Está en la página 1de 48
‘Testimonio del agente asesinado, Juan René Mufioz Alaroin. Primer expediente: Los detenidos desaparecidos . Segundo expediente: Los operativos internacionales de la DINA. ‘Tercer expediente: Los nuevos asesinatos del CVI en 1978. Diez millones de chilenos deben conocer estos hechos. Este documento debe circular amplianente. , Debe ser conocido por todos, para exigir la verdad y la justicia. POR LA VIDA FOR IA VERDAD POR LA JUSTICIA Para que cada chiléno, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos no olviden nun- ca la atrocidad hist6rica que ha vivido y continGa viviendo nuestra patria. Para limpiar dfa a dfa y para siempre nuestra tierra de la maleza de miedo y exterminio que brot6 el 11 de septienbre de 1973. 1 juicio de los pueblos no siempre ha pasado por Tribunales. Pero ellos se convier- ten en jueces cuyo dictamen perdura en el tiempo y en/la conciencia de sus horbres més alld de una generaci6n, cuando no se trata s6lo de evaluar algunos hechos polf- tions o de enjuiciar crfmenes afin impunes que afecten a algunas parsonas de la sociedad en un momento: cuando lo que se enjuicia es aquello que ha lesionado hon- damente a todo un pueblo oon una herida que tarda en cicatrizar, que permanece abierta en la experiencia de cada honbre y cada mujer, en su rechazo vital y en su ensefianza a los hijos, para no olvidar. a opinién pOblica no conoce las verdaderas dimensiones y consecuencias,en, todos los aspectos de la vida nacional, que ha tenido y tiene la existencia de la DINA~ NI. Conoce hechos aislados.Algunos dudaban aGn que existiera. Otros la ven camo um aparato de seguridad que cometié excesos y fue eliminado. Los miles de hogares del pueblo que lamentan un merto, un desaparecido, un hermano torturado y lesio~ nado para siempre, tienen una imagen mis real, pero no todas las caras. Nunca en Chile ha existido un aparato de represié6n y control sobre 1a vida péblica y privada de todos y cada uno, como éste. Nunca nadie ha tenido tanto poder de deci- si6n sobre la vida y la merte, la libertad o las cadenas, el trabajo 0 el despido de cada chileno. ‘Se ha hecho costunbre mantener silencio en 1a poblacién, en el lugar de trabajo, en la calle. cada wo sabe que no puede opinar Libre y abiertamante en la conversa cin telefénicao en una carta, Desde oficiales de las FFAA hasta dirigentes sindi~ cales, est4n bajo sospecha y seguimiento: todo un pueblo sospechoso bajo una mé- quina infernal de poder. No escapan ni sus propics seguidores. El mercado de oro y la coca, relaciones internacionales con policfas y terroristag, red de inversiones en el mercado financiero, presupuesto ilimitado, un agente en car da servicio, ministerio e industria; hospitales y laboratorios de experimentacién humana, centros subterr4neos de tortura, un equipo polftico y de medios de comni~ cién (con destacados agentes, ayer conccidos personajes de la vida civil), el cen é tro de computaci6n de mis calidad del pafs: son algunas de las cosas que abarca es- te monstruoso aparato de poder que est bajo un s6lo hombre: AUGUSTO PINOCHET UGARTE. Esta creaci6n no es obra de un loco, ni fruto de 1a mente afiebrada de algunos mili- tares. 1a represién, el asesinato, y el terror, son un polftica de estado y no "excesos". Es la forma de gobierno que ha impuesto al pais una minorfa social. No es eterna, ni se derrumbar4 sola. Se apoya, com en piés de barro, en esa mino~ ria. Es la otra cara que necesita para imponerse una polftica econémica que deja a la mayorfa sin pan, sin trabajo digno, sin acceso a la tierra. Sin su derecho a la palabra, ni a la libertad. La DINA existe hoy. Se llama CNI, La DINA-CNI no se acabar4 por simple decreto. Es un ejército organizado que asume y asumir4 nuevas caras. Una parte de ella hoy se ‘encuentra funcionando autGnamamente, en forma clandestina, leal a su ex~jefe Con- treras. Ya hay un escuadrén de la muerte, hasta ayer comandado por wn Capitén de Ejército. Iniciamos 1a primera publicaci6n de testimonios, antecedentes e investigaciones que pemitan a mestro pueblo formarse un juicio cabal sobre 1a accién criminal de la DINA-CNI. Iniciamos el proceso a este monstruo que ha crecido a la sombra y bajo el amparo Gmplice de los Tribunales de Justicia y de tres presidentes de la Corte Suprema: E. Urrutia Manzano, J.M, Eyzaguirra e I. B6rquez. Iniciawos el juicio a la manopla de hierro que golpea nuestra patria. Noche y Niebla han tejido sobre 1a suerte de 2.500 desaparecidos. Noche y Niebla sobre la verdad de los asesinatos de Carlos Prats Orlando Letelier, Bonilla, Rati Osorio y el atentado a Bernardo Leighton. Noche y Niebla sobre el asesinato de cuatro dirigentes del MIR, realizado por el (NI hace poco meses. Iniciamos con estos expedientes un proceso qué no ser corto. Ser& responsabilidad de cada chileno, que respete su propia dignidad, el aportar nuevos antecedentes a este proceso, Serf tarea de todo nuestro pueblo llegar a cercar a este monstruo que hasta hoy acecha impunémente a los chilenos. El Pueblo de Chile abre proceso a la DINA-CNI y a su jefe m&ximo + ‘AUGUSTO PINOCHET UGARTE. AARRARRRREREERERER REA ERRRERE RRR A REE R Weert UN TESTIMONIO AHRRRRRAREARRARREREREREEREERRERRERRERTERRERERERER EER REREREE TRA SIAREARISS REARS Ye LIAM JUAN RENE MIROZ ALAROON, carnet de identidad N°4,624.557-9 Stgo. Tengo 32 afos, casado, vivo en Saryento Menadier 311, Puente Alto, Pobl. Maipo. Soy wn dirigente del P.S. mienbro del C.C. de 1a Juventud, dirigente nacional @ 1.C.U.T.y pertenecf a la Confederacitn de Trabajadores del Cobre. En el afo 73 remumcté al P.S. Me fut porque no estaba de acuerdo con algunas cosas. Esto sucedi6 cuatro o cinco meses antes del golpe militar, lo que me significS ser parseguido por 1a gente del Partido, acorralado) me quemaron hasta la casay per @f mi fanilia; en ese tiempo era casado y tenfa seis hijos; 1a gente de derecha we recogi6. Para ser mis exacto,Carlos Astén, que hoy es Consul General de Chi- Je en Suiffrica; me alimentaron porque me encontraron prfcticamente en las dlti- mas consecuencias; lo (itimo que me falteba era pegarme un tiro. Luego vino el pronunciamiento militar. Ful llevado al Estadio Nacional para re conocer genta. Io hice voluntariamente en ese entonces,porque tenfa yp un espf- rity de revancha hacia los que habfan sido mis antiguos compafieros por la perse- ‘cusifn de que habfa sido objeto por parte de ellos. YO SOY EL ENCAPUCHADO DEL ESTADIO NACIONAL. oe servicios de seguridad me encapucharon y me pasearon por las diferentes se" clones en que estaban los detenidos. Reconocf a bastante gente. Muchos de ellos murieron y soy el responsable de 1a merte de ellos, s6lo por el hecho de haber- ‘ee reconocido y haberlos acusado de ser mis antiguos compaferos, ya Sea com mienbro del CC 0 com mienbros del aparato de seguridad del Partido. posteriomente se me pidi6 que,con algunos grupos de militares, saliera a 1a colle para reccnocer gente en la Plaza. Me arrepentf con el caso de Miguel Plaza HO esté vivo gracias a mf, no lo quise reconocer. Pero desgraciadanente existfa una foto en que en que aparecianos los dos juntos y por el s6lo hecho de mentir estuve trea meses preso. Se ne di6 el mismo trato que a los detenidos; 0 sea, no se toms fen cuenta que yo no pertenecta al Partido y que no estaba metido en ninguna cosa. Después se me puso en libertad con condicién de cooperar. ‘ SE ME LLEVO A IA COLONIA DIGUIDAD. Queda al interior de Parral, m&s.o menos a uncs 40 Rms. Ahf funciona un centro e adiestramiento de la inteligencia nacional regido por alemanes, pero ne- cionalizados chilenos. Son antiguos alemanes que arrancaron de la guerra. Lle- garon aqui my j6venes. Son de ascendencia“juifa’y tienen un verdadero regi- miento en la Colonia Dignidad, donde hay un hospital que tiene todos los adelan- tos que ya se quisiera cualquiera de los hospi! de Santiago, donde se cuenta on aviones con ambulancia y aviones correo y cSrceles subterrfneas. Ahf se me prepar6 para interrogar gente y hacer tareas de omtre-inteligencia. Me explico: Se me pidi6 que me reincorporara a la clandestinidad del Partido para aparentar ser uno de ellos. Desgraciadamente, digo afartunadamente, esto no pr Ge hacerlo porque yo estaba my quemadé. Todo el mundo sabfa que yo me habfa i- , entonces no surti6 efecto. Posteriormente se me ha ocupado en tareas de cazar gentes, de interrogarlos, de torturarlos y mtarla. El jefe directo mfo en este caso era el actual director del Canal 9 de T.V. de la U. de Chile, Jorge En= xigue Schilling Rojas, estuiiante de derecho de la U. El otro es jefe de per~ sonal del diantt, El Cronista, de apellido Zalamett. El otro es el jefe de Area, es el Coordinador Nacional de II, Anfbal Maturana Contreras, familiar del General Contreras de la DINA. Generalmente se cree que la DINA es el Gnico organism que desaparece prisioneros. Esto no es efectivo. Bdsten 7 servicios de inteligencia operando en este pafs. El ms grande de ellos es 1a DINA induiablamente, donde est& el 708 0 efi 808 de sus companentes} son en su mayorfa militares y carabineros. El otro 20¢ son al- gums civiles, marinos y aviadores. Estos dos ditimos} participan muy poco, por- que ellos le dan mfs importancia a sus propics servicios de inteligencia. Ade~ mis_existen 5 servicios de contrainteligencia con aparatos clandestinos, cam SIFA, SICAB,DIENE, DIGET, y el departamento de informaciones de 1a Policfa Po- Lftica. Yo he trabajado con todos sin excepcitn, Reconozco que cuando empeof lo hice por revanchismo, con odio y con alegria de aywiar a vengame, pero posterior- mente,debido a la situacién en que vivia y a lo que tuve que hacer, reaccioné y traté en reiteradas oportunidades de salirme, cosa que no me ha sido posible, porque ge entra pero no se sale, He pedido ayuda en dos oportunidades a esta Vicarfa; la vez anterior ayudé al Paire Salas antes que lo agarrara la DINA ‘cuando andaba fondeando a Welion Gutierrez y a Pascal Allende; yo les avisé; el Padre Salas es testigo de ello y se lc confirmé al Padre Precht. Mi objetivo con esta denuncia, no es buscar el perd6n ni la reconciliaci6én conmigo mismo, porque lo que he hecho sinceramente no