Está en la página 1de 2

Posiciones Anatómicas

Primer punto el termino posición anatómica se refiere a cómo se orienta, localiza, mueve
y dirige el cuerpo de un organismo, en si no tienen un significado literal. Son sólo referencias de
la forma en que se coloca un cuerpo. Como ocurre con otros términos anatómicos, por ejemplo,
planos corporales, direcciones y relaciones, esta palabra debe considerarse en contexto, a su vez
es esencial para comprender el comportamiento humano, anatomía y fisiología porque
proporciona una forma precisa y uniforme de describir estas estructuras.

La posición anatómica estándar consiste en que la persona debe de estar erguida con la
cabeza y cuellos erectos y la mirada se dirigirá al frente. Los brazos se dejarán caer a ambos
lados del cuerpo extendidos hacia el suelo y con las palmas de las manos hacia delante. Las
piernas deberán estar extendidas y ligeramente separas, con los pies y los tobillos extendidos.

Las referencias espaciales que hemos nombrado anteriormente son:

El eje vertical: de la cabeza a los pies.

El eje transversal: de lado a lado.

El eje antero-posterior: de delante hacia atrás.

Y los planos anatómicos que se conocen son:

Plano sagital: este divide el cuerpo en dos mitades simétricas. Mitad derecha y mitad izquierda.

Plano coronal o frontal: este plano divide el cuerpo en anterior o ventral y posterior o dorsal.

Plano transversal u horizontal: divide al cuerpo en dos mitades, en este caso no son simétricas.
Lo divide en una parte superior o coronal y otra parte inferior o caudal.
Tipos de posiciones anatómicas

Las posiciones en las que se puede colocar a una persona se diferencian entre: posiciones
quirúrgicas y posiciones básicas.

Posiciones básicas:

Posición de Fowler

Aunque se trate de una posición básica, también puede ser usada en intervenciones

quirúrgicas, en tal caso, primero se anestesiará al/la paciente y se intubará (en decúbito

supino) y posteriormente se colocará al paciente en esta posición.

Decúbito supino

La paciente se coloca de forma que queda acostada sobre su espalda. Los miembros
superiores extendidos quedan pegados al cuerpo de modo que las manos se encuentran a cada
lado del cuerpo y en pronación, mientras que las extremidades inferiores, también extendidas,
quedan juntas. Se trata de una posición que mejora la visibilidad y disminuye las complicaciones.

Decúbito lateral izquierdo o derecho.

El/la paciente se acuesta de lado con las piernas extendidas y brazos paralelos al cuerpo.

Decúbito prono o ventral.

El/la paciente descansa sobre su abdomen y pecho, con la cabeza inclinada hacia un lado.

Posición de Sims.

Similar a decúbito lateral izquierdo. El/la paciente se encuentra en decúbito lateral izquierdo con
el muslo derecho flexionado, el brazo derecho hacia delante y el brazo izquierdo queda detrás del
cuerpo. El peso recae sobre el tórax del/ de la paciente.

También podría gustarte