la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, se defiende que el


aprendizaje va más allá de un cambio de conducta, como se consideraba hasta
entonces, y que implica sobretodo un cambio en el significado de la experiencia, ya
que esta no sólo implica pensamiento, sino también afectividad. Únicamente cuando
se consideran en conjunto se capacita al individuo para enriquecer el significado de su
experiencia. De este modo, entiende que la labor educativa tiene en consideración tres
elementos: los profesores y su manera de enseñar; la estructura de los conocimientos
que conforman el currículo; y la relación social en el que se desarrolla el proceso
educativo. Así, distingue entre varios tipos de aprendizaje en función del contenido a
aprender y de la actividad realizada por el alumno: aprendizajes por recepción, por
descubrimiento, memorísticos y significativos (Ausubel, Novack y Hanesian, 1982).
Carretera del Fondillo 4
Edificio Cajasiete
Tafira Baja 3 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
35017 Las Palmas de Gran Canaria
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 1. Innovación y unidades didácticas

Para este autor, el aprendizaje más adecuado en el aula es el aprendizaje verbal


significativo, donde la tarea del docente consiste en programar, organizar y secuenciar
los contenidos de forma que el alumno pueda realizar dicho aprendizaje significativo,
filtrando la recepción de información y su respuesta a la misma.

El alumno pasa por un proceso a través del cual, una nueva información y
conocimiento se relaciona de manera sustantiva con la estructura cognitiva que ya
posee, de manera sustancial, es decir, que las ideas se relacionan con algún aspecto
existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como
una imagen, un símbolo, un concepto o una proposición. Aquí, debe entenderse por
estructura cognoscitiva al conjunto de conceptos e ideas que un individuo posee en un
determinado campo del conocimiento, así como su organización. Por ello, en el
proceso de orientación del aprendizaje es vital conocer la estructura cognitiva del
alumno y los conocimientos previos que posee. Podemos distinguir tres modalidades
de aprendizaje significativo en la siguiente tabla:

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja 4 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
35017 Las Palmas de Gran Canaria
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 1. Innovación y unidades didácticas

TABLA 1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

2. Innovación ¿Qué es?


Si buscamos el significado de innovar, hallamos una definición clara, “innovar es
cambiar las cosas introduciendo novedades”. Por lo tanto, si nos planteamos la
pregunta ¿Qué es innovar en educación? La respuesta podría ser, “innovar en
educación es evolucionar hacia nuevos métodos para enseñar y por lo tanto, para
aprender”.

En la actualidad nos encontramos en una época de evolución constante en la que cada


vez aparecen más herramientas y plataformas para compartir, publicar y desarrollar
nuestras propias aplicaciones, software y muchos otros recursos para facilitar el
aprendizaje de contenidos educativos a los alumnos.

Aunque no seamos unos grandes expertos en programación o informática, existe un


gran abanico de herramientas y demás aplicaciones ya implementadas y compartidas
por sus autores, que podemos utilizar e incluso modificar y adaptar a nuestras
necesidades.

Pero es totalmente necesario que nuestra mente se adapte a esta innovación


constante, para así poder adaptar la enseñanza con a las circunstancias en las que nos
encontremos, es decir, que innovemos en función de la situación para atraer a
nuestros alumnos.

Si enseñamos matemáticas, ciencias, historia, lengua o cualquier otro tipo de


contenidos introduciendo nuevos elementos y metodologías que los hagan más
atractivos, podremos despertar interés en los propios alumnos para que continúen
investigando sobre una determinada área y no se queden solo con los contenidos
expuestos en clase.