tiene nambre; yo mismo ahora en la actua- idad me desconozco; no me explico odio pude llegar a Lfmites tan increfbles. Pero en mi descargo digo que es muy diffcil,cuando no se tiene ningtin reghldo y cuando los servicios de inteligencia lo copan a uno, liberarse de ellos. HE PARTICIPADO EN IA DESAPARICION de algunas personas que est4n en Colonia Dignidad. Hay 112 personas en estos mmentos en 1a Colonia Digni- dad . Antiguos dirigentes de los diferentes partidos de la U.P. En Santiago, ach en Pefalolén; en Colina est& el resto. Son alrededor de 145. El resto estan todos mertos. Fueron dados de baja en Peldehue por el aparato ejecutor de la DINA que lo comanda Femando Cruzaty tiene su cuartel general en Ahumada 312, 6° piso. Es una compra-venta de oro. El 908 de la compraventa de oro que existe en el centro de Santiago, son.propiedad de 1a DINA, Ios talleres de grabados y donde hacen llaves pertenecen enteramente a 1a DINA; puedo dar algunos ejemplos, Moneda 1061, Bandera 121; otros no vienen al caso, porque estos dos son los mis importantes. Es ahf dande se detiene a un honbre en el centro, Es ahf donde se le detiene preventivamente y después se les saca en uma ambulancia con direccién hacia Tobalaba, al campo 4, no al 4 Alamos, por~ que toda 1a gente conoce al 3 Alawos y al 4 Alans. Existen 6 lugares de reclu- si6n y yo le nonbré algunos y lo otro m4s importante es que ge usa chapa. ‘Cuando se detiene a un honbre, por ejemplo cualguier caso, por ejemplo, voy @ dar mi nombre, caigo yo, Juan Mufioz AlaroSn, ellos hacen una chapa,le colocan Francisco Ldpez Aguirre, y POR ESO CUANDO SE HACE UN RECURSO DE AMPARD NO SE UBICA NUNCA EL NOMBRE, pero el hombre est& realmente detenido. Le quenan toda su docunentacién, 1a ver~ dadera; le colocan la chapa. En algunos casos figuran algunos saliendo fuera del pafs. Claro que salieron del pafs, han sido levados a la Argentina y devueltos en avién. Otras veces, cuando el honbre se ha negado a colaborar, eso quiero dejar Jo bien establecido, porque dentro todos colaboramos, eso quiero dejarlo bien establecido, mores y cristianos, bien claro. Le hacen una chapa a cualquier hombre de 1a DIN y sale con la documentaci6n oficial de ese hatbre, queda registrada oficialmente su salida del pafs y posteriormente se le ejecuta. Realmente me habfa estado preparando para hacer esta declaracién, pero estoy un poco nervioso, por~ que sé lo que es esto para mf; yo estoy muerto por uno de los dos lados. Esto Jo tengo bien claro. Es por eso que no pido ayuda ni protecci6n a nadie. Porque ‘tanto me van a matar los que fueron mis antiguos compaferos por vengarse ellos de mf, com lo van a hacer esta otra gente, porque cuando uno no sirve,mejor de~ Jar los testigos silenciados, que no hablando, es mcho mis seguro. cuanto al rodaje mismo del sistema: Se les captura en Santiago, se les lleva a Tobalaba; al lado de Grimaldi existe una casa bastante amplia donde se les de~ tiene, se llama Dignidad; en Dignidad existe una radio con la que se puede come nicar en segundos con cualquier lugar del mindo; es la receptora central de toda la informacién del aparato exterior de 1a DINA; en este momento, en Venemela, Colombia, Suecta, Francia, Italia, est4 trabajando el 50% de la DINA; vale decir, os oficiales del cuadro permanente, no personal civil. El personal civil esta supliendo a esta gente en el pafs. Y de dinde y DE QUIEN DEPENDEN ESTOS GRUPOS? Son 4 grupos paramilitares. Cruzat fu8 quien asalt6 la Confederacién de Bnpleados Fiscales ANEF, con el grupo 1 de Bandera 121, Quiero dar un dato referente a Fer nando Cruzat. Es henmanastro del capit4n Jorge Zuchino jefe del departamento la~ boral del regimiento Tacna, departamento segundo, quien esel que tiene a cargo. ‘fodas las industrias del gran Santiago y sus alrededores. Dichos organisnos es~ tn preparados para perseguir, desaparecer, despedir y aterrorizar a todos los trabajadores,en general secundado por el jefe de personal de la industria meta- 1drgica M@A, Ivonne Rfos Toledo, asistente social y por la gerente de personal de CINTAC, Carmen Smith; ambas manejan este sistema. ESTE APARATO LABORAL MANTIENE UN VERDADERO EJERCITO DE SOPLONES, Jo cual permite a los servicios de inteligencia detener, interrogar, torturar y ya lo he reiterado varias veces, matar a esta gente por comentar y/o demostrar descontento hacia el gobierno. Basta decir solamente una palabra en contra del gobierno para que el honbre pierda el trabajo. Lo mis importante de todo esto y para tratar que la justicia vuelva a este pafs, es decir claramemte que este go~ ple, es un gobierno ‘Existe en estos momentos en este pafs un eecusdrén de la muerte, comandado por 1 capitén Rolando Larenas, oficial de artillerfa, para que lo ubiquen posterior mente. Este hombre mantiene contactos con los servicios de inteligencia brasile- fios, argentinos y uruguayos, quienes actflan indiscriminadamente dentro del pais. £1 50% de los vehfculos con patente argentina o que ingresan por los diferentes pasos, ingresan com turistas, siendo ellos en realidad yehfculos de la intelin gencia argentina que trabajan en equipo con los servicios de inteligencia meestros, La labor de estos servicios es cazar al horbre en el exterior y traerlo para acd y aqui se termina, se intercanbian prisioneros, todo permitido y avalado por EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA QUE ES EL JEFE DIRECTO de todo este asunto, porque el jefe de 1a DINA le responde directamente a 61, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia no tienen ninguna ingeren= cia sobre estos servicios. otro horbre que se ne olvidaba y que es my importante es Pentel Gallequllies, ecpooo de Silvia Pinto, ambos son encaruados de la CIA en este pata, quien 206 @irige es Janes John Blayton, de 1a enbajada nortemericana y la secretaria chi- lena Shetla Fortno con un oplaborador irmediato que es un ex socialista con Yor quer quenta can toda ta confianza del PS en ete memento y quefin trator 112- ado Hugo Vicencio. El es el responsable de 1a cafda de Exequiel Ponce y de to- dos los que han cafdo Gltimamente. ea es a grandes rasgps mi denuncia, Autoria> a esta Vicarfa para que haga el ‘uso que mejor estime conveniente, no importando las consecuencias; estoy dis~ puesto, tal como 1o declaré, en esta forma por seguridad propia, porque estoy s menazado de merte y 96 que voy a morir tarde o tampranc, no voy & MOriy Ge tn balazo, porque no son tan tontos, pero wy a sufrir un ataque al coraan 0 me wy a resbalar cuando esté esperando micro ¢ me voy a caer Ge cualquier — parte) no solamente se mere Ge un balaa>, Por medida de seguridad, repltvy Para Gq preda ser vsado en beneficto de tanta gente que ests sufriendo, de 1a cus) | soy responsable, no si se quiere directo, pero responsable en el: fontio y 1o hago por esclarecer la verdad. Estoy Gispuesto a ir a los Tribunales 0 8 donde soa necesario para denunciar y ratificar todas estas cosas. | modo 1o anteriommente expuesto lo digo en pleno uso de mis faciltades, Poruve vunca he sigo un henbre enfermo de ninguna cosa, salvo algunos resfriaios, y sin presifn de ninguna especie, voluntarianente porque creo que se necesita en estos momentos. Creo que estén las condiciones al 1a DIMA, Quiero también dejar constancia, jurar si es necesarioy qe Jonna een FORE URES IER SUIS ER REAR RI PRIMER EXPEDIENTE : 10S DETENIDOS DESAPARECIDOS. LOHR RR Ran RRR RA Existe una lista de 618 casos de desa~ parecidos, denunciados por sus fani- liares y con acopio de evidencias so- bre su detenci6n por parte de la DI- NA-CNI. El total de casos es, sin em argo, mucho mayor: mis de 2.500 per- sonas han desaparecido en Chile oon posterioridad al Golpe de Estado de Septierbre de 1973. TNTBCEDENTES HISTORIONS. tha nnen nein e: SAUCER RRR Este es un hecho absolutamente nico en ja historia de Chile, practicado como uma polftica a lo largo de mis de cua tro afios. Pero esta polftica tiene pre- cedentes en la historia de otros pafses que han vivido regfmenes de terror. Durante 1a Segunda Guerra Mundial, el Estado aleriin hizo desaparecer a numerosos com batientes antifacistas. s6lo al final de la guerra se supo de la suerte corrida por ellos: alguncs habfan si- do asesinados y otros fueron mantenidos con vida en prisiones especiales y secretas del Tercer R eich. A éste se referfa el Decreto "Noche y Niebla" del Comando Alemén. Documento de Noche y Niebla. 4 de sto de 1942. Oficina Central de Administracién y Eoo- namfa de la SS. Jefe de Secci6én D. DI/AZ. 14, C"2"/OT/U-SBCRET Orianienburg 18-8-42 Campo de concentracién. Ref : Presos Polfticos camprendidos en el "Decreto Keitel”. Rel : Oficina de Seguridad del Reich- ICV 2 Allg. nr. 103-42 del 14 de Agosto de 1942 y extracto adjunto del 4 de agosto de 1942. A los comandantes de los campos de concentracién de : Dachau, Sa, Hauthaausen, Flo~ sserburg, Neuengame, Auschwitz, Gross Rosen, Natzweiler Nie, Stuthof, Arb, Ravens~ bruck y a los campos de prisioneros de guerra en Lublin. para su conocimiento y aplicaci6n/remite adjunto extract del Decreto de "Noche y Niebla" a adoptar en los campos de concentraci6n y relativo a los presos compren- 42. Olmos Guamfin,Gary 43. Ortfz Orellana, Ranén 44. Pefia Solari Mario 45. Pizarro Moniconi, Isidro 46. Radrigén Plaza, Anselmo 47, Riffo Ramos, Sergio 48. Riaseco Espinoza,Carlos 49. Rodrfguez GonzAlez, Artagnan 50. Sdez Vicencio, Jorge 51. Sagredo Pacheco, José 52. Soto Sema, Antonio 53. Sandoval Rodrfguez, Miguel 54. Tonmen Méndez,Sergio 55. Van Schowen Bautista 56. Vilches Figueroa,Abel 57. Villalobos Dfaz,Manuel 58. Ziede Génez, Eduardo 59. Weibel Navarrete, José 60. Tamayo Mart{nez,Manuel 61, Recabarren Rojas, Manuel 2° 62. Recaba yren Gonz4lez,Luis B 63. Espinoza Fernfndez,Eliana 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. n. nR. 2B. m. TS. 76. 71. 78. Fae 80. al. Orellana Catalén,Juan Pardo Bedenonte, Sergio Morales Ramirez, Manuel Dfaz Lépez,Victor Zamorano Donoso, Mario Donaire Cartés, Uldarico Donato Avendafio, Jaime NGiez Benavides, Rodolfo Canteros Torres, Clara Gianelly Company, Juan Montoya Vilches ,RaGl Moraga Garoés, Juan Vivanco Vega Hugo Flores Garrido, José Ramos Vivanco, Antonio Morales Mazuela, Victor Uno de los Maureira Mufoz Contreras Maluje ,Carlos Se encuentran mertos: Luis Guendelman Wisniack, Maric E.Mufioz Pefaloza, David Silverman, Fernanio @w. Silva. Se encuentran en libertad: Cabezas Quijada Antonio Sergio (sali6 libre cuando Requena estaba en 4 Alamos). CUANDO UN CIUDADAND SALGA A IA CALIE, salga con la tranquilidad que va caminando ror un pais libre y no con el miedo y el terror que lo estén agechardo en la cuadra o en 1a esquina porque un vecino lo acus6 de commnista 0 de socialista. Estoy a disposicién de Uds. cuando quieran y en cualquier situaci6n y si mis ade- lante les puedo ser Gtil, cuenten carmigo incondictonalmente. No pido ni quiero nada y que nadie ponga la cara por mf, porque de lo que hacemos debemos hacernos responsables de ello y lograr as consecuencias llegado el momento. Si hay al- guna presién contra mf es por parte del gdbierno. Todo esto lo he hecho volunta- riamente, sin presi6n y quedo con la conciencia bien tranquila, porque estoy di- ciendo 1a verdad. DESAPARECIDOS QUE SE ENCUENTRAN VIVOS (LOS QUE RECUERDA) : 1. Exequiel Ponce 21. Ibarra OSrdova, Fabian 2. Carlos Lorca 22. Jiménez Cortés, Luis 3. Tolosa 23, Labrador Urrutia,Ranén 4: Foo. Edo. Redo Carpasco 24, Lagos Cid, Luis 5. Araneda Piscini,Herminio 25, Lagos Salinas, Ricardo 6. Arévalo Muitoz, Victor 26, Lara Petrovich, Edo. 7. Bruce Catalan, Alan Rto. 27, Lazo Maldonado, Samuel 8. Buccto Lorca, Jaime 28, Lobos Gutiérrez, Luis 9. Caravantes Olivares, Neftalf 29. Mahuida Escobar,Luis 10, Cid Urrutia, Washington 30, Mansilla Ramfrez,Ariel 31. Manrfquez Ldpez,Samuel 11. De la Jara Goyeneche, Félix 32. Mart{nez Moza,Agustin 12. Flores Araya, José 33. Maureira Lillo, Sergio 13. Gallardo Aguero, Héctor 34. Meneses Reyes Juan 14, Gonzalez Osorio Carlos 35. Miranda Lobos, Bdo. 15. Grez Aburto, Jorge 36. Molina Magallanes, Juan 16. Gajardo Zamorano, Luis 37. Moraga Cruz, Luis 17. Guerrero Guti¢rrez, Carlos. 38. Mafioz Andrade,Leopoldo 18. Gutierrez Avila, Artemio 39. Mufioz Mbya,Jorge 19. Herrera Oofré,Jorge 40. Mufioz Pefialolén, Hernfn 20. Hernfndez Orrego, José 41. Ojeda Jara Jorge PARTE DE 10S PRISIONEROS ESTAN VIVOS en malas condiciones ffsicas, pero muchos de ellos al borde de la locura por el tratamiento que ha pasado, muy duro. Me refiero en especial a Carlos Lorca o a Ponce, jefe del frente interno del P.S. y SG al mamento de su detencién. Estén en la Colonia Dignidad, pabell6n segundo, tatbién quiero referime a Tolosa, de Ja Jg0C y del CC, que ha delatado a medio mundo, pero tambiehoyiexp dejar y decir en su favor que fuf terriblemente y barbaramente torturado; existe una revista amarilla, oon mi puho y letra marqué, hay unos nfmeros y unos nanbres: marqué Jos que estén vives y los que estén muertos, los que estén vivos no son mas de 150 personas, dije antes el nGmero exacto, son 145 personas. Esta gente estA prisionera con este ponbre en el archivo oficial, pero el archivo lo tiene la DIMA en V. Mackenna,/el archivo que tiene el estado mayor de las FFAA, fi con chapas, todos sin excepcién. En el lugar de la detenci6n figuran con su nombre y.oon chapa. La Vicarfa debfa atreverse si lo estima conveniente,porgue aci tienen un testigo que los interrogS, los vié y tienen un testigo de su permanencia en Colonia Dignidad; el testigo no lo voy a nambrar ahora, pero Llegado el momento sf que me va a servir de-algo. Esta gente hasta el momento no tiene ninguna seguridad de salir viva j creoque no van a salir vivos realmente, porque desde el mamento en que se desconoce su detenci6n es porque eran honbres importantes dentro de la clandestinidad y en es- tos momentos se los mantiene vives para utilizarlos para cazar al resto. Los lyzares establecidos, lo repito y desde allf se debe atacar al mal; la (> Agnia Dignidad, Colina y Pefalolén. En ningfn otro lugar mis, Uds. van a enoon- trar detenidos desaparecidos. Detenidos ocasionales pueden encontrar en muchos lugares pero desaparecidos, son esos 3 lugares fijos. Las mujeres estén en San José de Maipo, donde estén los enfernos del pulmén; increfble, pero excelen- te lugar para fondear gente. Indudablemente en estos Gltimos dias y en estos dl- tims meses, ha cafdo més gente, pero algunos de ellos est4n vives, cam el caso de Contreras Maluje. Asf com la Corte Suprema dictamina la libertad inmediata de este Sefiar, la Vicarfa deberfa denunciar al teniente Fuentes del servicio de ‘contrainteligencia de la FAGH por no cumplir la orden emanada de ese Tribunal en cuanto a dejar en libertad a este habre, porque ellos lo tienen. El tnico inteligencta de 1a FAGH que destruy6 casi totalmente al MIR ayudado par el fammso comandante Rafil, cuyo nombre real es Ravil Fomp. Eso sera practicamente todo lo que tendrfaque decir y ratificar que estoy Llano a hacerlo en forma legal, ante notario, ante los tribunales,para bien y para que se termine la injusticia en este pafs y que didos en el Decreto Keitel. Caso de un eventual traslado a tales presos, se ha de hacer cnstar que los misms est4n comprendidos en el Decreto Keitel o bien en el Decreto de "Noche y Niebla”, Glucks. SS, Brigadefuher y General de Brigada de las Waffen- SS. Extracto deareto de Noche y Niebla Por el decreto del Jefe del Estado Mayor de. la Wehrmacht del 12 de Diciembre de 1942, sobre 1a sanci6n de delitos otra el Reich o sus fuerzas de ocupaciGn en territorios de ocupacifn (Llanado abreviadanente de Noche y Niebla), se ha dispuesto, con una OF den del Filhrer, que aquellas personas que en territorios ocupades actGen en contra del Reich o de sus fuerzas de ocupacién sean evacuadas al Reich com escarmiento. A continuaci6n deben ser procesades por un tribunal especial, Caso de que por cual quier causa esto no sea factible, serén dichas personas internadas en un campo de concentraci6n bajo prisi6n preventiva. Esto durarf hasta el fin de la guerra. Pesto que la finalidad de este decreto es dejar a los familiares y amigos y conoci- os del preso en 1a incertidunbre acerca de su paradero, no se les permitiré ningtn ‘contacto con el exterior. Por la misma raztn ro podrén escribir cartas, ni recibir visitas o paquetes; por consiguiente no se les dar por entidades ajenas, informa ci6n alguna sobre los presos. caso de producirse una defunci6n, no habr4 de commnicarse a los parientes mientras no se disponga otra cosa, La decisi6n definitiva sobre esta cuestién queda, sin en bargo, pendiente 1a resoluci6n. Tales disposiciones son aplicables a todos aquellos presos para los que conste en lcs documentos penales o en los correspondientes certificados de la Oficina Central de Seguridad, que estén comprendidos en el "decreto de Noche y Niebla". Se aplican ademfs a todos aquelos presos designados por los casos "Porto" o "Continent". Caso de los presos comprendidos en el decreto en cuesti6n, hubiesen tenido, par error, ccasi6n de avisar a sus parientes, se les permitir& en lo sucesivo continuar cartefn- dose con sus parientes, por motives précticos y de acuerdo con las disposiciones ge- nerales sobre 1a correspondencia de presos. Dr. Hoffman Fimado. (Historia de las SS, Reimund Schnabel) En un manual de 1a Seguridad Interior, texto de la Escuela Superior de Guerra de Bra- Sil se lee lo siguiente: ".... la desaparicién de prisioneros es un grado mim de represién ya que no s6lo afecta al prisionero, sino que repercute amedrentando a todo el grupo familiar y a toda la poblacién (...) es 1a metodologfa que se debe emplear en situacicnes alta- mente conflictivas en que se atenta a la seguridad interior de manera grave". Com se puede ver, la polftica del desaparecimiento, utilizada corbiente y frfamente, no es nueva en la historia de los regfmenes represivos. ORGANIZACTON PARA"DESAPARECER" . La organizaci6n de la DINA-CNI, inspirada en su similar brasilera, el SNI, est4 evi- dentemente dispuesta para hacer efectivos los desaparecimientog De allf la colocaci6n de uma"thapa" _(cambio de nombre) para los prisioneros, una vez que son traspasados de un grupo operativo (el que detiene) a otro, de modo que los posibles datos de la detenci6n de la persona no sirven para rastrear su paradero, Este mecanismp es refor~ zado por la completa campartimentaci6n (desconocimiento de antecedentes) entre los distintos grupos operatives. sSlo serf 1a méxcima autoridad de la DINA-CNI, el jefe ge operaciones y el jefe de Estatb -de quién depende Ja DINA-CNI~ absoluta y unica Mente _quienes_conocer4n el paradero y destino del pris: a Cuando camienzan a aplicar este "método", la decisi¢n estaba marcada por la confianza absoluta en la solidez del régimen, de parte de los altos funcionarios de la DINA y el presidente Pinochet. Esa creencia ingenua de que la historia se habfa detenido el 11 de septiembre, ha sido cuestionada por los hechos, por 1a movilizaci6n de amplics sectores en el pafs y 1a protesta en torno a los desaparecidos, por la actitud deci- @ida de sus familiares, por 1a solidaridad internacional. Esa falta de perspectivas hizo que 1a "polftica de desaparecimientos" se transformara en el problema de_los Gesaparecidos. SSS LOS INTENTOS DEL GOBTERNO POR SACARSE EL PROBLEMA DE ENCIMA. —— ee eee ee Muchas cortinas de hump han tratado de lanzarse sobre este problema. En julio de 1975, una revista argentina publics una lista de 118 personas que supues- tamente habfan merto en enfretanien- tos con la policfa argentina, en las guerrillas de ese pafs y que posef¥in ciudadanfa chilena. Se trataba de mos- trar que los"subersivos” chilenos, des- pués de 1973, se habfan trasladado a lu char en el pafs trasandino. La lista coin~ cidfa con 118 nombres de personas que se reclamaban en Chile cam desaparecidas. La revista era del tipo conocido camo “edicién buja", ya que sali6 por esa y & nica vez a la luz pOblica, Camo prueba testimonial de la veracidad de la denuncia, se sefial6 la existencia de dos cadfveres Dade Pe fone in| pertenecientes a personas de la fraud jenta lista. La madre de uno de los mr Ghachos desaparecidos fue a reconocer el cadfver. Se le mostr6 un carnet de identidad que enseguida reconoci6 cane falso. Este carnet -se supo posteriormen- te- fue arreglado ad-hoc para