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja 5 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
35017 Las Palmas de Gran Canaria
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 1. Innovación y unidades didácticas

ILUSTRACION 2. IMAGEN ILUSTRATIVA

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) modelan un escenario de


actuación que permite aportar nuevos recursos e incluso metodologías en el ámbito de
la educación. Las nuevas formas de interacción con el entorno, con el medio y entre los
individuos, tienen como consecuencia la aparición de nuevas formas para impartir
clases en el sector educativo como son:

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja 6 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
35017 Las Palmas de Gran Canaria
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 1. Innovación y unidades didácticas

ILUSTRACION 3. VENTAJAS USO TIC

Sin llevar a cabo una buena metodología, el uso de cualquier recurso no tendrá el valor
didáctico que realmente puede presentar todo su potencial. Por ejemplo, si se decide
utilizar un vídeo aislado del resto del proceso, esto no va a aportar gran valor, pero de
lo contrario, si su uso está justificado bajo un proyecto o actividad con Flipped
Classroom, su significado se verá incrementado de forma exponencial. Para lograr la
consecución de un buen diseño debemos poner el foco en tres puntos fundamentales:

• En el método para sacar el máximo partido al recurso


• En el cómo vas a llegar al resultado, más que en el fin como tal
• En el proceso de enseñanza que se va construyendo
Como se ha visto hasta ahora, las ventajas de utilizando de las TIC en el proceso
enseñanza-aprendizaje son muchas, puesto que por unido contribuyen a la adquisición
de una de las competencias claves recogidas en el currículo, la Competencia
matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Y por otro lado, permiten
mejorar la eficiencia para impartir las clases, puesto los docentes podrán utilizar un
amplio abanico de recursos.

Sin embargo, existen ciertos riesgos, que cabe tener en cuenta, relacionado con no
saber en qué medida y de qué forma llevar la tecnología al aula. Si el uso de todos
estos recursos se convierte en un abuso, puede tener el efecto contrario al que
perseguimos: el que su aplicación pierda sentido y no ayude a transmitir de mejor
manera el conocimiento. Esta situación queda descrita con total claridad en el

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja 7 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
35017 Las Palmas de Gran Canaria
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 1. Innovación y unidades didácticas

siguiente artículo de Kathy Cassidy: Uso y Abuso de la Tecnología en el Aula. Artículo


publicado en Primary Preoccupation.

ILUSTRACION 4. INFOGRAFÍA COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS


BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. FUENTE:
https://i.pinimg.com/originals/f6/08/07/f608073c17c629995d9b99854bfb7410.png

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja 8 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
35017 Las Palmas de Gran Canaria
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 1. Innovación y unidades didácticas

3. ¿Cómo diseñar una unidad didáctica? Primeros


pasos
Para la elaboración de una unidad didáctica completa, en primer lugar, es necesario
acudir a la normativa vigente, Real Decreto y Decreto, y extraer de cada uno de estos
documentos la información necesaria (contenidos, criterios de evaluación, estándares
de evaluación, objetivos, número de horas, …) en función de la Comunidad Autónoma
en la que se enmarca la programación y unidad didáctica objeto de desarrollo.

3.1. Asignaturas de especialidad

En las siguientes tablas se han recogido las asignaturas propias de la especialidad de


Tecnología que aparecen en el currículo de Educación Secundaria y Bachillerato.
Asimismo, también se ha incluido un cuadro resumen para las asignaturas de
Tecnologías de la Información y la Comunicación. En función del centro educativo y la
oferta formativa durante un curso en concreto, los profesores de la especialidad de
Tecnología también podrán impartir las clases de TIC. Ahora bien, ESTO NO IMPLICA
QUE EN EL PROCESO SELECTIVO PARA EL CUERPO DE PROFESORES DE SECUNDARIA EN
LA ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA, ESTÉ PERMITIDO REALIZAR LA PROGRAMACIÓN
DIDÁCTICA DE LAS ASIGNATURAS QUE SE MUESTRAN EN LA TABLA 3.

1º ESO

Asignatura específica (en función de la


Tecnología 2º ESO regulación y la oferta de cada Administración
educativa, y de los centros)

3º ESO

4º ESO - Opción
- enseñanzas -
académicas

4º ESO - Opción
Tecnología enseñanzas Asignatura específica
aplicadas

Tecnología
1º Bachillerato Asignatura específica
Industrial I

Tecnología
2º Bachillerato Asignatura específica
Industrial II

TABLA 2. ASIGNATURAS TECNOLOGÍA


Carretera del Fondillo 4
Edificio Cajasiete
Tafira Baja 9 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
35017 Las Palmas de Gran Canaria
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 1. Innovación y unidades didácticas