colgérse- lo a la victima. Al/reconccer en 1a mor- que el cuerpo de su supuesto hijo, des- cubri6 que se trataba de otra persona. su hijo habfa sufrido una luxaciénen la cadera cuando nifio y posefa una barra de platino incrustada en el hueso. El cadiver obviamente no la posefa. Se le habfan borrado en forma macabra las hue~ las de los dedos, 1a cara estaba carbo- nizada e irreconocible. Sin enbargo, por ese detalle irrebatible, pudo camprobar que no se trataba de su hijo, sino de alguna otra victima. £1 otro cadaver fue revisado por un hermano del supuesto merto en enfrentamtentos guerrilleros. Pudo detemminar que no se trataba de su hermano, ya que éste medfa 1,86 y el de identidad falsificado, que supuesta- mente le identificaba. Este fue el pri- mer intento del gobierno y la DIN de “golucionar” el problema de los desapa~ © recidos, con 1a gomplicidad criminal de Ja policta argentina. Boy Gfa, ninguna gutoridad oficial lo saca como argunen- to de justificacién de los desaparecidos, Posteriormente se levantS la teorfa de que existfa una "tasa de desaparecim{en- tos" todos los afios en Chile. Bl mismo presidente sefial6 que habfa mucha gente que se enborrachaba y se cafa en un rio", que “otros escapan de sus casas y dssapa- recen" y que "michos han pasado a Mendoza por tierra", como si no existiera aduana y policfa internacional en el paso a Men- doza y no quedara ahf registrado el hecho. Por GLtimo, Sergio Fernfindez, Ministro del Interior y Jefe de Gabinete, ha dicho: " Declaro categGricamente que el gobierno no tiene antecedentes que comprueben 1a detenci6n de ninguna de estas personas (los desaparecidos), por lo cual rechazo en forma tajante la sugerencia de que ellos podrfan estar detenidos ocultamente por Jas autoridades" (15 de junio de 1978). El gobierno no tiene respuesta y no Se atreve a inventar un nuevo show que ven~ dria a desprestigiarlo,m4s an frente a la opiniGn piblica nacional e internacio- nal que reclama por una explicacién a es- te fenémeno. fn numerosos sectores se intenta también confundir y diluir el carfcter preciso que tienenlos desaparecimientos. Se oscu- rece o se obvia que todas las personas de~ saparecidas tiene en contin una trayectoria de lucha en la izquierda, en los sindica- tos, en las poblaciones, etc... Se tiende un velo sobre el hecho de que se trata de un método elaborado para aniquilar la opo- sicién polftica y sindical del pueblo chi- leno o para soneterla por el miedo. No se trata,por lo tanto, de personas ais- ladas 0 casualmente desaparecidas. Asi, cuando se discute si la solidaridad con os desaparecidos es "una cusstion huma- na o polftica", se est confundiendo el problema. Entonoes, @ lo ms se los defierr ! de en sus aspectos humanitarics. Lo que est4 en el transfondo de esta actitul es 1a idea de que"quién la hace, la pa- ga": se asocia a un compromiso polftico determinado la idea de delito. Tener ese compromiso implica tener presupues~ tada Ja posibilidad de desaparecer(.). Es una posicién anbigua, inaceptable. Supo- ner que la neceaaria solidaridad humana es el Gnico aspecto del problema, es cercenar~ Jo en lo fundamental: el intento de genocidic se la izmierda y de los principales cusgros del Movimiento Popular Chileno, —_——_—_—. DESAPARECIDOS ——___.. Los casos de desaparecimiento donde coonstan datos detallados sobre cada na de las viscisitudes que pasaron al ser detenidos son muchos. La Vicarfa de la Solidaridad de la Iglesia Cat6li. ca ha reunido 618 casos _absolutamente, gomprobados, en que los familiares han solicitado a los Tribunales,ya sea re- cursos de amparo o investigacién sobre su desaparici6n. Los restantes casos “hasta Llegar a los casos de 2.500- no no los han inclufdo la Vicarfa por dis~ tintas razones. La mis comin es que los familiares no han querido presentar ‘sus recursos de amparo, o por distin- tas razanes no aceptan que se agite el nonbre de su familiar desaparecido. 7 Ing. DAVID SILVERMAN Una causa my comin de esta actitud es que en medios de_la DINA se les ha sefialado es "mejor no presionar", ya que eso garanti- za_la vida de su familiar..... si es que es- t& vivo. En otros casos, no hay antecedentes de ofmo fue la detenci6n 9 simplemente des» pereci6; al no haber testigos fehacientes, no se les ha incorporado en la lista mencio~ nada. 4 Silverman fue durante la Unidad Popular Gerente General de Cobrechuui. Uno de los inge- nieros m&s brillantes que ha tenido el pafs; trabaj6 laryos afios en la asesorfa técnica de Ja Central Unica de Trabajadores. Fue apresado después del golpe de Estado. En Calam se le hizo un juicio y fue trasladado a Santiago. Ingres6 a la cArvel ptblica. De allf fue sacado dos veces en el curso del afio 74 para interrogatorios. Tenfa una pena de 15 afios de prisién que estaba cumpliendo. A fines de 1974 fud sacado nuevamente de la cArcel par la DINA y nunca mis se tuvo noticias de 61 hasta el dfa de hoy. Nadie puede desconocer el he cho de que Silverman estaba con condena rematada y cumpliéndola en Ja Penitenciarfa de Santiago donde lo vieron cientos de presos. Hay testinonios posterfores en que #6 Je vi6 en centros de detenci6n y torturas de 1a DINA) hasta que se pierde totalmente su,rastro en 1975. victor DIAZ. victor Dfaz Lépez, Subsecretario General del Partido Cominista de Chile,se mantwo clandestinanente en el pafs por espacio de tres afos. El dfa 12 de mayo de 1976, es tamado preso en 1a noche, en la casa donde estaba alojando, El duefio de casa, wn in pafs, In el exterior ha entregado un completo testinonio de 10 sucedido. Cuenta oto Megaron en medio del toque de queda, buscando a un honbre Manado José, que exa eh nerbre con que se daba a conocer Dfaz. Que 1o sacaron de 1a cama donde domfa sin que pudiera deferderse y 1o trasladaron a una casa donde se le perdi6 el rastro, Cinco meses mis tarde, el 6 de octubre de 1976, se hicieron presente, en el domicilio don- & vivia la familia de Dfaz, dos personas de civil que no se individualizaron. Estos que se presume son agentes de 1a DINA~ le entregaron a su sefiora una carta,escrita de su pufo y letra que tenfa fecha 6 de octubre. In ella decfa: Querida So! 4 mu esposo te escribe estas 1fncas de saludo para tf y nuestras hijas © hijo. Mi deseo es para saber de ustedes, com se encuentran, en cuanto a salud me refiero; encuantoa 1a mfa, me encuentro bien. Te ruego me contestes con ell portador. También quiero pedirte que todo trémite que 6 hagas en cuanto a mi persona se refiere, te ruego no seguirlo. Por otra parte, quiero que me confirmes si atn tienes el mism tel6fono. En caso contrario, te ruego indicar dfa y hora y un tel6fono para poder amarte” ‘Al dfa siguiente 7 de Octubre, aproximadamente a las 18 horas,victor Diaz habl6 con su hija Victoria por teléfono. El dfa 20 muevamente Llané por teléfono y esa vez ha - fo Og ae PATRICIO VERGARA. Ingeniero Civil. Durante el Gobierno Popular fue interventor de varias fizmas, en tre cllas Martonfi; del sector forestal maderero. Era dirigente del MAPU. Fue dete- nido en septienbre de 1974, en su oficina, delante de una gran cantidad de testigos. Es conduciéo, junto con otros detenidos que después salieron en libertad, a un cen- ‘zo de detencién y tortura, supuestanente Villa Grimaldi. Al segundo dfa de su de- ‘ tenci6n, dos funcionarios de 1a DINA van a su casa a buscar ropas y objetos persona~ les, sefialfndole a la familia de que est4 detenido. Estuvo con otros detenidos que hoy estfn en el exilio, hasta comienzos de 1975. Posteriomente se pierde y nunca mis se sabe de 61 hasta el dfa de hoy. Ast como éstos son los miles de tes~ timonios que existen sobre las detencio~ nes y desaparecimientos de personas. La mayor parte de los desaparecidos han si-~ do detenidos ante testigos, vistos pos- teriormente en las cfrceles y misterio~ samente desaparecidos en un momento da~ &. El desaparecimiento de personas, caro se puede ver, no es por error 0 exce- so del personal subalterno. Es una or- den establecida om criterio selectivo y obedecida con disciplina. La mayor par- te de los desaparecidos han estado un perfodo presos en campos de detenidos, junto a otros que después han recuperado la libertad; ellos han dado mfltiples tesfiho- nios de haber visto,hasta tal © cual fecha, a tal o cual prisionero,hoy dfa desapareci- do. De dénde vino la orden de hacerlo desapare~ cer?. Cufiles fueron los criterios usados para hacer desaparecer a una persona? Cufle: fueron los métodos utilizados en Ja desape- rici6n? Hasta qué campos de detenidos fuercr Llevados? Qué tratamiento se les da allf? Son éstas y mchas ms las preguntas que m- Sivamente se hacen los chilenos y exigen u- na_respuesta. DESAPARECIDOS autists Van Schowen Mircita / Le WE PRET» AL KORTWALDHEIM ave Voy A FE 8 “DESAPARECIDS* ESTE ABUNTO B51 Y Pe PUEDE DIOAR DE LA PAAFRA RAL PEL BleRar TA. oe ba ayepeenregee ee ‘A ELLOS DEBEMOS PREGUNTAR POR LOS DESAPARBCIDOS} Hay personas con nonbre y apellido que tienen responsabilidad directa y saben _cfmo _es- tin los desaparecidos, si estén vivos o muertos, guién lo orden. Son individuos de carne y hueso a los que algn dfa él pueblo chileno les pedir& cuentas del paradero de_algunosde sus mejores hijos. Ee eviderike, que po todce lod santas da 90 48 peledonero ha neqoarii MESS la Direccifn Nacional de Inteligencia, “ifm exhaustiva y wna dectsi6n precisa; GoeieerilGl(pitridara ce tocoe Ios.dese- _-Justamante per, eraterseiet aa parecidos. Una de las caracterfsticas de altos dirigentes de partidos de 1aquier, fa ihiopenizacién dn eatos servicios, %y “itigentan oon lange toa/Sei aaa dical, la decisi6n sobre su destino ha si- do compleja. Se discuti6,por ejemplo, los pro y los contra que en materia interna~ es que cada cul conozca una parte de los hechos. Pero en la cGpula se con- a ariamente toda la inform a ci6n. Por lo tanto,allf se tiene noti- cional provocarfa el desaparecimiento de’ etn Uatalinine de cada caso, Canc SERS Dereon. Han Sxleaice [eee Sia Esa confianza ilimitada en la capaci dad de la fuerza, los condujo a tomar la decisién de desaparecer los prisio- neros polfticos de cierto range. Noche y Niebla para los prisioneros pol{ticos chilenos. LA DINA rR oe eels MAQUINA Do) re ASESINATO La jerarquia de la DINA es my simple yglara. in el decreto que se suprine la DINA y se forma el CNI aparece taxa- tivamente que este es un organistp que depende exclusivamente del Presidente dp la Reptblica. Pinochet aparece camo Gnico responsable; y con mando directo sobre la institucién. ‘Ip sigue en jerarqufa el Director de la BINA, que desde su creacién hasta su e~ Liminaci6n administrativa, fue el enton- ces gorone] Manuel Contreras Sepdlveda, que fue reemplazado en el CNI por el ge neral en retiro Odlanier Mena, que ya anteriomente habfa ocupado cargos de importancia en el Servicio de Inteligen- bia Militar. Contreras es responsable de la suerte de todos y cada uno de los desaparecidos. Mena tiene en su poder los archivos completos donde consta_ca- Ge los casos. Con 1o denuncié z Alarotn, el agente de la DINA a y luego asesinado, los ar~ chives de 1a DINA est&n completos en su jefatura de Vicufia Mackenna, en el e- | Gificio que anteriormente ocupaba el Instituto de Forento Pesquero. Allf consta un completo relato de lo sucedi- do y las declaraciones de cada uno de Jos miles de prisioneros que han pasado por, los centros de tortura de 1a DIN. Mena es culpable de mantener la situa- cién de desesperacién de los familiares de Jos desaparecides y no dar a conocer los an- tecedentes completos que 61 maneja. El cargo de subdirector de la DINA-GNI tam bién es un puesto clave y de la més alta res~ ponsabilidad. AL1f se cahoce todo el camino seguido por cada uno de los prisioneros y se est a cargo de las operaciones especi- ficas de cada una de las pesquisas. El goronel Pedro Espinoza oficié durante mr cho tiempo como subdirector de la DINA. Es- ta cago te. el _asesinat de Orlando Letelier y se presume que el go~ bierno rorteamericano pediré’su extradici6n. Hoy dfa es comandante del regimiento Pudeto en Punta Arenas. El conoce el paradero de los desaparecidos. E1 gorone] Jer6nimo Pan toia, es el actual subdirector del OVI y tam bign tiene pleno acceso a todos los antece- dentes. Es el encargado de dirigir la “ope racién falsificacién" en que est4 empefiado el gobierno y principalnente el Ministro del Interior Sergio Fern4ndez. Esta operaci6n trata de denostrar que cada caso de desa~ parecimiento es “parte de una gran mentira montada por los commistas". Para eso se re- visan los antecedentes de cada uno de los prisioneros buscando algtin tipo de hecho an- terior que permita su mofa, su puesta en ri- @fculo, confundir 1a informaci6n, dar vuelta los hechos, cuestionar las fechas, etc.... Se trata,en una palabra, de echar una cor~ tina de humo, caso por caso, de gran confu- sin. Cansar oon falsedades a la opinién po- blica, hacer que el caso pase a segundo ple- no como noticia y no se hable mis de 61. En esta tarea siniestra est4 hoy dfa trabajan- do 1a QM. En funcién de ello michos fami liares han sido visitados en sus casas y nuevamente interrogados. Fincionarios destacados que conoen en detalle gran parte de los hechos ocurri- dos con los presos polfticos desapare- cidos: Es el caso del Teniente de Ejém~ cito, Marcelo Morel, quién estuvo enca~ gado de la casa de Villa Grimaldi y que 4 ,conoce el paradero de michos prisione- | 70s que pasaron por allf. Hay prucbas f\ Saeeeae, Oe crab oficial de in- teligencia tuvo relaci6n directa om el Gesaparecimiento del prisionero Alan Bruce Catalén, apresado en la via pbli- | ieee oie mirada at6nita de gran cantidad de pabli- o. Osvaldo Ramo Mena, com se sefial6 en otra parte, era el conocido Comandante RaGil del cempamento de Lo Hermida y agen- te infiltrado durante afios. Este sujeto | ee az stapes cargo en la DINA. Opera en una casa ubicada en la calle Londres que sirve de centro de Getenciones y torturas. A media cuadra de 1a Iglesia de San Francisco, en ple- no centro de Santiago (Londres 38) comen- “26 a funcionar en Enero de 1974 una ca- (88 de 1a DINA. Allf estuvieron detenidos imuchos prisioneros que hoy dfa se encuen- tran en libertad o expulsados del pafs y allf se vi también a muchos prisio— ros desaparecidos; entre los que pasa~ ron por la calle Londres se encuentran: Bérbara Uribe Tanblay, Edwin Van Jurik Altamirano, Jaime Buzio L., Martfn Elgue- ta Pinto, Marfa Andreoli Bravo y muchos otros. En esa casa se metfa a los pre- 908 en un subterrdneo donde se les scmetfa a lo que Mamaban la silla eléctrica. Se los amarraba de piés y manos y se los mantenfa dias en esa posicién, sin omer y sin beber, con vendas en los ojos, en total obscuri- dad. De ese subterr&neo se los llevaba a las salas de interrogatorio y tortura. Allf operaba el "guatén Romo", otra forma camo es conocido este siniestro personaje. Jefe Seequipo y bombre de confianza del réai> Wen_por su _conocimiento "por dentro” de la dzguierda, realiz6 cientos de misiones en Chile y en el exterior. Se supo de su paso For Argentina a fines de 1974 cuando en una operacién gigantesca se tamd preso a Gastén Fuentes (conocido en Concepcién cam el ‘Trozco Fuentes, alto “ajrigente del MIR), en Asunci6n, Paraguay, trasladado a Chile para ser interrogado. Se le vié en el edi- ficio de la calle Londres, luego en 4 Ala~ mos en recuperacién y posteriormente desa- pareci6 y no se ha sabido mis de 61,0sval- do Rano est4 implicado en los desapareci- mientos de las siguientes personas: Eduardo Ziede, Juan Chaoin Olivares, Sergio Toren Méndez,’ Marfa Inés Alvarado Borgel, Alfon- ‘so Chanfreau, el ya nombrado Jaime Buzio Lorca, Ménica Blanca Iturra, Manuel Jests Villalobos Dfaz, Jorge D'Orival Bricefio, Cecilia Castro Salvadores, Juan Carlos Ro- drfguez Araya, Fernando Silva Cams, y m= chos otros. Se conoci6 de la actividad de este personaje en pafses latinoamericanos en el Gltimo tiempo; a mediados de 1977 hu- bo gente que lo reconoci6 en Ecuador y des- pufs fue visto en Centroamfrica. Las Comi- siones Internacionales que han preguntado @ las autoridades judiciales o del gobier- no por 61, se han encontrado con evasivas © se les ha dicho que “alguna vez perte- neci6 a los servicios de seguridad, pero ya no pertenece y se encuentra en el ex tranjero" (Coronel René Vidal, Secreta~ rio General de Gobierno) . Otra persona que no sdlo sabe de los de- saparecidos sino que ha sido factor fun- damental en los procesos de detencicnes, torturas y mertes es Marcia Alejandra Merino Vargas, m&is conocida com "la fla- ca Alejandra", Esta persona también po~ see las caracter{sticas del anterior; ha~ ber estado vinculada a la izquierda, lo que le otorga un conocimiento fntimo del medio al que debe reprimir. Su centro de operaciones durante mucho tiempo,fue Vi- lia Grimaldi, desde donde salfa junto a las patrullas en las tareas de buscar sospechosos en la via p(blica. Se la sin dica directamente implicada en el desapa~ recimiento de Muriel Dockendorf Navarre- te, Marfa AngGlica Andreoli Navarro, Jor- ge Miller Silvar y muchos otros mfs. Jun- to a ella funcionaba otra funcicnaria de la DINA, llamada Luz Arce Sandoval, que ha participado en numerosos casos de de~ saparecimientos entre los que se cuentan el de Alvaro Barrios Duque y el de Sergio Riveros Villavicencio. Hay numeroso personal de la DINA identi- ficado parcialmente. Camo es sabido, los funcionarios de seguridad se cuidan m- cho de ser reconocidos por el prisionero. Para eso se mantiene a éste con los ojos vendados permanentemente. As{ y todo, se sabe de numerosos suboficiales y miembros de los equipos de tortura e interrogato - rio, que tanbién conocen el paradero de de muchos de los prisicnercs desaparec dos. Sus nombres también serfn public dos. erimentaron todo tipo de "lavados de ebro" y no estn en su uso de razin. novienbre de 1976 omenzaron a apare- + los primeros indicios de que en la se de Peldehue de las Fuerzas Especia~ } del Ejército, habrfa un nfmero inde- minado de detenidos. A comienzos de 4 se iniciaron en esa base construc- Ayes carcelarias. Alf se tuvo a aviat foe eee tse cx dria mela de Artillerfa Antiaérea de la Bachelet, merto en prisi6n, supues- nte de-un ataque al coraz6n com con- de los interrogatorios y tortu- rectbidas. Posteriomente, a comienzos 977 y sobre todo a fines de ese afio enzos de éste, han llegado numero~ indictos de la existencia de na gran tidad de detenidos en Colina y Peldehue. testimonios de dos soldados en dife~ ws doscientas p@rsonas de aspecto enfer- (zo, j6venes 1a mayorfa, de pelos largos barbas en una especie de subterréineo, Qn rasgos envejecidos, confirman otras ridencias (ver testimonio de Mufoz Alar Sn). iversos prisioneros que $Stuviercn en res Alamos y que pasaron desaparecidos arios meses, estuvieron en 1a Colonia ignidad, cerca de Paral. Esta es wna lonia de alemanes que se instalé en esa ona montafiosa después de la Segunda Gue~ re Mundial. Es un recinto de varios mi- es de hect4reas, totalmente cercado y uidado por guardias armados y perros AL policiales. Las personas que quieren in- gresar deben solicitarlo con anticipacién y son muy escasas las que conocen el dnte- rior. Allf existe un ommplétohospital, f& bricas para autoabastecerse de todo lo nece- sario y gozar de autonomfa practicamente completa. Recogen la energfa de un rfo cer cano y el Gnico contacto con el exterior es la peri6dica compra de petrdleoy gaso- Lina que hacen en 1a ciudad csrcana de Pa~ rral. Hay numerosos testimonios de presos, que sefialan haber estado en subterrfneos wyuipados hasta con una clinica especial, dende algunos agentes hablaban alemfn, Allf se afirma que existfan numerosas ofrceles y dep6sitos, donde habfan otros prisioneros con los que no podfan camnicarse. El tes- timonio de Mufoz Alarotn, el agente de la DINA muerto a pufialadas y varias veces cita- @, sefiala con toda certeza haber estado de quardia @p Oblonia Dignidad, cuidando prisioneros hoy desaparecidos. Se sefialan numerosos otros centros donde posiblemente existen prisicneros. Bajo los arsenales de Ej6rcito en Ja Avda, Blanco. en pleno Santiago, existen profundos tfine- les y subterr&neos;allf, segGn numerosos indicios y rumores,habrfa un némero de per- sonas que no se les saca a la luz. Han ha~ bido informaciones de una zona vigilada por militares cerca de Antofagasta donde en cue- vas viven personas