4º ESO - Opción enseñanzas


- -
académicas

Tecnologías de la Información y la 4º ESO - Opción enseñanzas Asignatura


Comunicación aplicadas específica

Tecnologías de la Información y la 1º Bachillerato itinerario de Asignatura


Comunicación I Ciencias Sociales específica

Tecnologías de la Información y la Asignatura


2º Bachillerato
Comunicación II específica

TABLA 3. ASIGNATURAS TIC

En primer lugar, es necesario escoger la asignatura o módulo sobre la que se va a


trabajar, es decir, sobre la que se va a elaborar la Unidad didáctica y la Programación
Didáctica correspondiente (asignatura Desarrollo curricular de la Tecnología).

ILUSTRACIÓN 5. DIAGRAMA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA


Carretera del Fondillo 4
Edificio Cajasiete
Tafira Baja 10 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
35017 Las Palmas de Gran Canaria
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 1. Innovación y unidades didácticas

En una programación didáctica de aula y en cada unidad didáctica será necesario


reflejar diferentes elementos curriculares que van a ser extraídos desde la normativa
vigente en cada momento. Cabe destacar, que en función de itinerario escogido en la
figura anterior los elementos van a ser distintos:

 Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato: competencias clave,


objetivos de etapa, contenidos y criterios y estándares.

 Formación Profesional: competencias de ciclo, cualificaciones profesionales


(completas e incompletas), objetivos de ciclo, contenidos y resultados de
aprendizaje y criterios de evaluación.

ILUSTRACIÓN 6. ELEMENTOS CURRICULARES CLAVES

En la actualidad, se distinguen varios tipos en cuanto a Cuerpos de Profesores se


refiere. En el caso concreto de la Educación Secundaria y Formación Profesional
encontramos dos de ellos, el Cuerpo de Profesores de Secundaria y el Cuerpo de
Profesores Técnicos de Formación Profesional, que a su vez quedarán divididos en
múltiples especialidades.

Habitualmente, el Cuerpo de Profesores de Secundaria giran en torno a las


especialidades que participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado
de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (Tecnología, Matemáticas, Física y
Química,…), también podemos encontrar otras especialidades que aunque tienen
alguna asignatura de estas etapas asignada la mayor parte de su carga de horas
lectivas las ocupan Ciclos Formativos de Formación Profesional (Informática).

Finalmente, en el caso del Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional,


todas las especialidades se orientan hacia los Ciclos Formativos, ya sean de Grado
Medio o de Grado Superior de Formación Profesional y también hacia la Formación
Profesional Básica. Algunos ejemplos sería Sistemas y Aplicaciones Informáticas o
Instalaciones Electrotécnicas. En algunos casos, especialidades del Cuerpo de
Secundaria como Sistemas Electrónicos, solo trabajan en módulos de Formación
Profesional
Carretera del Fondillo 4
Edificio Cajasiete
Tafira Baja 11 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
35017 Las Palmas de Gran Canaria
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 1. Innovación y unidades didácticas

ILUSTRACION 7. DIAGRAMA SELECCIÓN DE ITINERARIOS

Ahora bien, ¿de dónde tomo los elementos curriculares de una asignatura (Educación
Secundaria Obligatoria o Bachillerato) o módulo (Formación Profesional) para realizar
una programación didáctica?:

 Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato: competencias clave,


objetivos de etapa, contenidos y criterios y estándares.

 Formación Profesional: competencias de ciclo, cualificaciones profesionales


(completas e incompletas), objetivos de ciclo, contenidos y resultados de
aprendizaje y criterios de evaluación.

3.2. Contenidos

Para ilustrar este proceso se ha escogido la asignatura de ecnología de de E .