desconocidas. Los guar- ianes no tiene contacto con ellas y prohi- ben el paso a todo visitante, sefialando que se trata de una zona militar. El conjunto de estas evidencias sefala que parte de los prisioneros desaparecidos esta~ ban con vida hasta este afio en condiciones extremademente diffciles. EVIDENCIAS, Ultimamente han crecido las evidencias de que muchos de los prisioneros desa- parecidos se encuentran om vida. Es sa~ bido que algunos de ellos fueron muertos por el régimeny camo es el caso de Marta Wyarte. Antigua y conocida militante de iaquierda y del movimiento de pobladores chilenos, fue detenida a comienzos del afio 1976. En el mec de novienbre de ese mismo afio, su cuerpo apareci6 maniatado Y Salvajemenete torturado en la playa “La Ballena", cercana de los Vilos. El mismo Mercurio habl6 del caso, pensanio que se trataba de algtin desconocido. Al identificarse el cad4ver y saberse que existfa un recurso de amparo en su favor Presentado con lujo de antecedentes, el mismo diario call6 y nadie en las esfe- ras gubernanentales ha pretendido dar ninguna explicacién. Sin enbargo, son numerosos los casos de personas de las cuales se ha sabido de su existencia. No @s politica. ni ténicamente f&cil desha- cerse de varios miles de personas. Al gobierno se le ha iéo haciendo cada vez mis diffcil buscar una solucién y ha- cerlos aparecer a la luz pblica, y debe Por lo tanto mantenerlos. Se refuerzan las evidencias con la aparicién durante el afo 1977 de dos personas que estaban entre los desaparecidos y que “aparecie- ron" misteriosamente y no logran emitir ninguna declaraci6n coherente. Con ellos €1 drama no ha terminaio, y se deber& con tHuar a investigaci6n hasta aclarar Punto por punto cada uno de los detalles. SEGUNDO EXPEDIENTE: LOS OPERATIVOS INTERNACIONALES DE LA DINA PRIMER CASO: EL GENERAL CARLOS PRATS GONZALEZ Los operativos internacionales de la DINA comienzan el 30 de septiem bre de 1974 en Buenos Aires, con el asesinato del General de Ejérci~ ‘to chileno y ex Comandante en Jefe, Carlos Prats Gonzflez. o General Rene Schneider ~ General Carlos Prats. Para realizar esta operacién, la DINA cont6 con el apoyo de 1a Emba- jada Chilena en Argentina. A1l{ operaba como Secretaria de Prensa le periodista Silvia Pinto, que ha sido sindicada por numerosas fuente: periodista Daniel Gallequillos. Se cont6 adem&s con el apoyo de la ultraderecha argentina que en ese momento montaba la triple AAA; éste era un aparato de asesinatos y ecuestros organizado por sectores ultraderechistas ligados al enton ces Ministro de Bienestar Social, José Lépez Regi Prats es seguido durante un tiempo. £n sus memorias, manifiesta esa Preocupacién. Una vez averiguados sus h&bitos, estilo de vida, medi das personales de seguridad, etc. le coloca una bomba en su auto mévil, la que explota y mata violentamente al General Prats y su es- pos. La custodia que solfa tener el General Prats es quitada preci samente durante esos dias. Por 1a DINA actGa un oficial de apeliido Lioma, sindicado como el Je fe de operaciones clandestinas en América Latina, utilizéndose los conocimientos técnicos en explosivos del ciudadano norteamericano-chi leno, Michael Towley. Se aprovecha 1a confusién reinante en el pais trasandino para achacar el asesinato a "la violencia” all{ existente Pero,a diferencia de todos los atentados que se realizaban en aquella época en Argentina, éste no es reconocido por ninguna organizaci6n terrorista; es bien sabido que esas organizaciones no temian sefialar su autora en este tipo de operaciones. Una gran cantidad de antece dentes tiene el Gobierno Argentino sobre el caso. Esos antecedentes jos ha utilisado en forma subrepticia, como chantaje en las cuestio- nes Limitrofes que afectan a los dos paises. £1 Gobierno de Pinochet tabe que Argentina tiene una carta muy poderosa en sus manos: abrir #1 _juicio por la muerte del General Prats. TA POLITICA DE EXTENSION TERRORISTA DE LA DINA HACIA BL EXTERIOR En el afio 1975, el criterio de accién exterior de Pinochet y la DI- NA adquieren un marco continental, con 1a proposicién de accién coor dinada entre 1a SNI brasilera y la DINA, Con fecha 21 de Agosto el entonces Director del Servicio Nacional de Informagoes Bri General Figuereido, actual candidato a 1a Presidencia de su pais, le escribe a Manuel Contreras, Director de 1a DINA, s fialgndole que " ra adelantarse a los posibles efectos de la victoria de los deriécri tas en Estados Unidos, es necesario neutralizar antes, © autoridades lero, eclesifsticas, conocidos politicos social-democrétas y democratacri: tianos de ambos paises, que podrfan contar con apoyo mayor de la ad- ministracién yanqui". En carta de respuesta del 28 de Agosto de 1975 el Coronel Contreras sefiala e1 “entusiasta y totalapoyo" de la DINA en esta lfnea de accién. £1 16 de Septiembre de 1975, Pinochet da la aprobacién a este plan coordinado y entrega 600 mil délares adicionales al presupl to de la DINA, para que se ponga en préctica de inmediato. £1 6 de octu — pre se realiza la primera operacién, con uo atentado a bala, a Ber= nardo Leighton flora en R Como se sabe, Leighton, salv6 milagrosamente con vida del atentado y su sefiora quedé con par&li- sis parcial. £1 FBI comienza a dar proteccién al ex-canciller chi- leno Gabriel Valdés, que se desempefia en un organisao de 1a Naciones Unidas en Nueva York y 1a policia Suiza hace 1o mismo con Radomiro Tomic, que trabaja exiliado en ese pais. Se supone el conocimiento del plan por parte de ambas policias, que no quieren tener pr@blemas al interior de sus fronteras, En agosto de 1976, la SNI brasilera asesina al ex-presidente de ese pais, Juscelino Kubischeck, que a 18 sazén se mostraba como el hombre que podfa conducir el regreso a la democracia en Brasil. Por Gltimo, el 24 de sel tL emb: Washington Orlando Letelier, principal figure de 1a solidaridad con Chile en Estados Unidos. Pero no s6lo se pensaba actuar en 1 conti- nente americano. Con fecha 21 de Agosto, el Subsecretario del Interior de Chile, Comandsnte Enxique Montero, escribe al Jefe del SNI, Gene- ral Figuereido, una carta donde le propone "unificar las acciones en Europa". Para ello 1 SNI actuaria desde Portugal y le DINA des~ de Espafia, como forma de " extender 10 coordinacién a Francia, I- talia y Suecia". Ser& el escéndalo internacional que se abre con ja muerte de Letelier lo que complica de tal manera el plan de coordinacién, que lo suspende moment&neamente. ASESINATO DE ORLANDO LETELIER £1 papel de los qusanos.- Sabida es la estrecha vinculacién entire las organizaciones de gu- Sanos cubanos y la CIA, a tal punto que personeros gusanos ocupan Puestos de importancia en la misma CIA. Los antecedentes de sus actividades terroristas en coordinacién con la CIA, se remontan al momento mismo del triunfo del pueblo cubano y su revolucién. £1 17-461, diversos grupos de cubanos, entrenados y dirigidos por ia CIA, realizan la invasién a Cuba por Bahfa Cochinos, 1a que repeSida por el pueblo cubano. En ese mismo tiempo, Guillermo Novo, 20 Jefe del grupo llamado "Mo- vimiento Nacionalista cubano” dispara con una bazooka al edificio de as Naciones Unidas, cuando el Che Guevara se dirigia a la Asamblea General de este organismo, en representacién del Gobierno cubano.En septiembre del 76, un grupo de gusanos realiza un atentado terroris- ta contra el navio soviético “Ivén Chapetkov", estacionado en Nyeva York. La mayor accién terrorista de estes grupos en los Gltimos afios realizada, sin embargo, el 6 de octubre del 76, cuando hacen es - tallar en el aire un avién de la linea aérea "Cubana de Aviacién” , Poco después de despegar de la isla de Barbados, asesinando a sus 73 Pasajeros, incluyendo a todo el equipo olimpico de esgrima cubano. Meses antes, en junio de 1976, se creaen Miami 1a "coordinadora de organizaciones revolucionarias unidas" (Coru), 1a que es encabesada Por el terrorista internacional Orlando Bosch y agrupa a los siguien- tes grupos gusanos: ~Frente de Liberacién Nacional de Cuba (jefe,el gusano Frank Castro) ~Asociacién de Veteranos de Bahia Cochinos, cuyo Jefe es el gusano Roberto Carvallo) ~Movimiento 17 de Abril (grupo de disidentes de 1a brigada 2506 que invadié a Cuba por Bahia Cochinos, cuyo jefe es el gusano Juan Pérez Frank) ~Movimiento Nacionalista Eubano, cuyos jefes son los hermanos Gui- liermo € Ignacio NOVO y ¢1 gusano Felipe Rivera Diaz. -¥ el grupo Accién Cubana. #1 contrato Dados los antecedentes de estos profesiohales del terrorismo, su ca~ co} pacidad operativa y su relacién/la CIA, la DINA chilena opta por to- mar contacto con ellos, contrat&ndolos para el asesinato de Let asesinato de Letelier. Orlando Letelier £1 contrato se establecié en los siguientes términos: 1. E1 Coru se encargarfa de 1a ejecucién de 1a operacién, 1a que se- r{a montada y programada por la DINA. 2. Por este "trabajo" los gusanos recibirfan aproximadamente 1a suma de USS 1.000,000,- 3. Se crearfa,adem4s, aprovechando 1a influencia y los contactos de los gusanos en 1a administracién norteamericana y 1a CIA, una or- ganizacién propagand{stica pro-dictadura chilena. Esto es el "Consejo Chileno Americano", que actualmente Opera como hexo de las relaciones entre 1a Junta de Pinochet y la extrema de recha norteamericana. Una ves realizada con éxito 1a operacién Letelier, durante todo el mes de octubre del afio 76, 1a CIA intenté echar una cortina de humo sobre ella, entrabando 1a investigacién y los resultados del cri - men. Es asi como en tiempo se celebran brujas reuniones entre altas autoridades de la CIA, el Departamento de Justicia y el Gobier no norteamericano represeatado por Kissinger, donde -ya que no ca pla dudi sobre quienes eran los culpables y la inevitable participa— cién gusana-se intenta definir criterios de accién que mantengan el "caso" controlado y provoquen el menor escéndalo posible. En este linea, el director de la CIA lleg6 incluso a afirmar el 1-11-76 que no exist{a indicios de vinculacién entre el atentado a Letelier y el Gobierno chileno. Sin embargo, el atentado terrorista de accién cubana y sus posi - bles proyecciones internacionales; las cada vez m&s claras eviden- cias de participacién gusana en ambos atentados; las continuas de- nuncias de la Resistencia de Chile en el exterior; 1a valiente e - intransigente actitud de la viuda de Letelier, Sra. Isabel Morel; el temor a un nuevo Watergate y el continuo "destape" de esc&ndi los pasados de la CIA y las vinculaciones que Letelier habfa lo- grado establecer con sectores del Partido Demécrata, terminan por hacer r&pidamente desaparecer el intento inicial. A riesgo de pro- vocar un escéndalo maydsculo, el Gobierno norteamericano se ve obli- gado a tomar en sus manos la investigacién del asesinato de Letelier y la CIA debe abandonar su campafia obstaculizadora y tratar de auto- nomizarse al m&ximo de este problema. El 21 de febrero de 1977, el FBI ~ y,por tanto, el Gobierno norte: mericano = tenia ya en su poder las pruebas fundamentales de que el jinato de Letelier habia sido cometido por qusanos, con partici- n DIN, E1 silencio que va entre esa fecha y el mes de octubre del 77, en que se empieza a hacer ptblica la investigacién norteamericana,y el lapso que va de este mes a la fecha, atin no deja ver toda la ver- dad sobre el asunto y nos muestra con claridad las indecisiones del Gobierno norteamericano y las presiones que se hanejercido desde , Sectores de la CIA, 1a ultraderecha yanki y la dictadura chilena, por echarle tierra al asunto y no llegar masta las Giltimas conse- cuencias, rompe el silencio. cinco personajes £1 15 de octubre del 76, son detenidos en Cara que constituyen la "flor y nata" del terrorismo internacional.Entre ellos, Orlando Bosch,jefe de la Cori,y Luis Posada Carrillo (venezo- lano, ex-jefe de policia, instrufdo por la CIA en lucha antiguerri- lleras y explosives). Casi simulténeamente, el 19 de octubre del mismo afio, son detenidos en Puerto Espafia, Trinidad Tobago, Freddy Lugo y Hern4n Lozano, es- te Giltimo fotégrafo venezolano vinculado al Coru. Bosch, ante la amenasa de ser mandado a Cuba a responder de sus cr{- | menes, e~ el primero en colaborar y se empieza a desenrrollar esta madejat Primero: Reconoce que Coru habia ordenado a dos de sus agentes en USA efectuar el atentado contra Letelier. Sequndo: Dice que los asesinos de 0. Letelier son los hermanos Gmo. @ Ignacio Novo. Tercero: Admite que la Coru es la responsable del atentado terroris- ta al avién cubano. A su vez, Hernén Lozano, detenido en Caracas, reconoce haber puest la bomba en el avién cubano y sus relaciones con la Coru, Por Gltimo, a otro terrorista, Alwin Rose, detenido en Miami el 14-4-78, se le encuentra en su auto el trasmisor electrénico que s utilizé para detonar la bomba que quité la vida a 0. Letelier. Unica defensa: la menti: Cuando viaja el General Pinochet a USA con motivo de la firma de los tratados del Canal de Panam4, dice ante 1a opinién piblica in- ternacional:"Juro que ni yo ni mi Gobierno han tenido ni tienen na- da que ver con el asesinato de Letelier" £1 22-2-78 la oficina de Relaciones Piblicas del Ejército dice que no hay nadie de sus filas que se llame Rose o Romeral. En Marzo del 78 El Mercurio y La Segunda intentan montar un show, primero diciendo “lo dif{cil que ser4 identificar a los personajes del exhorto", dando después tribuna a Mariana Callejas, tratando de hacer parecer fuera de Chtle a Townley e intentando -por iiltimo- “cargarle los dados" a Rafael Undurraga Cruzat, asesino profesional de Patria y Libertad. 51 9 de marzo 1a Comandancia del Ejército se ve obligada a reco- cer que Fernéndez Larios es Capit&n de Infanterfa, pero en un inten to de encubrirlo dice "no saber nada de que éste haya salido fuera del pats o que le hayan dado un pasaporte oficial". El 21 de marzo, el gobierno decide enviar a dos agentes de 1a DINA como dos falsos Romeral y Jara para que respondieran el exhorto. Uny de estos "palos blancos" resulta ser nada menos que el actual direc. tor de la Escuela de Sociologfa de 1a UC: Pablo Huneays. El 28 de marzo se opt6 por dilatar la investigacién Y lo relativo asunto de los pasaportes pasa a ser sumario militar. Se nombra enca gado de la investigacién al Gral. Héctor Orozco, Jefe del Servicio de Inteligencia Militar. E1 30 de marzo y en pleno " escfndalo Letelier", el cuerpo de Gene- rales del Ejército hace piblico su apoyo a Pinochet " en el camino de institucionalizacién.* Pero no todo son burdos intentos de desviar la atencién y ganar tiem po. El asesinato vuelve a aparecer, ahora en Chile, como método de encubfimiento de los verdaderos responsables. £1 22-10-77 Guiller- 'e Osorio, Jefe de Protocolo de la Cancillerfa, que firmé los p: Jportes oficiales con que viajaron a USA Townley (pasaporte 528-76, visa NO, 20530) y Pernéndez Larios (pas. No 522-76 visa, 20529), es asesinado para asequrar su silencio. Dos altos personeros del ejér cito aparecen directamente comprometidos en este crimen, hasta aho- ra, sin aclaracién: el General Forestier, Vice Comandante del Ejér- cito y Manuel Contreras, Jefe de la DINA en ese entonces. El itinerario previo al asesinato. £1 16-9-75 Pinochet y Contreras dan el visto bueno a la operacién Letelier. Se encarga la implementacién de la operacién al entonci DINA, cogonel del Ejército Robles. £1 21-8-76 viajan a USA Townley y FernAndeg Larios. £1 Cénsul chi- 20 de la leno en Miami, Héctor Dur4n, se encarga a través del periodista chileno Pedro Ernesto Diaz, de establecer contactos con la Coru, organizacién gusana que llevarfa a cabo el atentado. El contacto de los gusanos lo toma inicialmente Ramiro de 1a Fuente. La Embajada de Chile en Washington se ha encargado,a su vez, de investigar los h&bitos de Letelier, las caracteristicas de su auto y las rutas que segufa normalmente. Apararece como vinculo con los gusanos el funcionario chileno Roberto Vargas. Es enviado a Miami el agente de la DINA, Coronel Eduardo Sepilveda, quien finiquité el contrato con los gusanos de la Coru (13-9-76). Townley se encarga de establecer los Gltimos contactos con los te- rroristas gusanos y de colocar la bomba en el auto de Letelier. Pern&ndez Larios vigila los tltimos movimientos de Letelier, obte- niendo la informacién necesaria para que la bomba sea colocada. La eficiencia de Michael Townley, como especialista electrénico, fue usada ya en 1974 por Pinochet-Contreras en una delicada opera- cién que hizo explotar el helicéptero del General Bonille, Minis - tro de Defensa Nacional en ese momento. Era el General con mayor liderazgo, con relaciones flufdas con la D.C.; se habfa enfrentado a Pinochet en el Cuerpo de Generales en- rostréndole que " A los Generales de la Repiiblica se les graba sus conversaciones privadas" por 1a DINA, y pidiendo la salida del en- tonces Coronel, M. Contrera: Como se sabe, la f4brica de helicépteros francesa sefialé que era primera vez que esto suced{a a uno de sus aparatos y consideraba técnicamente imposible el hecho. Mandé a nuestro pais una comisién investigadora que murié de la misma manera, al explotar el helicép- tero en que se realizaba la prueba. URES RHESUS IER EIEIO EIST RIERA RI Ea ‘TERCER EXPEDIENTE: 10S NUEVOS ASESINATOS DE LA C,N.I, (1977-1978) Fen EEE ODIO EESTI TSOTSI ISSIR RII IIIA A partir del mes de novierbre de 1977 se han dado a conocer en la prensa diversas Situaciones de las cuales ha resultado la merte de importantes dirigentes del Mo~ vimiento de Tzquierda Revolucionaria (MIR). En orden cronolégico se har4 un relato de cada caso, exponiendo las informaciones aparecidas en la prensa y la versi6n de testigos presenciales en los casos en que las haya. Iuego en la segunda parte de este informe se realiza un anAlisis de las distintas situaciones. I.- Descripcién de los casos .~ a) La Prensa Caso del _civdadano 1 Enri z_Olmedo Fl Comandante del Area Jurisdiccional de Sequridad Interior entreg6 el siguiente comunicado: "El dfa viernes 11 de noviembre de 1977, aproximadamente a las 20 ho- ras, en circunstancias que personal de seguridad procedfa a detener a un sospecho- s0 de actividades clandestinas, en la interseccién de las calles Pacffico y Coro- nel Silva Vergara, de Playa Ancha, el sujeto opuso resistencia a la detenci6n, obli- gando a los aprehensores a hacer uso de su armamento de servicio. En los esfuerzos realizados para detenerlo, fue alcanzado por algunos impactos de bala que le pro- dujeron heridas, a rafz de las cuales falleci6 mientras era trasladado de emergen- cia al centro asisterial mis cercano". Este comnicado se di6 a conocer el dfa 15 de novienbre por la noche. Los antecedentes del caso pasaron a la Fiscalfa Militar. b) Otros Antecedentes : No hay mAs datos acerca de 1a forma en que ocurrieron los hechos. El dfa 18 de no- viembre -una semana después de su merte- los restos de Fnrieye Lépez permanecfan aGn en la morgue de Valparafso y a sus familiares no se les permitfa reconocer el cadver. Enrique L6pez Olmedo fue seminarista jesufta, estudi6 sociologfa en la Universidad Catélica de Santiago. Lueg de retirase del seminario contrajo matrimonio y tenfa dos hijos pequefos. Agentes de los servicios de seguridad habfan tratado de \sbicar- lo oon anterioridad,pero sin lograrlo; a la fecha de su muerte se encontraba resi-— Giendo en Valparafso y el dfa anterios -Jueves 10 de novierbre- habfa sido detenido su cufado, Guillemo Benett Urrutia, junto a ctras seis personas que formaban una célula del MIR, Benett Urrutia vivfa en Playa Ancha- Caso del periodista Augusto Carmona Acevedo a) La Prensa : {a Direcci6n de Informaciones del Gobierno el dfa 8 de Dicienbre entreg6 el siguien- te commicado: "Un extremista fue merto ancche, a las 23,30 horas, cuando las fuer zas de Seguridad allanaron 1a casa de calle Barcelona N°2524, ubicada en la comma de San Miguel, en la bisqueda de elementos subversivos relacionados con los dos extremistas que resultaron muertos en la comma de San Miguel el 5 de novienbre pa sado. Desde el interior de la mencionada vivienda se hicieron disparos de amas cortas, los que fueron oontestados por las Fuerzas de Seguridad. fn el tiroteo re- sult6 muerto el individuo, cuya filiacin corresponde a los siguientes datos per sonales, de acuerdo a los documentos hallados en sus vestimentas: Luis Eduardo Ba- rrera Dominguez. Fecha de nacimiento, 28 