Atendiendo a la normativa vigente, el eal ecreto , de de diciembre,
por el que se establece el currículo básico de la Educación ecundaria bligatoria del
Bachillerato, y teniendo en cuento que debería ser comprobado bajo el Decreto propio
de cada comunidad, los bloques de contenidos para la asignatura de Tecnología de 4º
de ESO son:

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja 12 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
35017 Las Palmas de Gran Canaria
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 1. Innovación y unidades didácticas

Tecnología
4º ESO
Bloque 1 Tecnologías de la información y la comunicación
Bloque 2 Instalaciones en viviendas
Bloque 3 Electrónica
Bloque 4 Control y robótica
Bloque 5 Neumática e hidráulica
Bloque 6 Tecnología y sociedad

TABLA 4. BLOQUES DE CONTENIDO TECNOLOGÍA 4º ESO

Los bloques expuestos en la normativa vigente deberán dividirse en unidades


didácticas o de trabajo. En una programación didáctica de aula (ajena al proceso
selectivo de oposiciones) el número de unidades dependerá del criterio del profesor
responsable de dicha programación. A continuación, se indica una posible propuesta
para la división de los contenidos recogidos en la tabla anterior:
 Unidad 1. Tipos de redes. Comunicación alámbrica e inalámbrica.
 Unidad 2. Introducción en lenguajes de programación e intercambio de
información.
 Unidad 3. Principales instalaciones de las viviendas
 Unidad 4. Otras instalaciones en viviendas
 Unidad 5. Ahorro energético. Arquitectura bioclimática
 Unidad 6. Electrónica Analógica. Principios básicos
 Unidad 7. Electrónica Analógica. Montaje y creación de circuitos
 Unidad 8. Electrónica Digital. Principios básicos
 Unidad 9. Electrónica Digital. Simulación de circuitos
 Unidad 10. Sistemas automáticos. Diseño y construcción robótica
 Unidad 11. Programación y control mediante lenguaje básico
 Unidad 12. Neumática e hidráulica. Principios básicos
 Unidad 13. Simulación de circuitos y aplicaciones industriales
 Unidad 14. Desarrollo y evolución de la tecnología
 Unidad 15. La Tecnología en la sociedad

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja 13 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
35017 Las Palmas de Gran Canaria
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 1. Innovación y unidades didácticas

3.3. Temporalización

Uno de los aspectos más importantes en el diseño de una programación didáctica y sus
correspondientes unidades didácticas es la secuenciación de las mismas. Para realizar
esta acción en primer lugar es necesario disponer del calendario escolar del curso
vigente en el que se va a realizar el diseño de la programación didáctica, para este caso
se ha utilizado el calendario escolar 2020-2021 de la Comunidad de Madrid.

Las clases comienzan para el curso 2020-2021 el viernes 4 de Septiembre, pero se ha


considerado que las clases se comienzan a impartir de una forma normal a partir de la
siguiente semana, por tanto contaremos desde la semana del 8 de Septiembre de
2020, hasta la primera semana de junio de 2021.
En base al calendario escolar se han dividido los bloques de contenidos de Tecnología
de la siguiente forma:

 Tecnologías de la Información y la Comunicación: 8 de Septiembre al 8 de


Octubre: 5 semanas. Unidad 1 y 2

 Instalaciones en viviendas: 13 de Octubre al 11 de Diciembre: 9 semanas.


Unidad 3, 4 y 5.

 Electrónica: 11 Enero al 5 de marzo: 8 semanas. Unidad 6, 7, 8 y 9

 Control y Robótica: 8 de marzo al 16 de abril: 5 semanas. Unidad 10 y 11

 Neumática e hidraúlica: 19 de abril al 14 de mayo: 4 semanas: Unidad 12 y 13

 Tecnología y sociedad: 16 de mayo al 11 de junio: 4 semanas. Unidad 14 y 15

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja 14 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
35017 Las Palmas de Gran Canaria
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 1. Innovación y unidades didácticas

ILUSTRACION 8. CALENDARIO ESCOLAR 2020-2021 MADRID. EJEMPLO

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja 15 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
35017 Las Palmas de Gran Canaria
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 1. Innovación y unidades didácticas

4. Bibliografía

Decreto 83/2016, de 4 de julio, el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el


Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias. Boletín Oficial de
Canarias, n.º 136, de 15 de julio.

Decreto 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece


para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria
Obligatoria

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica


2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, núm 340, 30 de
diciembre de 2020.

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las
competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación
primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo


básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial
de Estado, núm., 3, de 3 de enero de 2015, pp. 169 a 546.

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja 16 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
35017 Las Palmas de Gran Canaria
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019

También podría gustarte