de junio de 1942. Carnet de identidad N° 494.483-7 Stago. En el lugar de los hechos se encontré documentaci6n subversiva: armas, y especies que indican su cqyexi6n con individuos pertenecientes a grupos extremistas. Todos los antecedentes de este caso pasarcn a conocimiento de la Fis- calfa Militar". Al dfa siguiente, 9 de Dictenbre, 1a Central Nacional de Informaciones (CNI) entre- ‘6 un commicado informando que la persona muerta era Augusto Heriberto Carmona Aoevedo, carnet de identidad N°26,939 de Santiago, quién ocupaba un alto cargo en el MR. El diario “La Tercera" de dfa 9 de Dicienbre Publica las versiones: de dos vecinos testigos de los hechos: "el operativo para el allanamiento comenz6 alrededor de las 22 horas, cuando vecinos de calle Barcelona que conversaban en la acera obser- varon que efectivos de seguridad, vestidos de civil y portando metralletas, Llega~ ron al sector y se quedaron montando quardia, aunque sin suspender el trénsito, Sin prestarle mayor atencién los testigos siguieron en sus respectivas charlas, Pero 1a calma se rompié cuando algo asf camo una explosién hizo huir a los grupos hacia sus viviendas. / Un joven, que no quiso identificarse, y que venfa Llegando a su hogar, en el inte- rion del pasaje, dijo que observ6 un resplandor rojizo que {luminé el interior de la casa celeste, de Barcelona 2524. Cuando entré al pasaje 1a Gnica persona que vf era un honbre, vestido de civil, que llevaba una metralleta en la mano y que corrfa hacia el interior del pasaje. Supongo que era un policta porque después me di cuen- ta que estaba todo rodeado, Las vecinas dabwm algunos gritos, al parecer asustadas Por la explosién. Otra vecina, que salié al escuchar algo raro, dijo también que Jos autos policiales! se estacionaren primero frente a la casa, y luego fueron co- rridos a otra calle lateral, de manera que cuando se produjo el allanamiento a la casa no habfa nada que pudiera ser anomal". £1 Mercurio aprarece dando otras versiones de los hechos. Un mecinico "relats que é1 estaba en la esquina y vio acercarse a Barrera Danfnquez (Augusto Carona) hasta la Puerta de la casa, Parece -dice- que se percat6 de algo y entonces se sintieron los balazos".- Los diarios El Mercurio y La Tercera del mismo dfa 9 de Dicienbre publican fotograftas tomadas en el lugar de los hechos. La crénica de La Tercera describi6 de la siguien- te manera el cuadro: En el suelo, ropas ensangrentadas que habrfan correspondido a Barrera Damfnguez; revistas en desorden y semidestrozadas", El Mercurio, por su parte, sefiala: "El interior de la vivienda... presentaba un cuadro completo de desorden y manchas de sangre en el piso". b) Otyos Antecedentes : La familia de Augusto Carmona se enter’ de su muerte a través de una persona descono- cida, que al dfa siguiente les inform’ que Luis Eduardo Barrera Domfnguez era 1a iden- tidad usada por Augusto Carmona que habfa sido balaceado o detenido la noche del 7 de diciembre de San Miguel. Una persona detenida por efectivos de la OVI el dfa miérooles 7 de Dicienbre, al me- io fa, fue Llevada a un recinto que desconoce pues se le vendS la vista. ALI fue interrogada acerca de sus vinculaciones con Augusto Carmona, a quien nonbraban por ‘su nonbre verdadero. Cerca de las 22 horas se le obligS a la’persona detenida a sefia- Jar a sus aprehensores el lugar en que vivfa Camrona,para lo cual se 1a trasladS en ‘una camioneta hasta la calle Barcelona N°2425, Los agentes de la CNI entraron a la casa y encontraron un papel dejado por Augusto Carmona en el cual sefalaba que camo Ja persona no habfa legado a la hora de 1a cita (14 horas) tuvo que salir y que wol- verfa a las 22 horas. La persona detenida que permanecfa en 1a camioneta con la vis~ ta vendada, fue duramente increpada por sus aprehensores por no haberle cominicado esta cita. Los vehfculos fuerm retirados del lugar y a los pocos minutos se sinti6 un disparo, después de lo cual fue nuevamente Llevada al lugar de los interrogatorios. hn el recinto donde estaba detenida sinti6 duramente toda 1a madrugada del dfa 8 de diciembre 1a voz y los gritos de Augusto Carmona cuando era dnterrogado; al parecer estaba my mal. El interrogatorio prosegufa por la mafiana del dfa 8 de dicienbre y escuch6 a Carmona hasta las 4 de la tarde de ese dfa. Cuando lo efectivos de la CNI iniciaron el operativo sabfan que la persona que habi- taba en la casa de Calle Barcelona era Augusto Carmona y era precisamente 61 la per- sona a quien andaban buscando. Quien da estos testimonios se encuentra actualmente procesada por Tribumales Milita- ves de tiempo de guerra por presunta infracci6n a la Ley de Seguridad del Estado. Caso de Gabriel Octavio Riveros Rovello : a) La Prensa: El dfa martes 17 de enero los diarios dieron amplia publicidad a la merte de un in- dividwo, cuya identificaci6n se desconocfa, ocurrida en un enfrentamiento con fuerzas j policiales. El dfa 18 de enero 1a CMI inform oficialmente que el individuo muerto era Gabriel Octavio Riveros Rovello, caret de identidad N°6.351.697-2 de Santiago, quien era un alto dirigente del MIR. Los diarios coinciden en sefalar que Riveros recibi6 a tiros a la policfa cuando es- ta ingres6 al departamento que habitaba en calle Pablo Goyeneche Iver N°010, El tiro- teo dur6 cerca de hora y media y adem4s del merto se registraron dos detenciones, trat4ndose de la duefia de casa y de su hija, Alrededor de las 19 horas se permitié a la prensa entrar al departamento. El cuerpo de Gabriel Riveros estaba atin en clu- quillas afirmado en una cama, al interior de un dormitorio, y con un tiro en la sien; encima de la cama folletos, revistas, dos revlveres, una pistola, una jeringa, ven- das y otros elementos, todo en desorden, En todos los diarios aparecieron fotograffas captadas en esos instantes. El operativo fue realizado por fuerzas de seguridad y Carabineros, e inmediatemente después que ocurrieron los hechos fuentes oficiales negaron que se hubieran efectua~ do detenciones de personas, Los arrestos fueron reconocidosoficialmente en forma pos- terior (publicaciones del dfa 19 de enero). b) Otros Antecedentes : * Una versi6n de un testigo del operativo, que obviamente no ha dado su identidad, re- } lata los hechos de la siguiente forma : “Aproximadanente a las 18 horas lleg6 al lu gar de los hechos un auto blanco con 40 5 civiles los que llegaron disparando hacia | el departamente F de la calle Pablo Goyeneche N°010, Desde dentro respondieron al fuego y estos civiles se retiraron volviendo al rato después con dos furgones de Ca~ rabineros y dos carros celulares llenos de civiles. Los Carabineros se dedicaron a b Foner orden ya que se junt6 en el lugar una cantidad enorme de personas que pre~ senctaban los hechos. Los civiles sub{eron al departanento, tiraren bonbas lacriné-~ genas y al poco rato sali6 del departamento una mujer joven, de pelo corto, de aprox-, EeiReesnte 25 afie can ura guapitte mayipeiia ‘at Ieasca, ia gisgus’ se) vetx ote dos o tres meses m&xino, Esta mijer fue esposada por un agente de seguridad -mijer de no nfs de 19 afos~ quién le quits 1a guagua de los brazos y se 1a pas6 a otra, es pos a la madre y 1a meti6 dentro del auto blanco; allf mismo le tomaban declaracio | nes, ya que se vefa que dos civiles que estaban dentro le hablaban y escribfan. El auto estaba parado en medio de la Gran Avenida. Mucho rato después, aproximadamente unos tres cuartos de hora, sacaron del damicilio a una mujer de unos 45 afos, gorda, y a un hombre, de unos 35 afios, moreno, de bigo- tes, que vestfa camisa naranja , los subieron a otro auto y se los llevaron, Después que se llevaron a estas personas subieron nuevamente al departamento unos 7 u 8 ci- viles honbres y dos mijeres; se sinti6 un disparo, Cuando bajaron dijeron que se ha~ bfa suicidado un hombre. Posterionmente subieron los Carabineros; rato después lleva- yon unas lonas o sacos al departamento, Luego llegaron reporteros de la prensa, los de la televisifn filmaban a través de una ventana, pero luego fueron autorizados pa~ ra entrar al departamento Una de las mujeres detenidas en esa ocasién, actualmente procesada por los Tribunales Militares, afirma haber presenciado 1a accién de un agente de seguridad que disparé su arma contra Gabriel Riveros, sin que 6ste tuviera oportunidad de defenderse, pues ya se encontraba desarmado. En esos momentos los efectivos de seguridad ya habfan en- trado al departamento y procedido a detener a todos los que allf se encontraban. Caso _de Germfn de Jess Cortez Rodrfquez a) La Prensa: El dfa 19 de enero apareci6 en la prensa la noticia de la muerte de otro alto jefe el MIR, El siguiente es el texto de la informacitn aparecida en el diario La Teroe- ra: "De acuerdo a la versién entregada por organisms de seguridad, el operative se inici6 a las 0:20 horas de ayer (miércoles 18 de enero), Fl extremista Germfn de Je- ss Cortez era el segundo jefe de 1a Comisitn Polftica del MIR y se constitufa en el encargado del aparato militar de esa secta extremista. Fue detenido en un lugar de Santiago, y acto seguido, trasladado hasta su domicilio de calle Estados Unidos en Ja Florida donde el individuo iba a proporcionar mayor informacién y a entregar a la vez a documentaci6n que mantenfa oculta. El extremista tenfa cuatro alias para ope- xar en la clandestinidad:"E1 cura Luis", "JerGnimo","Bascur" y "Atrala". En un momen- to determinado ~segtin la versién oficial- Cortez Rodriguez traté de sorprender a los funcionarios de seguridad haciendo fuego con una pistola Colt 45 que extrajo de deba~ jo de una cama en la cual habfa tamado asiento, Alcanzé a disparar contra uno de los funcionarios de seguridad, pero no fue alcanzado por el proyectil. Este repeli6 el ataque con su ama de servicio y di6 merte al agresor". Segfn las informaciones Corts Fodrfguez era el brazo derecho de otro mirista pr6fugo, cuyo nanbre es Hernfn Aguilé, El diario La Segunda del dfa jueves 19 de enero inform que Germin Cortés fue deteni- do el dfa lunes 16 del mist mes, en horas de la mafiana. b) Otros Antecedentes + Gemmin Cortez fue detenido por efectivos de seguridad el dfa lunes 16 de enero en

También podría gustarte